Regulación Internacional

4
REGULACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE DATOS PERSONALES Protección de datos a nivel constitucional Portugal España Austria Holanda suiza Alemania Declaración universal de los derechos humanos 10/dic/1948. Articulo 12. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Convenio 108 de Estrasburgo El fin del presente convenio es garantizar, en el territorio de cada parte, a cualquier persona física sean cuales fueren su nacionalidad o su residencia, el respeto de sus derechos y libertades fundamentales, concretamente su derecho a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de los datos de carácter personal correspondientes a dicha persona. 28/ene/1981. Pacto internacional de derechos civiles y políticos 16/dic/1996. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación.

description

Datos personales, su Argumento y Criterio

Transcript of Regulación Internacional

REGULACIN INTERNACIONALEN MATERIA DE DATOS PERSONALES

Proteccin de datos a nivel constitucionalPortugalEspaaAustria

HolandasuizaAlemania

Declaracin universal de los derechos humanos 10/dic/1948.Articulo 12. Nadie ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputacin. Toda persona tiene derecho a la proteccin de la ley contra tales injerencias o ataques.Convenio 108 de EstrasburgoEl fin del presente convenio es garantizar, en el territorio de cada parte, a cualquier persona fsica sean cuales fueren su nacionalidad o su residencia, el respeto de sus derechos y libertades fundamentales, concretamente su derecho a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de los datos de carcter personal correspondientes a dicha persona. 28/ene/1981.Pacto internacional de derechos civiles y polticos 16/dic/1996.Nadie ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputacin.

Convencin sobre los derechos del nio 20/nov/1989.Artculo 16.ningn nio ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y a su reputacin. Dos vertientes sobre proteccin de datos personales.Modelo Europeo

Modelo Estadounidense

Protege la informacin personal, en aras de conservar la honorabilidad de la persona aunque ya haya fallecido.

Protege la informacin de las personas, la privacidad y se extingue con la muerte del sujeto.

CRITERIO DE REGULACIN INTERNACIONALEN MATERIA DE DATOS PERSONALES:

Los datos personales se refieren a la informacin concerniente a una persona fsica identificada o identificable, relativa a su origen racial o tnico, o que est referida a sus caractersticas fsicas, morales o emocionales, a su vida afectiva o familiar, domicilio, nmero telefnico, patrimonio, ideologa, creencias o convicciones religiosas o filosficas, su estado de salud fsico o mental, sus preferencias sexuales, claves informticas o cibernticas, cdigos personales encriptados u otras anlogas; que se encuentre vinculada a su intimidad, entre otras.Los datos personales son necesarios para que un individuo pueda interactuar con otros o con una o ms organizaciones sin que sea confundido con el resto de la colectividad y para que pueda cumplir con lo que disponen las leyes. Asimismo, hacen posible la oferta y obtencin de bienes y servicios.El uso extensivo de las tecnologas de la informacin y las telecomunicaciones ha permitido que en muchas ocasiones, los datos personales sean tratados para fines distintos para los que originalmente fueron recabados, rebasando los lmites de la esfera de privacidad de la persona, y lesionando en ocasiones otros derechos y libertades.Existen diferentes categoras de datos, por ejemplo:Identificacin (nombre, domicilio, telfono, correo electrnico, firma, RFC, CURP, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, estado civil, etc.)Laborales (puesto, domicilio, correo electrnico y telfono del trabajo); Patrimoniales (informacin fiscal, historial crediticio, cuentas bancarias, ingresos y egresos, etc.)Acadmicos (trayectoria educativa, ttulo, nmero de cdula, certificados, etc.)Ideolgicos (creencias religiosas, afiliacin poltica y/o sindical, pertenencia a organizaciones de la sociedad civil y/o asociaciones religiosas; Salud (estado de salud, historial clnico, enfermedades, informacin relacionada con cuestiones de carcter psicolgico y/o psiquitrico, etc.)Y las caractersticas personales (tipo de sangre, ADN, huella digital, etc.); Y las caractersticas fsicas (color de piel, iris y cabellos, seales particulares, etc.); vida y hbitos sexuales, origen (tnico y racial.); entre otros.Para evitar que los datos sean utilizados para una finalidad distinta para la cual la proporcionaste, evitando con ello se afecten otros derechos y libertades, por ejemplo que se utilice de forma incorrecta cierta informacin de salud lo que podra ocasionar una discriminacin laboral, entre otros supuestos.

Todos debemos proteger los datos personales, es un esfuerzo conjunto: T exigiendo tus derechos, quienes posean datos personales, observando lo establecido por la Ley y el IFAI, garantizando ese derecho.

En la era de las comunicaciones, el manejo e intercambio de datos se ha convertido en una prctica habitual, lo mismo para el sector pblico que para las empresas, las cuales los utilizan para el desarrollo de sus actividades cotidianas, tales como:Venta de bienes (libros por Internet o un coche en una agencia).Contratacin de servicios (anlisis clnicos, un seguro de vida o la inscripcin a una escuela).Oferta de empleo (al presentar el currculum o llenar una solicitud laboral).