Reglamento_Conocimiento

10
   REGLAMENTO DE LA MODALIDAD DE CONOCIMIENTO 1. ORGANIZACIÓN DEL ENCUENTRO El Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas organiza el VIII Encuentro de Centros de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Forman parte del Encuentro 8 modalidades, entre las que figura CONOCIMIENTO. 2. NORMATIVA La Modalidad de Conocimiento se rige por la siguiente normativa: - El presente Reglamento de Competición - El Sistema de Competición (descripción del procedimiento por el que ésta se desarrolla). Por motivos de fuerza mayor, o por decisión justificada de la Organización, podrán establecerse excepciones en cuanto a lo establecido en este Reglamento. Los equipos afectados por posibles cambios serán avisados con tiempo suficiente a través de un comunicado de la Organización. 3. PARTICIPACIÓN 3.1. Centros: Podrán participar en la competición todos los Centros de Enseñanza Secundaria Obligatoria del Municipio de Dos Hermanas. 3.2. Equipos: 3.2.1. Número de equipos por Centro: Cada centro podrá inscribir un equipo. 3.2.2. Composición de los equipos: El equipo estará compuesto por cinco participantes. De los cinco participantes, durante el concurso, cuatro actuarán como concursantes, siendo uno de ellos el portavoz y un último concursante que actuará como capitán y de reserva (en caso que faltara alguno de los otros miembros el capitán ocupara su lugar).

description

encuentro de centros

Transcript of Reglamento_Conocimiento

Page 1: Reglamento_Conocimiento

 

  

REGLAMENTO DE LA MODALIDAD DE CONOCIMIENTO

1. ORGANIZACIÓN DEL ENCUENTRO

El Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas organiza el VIII Encuentro de Centros de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Forman parte del Encuentro 8 modalidades, entre las que figura CONOCIMIENTO.

2. NORMATIVA

La Modalidad de Conocimiento se rige por la siguiente normativa:

- El presente Reglamento de Competición

- El Sistema de Competición (descripción del procedimiento por el que ésta se desarrolla).

Por motivos de fuerza mayor, o por decisión justificada de la Organización, podrán establecerse excepciones en cuanto a lo establecido en este Reglamento. Los equipos afectados por posibles cambios serán avisados con tiempo suficiente a través de un comunicado de la Organización.

3. PARTICIPACIÓN

3.1. Centros:

Podrán participar en la competición todos los Centros de Enseñanza Secundaria Obligatoria del Municipio de Dos Hermanas.

3.2. Equipos:

3.2.1. Número de equipos por Centro:

Cada centro podrá inscribir un equipo.

3.2.2. Composición de los equipos:

El equipo estará compuesto por cinco participantes. De los cinco participantes, durante el concurso, cuatro actuarán como concursantes, siendo uno de ellos el portavoz y un último concursante que actuará como capitán y de reserva (en caso que faltara alguno de los otros miembros el capitán ocupara su lugar).

Page 2: Reglamento_Conocimiento

 

  

Estas funciones podrán variar de un concurso a otro. En todo concurso será imprescindible la presencia de un mínimo de 4 concursantes para la celebración del concurso.

El equipo representa al Centro, por lo que podrá estar formado por alumnos de diferentes clases o cursos (3º o 4º de ESO) pertenecientes al mismo.

3.2.3. El capitán:

Actuará como asesor y preparador del equipo y será su representante frente a la Organización del Encuentro. La elección del capitán depende del equipo.

Los equipos deberán contar en todo momento con un representante, por lo que en caso de baja o ausencia del capitán, éste deberá ser sustituido por uno de los miembros del equipo que deberá asumir sus funciones notificando a la Organización.

3.2.4. Indumentaria:

En la primera fase del concurso los jueces entregarán una camiseta a cada miembro del equipo, que tendrán que llevar durante todas las fases del concurso.

En cualquier caso, todos los componentes del equipo deberán vestir apropiadamente considerando las características de la competición (se trata de una comparecencia en público, por un lado, y por otro se está representando al Centro).

3.3. Cambios

Como cada equipo está formado por cinco concursantes, uno siempre actuará de reserva (el capitán), de forma que si falta algún miembro, por causa justificada, este será el que lo sustituya. El concursante de reserva se situará durante el concurso con el público.

4. JUECES

4.1. Composición del jurado:

Todos los jurados estarán formados por:

- Fase Preliminar: un Juez Principal (moderador) y un juez auxiliar.

- Fase Final: un Juez Principal (moderador) y dos jueces auxiliares.

Page 3: Reglamento_Conocimiento

 

  

4.2. El juez principal:

Será el moderador del concurso de conocimiento, así como el encargado de firmar el acta del mismo y de hacer llegar la información a la Organización. Además, será el responsable de mantener la imparcialidad entre el resto de los jueces y la unidad de criterios.

El Juez Principal será la máxima autoridad dentro de la sala, pudiendo expulsar a componentes del equipo, a personas o grupos de la audiencia, y descalificar a equipos que hayan cometido las infracciones mencionadas en el apartado de penalizaciones

5. PROCEDIMIENTO DE LA COMPETICIÓN

La competición constará de Fase Preliminar (competición y sorteo) y Fases Finales (octavos, cuartos, semifinal y final). Los equipos se eliminarán directamente por enfrentamiento de Centro contra Centro. El agrupamiento se hará por sorteo.

5.1. Fase Preliminar:

El procedimiento por el que se desarrolle y el número de concursos que se disputen en él dependerán del número de equipos inscritos.

Según el número de equipos inscritos, algunos pasarán por sorteo a octavos de final y otros por competición. Los equipos que pasen una fase por sorteo no se llevarán los 8 puntos de pasar de fase.

5.2. Fases Finales:

Los equipos clasificados en la Fase Preliminar se emparejarán en un cuadro de eliminatoria directa a un único concurso.

6. ESPECIALIDADES DE CONOCIMIENTO.

En esta modalidad no se requieren conocimientos ajenos a los programas oficiales de 3º y 4º de ESO.

Historia:

- General: Edad contemporánea y S.XX - Local: los alumnos tendrán que investigar sobre aquellos hechos históricos

y/o actuales que hayan ocurrido en Dos Hermanas.

Page 4: Reglamento_Conocimiento

 

  

Geografía:

- Económica y humana: población y actividad económica en España y en el Mundo.

- Uso del espacio geográfico (uso industrial, agrícola, ganadero, turístico...)

Ecología y Medio Ambiente:

- Grandes problemas ambientales de la actualidad. - Espacios naturales protegidos de Andalucía.

Matemáticas:

- Lógica - Práctica (resolución de problemas)

Arte y Literatura:

- Picasso, - Dalí - Velázquez - Van Gogh. - Gaudí - Aníbal Gonzalez - Leonardo Da Vinci. - Miguel de Cervantes, - Antonio Machado, - Federico García Lorca

Cine y Música:

- actores, directores, festivales, películas (siglo XX y XXI) - Compositores, nombres de canciones, a que estilo pertenece…(Bandas

sonoras, música clásica y música actual) -

Deportes: Olimpiadas, deportistas famosos, reglas.

Inglés: Vocabulario, gramática, sinónimos, antónimos y compresión.

Page 5: Reglamento_Conocimiento

 

  

7. CONCURSO

Cada concurso constará de cuatro rondas: 1ª Ronda (General), 2ª Ronda (Especialidad), 3ª Ronda (Especialidad) y 4ª Ronda (General)

Cada ronda constará de varias preguntas. Al final de cada ronda se irán diciendo los puntos obtenidos por cada equipo

La nueva ronda la comenzará el equipo que lleve menos puntos. En caso de empate en la ronda anterior se realizará el juego de azar “piedra – papel o tijeras”.

La respuesta del equipo se escribirá en una tarjeta:

- Se escribirá siempre en mayúsculas y con letra clara. - Se tendrán en cuenta las faltas de ortografía: en el caso que los dos lo hayan escrito mal pero la respuesta sea cierta los dos puntuarán, si uno lo escribe bien y el otro mal, se llevará el punto el que lo ha escrito bien. - Los nombres se escribirán completos, no valen diminutivos.

Durante las cuatro rondas, toda pregunta que no haya sido acertada por alguno de los dos equipos, el moderador la responderá, ya que lo que se pretende con el concurso es aprender.

Cada pregunta se leerá dos veces.

7.1. 1ª Ronda (General): (4 minutos)

Consta de 16 preguntas de carácter general, de forma que habrá dos preguntas por cada especialidad.

Los jueces leerán las preguntas para los dos equipos a la vez. El formato de las preguntas será de formulación corta.

Los equipos tienen un tiempo no superior a 10” para poner en común y escribir la respuesta en la pizarra (a excepción de la especialidad de matemáticas en la que se dará un tiempo máximo de 20”)

Una vez finalizado el tiempo los portavoces responderán a la pregunta levantando las pizarras (los dos equipos a la vez)

Puntuación: 1 punto por respuesta acertada. El punto se lo llevará el equipo que acierte la respuesta, en el caso que acierten los dos equipos, ambos puntuarán.

Page 6: Reglamento_Conocimiento

 

  

7.2. 2ª Ronda (Especialidad): (2,5 minutos x especialidad: 10 minutos)

Cada equipo elegirá por turnos dos especialidades. Empezará eligiendo especialidad el equipo que tenga menos puntos en ese momento. Una vez que se elige una especialidad no se podrá volver a elegir en esta ronda.

En cada turno (especialidad) se harán 10 preguntas, de formulación corta que tendrá que responder el portavoz de forma oral (con un tiempo no superior a 10” para poner en común y responder; a excepción de la especialidad de matemáticas en la que se dará un tiempo máximo de 20”).

En caso que haya alguna pregunta que no se sepa, pasará por rebote, al finalizar el turno, al otro equipo. Éste si así lo desea podrá hacer alguna consulta a sus apuntes, en el tiempo que el otro equipo responde sus preguntas.

Puntuación: 2 puntos por respuesta correcta si están en su turno, 1 punto si la respuesta correcta es en el rebote.

7.3. 3ª Ronda (Especialidad) (12 minutos)

Cada equipo elegirá 3 especialidades. Cada especialidad se responderá en un turno.

En cada turno, tendrán un tiempo de 2 minutos para responder el mayor número de preguntas.

Se harán como máximo 20 preguntas en cada turno, de formulación corta y respuesta oral e inmediata.

La respuesta la darán todos los miembros del equipo, por orden. Comenzará el concursante que esté más cerca de los jueces. En caso que uno no sepa la respuesta o la haya respondido mal, la pregunta pasará al compañero siguiente. La respuesta se dará como no respondida cuando llegue de nuevo al primero al que se le formuló.

Puntuación: 1 punto por cada pregunta acertada.

7.4. 4ª Ronda (General) (8 minutos)

16 preguntas de carácter general, de forma que habrá dos preguntas por cada especialidad.

Los jueces realizarán las preguntas a los dos equipos a la vez. Los equipos tendrán que escribir la respuesta correcta en la pizarra y cuando terminen de escribirla pulsaran el timbre (solo escribe y pulsa el timbre el portavoz). El equipo que haya pulsado antes el timbre será el que conteste. Si la respuesta es errónea podrá contestar el equipo contrario siempre que este haya pulsado el timbre en el tiempo asignado (no superior a 10” para

Page 7: Reglamento_Conocimiento

 

  

poner en común y escribir la respuesta, a excepción de la especialidad de matemáticas en la que se dará un tiempo máximo de 20”).

Puntuación: 1 punto por respuesta acertada. El punto se lo llevará el equipo que responda antes.

8. PUNTUACIONES:

8.1.1. Penalizaciones.

Cada juez deducirá de su valoración los puntos correspondientes a las penalizaciones impuestas a cada equipo para calcular su nota definitiva.

Cualquier sanción impuesta deberá ser registrada en el acta del concurso correspondiente.

Los tipos de penalización son los siguientes:

Avisos: Un aviso no supone reducción alguna de la nota. Se trata simplemente de una advertencia oral, que se dará por:

o Prolongación del tiempo que el equipo tiene para poner en común la respuesta.

o Responder en las tarjetas de forma ininteligible o con letras ambiguas.

o Asimismo, un equipo podrá recibir un aviso si el público que le apoya desarrolla un comportamiento inadecuado. Si este comportamiento continuase el juez podrá pedir al público que abandone la sala.

Faltas leves: Se deducirá un punto de la puntuación por cada falta leve en que incurra un equipo o uno de sus miembros. Se consideran faltas leves:

o La acumulación de dos avisos.

o Falta de puntualidad hasta 5 minutos.

o Que cualquier concursarte que no sea el portavoz conteste a la pregunta.

Faltas graves: Se deducirán tres puntos de la puntuación por cada falta grave en que incurra un equipo o uno de sus miembros. Se consideran faltas graves:

o Falta de puntualidad hasta 15 minutos. Si se excede de este tiempo se considerará no presentado, por lo que la puntuación del equipo en ese concurso será 0.

o Actitud que demuestre falta de respeto y/o menosprecio con respecto al equipo contrincante, público o jurado.

Page 8: Reglamento_Conocimiento

 

  

o Comportamiento inadecuado (presiones antideportivas, insultos, discriminaciones de cualquier tipo de manera física o dentro de su discurso hacia grupos sociales, raciales, religiosos, etc.)

o Cambio en los miembros del equipo sin avisar a la Organización en el plazo de 4 días anteriores a la celebración del concurso.

o Que alguna persona externa al equipo comunique la respuesta al grupo de cualquier forma.

o Utilizar cualquier aparato electrónico (calculadora, móviles…) para calcular la solución a una pregunta.

o Utilizar cualquier tipo de libros, apuntes… para buscar la solución a una pregunta.

o Además de las citadas, cualquier otro incumplimiento de este Reglamento podrá ser penalizado por el moderador.

Expulsiones: El Juez Principal tiene potestad para expulsar a cualquier componente del equipo o personas del público si desarrollan un comportamiento indebido durante el debate.

La Comisión de Jueces estudiará posibles incidentes ocasionados durante la competición, así como los casos en que se produzca una acumulación de penalizaciones, tanto por parte de un equipo como por uno de sus miembros, y podrá descalificar a un equipo o participante temporalmente. Su fallo deberá ser acatado por las partes implicadas.

La Organización se reserva el derecho de expulsión de un equipo de la competición si considera que existen causas justificadas.

8.1.3. Resultado del Concurso de Conocimientos.

Los jueces puntuarán a los equipos según los criterios expuestos y deducirán las penalizaciones correspondientes, si las hubiera. Para determinar el ganador del concurso, se considerará el equipo que tenga más puntos.

En caso de empate, se realizará una ronda relámpago con una pregunta por cada una de las especialidades. Podrán responder los dos equipos de forma oral, de forma que se ganará 1 punto cada pregunta correcta. La ronda se terminará cuando un equipo conteste bien a una pregunta y el otro no.

Page 9: Reglamento_Conocimiento

 

  

8.2. Puntuación de cada fase:

Los criterios de clasificación vendrán detallados en el Sistema de Puntuación del Encuentro.

40 puntos por participar.

8 puntos por fase superada

40 puntos al que quede en segundo lugar

80 puntos al campeón

Si en cualquiera de las competiciones un equipo abandona, no comparece o es expulsado de la competición, el concurso correspondiente se le dará por perdido, resultando ganador el equipo contrario.

9. RECLAMACIONES

U9.1 OBJECIONES:

Si un equipo observa que el equipo contrario ha cometido alguna irregularidad o infracción, deberá informar al jurado. Así, el capitán podrá levantar la mano una vez finalizado una ronda e informar de la intención de formular una objeción. El Juez Principal pedirá la presencia de los dos capitanes, momento en el que podrá formular su objeción.

Además de las objeciones que se hayan dado durante el concurso, cualquier observación o duda sobre el comportamiento del equipo contrario deberá realizarse en los 10 minutos siguientes a la finalización del concurso.

Será a criterio del moderador si la objeción u objeciones tienen una base fundamentada, o si por el contrario, se deben desestimar y por tanto no tener influencia en el resultado final.

El moderador deberá hacer constar en el acta de concurso todas las objeciones realizadas y las razones por las que se han admitido o desestimado. No se aceptará ninguna reclamación referente al desarrollo del concurso que no se haya notificado a los jueces en su debido momento.

10. PREPARACIÓN Y TUTORÍAS

La preparación del debate por parte de los equipos participantes debe contar con el respaldo del centro, que será responsable de la preparación de los alumnos en las labores de investigación, oratoria... etc.

Page 10: Reglamento_Conocimiento

 

  

Una vez los equipos se hayan inscrito se les enviará el reglamento del concurso de debate y las recomendaciones a la hora de preparar el debate.

En todo momento los participantes contaran con unas “tutorías online” en las que podrán consultar por email cualquier duda que les surja. Para ello mandarán un email a la siguiente dirección: [email protected] y la organización les contestara en un plazo máximo de 24 horas, los días laborales.