Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción...

205
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”). I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. Datos generales del proyecto 1. Clave del proyecto 30VE2004X0015 2. Nombre del proyecto Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción Altamira Área Cerro Azul- Naranjos “Batería Coyotes No. 2 -Batería Soledad Norte” (Cruce del Río La “Palma” y Arroyo “Tamatoco”). 3. Datos del sector y tipo de proyecto 3.1. Sector Sector Petrolero . 3.2. Subsector El sector petrolero no cuenta con ningún subsector, por lo que este apartado no es aplicable. 3.3 Tipo de proyecto El proyecto se encuentra enmarcado en la sección V. Evaluación de Impacto Ambiental, del Artículo 28, inciso I: referente a Oleoductos; II Industria del petróleo e inciso X: obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales. Tomando como base el criterio establecido para identificación de los proyectos petroleros del apéndice IX de la guía, este proyecto se encuentra incluido en:

Transcript of Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción...

Page 1: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1. Datos generales del proyecto

1. Clave del proyecto 30VE2004X0015

2. Nombre del proyecto

Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción Altamira Área Cerro Azul-Naranjos “Batería Coyotes No. 2 -Batería Soledad Norte” (Cruce del Río La “Palma” y Arroyo “Tamatoco”).

3. Datos del sector y tipo de proyecto

3.1. Sector

Sector Petrolero .

3.2. Subsector

El sector petrolero no cuenta con ningún subsector, por lo que este apartado no es

aplicable.

3.3 Tipo de proyecto

El proyecto se encuentra enmarcado en la sección V. Evaluación de Impacto

Ambiental, del Artículo 28, inciso I: referente a Oleoductos; II Industria del petróleo e

inciso X: obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros

conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales.

Tomando como base el criterio establecido para identificación de los proyectos

petroleros del apéndice IX de la guía, este proyecto se encuentra incluido en:

Page 2: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

B Terrestres

B.3. Conducción:

- B.3.1. Ductos Terrestres:

- B.3.1.3. Rehabilitación y/o mantenimiento

- B.3.2. Ductos que se ubiquen en zonas inundables, y/o atraviesen cuerpos

de agua.

4. Estudio de riesgo y su modalidad

De acuerdo de al articulo 30 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al

Ambiente, y basados en el Convenio interno INE-PEP, a este proyecto le corresponde

desarrollar el Estudio de Riesgo, Modalidad Ductos Terrestres denominado

“Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción Altamira Área Cerro Azul

Naranjos Batería Coyotes No. 2 Batería Soledad Norte”, (guía 1999).

5. Ubicación del Proyecto

5.1. Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en

caso de carecer de dirección postal.

El presente proyecto pertenece al Activo de Producción Altamira Área Cerro Azul-

Naranjos, que se desarrollará en el Campo Coyotes, ubicados en la localidad de

Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo - Temapache en el

Estado de Veracruz. En el Anexo “c” del presente documento se incluye (a falta de

planos del proyecto) una carta donde se ubica la localización del proyecto.

5.2. Código postal

No aplica.

Page 3: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

5.3. Entidad federativa

Veracruz

5.4. Municipio(s) o delegación(es)

El estudio se desarrollará en el municipio de Álamo - Temapache.

5.5. Localidad(es)

Las localidades más cercanas a los cruces son las siguientes:

INSTALACIÓN LOCALIDAD MUNICIPIO

Cruce 1 Tamatoco Álamo - Álamo – Temapache

Cruce 2 La Palma Álamo - Álamo – Temapache

5.6. Coordenadas geográficas y/o UTM.

Las coordenadas de los cruces con los cuerpos de agua, motivo del presente estudio

de impacto ambiental son las que se muestran a continuación:

UTM GEOGRAFICAS INSTALACIÓN

X Y LATITUD LONGITUD

Cruce 1 618594.1704 2’327477.6347 21°2’44.04” 97°51’36.02”

Cruce 2 620603.6927 2’319602.7877 20°58’27.45” 97°50’51.23”

6. Dimensiones del proyecto

INSTALACIÓN LONGITUD TOTAL

LONGITUD PARCIAL

ÁREA TOTAL (m2)

Cruce 1 (Tamatoco) 15.65 m - 156.5

Cruce 2 (La Palma) 13.20 m - 132.2

Page 4: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

El DDV para estas líneas es de 10 m, de acuerdo a la norma 03.0.02. Derechos de vía

de transportes de fluidos.

I.2. Datos generales del promovente

1. Nombre o razón social

PEMEX-Exploración y Producción

Subdirección Región Norte.

Activo de Exploración Altamira

2. Registro Federal de Causantes (RFC)

3. Nombre del representante legal

El apoderado legal es el Ing. Héctor Bautista Arrona, sin embargo en este momento lo

4. Cargo del representante legal

Administrador del Activo Altamira.

En el anexo “a” se muestra una copia de su nombramiento.

5. RFC del representante legal

6. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal.

En trámite.

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

"Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 5: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

7.1. Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en

r de dirección postal

7.2. Colonia barrio

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 6: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Page 7: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

I.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental

1. Nombre o razón social

Comisión Federal de Electricidad

3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 8: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Page 9: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1. Información general del proyecto II.1.1. Tipificación del proyecto El proyecto se relaciona con el sector petrolero y no cuenta con subsector; dicho

proyecto se encuentra enmarcado en la Ley General del Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente de la siguiente manera:

Titulo Primero (Disposiciones Generales)

Capitulo IV (Instrumentos de Política Ambiental)

Sección V. Evaluación de Impacto Ambiental

Artículo 28

- I. Oleoductos.

- II. Industria del petróleo

- X. Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y

esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales.

Por otra parte, tomando como base el criterio establecido para identificación de los

proyectos petroleros del apéndice IX de la guía, este proyecto se encuentra incluido en:

B Terrestres

B.3. Conducción:

- B.3.1. Ductos Terrestres:

- B.3.1.3. Rehabilitación y/o mantenimiento

Page 10: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

- B.3.2. Ductos que se ubiquen en zonas inundables, y/o atraviesen cuerpos

de agua.

II.1.2. Naturaleza del Proyecto PEMEX- Exploración y Producción, Activo de Producción Altamira, Área Cerro Azúl-

Naranjos, es el encargado de administrar las distintas instalaciones que componen el

Campo Coyotes y diversas obras como es el caso de dos obras especiales o cruces

con dos ríos de tipo intermitentes: Arrollo Tamatoco (o Tejería conforme carta de

INEGI) y río La Palma, motivo del presente estudio, que se realizarán dada la

necesidad de colocar un oleoducto de 4” de diámetro que provendrá de la Batería

Coyotes No. 2 y tendrá como destino final la Batería Soledad Norte. En lo que respecta

estas obras especiales, serán construidos mediante el método de encamisado,

utilizando para ello una camisa de 8” de diámetro, por donde se transportará en

tuberías metálicas de acero al carbón, de 4” de diámetro, sin costura con

especificación, API 5 L, Grado B, con una presión de operación en un rango de 15-20

kg/cm2.

Estas actividades incluyen la colocación de barreras a base de costales con arena,

excavación de zanja a 1.50 m., por debajo del lecho del río, colocación de roles de

lanzamiento, colocación de la tubería conductora dentro de la tubería protectora

reforzado con centradores, empates a la línea regular, tapado de la zanja en aproches

y finalmente tapado de la zanja. A continuación se presenta un esquema donde se

ejemplifica dichas actividades:

Diagrama No. 1. Ejemplo del cruzamiento de tubería con camisa.

1.50 m

Page 11: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Estos cruces tendrán una longitud de 15.65 m. y 13.20 m. respectivamente. Se

Instalarán válvulas de seguridad tipo compuertas 50 m de cada lado, 4” de diámetro,

que operará a una presión de 15 kg/cm2 y especificación ASTM A-216, Grado WCB,

cara RF, con su respectiva protección mecánica conforme lo establece la norma CID –

NOR-N-SI-0001.

Cabe señalar, que la ubicación de estos cruces es la siguiente: localidad Tamatoco

(Tamatoco, según carta INEGI) en las coordenadas geográficas 21°2’47” y un segundo

cruce en la localidad La Palma con el “Río La Palma” con coordenadas geográficas

97°51’36”.

Por otro lado, estas tuberías serán tendidas sobre el trazo existente, cuyos permisos

para construcción y uso de la zona federal se encuentran en trámite por parte del

Departamento de Administración de Bienes y Servicios de PEP.

Es importante señalar, que previo a la operación, será necesario realizar distintas

pruebas para verificar la eficiencia del oleoducto, dichas pruebas serán la hidrostática y

radiográfica.

Se tiene considerado que al final de la vida útil de este proyecto (cruces) se recupere la

tubería, previo a una limpieza y recuperación del hidrocarburo en la tubería, para

posteriormente enviarla al patio de chatarra localizado en Cerro Azul.

Se prevé que la obra no afectará a los cuerpos de agua: arroyo Tamatoco y Río La

Palma, ya que para realizar dicho cruce se empleará el método de encamisado de

tubería la cual se tenderá sobre el río enterrándola en el fondo a una profundidad

Page 12: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

mínima de 1.50 para así garantizar que la línea quede fuera de la posible erosión del

agua a todo lo ancho del cauce.

Cabe hacer mención, que la ejecución de este proyecto no ocasionará cambios de uso

de suelo, de áreas forestales ni de selvas y zonas áridas, las cuales no existen en esta

zona, tampoco serán afectadas áreas naturales protegidas.

II.1.3. Justificación y Objetivos El proyecto “Rehabilitación de ductos en el Activo de Producción Altamira Área Cerro

Azul-Naranjos Batería Coyotes No. 2 Batería Soledad Norte” permitirá la continuidad

del transporte de hidrocarburos de manera segura y eficaz en el Campo Coyotes, lo

que se traducirá en una mayor satisfacción en la creciente demanda del producto

requerida por el país. De esta forma se evitan posibles riesgos y posibles efectos

negativos al ambiente causadas por fugas o daños en la tubería.

El objetivo es mantener en óptimas condiciones la infraestructura para el transporte de

hidrocarburos. La construcción de los cruces tiene como objetivo fundamental, el

reforzar uno de los puntos críticos que componen una línea de transporte de

hidrocarburos evitando cualquier evento de fuga o explosión que dañe el ambiente y

perjudique las actividades y recursos de los pobladores.

II.1.4. Inversión requerida El monto aproximado que se requiere invertir en la rehabilitación de los ductos y sus

diversas actividades, así como su evaluación ambiental, incluyendo sus medidas de

prevención y mitigación es de $2’384,006.16 (Dos millones trescientos ochenta y cuatro

mil seis pesos mexicanos 16/100 MN), lo que equivale a 2,384.006 dólares, siendo el

Page 13: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

tipo de cambio en Noviembre de 2002 (periodo de realización del presente manifiesto)

es de $10.10 (diez pesos 10/100 MN).

II.1.5. Duración del proyecto El inicio de las actividades estipulado para el presente proyecto es a partir del día 02 de

junio del 2003 tentativamente, por lo tanto, la duración estimada es de 3 semanas de

acuerdo al cronograma de actividades presentado en la tabla II.3.1. Referente al

Programa General de Trabajo, en este mismo capitulo.

La vida útil de la presente obra se calcula en 20 años, considerando las políticas de

mantenimiento a las instalaciones, propuestas por PEP.

II.1.6. Políticas de crecimiento a futuro Este apartado no es aplicable al proyecto, en virtud de que no se tiene considerado

planes de crecimiento a futuro ni a ampliación de su infraestructura, ni de su capacidad

instalada, posterior a la construcción del proyecto que nos ocupa.

II.2. Características Particulares del Proyecto A continuación se describen detalladamente las características particulares del

proyecto en cuestión, debiendo señalar, que hasta el momento los planos del proyecto

se encuentran en elaboración, por lo que el presente documento fue realizado tomando

como base la memoria descriptiva y bases de usuario de la obra, proporcionados por

PEP.

II.2.1. Descripción de obras y actividades principales del proyecto El proyecto se encuentra clasificado como Obras y actividades terrestres, inciso E:

Ductos terrestres del apéndice I y se clasifica en el apéndice IX como:

Page 14: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

B Terrestres

B.3. Conducción:

B.3.1. Ductos Terrestres:

B.3.1.3. Rehabilitación y/o mantenimiento

B.3.2. Ductos que se ubiquen en zonas inundables, y/o atraviesen

cuerpos de agua.

Información complementaria del apéndice I, inciso E:

a. Ubicación física del ducto considerando coordenadas geográficas o UTM (anexar plano topográfico escala 1:50 000 con la ubicación del proyecto y fotografías de los sitios seleccionados), incluido el uso actual del suelo.

El presente proyecto pertenece al Activo de Producción Altamira Área Cerro Azul-

Naranjos, y los cruzamientos de la línea Coyotes No. 2 Batería Soledad Norte

atraviesan 2 cuerpos de agua de tipo intermitentes: Arroyo Tamatoco (o Tejería

conforme carta de INEGI), pertenecientes al Campo Coyotes, cuyos cruces se localizan

en las localidades de Tamatoco y La Palma que pertenecen al municipio de Álamo -

Temapache, Veracruz. (“Ver anexo b”: carta 2). El sitio del proyecto se ubica en una

zona prácticamente plana y se encuentra entre 90 y 100 msnm, desarrollándose

actividades agropecuarias e industriales (exploración y producción).

Las coordenadas de los cruces con los cuerpos de agua, motivo del presente estudio

de impacto ambiental son las que se muestran a continuación:

Tabla No. II.2.1.1. Coordenadas geográficas y UTM de los cruces.

UTM GEOGRAFICAS INSTALACIÓN X Y LATITUD LONGITUD

Cruce 1 618594.1704 2’327477.6347 21°2’44.04” 97°51’36.02”

Cruce 2 620603.6927 2’319602.7877 20°58’27.45” 97°50’51.23”

Page 15: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Los detalles de las instalaciones y el medio biótico que las rodea, se pueden observar

en la memoria fotográfica del apartado de anexos del documento.

b. Clasificación del ducto, y características operativas. Se clasifica desde el punto de vista de fluido a transportar como oleoducto, el cual

tendrá un diámetro de 4 pulgadas, material de acero sin costura biselados con

acabados en los extremos. Sus características operativas se resumen en el siguiente

recuadro:

FLUJO (BPD) CARACTERÍSTICAS DEL CRUDO

OBRA PRESIÓN DE OPERACIÓN

(Kg/Cm2) NORMAL MAX MIN GRADO API VISCOSI

DAD

GRAVE-DAD

ESPECIFICA

Cruce 1* y 2** 15-20 1000 1500 800 37 46 SSU 0.9

* Arroyo Tamatoco (según carta INEGI, Río Tejería)

** Río La Palma

c. Tipo de fluido transportado. El fluido es aceite crudo.

d. Especificaciones de diseño. Las especificaciones se detallan en el siguiente recuadro:

CARACTERÍSTICAS CRUCE 1* CRUCE 2**

TIPO DE TUBERÍA DE ACERO DE ACERO

CON O SIN COSTURA SIN COSTURA SIN COSTURA

ESPECIFICACIÓN API 5 L API 5 L

LONGITUD NOMINAL 15.65 m 18.0 m

TIPO DE RECUBRIMIENTO DE LA TUBERÍA

Epóxica Epóxica

Page 16: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Continuación...

CARACTERÍSTICAS CRUCE 1* CRUCE 2** DIÁMETRO (PULGADAS) 4 4

ESPESOR EN MILÉSIMAS DE PULGADA

0.250 0.250

* Arroyo Tamatoco (según carta INEGI, Río Tejería)

** Río La Palma

La tubería ha emplear para el encamisado será de 8” de diámetro.

e. Número, características y localización de estaciones de compresión, válvulas de seccionamiento, trampas de diablos, etc.

Se requiere de 2 válvulas de seguridad tipo compuerta y de retención para los dos

cruces con ríos y arroyos de la línea que proviene de la Batería Coyotes No. 2 hacia la

Batería Soledad Norte, mismas que serán instaladas en ambas márgenes de los

cuerpos de agua; esto con el objeto de limitar el riesgo y daño por derrame accidental

ocasionado por una ruptura y poder facilitar así el mantenimiento del sistema, dichas

válvulas serán protegidas para evitar daños o alteraciones intencionales (Ver apartado

6.1.3 de válvulas de seccionamiento, norma CID-NOR-N-SI-0001). Las válvulas de

seguridad tendrán las siguientes características:

CRUCE TIPO DE VÁLVULA LOCALIZACIÓN

(COORD. GEOGRAFICAS)

Page 17: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

CRUCE TIPO DE VÁLVULA LOCALIZACIÓN

(COORD. GEOGRAFICAS)

Cruce 1: Arroyo Tamatoco (o Tejería, INEGI)

De compuerta de 4” φ, presión de servicio 21 kg/cm2, Esp. ASTM A-216, grado WCB, 300 Lbs de brida RF

LN:21°2’44.04” LE: 97°51’36.02”

Cruce 2: Río La Palma

De compuerta de 4” φ, presión de servicio 21 kg/cm2, Esp. ASTM A-216, grado WCB, 300 Lbs de brida RF

LN: 20°58’27.45” LE: 97°50’51.23”

Así mismo, cumplirá con las características establecidas en la norma CID-NOR-N-SI-

0001, tales como:

• Ser lubricables en cualquiera de las especificaciones aprobadas por la norma

CID-NOR-N-SI-0001.

• Contar con mecanismos automáticos de operación fácil y rápida.

• Estar debidamente soportadas y ancladas de acuerdo a un análisis de

flexibilidad a fin de verificar que el estado de esfuerzos no sobrepase los

permisibles del material.

• En el rango de presión-temperatura de la válvula, deberá ser igual o mayor a las

condiciones de diseño del ducto.

• Las válvulas de seccionamiento podrán confinarse, de ser necesario en

registros, siempre y cuando se evite la transmisión de cargas a la tubería y la

inundación del registro.

f. Tipo de instalaciones de origen y destino. Se trata del transporte de hidrocarburos a través de tubería metálica de 4” Ø, donde su

origen es la Batería Coyotes No. 2 y su destino final la Batería de Separación Soledad

Norte, haciendo énfasis en que la naturaleza del proyecto consiste en la construcción

Page 18: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

de dos cruces de ríos o arroyos, donde sus límites extremos, son las válvulas de

seguridad.

g. Longitud total del ducto (en kilómetros); indicar instalaciones de origen y destino. El presente proyecto consiste en la construcción de 2 cruces (río y arroyo), los

cuales tienen longitudes de 15.65 m. y 13.20 m. en el Arroyo Tamatoco y Río La

Palma respectivamente, aunque su origen es la Batería Coyotes No. 2 y su destino

la Batería Soledad Norte.

h. Ancho del derecho de vía (en metros), en caso de ser existente, indicar si existen otros ductos en el mismo, así como sus características.

De acuerdo a la norma PEMEX 03.0.02 “Derechos de vía de las tuberías de transporte

de fluidos” el ancho del derecho de vía es de 10 m., y no se encuentran sobre este

mismo derecho otros ductos.

i. Obra civil desarrollada para la preparación del terreno. Las obras civiles consideradas en la preparación del sitio son:

• Limpieza del sitio.- Consiste en el desmonte o despeje de vegetación

existente en el DDV, con objeto de evitar la presencia de materia vegetal en la

obra. Cabe mencionar, que no se realizarán actividades de desmonte, solo de

despalme o eliminación de maleza y/o arbustos que se encuentren sobre el

derecho de vía.

• Localización y Trazo del eje del DDV.- Consiste en centrar, nivelar y visar un

punto de referencia con el tránsito sobre tangente, deflexionando a 90° hacia la

izquierda y derecha para determinar las dos líneas laterales. Se deberá dejar

Page 19: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

balizas y estacas sobre las dos líneas del límite del DDV para mantenerlo

identificado.

• Excavación.- Esta actividad consiste en trazar un eje en el área destinada para

realizar la zanja, posteriormente se afloja y se rompe el material, se remueve y

se extrae, colocándolo a un lado de dicha zanja formando un camellón paralelo

al DDV. Incluye también la extracción de raíces o materiales extraños que

invaden el interior de la zanja. Finalmente, se procede al afine de paredes y del

fondo de la zanja para evitar daño a la protección anticorrosiva y a la tubería

misma por salientes extraños. Las especificaciones de las excavaciones y el tipo

de material a manejar, se basan en la norma PEMEX 3.121.03, referente a

“Excavaciones para edificaciones y estructuras”.

j. Perfil topográfico del diseño. No es posible determinar el perfil topográfico, debido a que no se cuenta con planos de

trazo y perfil, no obstante, la topografía del terreno se considera de elevaciones suaves

con pendientes menores a 5° y alturas menores a 100 msnm. En ese sentido, los

oleoductos que serán tendidos cuentan con las características adecuadas para este

tipo de terreno. Lo anterior, puede visualizarse en la carta topográfica que se presenta

en el apartado de anexos (Anexo “c”), donde se encuentra la ubicación de la línea.

k. Profundidad de la zanja. De acuerdo a la naturaleza del proyecto, se colocarán 50 m de tubería regular (ambos

lados de los cruces), siendo el límite las válvulas de seguridad, es decir, se tendrán

para cada cuerpo de agua 100 m. En estos casos será necesario realizar la excavación

de una zanja de 1.50 m de profundidad de acuerdo a lo indicado en las bases del

proyecto. En lo que respecta a las obras especiales se requerirá de una tubería de

protección (camisas), a una profundidad de 1.50 m., a partir de lomo de la tubería.

Page 20: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

l. Lugar exacto de disposición del material producto de la excavación para el establecimiento del ducto.

Se coloca a un lado de la zanja formando un camellón paralelo al DDV, del lado

opuesto a aquel en que se distribuye la tubería, con acarreo libre horizontal hasta 4.00

m. de la orilla de la cepa, dejando libres por lo menos 30 cm del borde de la zanja para

que el material no se derrumbe sobre la zanja. Para las acciones que corresponden a

las excavaciones, se utilizan los criterios establecidos en la norma PEMEX 3.121.02,

excavaciones (Especificaciones Generales para Construcción de Obras) para

edificación y estructuras. En el caso del material extraído de los cuerpos de agua,

serán colocados temporalmente en uno de lo extremos del río y arroyo, mientras dure

esta actividad.

m. Indicar si existe cruzamientos de ríos u otros cuerpos de agua, así como de caminos u otras instalaciones.

La presencia de dos cuerpos de agua (arroyo Tamatoco y Río La Palma) en el DDV del

oleoducto que se origina en la Batería Coyotes No. 2 y finaliza en la Batería Soledad

Norte, es la razón por la que se desarrolla el presente estudio de impacto ambiental;

que como se ha señalado en puntos anteriores, se ubica en las coordenadas

geográficas 21°2’47” en el cruce con el arroyo Tamatoco ( Tejería según cartas de

INEGI) y un segundo cruce con el Río La Palma con coordenadas geográficas

97°51’36”.

n. Características de las obras constructivas en caso de ubicarse en zonas inundables o pantanosas.

En los incisos e, g, i y k, se describen detalladamente las características de las obras

constructivas o especiales, reiterando que el oleoducto a construir, atravesará un

Page 21: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

arroyo y río de tipo intermitente, es decir, que la corriente de agua no permanece

durante todo el año.

o. En caso de atravesar zonas urbanas, presentar cartas topográficas a escala 1:20 000 e indicar los tramos que afecten dichas zonas (cuando el detalle lo amerite, presentar fotografías aéreas escala 1:50 000).

El oleoducto no atravesará ninguna zona urbana o de asentamientos humanos.

Básicamente el proyecto se desarrolla en una zona rural.

II.2.2. Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas Una de las obras provisionales que se requiere, es la colocación de letrinas portátiles

SANIRENT para uso de los obreros. Estas estarán desde la preparación del sitio hasta

la terminación de las actividades de construcción, la recolección y disposición final de

las aguas residuales, será responsabilidad de la empresa prestadora del servicio.

Así mismo, se necesitará de un pequeño almacén o bodega provisional, debiendo

señalar que no se requiere de la instalación provisional ni permanente de

campamentos, talleres, oficinas, patios de servicio ni comedores, asimismo, no se

requerirá de obras para abastecer y almacenar combustible.

Respecto al almacén provisional de pocas dimensiones (aprox. 2.5 x 3.0 m ancho), el

cual estará destinado para confinar (a baja escala) materiales menores a utilizar, tales

como herramientas de mano y equipo menor. La construcción se realizara a partir de

madera, lámina de zinc y/o cartón para el techo, siendo provisional, de tal forma que

será desmantelada al final de la obra, recuperando la madera y láminas para ser

trasladadas a la bodega general de la compañía que ejecute la obra.

Page 22: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

El combustible diesel y gasolina serán transportados cuando se requiera para el equipo

y maquinaria.

Para la realización del proyecto no se requiere de obras asociadas o conexas.

Por otra parte y en virtud de su temporalidad y servicio a proporcionar, no es necesario

señalar sobre cartografía su ubicación geográfica.

II.2.3 Ubicación y Dimensiones del Proyecto II.2.3.1. Ubicación física del sitio o trayectoria La trayectoria del oleoducto en el área de estudio se encuentra en la tabla II.2.1.1.

Denominada Coordenadas Geográficas y UTM de los cruces o área del proyecto, de

este mismo capitulo. Por otra parte en el “anexo B”, se muestra la carta 1, donde se

presenta un plano de ubicación de los cruces del oleoducto en los diferentes cuerpos

de agua en la zona de estudio.

II.2.3.2. Dimensiones del proyecto La superficie total requerida para realizar las actividades del estudio es la siguiente:

Tabla No. II.2.3.2.1 Distribución de la superficie del proyecto.

EN ÁREAS AGRO-PECUARIAS Y ERIALESLONGITUD DE LA LÍNEA

(m) %

TRAMO DEL

DUCTO Regular Obra especial

SUPER-FICIE PARCIAL (m)

SUP. TOTAL1(m2)

EN ÁREAS NATURA-

LES Superficie

Cruce 1

Arroyo

Tamatoco

100 15.65 115.65 1156.5 ♣ 1156.5 m2 100

Cruce 2

Río La

Palma

100 13.20 113.20 1113.20 ♣ 1113.20

m2 100

Page 23: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

1- La superficie total, es la suma de la superficie ocupacional (longitud del tramo por el ancho del DDV)

más la superficie de maniobras.

♣ La línea no atravesará ningún área natural protegida

Nota: Las líneas no atravesarán áreas urbanas.

II.2.3.3. Vías de acceso al área donde se desarrollará la obra o actividad El acceso principal al área de estudio será partiendo del municipio de Cerro Azul,

Veracruz en dirección Sur, se recorren aproximadamente 10 km. Sobre la carretera

federal No. 180, al llegar al entronque denominado el Alazán se toma la carretera federal

No. 127 en dirección Oeste, sobre esta se recorrerán aproximadamente 3 km., para llegar

al entronque de la carretera Álamo-Poza Rica. De éste entronque se continuará sobre la

misma carretera federal No. 127 en dirección Sur recorriendo aproximadamente 18 km.

Para llegar nuevamente a un entronque con el camino de terracería (a la altura del km.

43) que conduce a los poblados Ojital de María, Vegas de Soledad, etc., Del inicio de ésta

carretera al Campo Soledad Norte, lugar donde se llevará a cabo el proyecto hay una

distancia de aproximadamente 20 km.

II.2.3.4. Descripción de los servicios requeridos Durante la construcción se requiere de equipos de transporte, de generación de

electricidad, etc., mismas que serán proporcionados por la contratista.

La infraestructura de la que dependerá este proyecto, se centra básicamente en la

operación correcta de la línea, desde su inicio, que es la Batería Coyotes No. 2, así

como la llegada del crudo a la Batería de Separación Soledad Norte, donde serán

separados el agua, el hidrocarburo y el gas.

Page 24: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

II.3. Descripción de obras y actividades a realizar en cada una de las etapas del proyecto II.3.1. Programa general de trabajo. La tabla No. II.3.1.1. presentada a continuación, contiene por etapas, el programa de

trabajo calendarizado, bajo el cual se desarrollará el proyecto Rehabilitación de Ductos

en el Activo de Producción Altamira Área Cerro Azul-Naranjos (Obra de Batería

Coyotes No. 2 - Batería Separación Soledad Norte “Cruzamiento del Río La Palma y

Arroyo Tamatoco”.

El programa de trabajo considerado para la realización de la obra será de 3 semanas

calendario y las actividades a realizar durante el desarrollo del mismo serán las

siguientes:

Tabla No. II.3.1.1. Relativa al cronograma de actividades

Días Años Actividad 2 4 6 8 10 12 16 18 X XX

Etapas de Selección del Sitio y Preparación del Sitio

Localización y trazo del eje de DDV

Apertura y limpieza del DDV

Etapa de Construcción

Colocación de señalamientos

Colocación de barreras (costales de arena)

Excavación de zanja

Colocación de camas de arena

Colocación de línea protectora con centradores (camisa de 8”Ø)

Colocación de roles de lanzamiento

Colocación de línea conductora (4” Ø)

Page 25: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Días Años Actividad 2 4 6 8 10 12 16 18 X XX

Colocación de línea regular (50 m ambos márgenes

del río)

Empates a la línea regular

Tapado de zanja con maquinaria

Colocación de válvulas de seguridad y accesorios

Prueba hidrostática

Prueba radiográfica

Etapa de Operación y Mantenimiento

Puesta en operación 23/06/03

Celajes terrestres

Mantenimiento a señalamientos, DDV y válvulas

Protección (catódica, anticorrosiva, inhibidor de

corrosión)

Protección no destructivas (verificación de espesor

de pared)

Etapa de Abandono del Sitio

Excavación de zanja

Corte de tubería

Limpieza y Recuperación de hidrocarburo

Recuperación de tubería

Tapado de zanja

Transporte de tubería a sitio de confinamiento Ubicado en Cerro Azul

Reacondicionamiento y limpieza final

* La asignación del número de días por actividad está sujeta a cambios al momento de ejecutar la

obra.

Page 26: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

II.3.2. Selección del sitio o trayectoria (para el caso de oleoductos, gasoductos o poliductos) No se consideraron otros sitios como alternativos para el desarrollo del proyecto, pues

este consiste en la rehabilitación de ductos existentes. Utilizando el mismo trazo.

II.3.2.1. Estudios de Campo Para la definición del trazo del DDV donde se alojara la línea a rehabilitar, se

realizaron desde hace más de 20 años, los estudios correspondientes, de tal forma que

fue así como se definió dicho trazo e implicó en su momento análisis de aspectos

hidrológicos y socioeconómicos, a fin de no perturbar o causar cambios en cauces de

sistemas acuáticos.

II.3.2.2. Sitios o trayectorias alternativas No se contemplan sitios alternativos para la realización del presente estudio debido a la

naturaleza del proyecto, el cual se trata de una rehabilitación.

II.3.2.3. Situación legal del predio y tipo de propiedad El sitio en el cual se realizarán los cruces, corresponde a un trazo existente desde hace

mas de 20 años, en este caso particular, se refiere a terrenos con cuyos propietarios la

empresa ha efectuado los trámites necesarios para tal actividad, sin embargo para

efectos de las obras especiales, el Departamento de Administración de Bienes y

Servicios de PEMEX se encarga de efectuar los tramites correspondientes ante CNA.

II.3.2.4. Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y sus colindancias. Basados en la visita de obra efectuada por el grupo de especialistas al sitio de interés y

al análisis de las cartas de uso de suelo Poza Rica F-14-12 y Cerro Azul F14-12 del

INEGI, los usos que se les da a éstos suelos adyacentes al DDV de la obra son

Page 27: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

básicamente para a actividades como la agricultura a mediana escala de (maíz,

papaya, caña de azúcar y otros), y en gran escala al cultivo de cítricos como naranja en

mayor porcentaje, mandarina y toronja; asimismo, se dedican algunas pequeñas

propiedades a actividades ganaderas a mediana escala, de cría de ganado vacuno y

porcino.

El uso de suelos de la zona se vincula además con asentamientos humanos, mismos

que se muestran en un apartado del “anexo b”, cartografía del proyecto.

Por otra parte, la riqueza hidrológica en la zona de interés mantiene relación con el

curso de dos cuerpos de agua, un arroyo y río intermitentes; cuyos cauces serán

atravesados por la línea que proviene de la Batería Coyotes No. 2, la tabla II.3.2.4.1.,

presenta los puntos de intersección.

Tabla No. II.3.2.4.1. Puntos de intersección con cuerpos de agua.

Coordenadas Geográficas Cuerpo de agua

LATITUD LONGITUD

Arroyo Tamatoco 21°2’44.04” 97°51’36.02”

Río La Palma 20°58’27.45” 97°50’51.23”

Cabe señalar que el agua de esos ríos se aprovecha para uso domestico y

agropecuario por los habitantes de zonas aledañas.

II.3.2.5. Urbanización del área Las comunidades de Tamatoco y La Palma pertenecen al municipio de Álamo -

Temapache; son sitios donde se realizarán las dos obras especiales a que hace

Page 28: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

referencia el presente documento, y donde cuentan solo con energía eléctrica, servicio

otorgado por CFE (Comisión Federal de Electricidad).

II.3.2.6. Áreas Naturales Protegidas El presente proyecto no se encuentra enmarcado dentro de ningún área natural

protegida.

II.3.2.7. Otras áreas de atención prioritaria La realización del proyecto no afectará ningún área de atención prioritaria.

Lo anterior se constató mediante la consulta de la información establecida en la base

de datos del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la SEMARNAT.

II. 3.3. Preparación del sitio y construcción II.3.3.1. Preparación del sitio Este apartado se desarrolla a partir de la información contenida en el Apéndice III,

referente a “actividades del proyecto para preparación del sitio”, en su clave A y B.

A. Desmontes, despalmes.

a. Ubicación, en un plano de los sitios que se verán afectados. El despalme se efectuara en ambas márgenes de los cuerpos de agua, considerando

No es posible presentar planos de ubicación del proyecto, no obstante se representa en

una carta topográfica los cruces correspondientes del oleoducto.

b. Superficie que se afectará (ha, o m2). La superficie afectada aproximada se describe en el siguiente recuadro referente a

distribución de la superficie del proyecto.

Distribución de la superficie del proyecto.

Page 29: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

En áreas agro-pecuarias y

eriales Longitud de la

línea (m) Tramo del oleoducto

Regular

Obra

especi

al

Superficie parcial

(m)

Superficie total1 (m2)

En áreas natura-les

Superficie %

Cruce 1 Arroyo

Tamatoco

100 15.65 115.65 1156.5 ♣ 1156.5 m2 100

Cruce 2 Río La

Palma

100 13.20 113.20 1113.20

m2

♣ 1113.20

m2

100

1- La superficie total, es la suma de la superficie ocupacional (longitud del tramo por el ancho del DDV)

más la superficie de maniobras.

♣ La línea no atravesará ningún área natural protegida

c. Tipos de vegetación (terrestres y/o de zonas inundables) que serían afectados por los trabajos de desmonte. (Especificar superficies, volúmenes por tipo y/o especie).

En la zona se localiza vegetación riparia, compuesta principalmente de bambú

(Banbusa vulgaris) y sauce (Salix chilensis). Dentro de las acuáticas, se ubica a la ninfa

(Ninphaea ampla) y lechuga acuática (Pistia stratiotis), sin que esto represente una

afectación de importancia. Cabe señalar que no será posible determinar los volúmenes

de vegetación a eliminar, debido a que se evitará al máximo afectar los cultivos e

inclusive no se contempla utilizar los 10 m que corresponden al DDV.

d. Señalar si se eliminarán ejemplares de especies en riesgo incluidas en la NOM-059-ECOL-2001 y el grado de afectación en la población de dichas especies. Indicar también si se pretende efectuar el rescate y reubicación de dichos ejemplares.

Page 30: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Este proyecto del cruzamiento del Arroyo Tamatoco y Río La Palma, no afectará

especies de flora incluidas en alguna categoría establecida en la reciente norma NOM-

059-ECOL-2001.

e. Técnicas a emplear para la realización de los trabajos de desmonte y despalme (manual, uso de maquinaria, etc.)

Las actividades se harán de forma manual con herramientas tales como, machetes,

palas, picos, etc. sobre todo donde se encuentre material tipo A (material blando), y

solo en algunos casos se requerirá de maquinaria tipo retroexcavadora, donde el

material sea más difícil de extraer (tipo b).

f. Especies de fauna silvestre (terrestres y/o acuáticas) que pueden resultar afectadas por las actividades de despalme. Enfatizar si existen especies en

riesgo incluidas en la NOM-059-ECOL-1994. No se afectarán especies de fauna silvestre de la zona.

g. Tipo y volumen de material de despalme (arcilla, hojarasca, etc). Se prevé un volumen mínimo producto del despalme, que permitirá ser triturado y

dispuesto en áreas adyacentes al DDV, para su biodegradación y reincorporación a los

suelos de la zona, el material será vegetación secundaria como es el caso de pastos.

B Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones. Se describe y detalla la información correspondiente a excavaciones:

a) Métodos que se van a emplear para prevenir la erosión y garantizar la estabilidad de taludes (describir).

Se dejará una pendiente acorde al tipo de material para evitar la erosión y garantizar la

estabilidad de los taludes en ambas márgenes del río y arroyo respectivamente.

Page 31: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

b) Obras de drenaje pluvial que se instalarían con el propósito de conservar la escorrentía original del terreno.

No será necesaria la instalación de obras de drenaje, ya que las aguas escurrirán de

forma natural por efecto de la gravedad debido a la inclinación del terreno (ver anexo

fotográfico en capítulo VIII.1.2).

c) Volumen y fuente de suministro del material requerido para la nivelación del terreno.

No se requiere de nivelación del terreno.

d) Volumen del material sobrante o residual que se generará durante el desarrollo de estas actividades.

No se esperan volúmenes residuales (tierra) relevantes, ya que se trata de un

oleoducto de apenas 4” de diámetro, y se calcula un tramo de 50 metros de cada lado

del cuerpo de agua, por lo que el producto será mínimo y podrá ser dispersado sobre el

DDV, sin que esto provoque cambios en la superficie y/o vocación del suelo, ni en los

escurrimientos naturales de las aguas durante las precipitaciones. En el caso particular

del material extraído del cauce durante la excavación éste será mínimo y será

reintegrado nuevamente al cauce, para cubrir la tubería.

II.3.3.2. Construcción El proyecto consiste en la “rehabilitación de ductos en el Activo de Producción Altamira

Área Cerro Azul-Naranjos Batería Coyotes No. 2 Batería Soledad Norte” en la que se

realizarán diversas actividades durante esta etapa, mismas que se mencionan en el

programa general de trabajo (ver tabla II.3.1.), que se desglosa por etapas y de manera

calendarizada.

Page 32: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Finalizada la etapa de construcción se procederá a la ubicación de los señalamientos

que este proyecto requiere, los cuales se mencionan en el apartado II.6.4 de este

documento. Los procedimientos de cada una de las actividades se harán de acuerdo a

lo establecido en la Norma PEMEX NO.03.0.02., referente a Derechos de Vía de las

Tuberías de Transporte de Fluidos (apartado 8, señalamientos), así como la Norma

CID-NOR-N-SI-0001.

II.3.4. Operación y Mantenimiento II.3.4.1. Programa de operación Se tiene contemplado el inicio de operaciones tentativamente para el día 23 de junio

del 2003 y finalizar ese mismo día, considerando las siguientes actividades:

Cronograma de actividades I.1.1.1 Etapa de Operación y Mantenimiento

Mes de junio/03 AÑO/04ACTIVIDADES

23 X XXPuesta en operación Celajes terrestres Mantenimiento a señalamientos, DDV y válvulas Protección (catódica, anticorrosiva, inhibidor de corrosión) Protección no destructivas (verificación de espesor de pared)

Por su naturaleza esta obra no requiere en su etapa de operación de procesos

industriales, ya que su objetivo es únicamente el transporte de hidrocarburo líquido.

♦ Las válvulas de la línea existente deberán estar completamente cerradas antes de

iniciar la operación.

Page 33: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

♦ Una vez corroborada la posición de cierre de las válvulas antes mencionadas se

abrirán lentamente las válvulas de compuerta dando así, inicio al paso del

hidrocarburo desde la Batería Coyotes No. 2 hasta la Batería Soledad Norte.

♦ Para la puesta en operación de la nueva línea no se prevé detener el programa

normal de transporte de hidrocarburo hacia la Batería.

II.3.4.2. Programa de mantenimiento. El oleoducto y sus obras especiales (cruces con cuerpos de agua) al que se refiere el

presente proyecto, ya están consideradas dentro de un programa de mantenimiento

periódico para el año 2003 en que comiencen a operar. Estas actividades se describen

a continuación:

a) Actividades de mantenimiento y su periodicidad. El programa de mantenimiento a ductos de transporte de hidrocarburos y obras

especiales, incluye actividades como celaje terrestre, limpieza del DDV, señalización

etc., la periodicidad del mantenimiento se presenta de forma desglosada en la tabla No.

3.4.2.1 siguiente:

Tabla No. 3.4.2.1. Programa de mantenimiento “tipo” para ductos.

ACTIVIDAD PERIODICIDAD

Limpieza del DDV Mensual

Señalización del DDV Anual

Celaje terrestre Mensual

Válvulas de seccionamiento y accesorios Semestral

Considerando el tipo de instalaciones, se resume el mantenimiento programado:

PROGRAMA CRUCES

SERVICIO CICLO PERIODICIDAD

Page 34: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Válvulas de seccionamiento Válvulas y accesorios Semestral Jun / dic

Protección catódica Oleoducto Anual oct - dic

Protección anticorrosiva Oleoducto Semestral Jun / dic

Calibración de espesores Oleoducto Semestral Jul / dic

Inhibidores de corrosión Oleoducto Mensual Ene - dic

En cuanto a reparaciones, la infraestructura no la requiere, ya que desde su diseño se

han previsto las posibles fallas durante la etapa operativa, en la que no se generarán

residuos líquidos y sólidos peligrosos y no peligrosos.

II.3.5. Abandono del sitio Se tiene calculada una vida útil de este oleoducto de hasta 20 años aproximadamente

dependiendo del comportamiento de la producción de petróleo en los pozos de los

Campos Coyotes y Soledad Norte.

Al término de la producción de esta obra especial, PEMEX - Exploración y Producción

deberá realizar las actividades correspondientes retirando la tubería y sus accesorios

de acuerdo al siguiente cronograma de actividades.

Tabla No. II.3.5.1. Relativa a la etapa de abandono del sitio.

I.1.1.2 ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO

SEMANAS AÑOSACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 X XX

Excavación de zanja

Corte de tubería

Limpieza y Recuperación de hidrocarburo

Recuperación de tubería

Tapado de zanja

Transporte de tubería a sitio de confinamiento Ubicado en Cerro Azul

Page 35: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Reacondicionamiento y limpieza final

Concluidas las operaciones de abandono del sitio, el suelo en el cual se encontraba

sumergida la tubería, de ser necesario se deberá someter a un programa de

restauración, esto, en caso de haberse presentado alguna fuga. Dicho programa

consistirá en aislar toda la superficie afectada, la cual será entregada a una compañía

restauradora (asignada por licitación) para ser sometida al tratamiento correspondiente.

Por otra parte, se realizarán en el DDV actividades de limpieza y retiro para que dicha

zona sea restaurada de manera natural, debiendo recordar que la zona tiene un uso de

suelo industrial y agropecuario principalmente.

II.4. Requerimientos del personal II.4.1. Personal El presente proyecto requerirá de la contratación de personal, para llevar a cabo las

diferentes actividades durante la etapa de Preparación del sitio y construcción, la cual

estará a cargo de la contratista, misma que se encargará del traslado diario del

personal al sitio de trabajo; parte del personal obrero se contratará de las localidades

cercanas, no así con el personal especializado; de esta forma se evitarán fenómenos

migratorios temporales y/o permanentes. En el caso de la etapa de operación, que

involucra el transporte del hidrocarburo, no se requiere de personal, solo supervisores

del oleoducto y sus cruces particularmente en las válvulas de seccionamiento. En el

caso del mantenimiento se requerirá personal especializado y obreros. En éstas dos

últimas actividades estará a cargo de Pemex Exploración y Producción la

responsabilidad. El personal a utilizar para las actividades del proyecto se enlista en la

siguiente tabla.

Tabla No. II.4.1.1. Relación de personal por etapas TIPO DE EMPLEO

ETAPA TIPO DE

MANO DE OBRA

PERMANENTE

TEMPORAL EXTRAORDINARIO DISPONIBILIDAD REGIONAL

Page 36: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

NO CALIFICADA 16 60

PREPARACIÓN DEL SITIO

CALIFICADA 2 20

NO CALIFICADA 20 60 CONSTRUCCIÓN

CALIFICADA 5 20

NO CALIFICADA ------- ------- OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

CALIFICADA 1 por turno -------

Tabla No. II.4.1.2. Relación de mano de obra requerida durante la preparación del sitio y construcción

MANO DE OBRA CANTIDAD

Residente 1

Cabo 1

Obreros 20

Oficiales 2

Ayudantes 6

Velador 1

II.4.2. Insumos Para el presente proyecto se requiere de materiales, accesorios, agua y combustibles,

mismos que se desglosan a continuación:

II.4.2.1. Recursos naturales renovables El único recurso renovable que requiere el proyecto para su desarrollo es el agua

requiriéndose de agua común o cruda y potable para consumo del personal la cual se

detallan a continuación:

Page 37: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

• Agua

Durante las etapas de preparación del sitio y construcción se requerirá de agua potable

para consumo humano en una cantidad aproximada de 60 litros diarios, la cual será

transportada de forma esporádica durante el tiempo en que se realicen las actividades

de dichas etapas en garrafones de 20 litros, obtenida de una empresa purificadora de

agua del municipio de Álamo - Temapache. En cuanto al proyecto durante la etapa de

pruebas, se empleará para realizar la prueba hidrostática del oleoducto.

a) Cantidad de agua común requerida para el proyecto. La cantidad de agua para la elaboración de la prueba hidrostática será de

aproximadamente 3 m3 y su suministro estará a cargo de la compañía constructora.

b) Fuente de abastecimiento El agua común para llevar a cabo la prueba hidrostática será tomada de los mismos

cuerpos de agua donde se realiza la presente obra (Arroyo Tamatoco o Tejería según

carta INEGI y el Río La Palma) siendo responsable la compañía constructora, por lo

que ésta debe contar con la autorización de la CNA para la extracción.

c) Posible tratamiento al agua común. Previo a su uso en la prueba hidrostática, no requiere de ningún tratamiento, por

tratarse de agua limpia.

d) Indicar el uso que se le da en la región al agua obtenida de la misma fuente En la zona y la región, el agua del Arroyos Tamatoco o Tejería (según carta INEGI) y

Río La Palma, se utilizan como fuentes de abastecimiento para actividades domésticas

y de riego.

Page 38: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

e) Forma de traslado y almacenamiento. El suministro del agua estará a cargo de la compañía constructora y al termino de su

utilización se trasladará en auto tanques a la Planta Deshidratadora Naranjos para ser

inyectada en pozos letrina.

II.4.2.2. Materiales y sustancias Para efectuar las actividades necesarias para desarrollar este proyecto, los materiales

y sustancias requeridas, así como maquinaria y equipo, mismas que se muestran a

continuación, serán proporcionados por la compañía constructora, a excepción de la

tubería metálica recubierta, la cual será proporcionada por la empresa PEMEX.

Tabla No. II.4.2.2. Tipo de Materiales.

MATERIAL ETAPA FUENTE DE SUMINISTRO

FORMA DE MANEJO Y TRASLADO

CANTIDAD REQUERIDA

Señalamiento tipo preventivo sobre DDV.

Todas las etapas Constructora Camión plataforma

con winche 4.0 pza.

Tubería de A.C sin costura de 4” φ de Esp. API 5L, grado B, longitud nominal 12 m, extremos biselados

Construcción Constructora Camión plataforma con winche 0.149 km

Codos de 4” φ de 45°, presión de servicio de 21 kg/cm2, Céd. 40, Esp. ASTM A-234, grado WPB

Construcción Constructora Camioneta ¾ tons. 16.0 pza.

Válvula de compuerta de 4” φ, presión de servicio de 21 kg/cm2, Esp. ASTM A-216, grado WCB, cara RF.

Construcción Constructora Camioneta ¾ tons. 8 pza.

Espárragos y empaques para presión de servicio 300 PSI de ¾”φ, esp. Del espárrago ASTM A-193, grado B-7, esp. Tuerca ASTM A-194 grado, 2H y tipo de empaque de asbesto comprimido.

Construcción Constructora Camioneta ¾ tons. 64.0 pza.

Bridas cara realzada de cuello soldable, presión de

Construcción Constructora Camioneta ¾ tons. 8.0

Page 39: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

MATERIAL ETAPA FUENTE DE SUMINISTRO

FORMA DE MANEJO Y TRASLADO

CANTIDAD REQUERIDA

servicio 300 PSI, de 4” φ, céd. 40, esp. ASTM A-181, grado 1. Ánodos de magnesio tipo “D”, eficiencia de carga eléctrica 50% mínimo, rend. Electroquímico 1100 A-H/Kg. Bajo norma mexicana NMX-K-109-1977.

Construcción Constructora Camioneta ¾ tons. 189.0 pza.

Postes de registro tipo “R”. Construcción Constructora Camión plataforma con winche 4.0 pza.

Page 40: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

• Sustancias En lo referente a las sustancias no peligrosas, solo se requerirá de manera esporádica una sustancia durante la etapa

de operación. En la tabla siguiente se presenta el nombre común y técnico de la misma, así como su estado físico; cabe

señalar además, que no se requiere de su almacenamiento.

Tabla No. II.4.2.2.2. Sustancias no peligrosas a utilizar durante la etapa de operación NOMBRE COMÚN

NOMBRE TÉCNICO CANTIDAD

DE REPORTE CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIONES

Inhibidor de corrosión NEEC EC936 17,000 LTS/ año Gravedad específica a 15.5°C: 0.994

Gravedad específica a 15.5°C: 0.95 – 1.050

PH a 25°C al 10 % en agua DI: 7.40

PH a 25°C al 10 % en agua DI: 7.0 – 9.0

Color oscuro Color oscuro Estado líquido Estado líquido

Page 41: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Por su parte la tabla No. II.4.2.2.3. (siguiente) presenta las características de algunos componentes que serán manejados

en la etapa de actividades considerándose sustancias peligrosas en virtud de que se designa peligrosa una condición

física o química que pueda causar daños a las personas o al medio ambiente.

Tabla No. II.4.2.2.3. Sustancias peligrosas Características

CRETIB4 Nombre comercial

Nombre técnico CAS1

Estado Físico

Tipo de envase

Etapa o proceso en que se emplea

Cantidad de uso mensual

Cantidad de reporte C R E T I B IDLH3 TLV4

Destino o uso final

Uso que se da al material sobrante

Petróleo Aceite crudo 8002-05-9 Líquido Tubería Se transporta * *

No establecido

A batería Soledad Norte

Diesel Aceite combustible No aplica Líquido Tambos Combustible 875 t.l * * *

No aplica Se transporta a

recicladora o tratamiento

Gasolina Magna Gasolina 8006-61-9 Líquido Tambos Combustible 765 lt * *

No establecido

Se transporta a

recicladora o tratamiento

1. CAS: Chemical Abstract Service

2. CRETIB: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable y Biológico infeccioso

3. IDLH. Inmediatamente peligroso para la vida o la salud

Ver hojas de seguridad de las sustancias.

Page 42: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Explosivos Durante las actividades que se llevarán a cabo para la realización del proyecto no se

requerirá del uso de explosivos.

II.4.2.3. Energía y Combustibles. Electricidad. La energía eléctrica a utilizar en el campamento (en casas habitación o

almacenes) durante las actividades para el desarrollo del proyecto, será suministrada

mediante un contrato con la Comisión Federal de Electricidad y esta correrá a cargo de

la compañía constructora.

Por otra parte, para el uso de las soldadoras eléctricas y la esmeriladora, la energía

será suministrada por generadores de combustión interna, se empleará para la

protección catódica de la tubería una densidad de corriente de 2 mili amperes/pie2 y

para el alumbrado y contactos de la caseta de protección catódica, se requerirá un

transformador de 240/120 volts.

Combustibles. Durante la instalación (construcción) del oleoducto se utilizará gasolina

y diesel para operación de equipos de combustión interna. Estos combustibles serán

proporcionados por la compañía contratista que ejecute la obra, requiriendo para ello

de 765 litros de gasolina y 875 litros de diesel mismos que serán obtenidos del centro

de servicio ubicado en Cerro azul. La maquinaria será abastecida a través de bombas

manuales.

II.4.2.4. Maquinaria y Equipo Se presenta a continuación la relación de la maquinaria y equipo a utilizar en las

primeras dos etapas.

Page 43: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Tabla No. II.4.2.3.1. Maquinaria y Equipo

Equipo Cantidad Tiempo (días)

Hrs. de trabajo diario

Decibeles emitidos 1

Emisiones a la Atmós. ²

Tipo de combustible

o Energía Esmeriladora 1 16 8 - - Energía

eléctrica Lote de herramienta mayor 1 16 4 - - - Máquina de soldar 2 16 6 2 - Energía

eléctrica Equipo de corte acetileno 1 10 8 2 - Acetileno Compresor portátil 1 12 6 2 - Energía

eléctrica Camioneta pick up 3 19 8 2 3 Gasolina Camioneta F-350 1 19 8 2 3 Gasolina Equipo de radio comunicación 4 19 10 - - Batería Retroexcavadora 1 15 6 < 50 3 Diesel Manógrafo y termógrafo y termómetro para pruebas hidrostáticas

1 1 24 - - -

Unidad completa para toma de radiografías

3 3 6 - - -

1. Para niveles de ruido se atenderá lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-ECOL-994.

2. Para niveles de emisiones a la atmósfera se atenderá lo dispuesto en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-041-

ECOL-1993 y NOM-045-ECOL-1993.

II.5. Generación, manejo y disposición de residuos, descargas y control de emisiones II.5.1. Generación de residuos peligrosos y no peligrosos Con base en las actividades que se realizarán es este proyecto, y en un análisis de la

“Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL/93, que “establece las Características de los

residuos peligrosos, el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo

Page 44: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

peligroso por su toxicidad al ambiente”, se manifiesta la generación de residuos

peligrosos por actividad de la misma; la descripción de los puntos se menciona a

continuación:

II.5.1.1. Generación de residuos peligrosos De acuerdo a la “Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL/93, que establece las

características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que

hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente”, publicada el 22 de octubre

del 93, de todas las actividades que se van a ejecutar para la rehabilitación del

oleoducto, serán generados residuos provenientes de la protección de la tubería como

es el caso de envases sobrantes de recubrimientos, pinturas, etc., mismos que se

encuentran incluidos en el Anexo 2, Tabla1 de dicha norma (clasificación de residuos

peligrosos por giro industrial y proceso). Por su parte, no se requerirá de realizar cambio

de aceite de maquinaria en el sitio del proyecto, pues la compañía que ejecute la

construcción del proyecto se encargara de la realización de esto fuera del sitio del

proyecto.

A continuación, se presenta la tabla No. II.5.1.1.1 que contiene un listado de los

residuos peligrosos que serán generados durante el desarrollo de la obra.

Page 45: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Tabla No. II.5.1.1.1 Listado de residuos peligrosos que se generarán y características de los mismos.

NOMBRE DEL RESIDUO

COMPO NENTES

DEL RESIDUO

PROCESO O ETAPA EN LA QUE SE

GENERA RÁ Y FUENTE

GENERADORA

CARACTERÍSICAS CRETIB

CANTIDAD O VOLUMEN GENER. POR UNIDAD DE

TIEMPO

TIPO DE EMPAQUE

SITIO DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

CARACT. DEL SIST. TRANSP.

AL SITIO DE DISP. FINAL

SITIO DE DISP. FINAL

ESTADO FÍSICO

Recipientes vacíos de pintura, anticorrosivos, solventes, etc.

Pintura, pintura, anticorrosivos, solventes

Protección mecánica

Tóxico 3 recipientes de 30 l

Sin empaques

Contenedores especiales

Vehículos equipados para este fin

Empresa recuperadora de res. peligrosos

Sólido

Referencia NOM-052-ECOL/93

Cabe recordar que todos aquellos materiales (estopas, madera, trapos, etc) que tengan contacto con los residuos

peligrosos mencionados en la tabla anterior, también se les considerará residuos peligrosos de acuerdo a la norma de

referencia.

Page 46: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

1

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

II.5.1.2. Generación de residuos no peligrosos Dentro de la generación de residuos se esperan del tipo sólidos y líquidos, los cuales

se describen a continuación:

• Materiales de construcción como suelo, roca y arena, entre otros. No serán generados materiales de construcción, pues la cantidad de suelo producto de

la excavación de la zanja será reintegrado a su sitio de origen después de la colocación

de la tubería para el tapado de la zanja.

• Domésticos. Durante la etapa de preparación del sitio y la etapa de construcción (excavación de

zanjas) se generarán residuos sólidos domésticos por consumo de alimentos y

provisiones por parte del personal de la compañía constructora. Se calcula una

cantidad generada de 400 gr./persona/día.

Se pueden identificar residuos orgánicos tales como residuos alimenticios, papel,

cartón, madera y otros como telas de algodón.

De igual forma se espera sean generados residuos domésticos inorgánicos como latas,

plástico, vidrio, loza y otros.

Para la disposición temporal de los residuos sólidos en ambas etapas la compañía

constructora deberá ubicar un sitio estratégico contenedores con tapa y/o bolsas de

polietileno para almacenamiento controlado de los mismos.

Page 47: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

2

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

• Residuos sanitarios Se prevé la generación de aguas sanitarias provenientes del uso de los servicios

sanitarios portátiles dispuestos en los sitios de obra para los trabajadores de la

compañía que ejecute la obra.

Se deberá colocar en número suficiente, en sitios estratégicos, debiendo señalar que el

manejo y disposición final de los residuos resultantes estarán a cargo de la empresa

que proporcione el servicio, de acuerdo al contrato de prestación del servicio referido,

debiendo cumplir lo establecido en el apartado 4.1.7 de la NOM-117-ECOL-1998 que

“Establece las especificaciones de protección ambiental para la instalación y

mantenimiento mayor de los sistemas para el transporte y distribución de hidrocarburos

y petroquímicos en estado líquido y gaseoso, que se realicen en derechos de vía

terrestres existentes, ubicados en zonas agrícolas, ganaderas y eriales”.

• Residuos orgánicos: material vegetal. Durante la etapa de preparación del sitio, se generarán residuos sólidos de origen

orgánico, referido en este caso a restos sólidos de productos vegetales provenientes

del despalme, como se mencionó con anterioridad, mismos que serán mínimos (aprox.

0.6 m3), por lo que podrán ser triturados para su rápida biodegradación y

reincorporación al suelo.

• Reutilizables y/o reciclables: papel y cartón, plásticos, metálicos, etcétera. Los residuos sólidos domésticos orgánicos e inorgánicos generados con capacidad de

reciclaje serán clasificados de acuerdo a su origen, separados y almacenados para su

envío a los centros de acopio, los no reciclables serán almacenados y transportados

mediante vehículos acondicionados para ello (propiedad de la compañía constructora)

Page 48: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

3

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

al basurero municipal, para su disposición final. Se calcula un volumen aproximado de

0.4 m3, de papel, carbón y plásticos. En el caso de los residuos metálicos, serán

transportados al patio de chatarra de PEP.

II.5.1.3. Manejo de residuos peligrosos y no peligrosos Peligrosos.- Los envases de anticorrosivos y recubrimientos y sus accesorios

utilizados, generados durante la etapa de construcción, serán debidamente

almacenados temporalmente en contenedores especiales, para posteriormente ser

entregados a cualquiera de las compañías autorizadas por la SEMARNAT para su

disposición final, con la cual la compañía que realizará la instalación del oleoducto,

deberá efectuar el contrato de prestación de servicios correspondientes.

No peligrosos.- En el caso de los residuos sólidos tanto orgánicos como inorgánicos

(generados en las 2 primeras etapas del proyecto) serán colocados temporalmente en

contenedores ubicados en sitios estratégicos. Cabe señalar, que permanecerán en los

recipientes por periodos de 1 a 2 días, para evitar la propagación de fauna nociva y

malos olores.

II.5.1.4. Sitios de disposición final La disposición final de los residuos peligrosos estará a cargo de la compañía

contratista, la cual entregará dichos residuos a una compañía especializada en el

manejo y disposición de estos residuos y con el registro de la SEMARNAT. Esta

ubicará el área de disposición, la cual deberá cumplir con lo establecido en la NOM-

055-ECOL-1993 que “establece los requisitos que deben reunir los sitios destinados al

confinamiento controlado de residuos peligrosos excepto de los radioactivos”. Los

residuos no peligrosos podrán disponerse en el Municipio de Álamo - Temapache,

Veracruz que cuenta con una superficie para tiraderos de basura a cielo abierto de 3.0

hectáreas con una captación de 5.48 toneladas por ha, la cual será el sitio de

Page 49: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

4

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

disposición final de los residuos sólidos no peligrosos. La localización geográfica de

dicho tiradero es 97°40’30” LO y 20°55’00” LN.

No se prevé el depósito de residuos sólidos municipales fuera de esta superficie.

II.5.2. Generación, manejo y descarga de aguas residuales y lodos Durante el desarrollo de las actividades del estudio (particularmente en la preparación

del sitio y construcción) serán generadas aguas de uso sanitario, de las cuales su

manejo y disposición final estarán a cargo de la compañía que preste el servicio, la cual

deberá cumplir con la NOM-001-ECOL-1996 que “establece los Limites Máximos

Permisibles de Contaminantes en las Descargas de Aguas Residuales en Aguas y

Bienes Nacionales”, si estas son descargadas en ríos, arroyos, cuerpos de aguas o

directamente en el sitio del estudio.

II.5.2.1. Generación de aguas residuales y lodos. En la prueba hidrostática que se realizará al oleoducto, no se prevén acciones que

generen aguas residuales, ni lodos de ningún tipo, es decir que en ninguna de las

etapas a realizar se van a generar. Cabe señalar que el agua común que será utilizada

en la prueba hidrostática, será enviada después de su utilización a la Planta

Deshidratadora Naranjos.

II.5.2.2. Manejo de aguas residuales y lodos. No se contempla la generación de aguas residuales ni lodos durante las diferentes

etapas de desarrollo del proyecto.

II.5.2.3. Disposición final (incluye las de origen pluvial). Como se ha mencionado anteriormente las aguas residuales sanitarias, serán

trasladadas por la compañía prestadora de este servicio, y en el caso de las aguas

Page 50: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

5

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

resultantes de la prueba hidrostática, serán enviadas a la Planta Deshidratadora

Naranjos.

II.5.3. Generación y emisiones de sustancias a la atmósfera II.5.3.1. Características de las emisiones Las principales emisiones identificadas en este proyecto son generadas por fuentes

móviles, emitiendo partículas de gases por la combustión de los automotores y por los

trabajos que requieran el uso de maquinaria de combustión interna; éstas deberán

registrarse en una bitácora para llevar un buen control en los periodos de tiempos para

la verificación y mantenimiento de los vehículos automotores y de la maquinaria

utilizada. La única fuente fija que se considera, es la del generador de electricidad, la

cual emitirá mínimas cantidades de partículas cuyos valores se representan en la tabla

No. II.5.3.1.1. Tabla No. II.5.3.1.1. Características de las emisiones a la atmósfera

NOMBRE DE LA SUSTANCIA

FUENTE DE LA EMISIÓN

ETAPA EN LA QUE SE

EMITIRÁN

VOL O CANTIDAD

No. DE HRS DE EMISIÓN / DIA

PERIODICIDAD CARACTERÍSTICAS CRETIB

SO2 Automotores, gasolina

Preparación y construcción

0.0627 % vol S. De D.

10 3 semanas C, T

SO2 Automotores diesel

Preparación y construcción

0.16 103/km. 10 3 semanas C,T

NOX Automotores, gasolina

Preparación y construcción

5.7 103/km. 10 3 semanas C

NOX Automotores diesel

Preparación y construcción

9.5 103/km. 10 1 semanas C

H.C. Automotores, gasolina

Preparación y construcción

99 103/km. 10 3 semanas T

H.C. Automotores diesel

Preparación y construcción

0.016 103/km.

6 3 semanas T

HC Generador de electricidad

Preparación y construcción

2.6 103/km. 2 1 semanas T

CO Generador de electricidad

Preparación y construcción

43.5 103/km. 2 1 semanas C

Fuente: SEDUE, Aplica para vehículos que recorren distancias menores a 30 km.

Las emisiones serán provenientes de los vehículos de la compañía constructora y los

generadores de electricidad de la misma compañía, aunque se utilizará equipo

Page 51: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

6

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

relativamente pequeño, las emisiones generadas cumplirán con lo establecido en las

Normas Oficiales Mexicanas siguientes: NOM-041-ECOL-1996 Norma Oficial Mexicana

que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes

provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina

como combustible (antes NOM-CCAT-003-ECOL/1993) y la NOM-045-ECOL-1996 que

establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del

escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que

incluyan diesel como combustible (antes NOM-CCAT-008-ECOL/1993).

El número de horas de la emisión por día y su periodicidad será eventualmente de ocho

horas diarias según las requeridas para labores de este tipo.

II.5.3.2. Identificación de las fuentes Las fuentes de emisión son las siguientes:

• combustión de motores de vehículos automotores

• maquinaria de combustión interna

• generadores de electricidad

II.5.3.3. Prevención y control El programa de prevención y control de emisiones está vinculado a la verificación

vehicular y mantenimiento que se dará a la maquinaria y vehículos empleados por la

compañía constructora.

Los vehículos deberán cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas siguientes:

NOM-041-ECOL-1996 Norma Oficial Mexicana que “establece los límites máximos

permisibles de emisión de gas contaminantes provenientes del escape de los vehículos

automotores en circulación que usan gasolina como combustible”.

Page 52: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

7

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

NOM-045-ECOL-1996 que “establece los niveles máximos permisibles de opacidad del

humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel

o mezclas que incluyan diesel como combustible”.

NOM-077-ECOL-95 “que establece el procedimiento de medición para la verificación de

los niveles de emisión de la opacidad del humo provenientes del escape de los

vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible”

El número de horas de la emisión por día y su periodicidad será de ocho horas diarias,

según las requeridas para labores de este tipo.

II.5.3.4. Modelo de dispersión Por la naturaleza del proyecto y por las mínimas emisiones de contaminantes a la

atmósfera que se prevé, no es necesario realizar un modelo de dispersión.

II.5.4. Contaminación por ruido, vibraciones, energía nuclear, térmica o luminosa Se prevé la generación de ruido durante la etapa de construcción, debido a la

operación de fuentes móviles como maquinaria pesada y camionetas, cuyos niveles

probablemente alcancen los 65 dB en algunos casos, debiendo señalar que en las

inmediaciones de los DDV en los cuales se pretende desarrollar el proyecto, existen

pocas zonas habitadas cercanas aunque es poco probable que se puedan ver

afectadas por emisiones de ruido esporádicas de maquinaria. A pesar de ello, todas

sus acciones se regirán bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-081-ECOL-994 que

establece los Limites Máximos Permisibles de Emisión de ruido de las Fuentes Fijas y

su Método de Medición. Adicionalmente se contempla que con las verificaciones

periódicas a los vehículos, éstos se mantengan en muy buenas condiciones, aunado a

que se utilizaran vehículos nuevos. En etapa operativa no se generarán emisiones de

ruido.

Page 53: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

8

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

II.6. Planes de prevención PEMEX Exploración y Producción, tiene perfectamente definidos sus planes de

prevención y respuesta a emergencias ambientales que pudieran presentarse en

actividades que tengan relación con ductos de transportes de fluidos Para tal fin, se

cuenta con el “Plan de Contingencias en Tuberías en Área Cerro Azul - Naranjos,

Activo de Producción Altamira (APA), mismo que se muestra su portada e índice del

contenido en el “anexo a” de este manifiesto. En él se contemplan programas que

contienen los roles de responsabilidades así como la participación de la Coordinación

del Comité Local de Protección Civil, a cargo del representante del área.

En puntos subsecuentes, se describe de forma específica las medidas y planes de

prevención exigidas por parte de PEP para la contratista

II.6.1. Identificación de accidentes Durante la etapa de construcción es poco factible que ocurran accidentes laborales

menores, aunque no se descartan incidentes mínimos por descuido de los

trabajadores, sin embargo se tomaran medidas previniendo la ocurrencia de algunos de

ellos tales como golpes, caídas y sobre esfuerzos. Cabe recordar, que una de las

principales políticas de PEP, es la de evitar, eliminar o reducir a cero los accidentes en

sus instalaciones, por ello todo su personal se somete a capacitaciones constantes en

materia de seguridad a través del SIASPA y obliga a las contratistas a que se rijan bajo

este mismo concepto de seguridad.

II.6.2. Sustancias peligrosas. A continuación se describe de manera general, los procedimientos en caso de

suscitarse Derrames de hidrocarburos, materiales o residuos al suelo y/o en cuerpos de

agua.

Page 54: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

9

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Como es sabido, el hidrocarburo que será transportado en su etapa operativa,

mantiene un riesgo implícito de inflamabilidad, toxicidad y explosividad (“ver anexo a”

hoja de seguridad), por lo que es manejado de manera especial.

La carta presentada en el “anexo a” representa los sitios con mayor probabilidad de

sufrir una fuga de hidrocarburo (cruces); para prevenir esa situación serán instaladas

en forma preventiva válvulas de seccionamiento de acuerdo a la normatividad interna

para el diseño y construcción de líneas de conducción.

En caso de suscitarse una fuga, la paraestatal procedería a la recuperación del

hidrocarburo hasta donde sea factible y posteriormente contrataría los servicios de una

empresa especializada en tratamiento de suelos contaminados con hidrocarburos,

misma que deberá contar con la validación de las autoridades ambientales para prestar

este servicio.

La ubicación del hidrocarburo se especifica en las cartas de INEGI, presentadas en el

apartado de anexos.

A continuación se describe el equipo y material, así como el personal especializado con

que cuenta la empresa PEMEX Exploración y Producción, a través de SIPA, para

atención de emergencias:

Page 55: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

10

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Tabla No. II.6.2.1. Relación de Equipo y Material de Emergencias, Área Cerro Azul Naranjos.

DESCRIPCIÓN CANTIDADEquipos de aire autónomo 10

Equipos aire reforzado 02

Equipos encapsulados 02

Exposímetros M.S.A. 06

Equipos de penetración contra el fuego 03

Chaquetones para bombero 40

Cascos para bomberos 40

Pares de botas para bomberos 40

Compresoras Atlas COPCO modelo XA-175 02

Máquina de soldar modelo MIR-300-A-4-233 03

Planta eléctrica de 130 kw 01

Planta eléctrica de 30 kw 01

Planta eléctrica de 16 kw 01

Tractor Cartepillar modelo D-7 01

Motoconformadora modelo CM14 01

Retroexcavadora modelo 416 01

Traxcavo modelo 416 01

Brazo Hiab capacidad 5 tons., acoplado a un camión Ford F-800

diesel

01

Unimog Mercedes Benz 01

Camión quinta rueda capacidad 40 tons 02

Camión de tito directo plataforma cap. 25 tons. 02

Autotanque capacidad 15 m3 01

Autotanque capacidad 8 m3 01

Page 56: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

11

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Tabla No. II.6.2.1. Relación de Equipo y Material de Emergencias, Área Cerro Azúl Naranjos (continuación...)

DESCRIPCIÓN CANTIDAD Autotanque capacidad 6 m3 01

Camión tipo estacas capacidad 10 tons. 01

Camión tipo caseta capacidad 20 pasajeros 02

Camionetas F-350 tipo estaca capacidad 13 pasajeros 02

Camioneta tipo pick up F-150 01

Tanque de presión y vacío capacidad 15 m3 01

Tanque de presión y vacío capacidad 19 m3 01

Tanque horizontal de capacidad 19 m3 01

Grúa hidráulica capacidad de 40 tons 01

Estibador de tubería 01

Matacargas 02

EQUIPO CONTRAINCENDIO

Autotanque/94 de 8 m3 01

Motobomba/83 de 1,000 gpm 01

Motobomba portátil de 90 gpm 01

Camioneta 350/98 de 3.5 tons., 02

Camioneta pick-up/94 de 1 tons 01

Motobomba/98, 1,500 gpm 01

Lancha de fibra de vidrio, 55 hp 02

Page 57: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

12

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Tabla No. II.6.2.2. Relación de Personal especializado en Emergencias, Área Cerro Azul Naranjos.

CATEGORÍA JORNADA CANT. UBICACIÓN

Jefe de guardia Turno fijo 1 Naranjos

Op. Esp. Eq. Mec. Turno continuo 3 Naranjos

Op. Esp. Eq. Mec. Diurno 1 Naranjos

Op. Esp. Eq. Mec. –

Ayte. C.I.

Relevo 1 Naranjos

Ayte. Man. C.I. Diurno 1 Naranjos

Ayte. Man. C.I. Turno continuo 8 Naranjos

Encargado Man.

Oper. C.I.

Diurno 1 Cerro Azul

Jefe de guardia Turno fijo 1 Cerro Azul

Bodeguero Diurno 1 Cerro Azul

Ayte. Man. C.I. Diurno 3 Cerro Azul

Manejo de sustancias y materiales peligrosos.

En puntos anteriores, se hace referencia a sustancias peligrosas a utilizar en este

proyecto, específicamente en el II.4.2.2. Materiales y sustancias, debiendo recordar al

diesel y gasolina como combustibles, y al hidrocarburo como sustancia a transportar.

En el “anexo a”, se muestran las hojas técnicas de las sustancias en cuestión, donde

se describen las medidas de seguridad y el manejo de cada sustancia.

Page 58: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

13

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

II.6.3. Prevención y respuesta PEMEX - Exploración y Producción Subdirección Región Norte, cuenta con adecuados

programas y procedimientos para atender potenciales accidentes ambientales durante

la operación de sus instalaciones, tal como el “Plan de Emergencias Externo” y el “Plan

de Contingencia en Tuberías: Emergencia en caso de Fuga, Incendio o Explosión” a fin

de atender en forma pronta y expedita situaciones de este tipo que pudieran

presentarse. Se muestran en un apartado del “anexo a” dichos programas.

En ese sentido, PEP, coacciona a las contratistas a cumplir con el compromiso de

calidad en el desarrollo de sus actividades en un ambiente de seguridad industrial y

conservación del medio, por lo que también éstas deben considerar ciertas medidas de

prevención de accidentes acatándose a las siguientes disposiciones en materia de

seguridad industrial y protección al ambiente:

DISPOSICIONES PARA LA CONTRATISTA: El contratista deberá:

Presentar y acreditar en forma documental, que el personal que laborará en las

instalaciones está amparado en sus derechos conforme a lo establecido por la Ley

Federal del Trabajo.

Conocer el plan de emergencias del centro de trabajo e informar a su personal, las

rutas de escape y los puntos de reunión (conteo) hacia los cuales deberán dirigirse

en caso de presentarse una emergencia y en donde permanecerán a disposición

del coordinador de la emergencia.

Deberá presentar su programa de inducción y de capacitación con la siguiente

información como mínimo: Nombre y categoría de los trabajadores que participan,

fecha y duración en que se imparte, nombre y firma del expositor, tema que se

imparten.

Page 59: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

14

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Para el residente de obra:

Supervisión de seguridad y protección ambiental, normas y procedimientos de

petróleos mexicanos estipulados en el contrato.

Para trabajadores:

Reconocimiento de riesgos del área de trabajo y de los productos con los que pudiera

tener contacto, normas y procedimientos de seguridad, protección ambiental y de

trabajo.

RESPUESTA A EMERGENCIAS:

♦ El contratista debe presentar un plan de dotación de equipo de protección personal,

para sus trabajadores presentes en el sitio de trabajo y de acuerdo con los riesgos

identificados en la instalación.

♦ El superintendente de construcción deberá reportar al residente de obra de Pemex

los incidentes y accidentes que ocurran durante su permanencia en el centro de

trabajo e investigarlos de acuerdo a procedimientos establecidos por petróleos

mexicanos.

♦ El contratista ejecutará la obra objeto de contrato, de manera que se cumplan los

requisitos establecidos en los ordenamientos, normas, técnicas ecológicas y

documentos de referencia aplicables. Asimismo, en caso de que la obra por su

naturaleza haya requerido para su realización, autorización de la SEMARNAT, el

contratista, deberá ajustarse a lo dispuesto por la mencionada dependencia en la

autorización respectiva.

♦ El contratista se obliga a dejar el lugar en donde se ejecutaron los trabajos en las

mismas condiciones en que los recibió. Por consiguiente se entenderá como no

Page 60: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

15

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

terminada la obra hasta que el contratista entregue el lugar limpio de escombros,

basura, contaminación, etc.

♦ El contratista debe presentar un programa de capacitación en su especialidad que

incluya aspectos de seguridad y protección ambiental.

♦ El contratista debe presentar el mecanismo para la verificación de cumplimiento por

parte de su personal de los procedimientos de trabajos que seguirán durante el

contrato; por ejemplo, procedimientos sobre excavaciones, trabajos en altura, etc.

Será imprescindible que el residente de obra designado verifique que el contratista

cuente con lo siguiente:

- Autorizaciones de trabajos correspondientes,

- Procedimientos escritos avalados por Pemex, para llevar a cabo las actividades.

- El equipo móvil, incluyendo maquinaria pesada, deberá operarse de tal manera

que cause el mínimo deterioro a los suelos, vegetación, y cursos de agua en el

sitio de la obra. No se permite el uso, tránsito, estacionamiento, ni lavado de

equipo móvil en lechos de quebradas u otros sitios distintos al área de trabajo, a

menos que sea estrictamente necesario y con previa autorización de petróleos

mexicanos o su delegado.

- El aprovisionamiento de combustible y mantenimiento del equipo móvil y otra

maquinaria incluyendo lavado, deberá realizarse en forma tal que estas

actividades no contaminen los suelos o las aguas y los desechos deberán ser

retirados y tratados.

- La ubicación de los patios para estas operaciones, deberá ser aislada de cursos

de agua.

- Los aceites y lubricantes usados y los residuos de limpieza y mantenimiento

deberán ser retenidos en recipientes herméticos y deberán recibir tratamiento y

disposición final adecuada.

Page 61: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

16

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

- El contratista se obliga a contribuir a que el comportamiento de sus trabajadores

sea ejemplar con la comunidad.

- Toda actividad de manejo de hidrocarburos, deberá tener medidas preventivas y

de control de derrames.

- Se prohíbe la caza, consumo, transporte o tenencia de ejemplares de fauna

silvestre.

- En relación con la protección de los recursos históricos y culturales el contratista

se obliga a tener en cuenta las siguientes recomendaciones, si el producto de

las actividades contratadas se encuentra en un sitio con restos arqueológicos.

II.6.4. Medidas de seguridad Durante la etapa de preparación del sitio y construcción, es responsabilidad de la

contratista ejecutora, cumplir con las medidas de seguridad impuestas por parte de

PEP, a través del manual de procedimientos administrativos de seguridad. A

continuación se resume dichas medidas establecidas para la compañía que

desarrollará el presente proyecto:

GENERALES: a) Durante la ejecución de un trabajo con riesgo no se permite efectuar

simultáneamente otros trabajos que puedan modificar o alterar las condiciones de

seguridad existentes en el sitio donde se esté realizando dicho trabajo.

b) Si durante la ejecución de un trabajo con riesgo, ocurre un cambio de condiciones

en el área de trabajo que implique peligro, el primero en detectarlo el personal de

operación, ejecutores o seguridad industrial, deberá parar el trabajo y no

reanudarlos hasta que se restablezcan las condiciones de seguridad originales.

c) Los permisos para realizar trabajo con riesgo tendrán una vigencia máxima de un

día y tendrán que renovarse cada día y verificar nuevamente las condiciones de

seguridad establecidas.

Page 62: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

17

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

d) Acordar en el sitio, con el jefe de la instalación y el ingeniero de seguridad las

medidas preventivas a tomar, previa inspección de las áreas, instalaciones,

equipos, y recipientes, donde se vayan a ejecutar los trabajos con riesgo.

e) Discutir y acordar con el jefe de la instalación y el ingeniero de seguridad

cualquier medida adicional que considere necesario aplicar, durante la ejecución

del trabajo.

f) Ejecutar el trabajo con riesgo, según las medidas acordadas previamente en el

permiso y según las recomendaciones generales, establecidas en el presente

procedimiento.

g) Mantener las condiciones de seguridad en relación con el personal, equipos e

instalaciones envueltos en el mismo.

h) Es responsable por el cumplimiento de este procedimiento.

EN MATERIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: a) Durante las excavaciones, el contratista observará la disposición de no realizar

cambios de uso de suelo.

b) Durante los trabajos el contratista observará la disposición de no descargar,

infiltrar o depositar aguas residuales, líquidos químicos, o bioquímicos, desechos

contaminantes en los suelos, ríos y demás depósitos o corrientes de agua.

c) Durante la ejecución de obra, el superintendente de construcción deberá observar

que los equipos y maquinaria se presenten o tengan una combustión eficiente,

con el fin de que sus emisiones contaminantes a la atmósfera estén dentro de los

rangos permisibles según las normas oficiales: NOM-041-ECOL/93, NOM-045-

ECOL/93, publicadas en el D.O.F., el 22 de octubre de 1995.

d) El contratista deberá confinar la basura orgánica en contenedores con tapa y en

forma periódica transportarlos a un basurero, previa autorización del municipio, la

cual será tramitada por el contratista.

Page 63: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

18

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

e) El contratista deberá retirar todos aquellos desechos que hayan servido como

recipiente y todo tipo de sustancias inflamables o tóxicas. Así como en su caso los

residuos de recubrimiento del sitio de interés, y deberá depositarlos en sitios que

indique la autoridad local componente, el trámite de autorización estará a cargo

del contratista.

f) El contratista deberá instalar y obligar la utilización de letrinas para disposición de

las aguas domésticas residuales y trasladar los desechos a los sitios que le

indique la autoridad local competente, cuya autorización deberá ser tramitada por

el contratista.

g) El contratista tomará las medidas preventivas y de control para evitar incendios,

emisiones y/o descargas de cualquier naturaleza, que pudieran ocasionar daños

a los ecosistemas circundantes al sitio de trabajo, así como a la propiedad de

terceras personas.

h) El contratista será responsable de los daños que se lleguen a ocasionar como

consecuencia de una ejecución mal planeada o derivada de maniobras,

descuidos, secuelas o problemas que generen otro tipo de contaminación a la que

se pretenda eliminar o que incremente los daños ecológicos ya existentes o

repercutan en daños materiales a instalaciones, áreas superficiales o

subterráneas tanto de Pemex Exploración y Producción como terceras personas.

i) Finalmente, el contratista deberá presentar un plan de contingencias ambientales

que se implementará durante la ejecución de los trabajos.

Durante las etapas de operación, mantenimiento y abandono será responsabilidad de

PEP, tomar las medidas pertinentes para prevención de emergencias, contingencias u

accidentes, a través de los programas mencionados en el punto II.6.3., referente a

prevención y respuesta.

Page 64: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

19

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

En lo concerniente a la señalización requerida para proyectos de su tipo, serán

colocadas señales adecuadas en el cruce del ducto, atendiendo para ello la

normatividad interna de la propia empresa establecida en el apartado 6.7

(señalamientos) de la misma norma CID-NOR-SI-0001.

Sobre el particular se cumplirá lo señalado referente a señalamientos tipos

informativos, restrictivos, preventivos y las disposiciones generales a fin de identificar

dicha tubería y reducir la posibilidad de daños, para ello deberá considerarse también

la norma PEMEX No.03.0.02 sobre derechos de vías de las tuberías de transporte de

fluidos, en el apartado de señalamientos.

Señalamientos Informativos Los señalamientos del sistema de protección catódica utilizados en este proyecto de

rehabilitación de oleoducto de acuerdo a la norma Pemex no. 3.413.1 será el siguiente:

a) Poste tipo “R”. Amojonamiento y registro de potenciales para la instalación catódica.

Se instalarán a lo largo del derecho de vía a un espaciamiento de 500 m.

En el caso del sistema de agua contraincendio, en el Estudio de Riesgo

correspondiente (indicado en el Capítulo I), se presenta la información relacionada con

el equipo y personal con que cuentan para dar respuesta inmediata a una emergencia

y/o contingencia ambiental.

Page 65: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

20

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

II. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL, Y EN SU CASO, CON LA REGULACION SOBRE USO DEL SUELO

III.1. Información Sectorial La dinámica del desarrollo petrolero en esta región del país desde muchos años atrás

ha sido de gran interés sobre todo lo que concierne a la exploración, explotación, y

procesamiento de hidrocarburos, por lo que la zona de estudio del presente documento

no es la excepción, razón por la cual se hace necesario mantener en óptimas

condiciones la infraestructura actual de la empresa.

La obra que éste documento avala, aunque no aislada, enmarca otras obras realizadas

cercanas al sitio de estudio, necesaria como apoyo al crecimiento petrolero de la

región.

Los estudios técnicos recientemente realizados en la zona y que contribuyen ha

establecer los rendimientos máximos sostenibles son los que a continuación se

mencionan:

• Mantenimiento para conservar certificación oleoducto 12” Ø Sol-Pot. Pta.

Deshidratadora x 52 km S. Op. CA-N.

• Construcción de Líneas de Inyección de Gas de Bombeo Neumático en el

Campo Soledad Norte, SOCAN.”

III.2. Análisis de los instrumentos de planeación

• Ordenamientos Ecológicos decretados (regionales o locales). En el desarrollo de un análisis de los Ordenamientos Ecológicos en los que el presente

estudio pudiera estar considerado, se constató que los municipios dentro de los cuales

Page 66: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

21

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

se ubica el área de estudio (Álamo – Temapache), no se encuentran incluidos dentro

de algún Ordenamiento Ecológico

• Plan o programa parcial de desarrollo urbano estatal.

De acuerdo a Planes estatales, hemos de mencionar al Plan Veracruzano de Desarrollo

1999-2004, el cual tiene como objetivo principal que Veracruz ofrezca más oportunidades

de desarrollo personal y colectivo a sus habitantes en un entorno de libertades y justicia

social, es el elemento obligatorio de referencia para:

La determinación de acciones y proyectos prioritarios;

La programación de actividades;

La promoción de la participación ciudadana;

La promoción de la inversión privada;

La gestión de participaciones federales;

La definición de participaciones a municipios;

La presupuestación de ingresos y gastos estatales; y

El seguimiento y la evaluación de su cumplimiento

Dicho Plan es el elemento obligatorio de referencia para que entre otros aspectos

permita la gestión de participaciones federales como sería el caso particular de la

empresa petrolera nacional, por su activa presencia en el territorio estatal de donde tres

cuartas partes de su producción manufacturera proveniente de subsectores industriales

generan beneficios mediante la transformación de hidrocarburos. Tomemos en cuenta

los siguientes puntos:

Page 67: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

22

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Sector Manufacturero

La industria manufacturera Veracruzana convierte a la entidad en la quinta economía

industrial del país; los establecimientos industriales representan el 5.5% del total

nacional. La estructura por tamaño se muestra a continuación.

Distribución de la industria en el territorio

La actividad industrial se concentra en los municipios de: Coatzacoalcos, Minatitlán,

Cosoleacaque, Poza Rica, Córdoba, Orizaba, Tuxpan y Veracruz, con más de 5 mil

establecimientos que emplean el 53% de la mano de obra. En los demás municipios de

la entidad se ubican los 10 mil 592 establecimientos restantes, que emplean el 47% de

la mano de obra. Cabe resaltar que en Veracruz se cuenta con 73 empresas altamente

exportadoras (ALTEX), ocupando el sexto lugar en el país, lo cual es una manifestación

del potencial que ofrece la ventaja de localización del estado.

Productos químicos

La rama de sustancias químicas aportó a la producción veracruzana de manufacturas

el 28.1%, siendo la segunda en importancia, después de la de bebidas y alimentos. De

ese aporte casi el 50% corresponde a la producción de la petroquímica básica, que

ocupa el primer lugar de producción en el país. La industria petroquímica cuenta con 22

plantas, concentradas principalmente en Cangrejera, Morelos, Poza Rica,

Cosoleacaque y Pajaritos, donde se realiza el 60% de sus procesos, además de la

refinería de Minatitlán. Esta industria tiene un gran potencial de desarrollo en beneficio

de Veracruz, por lo que deberá inducirse una política en ese sentido.

Page 68: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

23

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Petroquímica

Por la naturaleza y tamaño de las instalaciones industriales que integran la

petroquímica y la industria de los fertilizantes, su dinámica rebasa a los sectores

productivos de la entidad y a las decisiones del propio gobierno estatal. Ello explica que

hasta ahora Veracruz no cuente con una política de fomento o tratamiento del sector o

con directrices que orienten su evolución en función de los intereses de los

veracruzanos.

La actual administración reconoce que esto debe modificarse para que se puedan

aprovechar las ventajas que representa para la entidad el contar con este poderoso

núcleo industrial y que éste deje de ser sólo un enclave con escasa vinculación con el

estado. El programa de gobierno para este subsector se propone centrar los esfuerzos

en tres directrices programáticas:

Proyectos petroquímicos

Convocar a inversionistas nacionales y extranjeros para expandir el núcleo

petroquímico del estado, que si bien es de magnitud considerable, se encuentra

prácticamente estancado desde hace varios años.

Equilibrio ecológico

Garantizar que la planta industrial transformadora de hidrocarburos establecida en el

estado adopte las medidas necesarias que reviertan la tendencia de deterioro del

medio ambiente originado por estas actividades, y convertir las áreas industriales de

Veracruz en un modelo de recuperación ecológica.

Page 69: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

24

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Desarrollo Sustentable

Propósitos

Veracruz dispone de una importante riqueza biótica. No obstante se han perdido a lo

largo del presente siglo importantes áreas de bosque y selva; algunas especies de flora

y fauna endémicas del estado se han extinguido o se encuentran en riesgo de

desaparecer. Ciertas actividades económicas como la ganadería extensiva, la

extracción de petróleo, las agroindustrias de exportación y la urbanización, fruto de la

explosión demográfica, han afectado también a los ecosistemas. Por ello la estrategia

de desarrollo sustentable que plantea el Plan Veracruzano de Desarrollo 1999-2004

parte de una visión integradora en la que se contempla la cohesión de la política social

y económica con la estrategia de recuperación, preservación y desarrollo del medio

ambiente con base en un marco jurídico moderno y eficaz que hace compatible el

crecimiento de actividades agropecuarias, industriales y de desarrollo de infraestructura

con el cuidado del ambiente, tal como se pretende con el Programa Nacional de

Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006.

La tendencia anterior ha sido consecuencia de las diferentes pautas de desarrollo en la

última década de la economía nacional en promedio y la de Veracruz. Así, mientras el

conjunto de la economía nacional mostró una mayor orientación hacia la actividad

manufacturera, los servicios modernos y la apertura, Veracruz (así como es el caso del

sitio donde se llevará a cabo la obra), continuaron basadas en el sector agropecuario y

la extracción petrolera con poco énfasis en el crecimiento industrial y la competitividad

en mercados externos.

Al coincidir la apertura externa del país con el desplazamiento del crecimiento de la

actividad petrolera extractiva hacia Tabasco y Campeche, Veracruz perdió rápidamente

Page 70: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

25

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

posición relativa en el conjunto nacional. Conforme a las estimaciones realizadas esta

tendencia pareció detenerse a mediados de la presente década.

A partir de este punto, Veracruz muestra un mayor potencial para elevar su

participación en la economía nacional.

• Programas sectoriales En nuestro país han sido emitidos cinco programas sectoriales, los cuales se

mencionan a continuación:

• Programa Nacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006

• Programa Nacional Hidráulico 2001 - 2006

• Programa Nacional Forestal 2001-2006

• Programa de Procuración de Justicia Ambiental 2001 - 2006

• Programa de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas.2001 - 2006

Al respecto, el presente proyecto mantiene vinculación directa con el Programa

Nacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001- 2006, con el Programa

Nacional Hidráulico 2001 – 2006 y Programa de Procuración de Justicia Ambiental

2001-2006.

Programa Nacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001 - 2006 De este programa se desprende un breve análisis sobre sus líneas de diagnóstico,

como parte de los compromisos de este programa destaca la cultura ecológica que

considere el cuidado del entorno y del medio ambiente en la toma de decisiones en

todos los niveles y sectores. En el punto cinco se refiere al desarrollo sustentable, es

una nueva tarea compartida entre la SEMARNAT y diversas secretarias e instituciones

federales responsables de los distintos sectores de la economía.

Page 71: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

26

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Programa Nacional Hidráulico 2001 - 2006

En el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 se reconoce el valor esencial que tiene el

agua como elemento estratégico para atender las necesidades básicas de la población

e impulsar el desarrollo de las actividades económicas del país, en un marco que

antepone, como requisito fundamental, el cuidado y preservación del medio ambiente.

Objetivos nacionales

Los objetivos del Programa Nacional Hidráulico 2001-2006 contribuyen en forma

decisiva a la consecución de los principales objetivos rectores del PND. Así, la

Comisión Nacional del Agua, ha orientado el PNH hacia seis objetivos nacionales:

• Fomentar el uso eficiente del agua en la producción agrícola.

• Fomentar la ampliación de la cobertura y calidad de los servicios de agua

potable, alcantarillado y saneamiento.

• Lograr el manejo integral y sustentable del agua en cuencas y acuíferos,

promover el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector hidráulico.

• Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el

manejo del agua y promover la cultura de su buen uso.

• Disminuir los riesgos y atender los efectos de inundaciones y sequías.

Programa de Procuración de Justicia Ambiental 2001-2006 (PPJA), Otro de los programas sectoriales actuales de interés para este proyecto, encaminados

a planificar de forma organizada y equitativa el crecimiento del país, es el Programa de

Procuración de Justicia Ambiental 2001-2006 que cuenta con bases sólidas para

avanzar hacia una procuración de justicia ambiental expedita, que garantice la

Page 72: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

27

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

observancia de la ley sin distinción de personas o grupos, que permita lograr que los

esfuerzos de protección del entorno y la búsqueda de formas sustentables del

desarrollo encaminadas a garantizar la supervivencia de la especie humana y a lograr

una mejor calidad de vida para la sociedad. Asimismo, el Programa mantiene total

congruencia y correspondencia con las prioridades de crecimiento con calidad,

desarrollo social y humano, y de orden y respeto establecidas en el Plan Nacional de

Desarrollo, así como con los objetivos estratégicos del Programa Nacional de Medio

Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006; se sustenta en rigurosos ejercicios

programáticos internos y externos, e incorpora las reformas básicas para llevar a cabo

su cabal cumplimiento.

En ese sentido, este programa constituye una herramienta confiable para asegurar una

mayor eficiencia en la tarea de protección al ambiente, apoyada en una vigilancia más

eficaz del cumplimiento de la normatividad ambiental, para lo cual establecieron cinco

objetivos estratégicos:

1. Contener la destrucción de nuestros recursos naturales y revertir los procesos de

deterioro ambiental.

2. Procurar el pleno acceso de la sociedad a la impartición de una justicia ambiental

pronta y expedita.

3. Lograr la participación decidida, informada y responsable de los miembros de la

sociedad y de sus organizaciones, en la vigilancia e inducción del cumplimiento de la

ley ambiental.

4. Fortalecer la presencia de la Procuraduría y ampliar su cobertura territorial, con

criterio federalista.

5. Construir una institución moderna y eficiente, bajo criterios de honestidad,

transparencia y confiabilidad, transmitiendo así una nueva imagen a la sociedad.

Page 73: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

28

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Como se puede observar, dicho programa no excluye de sus objetivos a la industria

petrolera que por su naturaleza lleva a acabo actividades altamente riesgosas. Así

mismo, se plantea evitar y corregir daños futuros, plantea seguir ciertas estrategias

involucrando a empresas como PEMEX en las que pretende

• Inspeccionar y vigilar la totalidad de establecimientos industriales y de servicio que

realizan actividades consideradas como altamente riesgosas.

Es fundamental, que la vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental

aplicable a la industria y los servicios de jurisdicción federal, así como la promoción

para que estos sectores apliquen instrumentos y mecanismos voluntarios de

cumplimiento de la legislación, representan también retos fundamentales que debe

asumir la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

A fin de atender la problemática que se presenta, tanto en el campo del cumplimiento

de la normatividad ambiental como en la estructura y el funcionamiento de la

Institución, la Procuraduría ha establecido una serie de programas, inspirados por una

nueva visión, misión y objetivos.

Dentro de sus prioridades vislumbra:

• Atender las zonas consideradas como críticas en materia de recursos naturales:

Tala ilegal.

Especies con status de protección.

Áreas naturales protegidas.

• Atender a empresas consideradas como altamente riesgosas.

• Atender los procesos críticos de incumplimiento de la ley.

Page 74: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

29

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

• Aplicar sanciones ejemplares cuando se cometan delitos ambientales.

• Garantizar la estricta aplicación de la ley.

• Programas de manejo de Áreas naturales Protegidas No se encuentran en la zona de estudio áreas decretadas con algún tipo de protección

especial, el área no cuenta con programas de recuperación y restablecimiento de las

zonas de restauración ecológica, tampoco es considerada como región prioritaria para

la conservación de la biodiversidad, establecidas por la Comisión Nacional para el

Conocimiento y uso de la Biodiversidad. (Conabio).

III.3. Análisis de los instrumentos normativos El proyecto se relaciona con la industria petrolera y se encuentra enmarcada dentro de

la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en la sección V.

Evaluación de Impacto Ambiental, del Artículo 28 incisos: I. Oleoductos, II. Industria del

petróleo y X. Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y

esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales; por lo que

es necesaria su autorización correspondiente en materia de impacto ambiental.

Adicionalmente, de acuerdo a la Ley Reglamentaria del Artículo 27. Constitucional en el

Ramo del Petróleo, destacan los artículos siguientes vinculados a las regulaciones

sobre el uso de terrenos comprendidos en el Territorio Nacional:

Artículo 3º.

La industria petrolera abarca:

Page 75: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

30

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

I. La exploración, la explotación, la refinación, el transporte, el

almacenamiento, la distribución y las ventas de primera mano del petróleo y

los productos que se obtengan de su refinación;

II. La exploración, la explotación, la elaboración y las ventas de primera mano

del gas, así como el transporte y el almacenamiento indispensables y

necesarios para interconectar su explotación y elaboración, y

III. La elaboración, el transporte, el almacenamiento, la distribución y las

ventas de primera mano de aquellos derivados del petróleo y del gas que sean

susceptibles de servir como materias primas industriales básicas y que

constituyen petroquímicos básicos, que a continuación se enumeran:

1. Etano;

2. Propano;

3. Butanos;

4. Pentanos;

5. Hexano;

6. Heptano;

7. Materia Prima para negro de humo;

8. Naftas; y

9. Metano, cuando provenga de carburos de hidrógeno, obtenidos de

yacimientos ubicados en el territorio nacional y se utilice como materia prima

en procesos industriales petroquímicos. (Reformado el 13.XI.96).

Artículo 4º. La Nación llevará a cabo la exploración y la explotación del petróleo y las demás

actividades a que se refiere el artículo 3º, que se consideran estratégicas en los

Page 76: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

31

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

términos del artículo 28, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, por conducto de Petróleos Mexicanos y sus organismos

subsidiarios.

Salvo lo dispuesto en el artículo 3º, el transporte, el almacenamiento y la

distribución de gas podrán ser llevados a cabo, previo permiso, por los sectores

social y privado, los que podrán construir, operar y ser propietarios de ductos,

instalaciones y equipos, en los términos de las disposiciones reglamentarias,

técnicas y de regulación que se expidan.

Artículo 5º. La Secretaría de Energía asignará a Petróleos Mexicanos los terrenos que esta

institución le solicite o que el Ejecutivo Federal considere conveniente asignarle

para fines de exploración y explotación petroleras. El Reglamento de esta Ley

establecerá los casos en que la Secretaría de Energía podrá rehusar o cancelar

las asignaciones.

Artículo 8º. El Ejecutivo Federal establecerá zonas de reservas petroleras en terrenos que por

sus posibilidades petrolíferas así lo ameriten, con la finalidad de garantizar el

abastecimiento futuro del país.

La incorporación de terrenos a las reservas y su desincorporación de las mismas,

serán hechas por decreto presidencial, fundado en los dictámenes técnicos

respectivos.

Page 77: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

32

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Artículo 9º. La industria petrolera y las actividades a que se refiere el artículo 4º, segundo

párrafo, son de exclusiva jurisdicción federal. En consecuencia, únicamente el

Gobierno Federal puede dictar las disposiciones técnicas, reglamentarias y de

regulación que las dirijan, consideradas como estratégicas en los términos del Art.

28, párrafo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y

sus organismos subsidiarios.

Dada la naturaleza de la obra, no se verán afectadas áreas forestales por lo que la Ley

Forestal no es aplicable. Respecto al Reglamento de La Ley General del Equilibrio

Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) publicada en el Diario Oficial de la

Federación el 30 de mayo del 2000, en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental,

se menciona en su capítulo dos (inciso D y R) de las obras que requieren autorización

en materia de impacto ambiental y de las excepciones los siguiente:

Artículo 5°. “Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o

actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en

materia de impacto ambiental.”

Debemos antes mencionar a La Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, Título Primero, Capítulo I de las Garantías Individuales, Artículo 27 en el

cual se dicta que:

“... Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radiactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que, en su caso, se hayan otorgado y la Nación

Page 78: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

33

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la Ley Reglamentaria respectiva”.

Adicionalmente, de acuerdo a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el

Ramo del Petróleo, destacan los Artículos siguientes vinculados a las regulaciones

sobre el uso de terrenos comprendidos en el Territorio Nacional:

En cuestión de Normas Oficiales Mexicanas y Normas de referencias, en este proyecto

se atenderá particularmente lo establecido para el aspecto de calidad del aire en la

NOM-041-ECOL-1996 y la NOM-045-ECOL-1996, así como la NOM-081-ECOL-994

que establece los Limites Máximos Permisibles de Emisión de ruido de las Fuentes

Fijas y su Método de Medición. Además de lo establecido en la NOM-117-ECOL-1998,

que establece las especificaciones de protección ambiental para la instalación y

mantenimiento mayor de los sistemas para el transporte y distribución de hidrocarburos

y petroquímicos en estado líquido y gaseoso, que realicen en derechos de vía

terrestres existentes, ubicados en zonas agrícolas, ganaderas y eriales, generalmente

cuando hay centros de población cercanos al área; en materia de manejo de flora y

fauna se considerará la NOM-059-ECOL-2001, que establece la "Protección ambiental-

Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio de Lista de especies en riesgo.

III.3.1. Códigos y Normas de Referencia

Códigos y Normas Descripción

A.N.S.I. American National Standards Institute

NORMA ISO-9001 Aseguramiento de calidad (NMX-CC)

A.P.I. American Petroleum Institute

Page 79: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

34

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Los procedimientos de diseño, cálculo, especificación e instalación de equipos y

accesorios, de cada una de las especialidades que intervienen en el desarrollo

del presente proyecto estarán de acuerdo a las recomendaciones establecidas

por las siguientes organizaciones e instituciones en sus respectivos códigos,

estándares, especificaciones y normas en sus más recientes ediciones:

Page 80: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

35

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

IV.1. Delimitación del área de estudio El área de estudio en la que se ubica el proyecto denominado Rehabilitación de Ductos

en el Activo de Producción Altamira Área Cerro Azul-Naranjos (Obra Batería Coyotes

No. 2 Batería Soledad Norte ”Cruzamiento del Arroyo Tamatoco y Río La Palma”, no

puede delimitarse con base a un ordenamiento ecológico, ya que en la zona no existe

hasta la fecha tal delimitación de acuerdo a la información analizada en la base de

datos electrónica de la página del INE. Derivado de lo anterior, el presente estudio de

impacto ambiental, se delimitará basándose en los siguientes criterios:

a) Dimensiones del proyecto: Considerando que el proyecto se refiere a dos cruzamientos con cuerpos de agua,

específicamente Arroyo Tamatoco (Tejería de acuerdo a Carta INEGI) y Río La Palma

los cuales se ubican geográficamente en el Campo Coyotes. Estos cruces son parte de

la rehabilitación de un oleoducto que proviene de la Batería Coyotes No. 2 y tiene como

destino la Batería Soledad Norte, por lo que si tomamos la ubicación de los puntos de

inicio y final de los cruces en las válvulas de seguridad (115.65 y 113.20 m en total de

ambos márgenes), aunado al del DDV establecido para PEMEX (10 m), se tendría un

área calculada de 1,156.5 y 1,113.20 m2, respectivamente de área del proyecto (cuyas

coordenadas de ubicación se muestran en la carta 2 anexo al documento).

b) Conjunto y tipo de obras a desarrollar. Se realizarán 2 cruzamientos u obras especiales en cuerpos de agua, en la que se

esperan desarrollar las siguientes obras de ingeniería y actividades diversas:

Page 81: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

36

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Etapas de Selección del Sitio y Preparación del Sitio

• Localización y trazo del eje de DDV

• Apertura y limpieza del DDV

Etapa de Construcción

• Colocación de señalamientos

• Colocación de barreras (costales de arena)

• Excavación de zanja

• Colocación de camas de arena

• Colocación de línea protectora con centradores (camisa de 8”φ)

• Colocación de roles de lanzamiento

• Colocación de línea conductora (4” φ)

• Colocación de línea regular (50 m ambos márgenes del río)

• Empates a la línea regular

• Tapado de zanja con maquinaria

• Colocación de válvulas de seguridad y accesorios

• Prueba hidrostática

• Prueba radiográfica

Etapa de Operación y Mantenimiento

• Puesta en operación

• Celajes terrestres

• Mantenimiento a señalamientos, DDV y válvulas

• Protección (catódica, anticorrosiva, inhibidor de corrosión)

• Protección no destructivas (verificación de espesor de pared)

Etapa de Abandono del Sitio

• Excavación de zanja

• Corte de tubería

• Limpieza y Recuperación de hidrocarburo

• Recuperación de tubería

• Tapado de zanja

• Transporte de tubería a sitio de confinamiento ubicado en Cerro Azul

• Reacondicionamiento y limpieza final

Page 82: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

37

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

c) Ubicación y características de la obra, considerando además que no habrá

actividades asociadas para este proyecto, y que las obras provisionales como el

almacén temporal y los servicios sanitarios portátiles, no representan gran importancia

debido a la mínima superficie a ocupar, con respecto al área total a ocupar por el

oleoducto en el tramo del cruce.

d) El sitio para disposición de desechos. Por su cercanía y por pertenecer a ésta, se

ubica en el municipio de Álamo - Temapache, aunque se considera también al

municipio de Cerro Azul (sin influencia de importancia), por la disposición de desechos

metálicos a donde son destinados dichos materiales en instalaciones de PEP.

e) Factores sociales y económicos (poblados, mano de obra, etc). Factores sociales y económicos del mismo municipio de Álamo - Temapache y en

particular las localidades de La Palma y Tamatoco, las cuales se verán en ese sentido

beneficiadas, por la adquisición de mano de obra (no calificada) durante las primeras

etapas del proyecto y por consumo de algunos productos, etc.

f) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, climáticos, tipo de vegetación, etc. Los rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, climáticos, tipos de vegetación, entre

otros, los cuales serán potencialmente influenciados por la actividad del proyecto,

mismos que se describen con detalle sus características en los siguientes puntos de

este capítulo.

g) Tipo, características, homogeneidad, distribución y continuidad de las unidades ambientales (ecosistemas y/o sociosistemas). En este último punto, destaca que el aspecto biótico-abiótico de la zona no muestra

diferencias significativas en los puntos (cruzamientos) de la obra a realizar, ya que se

Page 83: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

38

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

trata de un área cuyas características ambientales han tenido modificaciones y

alteraciones en sus patrones originales, debido a la influencia de las actividades

agrícolas y ganaderas (principalmente) que prevalecen desde muchos años atrás en la

zona.

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1. Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema Los componentes ambientales que serán sujeto de análisis, van desde la descripción

del medio físico que involucra:

♦ Clima

♦ Geología y geomorfología

♦ Suelos

♦ Hidrología superficial y subterránea

Del medio biótico:

♦ Vegetación terrestre y/o acuática

♦ Fauna terrestre y/o acuática

Aspectos socioeconómicos

♦ Demografía

♦ Vivienda

♦ Urbanización

♦ Salud y seguridad social

♦ Educación, etc.

♦ Ingreso percapita

♦ Población económicamente activa

♦ Estructura de la tenencia de la tierra, etc.

Page 84: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

39

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

A continuación se realiza una caracterización de los componentes ambientales antes

mencionados.

IV.2.1.1. Medio físico

♦ Tipo de Clima De acuerdo con la clasificación de Köppen para la República Mexicana, modificada por

Enriqueta García (1982) y conforme a los datos de la Carta de Climas del Anuario

Estadístico del estado de Veracruz INEGI (misma que se muestra en un apartado del

“Anexo b”, para el área en donde se desarrollará el proyecto municipio de Álamo -

Temapache, Veracruz, el tipo de clima que se registra es Cálido Subhúmedo, con lluvias

en verano (AW2), subgrupo de los más húmedos de cálido subhúmedo. Con una

condición de canícula, esto es una pequeña temporada menos lluviosa dentro de la

estación de lluvia, llamada también sequía de medio verano.

Hacia el Este de este proyecto en el área de Cerro Azul, se reporta un clima cálido

húmedo con abundante lluvia en verano (Am), para el Noroeste en el municipio de

Huautla se reporta un clima semicálido húmedo, con abundantes lluvias en verano

(A)C(m); en el Suroeste poblado de San Martín, se presenta el mismo que en Cerro

Azul, y para el Sur al igual que hacia el Este, en las localidades que abarca el presente

proyecto, tales como: Tamatoco y La Palma, todos los datos en un radio mayor de 35

km en un apartado del “Anexo b” se muestra una carta de climas del INEGI.

• Temperaturas promedio mensual, anual y extremas.

La temperatura media mensual del sitio es relativamente estable, esto se refleja en una

variación del orden de 9,1 C, la temperatura media en la zona varia de los 18,5 C a los

27,6 C. Las temperaturas extremas tienen un rango de variación muy amplio la

temperatura mínima registrada es del orden de 3,5°C., la cual se presento en el mes de

enero de 1986, la temperatura máxima registrada ocurrió en los meses de abril y mayo

Page 85: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

40

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

de 1984, la temperatura media mensual es del orden de 24,3 °C. Estos datos fueron

proporcionados por CNA, Ver Tabla No. IV.1. Tabla No. IV.1. Datos de Temperatura media en ºC.

• Precipitación promedio mensual, anual y extremas (mm). La precipitación total en un periodo de mayo a octubre para la zona de estudio varia de

1 000 a 1 500 mm y en el periodo que comprende los meses de noviembre a abril varia

de 500 a 600 mm de acuerdo a la Carta de Efectos Climáticos Regionales F14-9, Esc.

1:250 000 de Tamiahua, Veracruz, INEGI.

Del análisis de datos de precipitación máxima y media anual, proporcionados por la

CNA, se registra para la zona del proyecto una precipitación pluvial media anual de

1 362 mm para el periodo de 1981 a 1991, considerando que las mediciones de

precipitación presentan una brecha sin datos o datos dispersos de 1992 al 2002, por lo

que no se consideran con fines estadísticos.

Page 86: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

41

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

El año de 1984 registra la precipitación pluvial media anual mas alta que es de 2,357,3

mm para el periodo de 1981-1990.

El mes con un promedio de lluvia más bajo durante el periodo de 1981-1990 es el de

Marzo con un promedio de 17,9 mm, mientras que el mes de agosto de 1990 registró la

lluvia máxima horaria con una magnitud de 301 mm en 24 horas.

Tabla No. IV.2. Precipitación promedio mensual.

• Vientos dominantes (dirección y velocidad) mensual y anual. En el municipio de Álamo - Temapache, Veracruz se presentan las siguientes

características de los vientos de acuerdo a la carta de efectos climáticos Tamiahua

F14-9 y Poza Rica F14-12 del INEGI.

Rosa de vientos Dirección Velocidad (m/s)

Invierno (enero) Moderados del Noreste 5.27 - 7.22

Page 87: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

42

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Primavera (Abril) Débiles del Noreste 3.6 - 5.0

Verano (julio) Débiles del Noreste 3.6 - 5.0

Otoño (octubre) Débiles del Noreste 3.6 - 5.0

Cabe señalar, que los vientos reinantes regionales van en dirección Norte. (ver carta

efectos climáticos “anexo b”).

• Humedad relativa y absoluta. La humedad relativa media anual registrada para zona es de 80%

• Balance hídrico (evaporación y evapotranspiración). Este proyecto se llevará a cabo en una zona cuyo balance hídrico esta determinado

principalmente por las corrientes de aguas superficiales que se encuentran en la

misma, en ese sentido revisten principal importancia los ríos Vinazco (del cual su

tributario es arroyo Tamatoco o Tejería) y La Palma los cuales aportan todo el año,

importantes volúmenes de agua por escurrimiento de su causes, que en época de

lluvias se desbordan en ambas márgenes contribuyendo así a mantener dicho balance

al llenar vasos reguladores localizados a lo largo de los mismos causes, dichos vasos

reguladores se filtran por lixiviación y almacenan en el subsuelo.

En lo referente a datos de evaporación y evapotranspiración, para la zona no fue

posible obtenerlos, ya que por su costo y su metodología analítica, no es común que

las dependencias gubernamentales posean dicha información, además, los centros de

investigación superior del país, no han realizado estudios de su tipo en la zona (o se

desconocen sus resultados), aunque cabe señalar que por su ubicación geográfica y la

incidencia de los rayos solares en la mayor parte del año, en el municipio de Álamo -

Temapache, Veracruz, la evaporación debe ser mayor a la evapotranspiración.

Page 88: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

43

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

• Frecuencia de heladas, nevadas, nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos climáticos extremos.

La región que enmarca el área de Álamo - Temapache corresponde a valles con lomeríos

suaves pertenecientes a la Llanura Costera del Golfo Norte en su parte media. Se aprecia

poca variación en los rangos de temperaturas máximas y mínimas para estas zonas, que

oscilan en un intervalo no mayor de 10° C, por lo que no favorece fenómenos como

heladas, granizo o nieve, solo algunos días con niebla que relativamente son pocos al

año.

En cuanto a huracanes se refiere: es un viento muy fuerte que se origina en el mar, que

gira en remolino acarreando humedad en enormes cantidades, y que al tocar áreas

pobladas, generalmente causa daños importantes o incluso desastres.

Regiones de generación de huracanes. En los dos espacios marítimos cercanos, Océano Atlántico y Océano Pacífico se

presentan seis regiones matrices o de generación de ciclones, para México son

relevantes cuatro:

La primera se ubica en el Golfo de Tehuantepec y se activa generalmente durante la

última semana de mayo. Los huracanes que surgen en esta época tienden a viajar

hacia el Oeste alejándose de México; los generados de julio en adelante, describen una

parábola paralela a la costa del Pacífico y a veces llegan a penetrar en tierra.

La segunda región se localiza en la porción sur del Golfo de México, en la denominada

"Sonda de Campeche"; los huracanes nacidos ahí aparecen a partir de junio con ruta

Norte, Noroeste, afectando a Veracruz y Tamaulipas.

Page 89: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

44

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

La tercera se encuentra en la región oriental del mar Caribe, y sus huracanes aparecen

desde julio y especialmente entre agosto y octubre. Estos huracanes presentan gran

intensidad y largo recorrido, afectan frecuentemente a Yucatán y a la Florida (EUA).

La cuarta se encuentra en la región oriental del Atlántico y se activa principalmente en

agosto. Los huracanes de esta zona son de mayor potencia y recorrido, generalmente

se dirigen al Oeste penetrando en el Mar Caribe, Yucatán, Tamaulipas y Veracruz, pero

también tienden a recurvar hacia el Norte afectando a las costas de EUA. En la

siguiente tabla se registra la clasificación Saffir/Simpson de los huracanes:

Tabla No. IV.3. Clasificación de huracanes de acuerdo a la escala Saffir/Simpson

Categoría Uno Dos Tres Cuatro Cinco

Vientos en Km/h 119-153 154-177 178-209 210-249 Mayor 250

Las precipitaciones que acompañan a un huracán y los vientos que generan estos

fenómenos causan deslaves e inundaciones, aunque estos se presentan sobre todo hacia

la región de Tuxpan de Rodríguez Cano, Santiago de la Peña, y Poza Rica.

Por otra parte, los ciclones tropicales constituyen una clase especial de grandes

sistemas de vientos en rotación y poseen características únicas de circulación,

completamente distintas a los sistemas ciclónicos típicos de latitudes medias y de los

tornados de escala menor, de las trombas marinas y de los remolinos de polvo.

En las últimas décadas en México, con el proceso de urbanización creciente, se han

vuelto más evidentes los daños potenciales en áreas de grandes concentraciones

humanas que provocan los ciclones tropicales. También pueden verse afectados los

medios de comunicación y los transportes aéreos, terrestres, fluvial y marítimo.

Page 90: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

45

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

De acuerdo con los registros de penetración a tierra de los ciclones tropicales, la

SEMARNAT a través de la Comisión Nacional del Agua, ha identificado áreas o

entidades federativas en las que ha penetrado, al menos un ciclón tropical a tierra. Con

base en las zonas de ingreso se puede notar que los estados con mayor ocurrencia de

penetración son: Baja California Sur, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Quintana Roo y

Tamaulipas, aunque no se descarta la posibilidad de su ingreso en territorio Veracruzano.

Entre los ciclones costeros que han penetrado en el estado de Veracruz se tienen

registrados 43 en un periodo de 100 años, de 1886 a 1996. El ciclón tropical más

intenso que penetró a la zona de Veracruz en el año de 1990 con vientos máximos de

158 km/h y registrado como h2 en la escala de Saffir/Simpson fue el ciclón Diana, el cual

impactó en Tuxpan, Veracruz.

Page 91: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

46

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

♦ Geología y geomorfología

La corteza terrestre que corresponde al territorio mexicano, se cuenta entre las más

accidentadas de la tierra, encontrándose una gran variedad de formas de relieve, lo que lo

convierte en uno de los países del mundo, con mayores características y variedades

topográficas. Estas influyen en las condiciones topográficas, climáticas, edafológicas,

faunísticas, florísticas, etc., incluyendo las actividades económicas.

De acuerdo a sus características geomorfológicas, el territorio mexicano se divide en 15

provincias fisiográficas, distinguiéndose cada una por presentar paisajes y rocas

semejantes en toda su extensión, las variaciones determinan la existencia de dos o más

subprovincias, topoformas o discontinuidades que contrastan con la homogeneidad

litológica y paisajística.

La ubicación de la zona, la enmarca dentro de la provincia fisiográfica Llanura costera del

Golfo Norte, hacia su parte central, esta llanura es compartida por México y los Estados

Unidos de América; la planicie es mucho más ancha en su porción boreal que en la

austral y hacia el norte se continúa para formar la gran llanura del Sureste de Estados

Unidos, presenta características de una costa emergida originada en el cenozoico. En el

Noreste de la provincia predominan lomeríos alternados con llanuras, en tanto que en el

sur, se tienen valles y llanuras de inundación formadas por el Río Pánuco. La planicie

costera confluye directamente con el altiplano Mexicano, mediante un área de transición

de declives suaves. Por el sur la limita la sierra de Naolinco, que forma el extremo oriental

del eje volcánico transversal. hacia su parte Occidental la limita la sierra madre oriental, se

manifiesta con lomeríos suaves y cerros aislados, que presentan una pendiente general

hacia el Noreste hasta perderse en la subprovincia Tierras bajas, en las que se observan

lagunas como la grande, y la Tampamachoco, y barras como la de Tuxpan, cazones,

Tecolutla y Nautla.

Page 92: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

47

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

La región es drenada hacia el Golfo de México, por una red hidrográfica de gran densidad

y muy integrada, entre las corrientes fluviales perennes las mas importantes son los ríos

Vinazco y Pantepec, afluentes del Tuxpan, el patrón de drenaje es dendrítico y

subparalelo en la planicie y anastomosado en las partes bajas.

Por otra parte, de acuerdo a la información obtenida de las cartas geológicas Poza Rica

F14-12 y Tamiahua F14-9, en el área del proyecto se encuentra asentada sobre un suelo

de carácter aluvial del Cuaternario Q (al), y una asociación de material sedimentario del

Terciario formado de lutita y arenisca Te (lu-ar). El primero perteneciente al cuaternario, y

con presencia también de un rango desde el eoceno al plioceno, la unidad de suelo

aluvial Q(al), representa a los depósitos aluviales y proluviales, constituidos por estratos

mal definidos de arcillas, arenas y algunos lentes gravosos. Las arenas son por lo general

de grano fino a medio, mientras que las gravas tienen diámetros menores a 2 cm. Los

clásticos de la unidad son monominerales y de líticos, entre los monominerales destacan

los de cuarzo, las de plagioclasa y algunas micas, entre las de líticos se pueden

mencionar los de rocas volcánicas, los de pedernal y algunas de cuarcita, la unidad

aparece como relleno de los valles fluviales y tiene una morfología de planicie.

La planicie costera muestra una morfología de cuestas debido a los contrastes litológicos.

Las corrientes han desarrollado terrazas y planicies fluviales; mientras que, la acción de

las olas ha acumulado barras de boca en las principales desembocaduras. Las coladas

lávicas definen mesas en el área de montañas plegadas, mientras que en la planicie

forman mesetas, que evidencian una inversión del relieve. Por las características que

muestra, el área puede ubicarse en una etapa geomorfologicamente correspondiente a la

madurez para una región húmeda.

Page 93: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

48

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

La segunda unidad es la asociación lutita arenisca, es una unidad arcillo-arenosa, que

comprende tanto los sedimentos del miembro Superior de la Formación Chicontepec,

como a las formaciones Aragón, Guayabal y Chapopote-Tantoyuca.

La parte inferior de la unidad, es el miembro superior de la Formación Chicontepéc

consiste de areniscas de grano fino a medio, color gris claro con tonos amarillos ocre; se

manifiestan con estratificación delgada; presentan pistas de gusanos tanto en el plano de

estratificación como en dirección perpendicular a éste. Estas areniscas alternan con lutitas

fósiles de color gris y lutitas arenosas de color café claro y algunos horizontes delgados

de caliche. La parte superior de la unidad arcillo-arenosa eocena, equivale al miembro

chapopote, que consiste de lutitas calcáreas de color café claro con estratificación

delgada. También se encuentran lutitas que forman paquetes de un metro de espesor y

se encuentran interestratificadas con capas delgadas de bentonita de color amarillo

verdoso y de areniscas de grano fino a medio, con abundantes micas de muscovita. El

miembro es de color gris e intemperiza a café con tonos amarillos ocre. Este miembro

contiene abundantes foraminíferos de los géneros: Globorotalia aff., Textularia, Cibicides

aff, Anomalina sp., fragmentos de corales, gasterópodos, bivalvos y de espículas de

equinodermo.

La unidad areno-arcillosa del Eoceno está representada por lomeríos que contrastan con

los de edad oligocénica, por su menor relieve y su mayor disección fluvial.

En lo que respecta al Este y Sureste de México, dominan en grandes extensiones las

rocas sedimentarias de origen marino, estas son características de casi toda la sierra

madre oriental, de la planicie costera nororiental y de la península de Yucatán, entre estas

rocas predominan ampliamente las calizas acompañadas de margas, lutitas y areniscas

calcáreas. Los últimos tipos de roca son los que dominan en la planicie costera

nororiental. Los sedimentos aluviales cubren grandes extensiones de la planicie costera

Noroccidental y del altiplano. La zona se ubica en el intervalo de tiempo geológico

Page 94: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

49

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

perteneciente al cuaternario, con suelo tipo aluvial mostrando un paralelismo con el río

Vinazco afluente del Tuxpan continuando una franja de cuaternario con roca sedimentaria

hasta la desembocadura de la barra del Tuxpan. En el “Anexo b” se muestra el mapa

geológico correspondiente.

• Características del relieve (descripción breve).

En general el tipo de relieve que se encuentra dentro de la zona de estudio corresponde a

un valle de tierras bajas con una altitud inferior a los de 100 msnm, su borde occidental lo

constituye la sierra madre oriental, la planicie costera confluye directamente con el

altiplano Mexicano mediante un área de transición de declives suaves, por el Sur se

extiende hasta el centro del estado como parte de la Llanura Costera del Golfo Norte,

aproximadamente a 30 km. Hacia el Norte la planicie se ve interrumpida por una zona

accidentada de la sierra de Otontepec.

La llanura se encuentra rodeada por un cinturón de pequeños cerros de pendiente

suave, que forman la transición de valle a desniveles poco pronunciados. Al Norte

encontramos a 8 km. El cerro del Cacalote con una altura de 480 msnm., hacia el

Noroeste, tenemos el cerro del Tepetate a 10 km. y en la misma dirección el cerro del

moralillo a 13 km., con una altura de 500 msnm.

En dirección Suroeste el cerro Tepenahuac a 15 km. Y con una altura de 700 msnm.,

domina el paisaje, hacia la parte Sur de este proyecto a 300 m encontramos ramales

secundarios del río Vinazco, (La Tejería o Tamatoco) y La Palma, que corren casi

perpendicularmente a ella, el valle se extiende por el este hasta la llanura tropical que

desemboca en la barra de Tuxpan a 38 km. (en línea recta) aproximadamente del área

del proyecto.

Page 95: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

50

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

• Presencia de fallas y fracturamientos. Sismicidad El proyecto se localiza en una zona B, llamada Penisísmica en la que es poco

frecuente la presencia de un sismo de acuerdo a la regionalización (ver figura 1a)

reportado por CFE (1981), la cual está relacionada al Sistema de Fallas de San Andrés,

a la placa Rivera y al Eje Neovolcánico Mexicano. Para esta zona Luhr y colaboradores

(1984) sugieren que al segmento de la Cresta del Pacífico Oriental limitado por la zona

de fracturas Rivera y Tamayo, a unos 550 km de donde se ubica la fosa tectónica de

Colima está en el proceso de “brincar” al oriente, continuando la prolongación de los

brincos de la cresta segmentada hacia el norte. Si este proceso se cumpliera, la fosa

tectónica de Colima se desarrollaría como una cresta de expansión, la porción noroeste

del Eje volcánico llegaría a ser una falla de transcurrencia dextral y la fosa tectónica de

Chalapa una falla de transcurrencia siniestral como un aulacogeno.

De esta manera el pequeño bloque cortical Mexicano al oeste de la fosa tectónica de

Colima sería trasladado a la placa Pacifica junto con la placa Rivera, y empezarían su

viaje hacia el norte-noroeste a lo largo de la margen del pacifico.

Page 96: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

51

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Cabe hacer mención, que hasta la fecha no ha presentado un sismo, sin embargo el

más cercano ocurrió el 4 de enero de 1920 cerca de los poblados Totutla y Tenampa (a

85 km al Suroeste del puerto de Veracruz) de una magnitud de 7 grados según escala

de Richter.

Figura 1 a. Regionalización sísmica de la República Mexicana. FIG. 7FIG. 7

Page 97: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

52

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

En la Figura 1b, se muestran los sismos con magnitudes mayores o iguales a 4.5

localizados en la República Mexicana entre 1964 y 1995. Los puntos rojos representan

sismos superficiales (profundidades menores a 50 km.), mientras que los azules

representan sismos con profundidades mayores a 50 km.

Figura 1 b. Sismos localizados en la República Mexicana de 1964 a 1995. Deslizamientos

Por las características geológicas del lugar, como formaciones del eoceno al plioceno y

principalmente cuaternario con características de llanura muy semejantes a las

actuales aflorando, poca profundidad del suelo, escasa inclinación de las laderas, y

presencia de una cubierta vegetal, hacen que la zona sea poco susceptible a

deslizamientos. y los cerros que la rodean están en un radio de 10 a 13 km.

Derrumbes En la zona del proyecto es poco probable la presencia de derrumbes, ya que se trata

de un lugar que corresponde a una llanura o valle totalmente plano, y aun con la

Page 98: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

53

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

presencia de lluvias torrenciales o ciclones esto no ocurre ya que el cerro mas cercano

se encuentra en un radio mayor a 30 km.

Otros movimientos de tierra o roca La posibilidad de otros movimientos de tierra o rocas, como caídas, son escasas

debido a la poca inclinación general del terreno, así como a las condiciones

geomorfológicas para que estos fenómenos se presenten, tales como el escarpe

contiguo a una carretera, barrancos, etc. ya que esta zona es llana.

Posible actividad volcánica En las cercanías de la región, no se presenta actividad volcánica, en virtud de la

ausencia de volcanes, ya que se trata de la provincia fisiográfica, llanura costera del

Golfo en su parte central y por tanto no existe este tipo de riesgo.

Inundaciones (historial de 10 años) El municipio de Álamo Álamo - Temapache, Veracruz se podría ver afectado, pero no

necesariamente por inundaciones principalmente en temporadas de huracanes, durante

los meses de mayor incidencia de lluvias.

Cabe señalar que en octubre de 1999 el municipio de Álamo - Temapache, Veracruz se

vio afectado por una inundación la cual trajo consigo innumerables pérdidas, ocasionada

esta debido a intensificación de la temporada de lluvias.

♦ Suelos El tipo de suelo predominante en la zona corresponde a la Unidad Regosol (Re) y

subunidad Calcárico (Ca), no se tiene presencia de suelo secundario, esta zona tiene

características muy marcadas, en un apartado del “Anexo b” se muestra una porción de

la carta edafológica Poza Rica F14-12 INEGI la cual incluye la zona del proyecto.

Page 99: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

54

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

R (Ca): Regosol Calcárico (Del griego rhegos: manto, cobija. Denotación connotiva de

la capa de material suelto que cubre la roca).

Son suelos que se forman y desarrollan a partir de materiales geológicos no

consolidados o poco consolidados pero que ni tienen textura gruesa ni tienen origen

fluvial. Son los típicos suelos que encontramos sobre las margas y arcillas terciarias y

derrubios cuaternarios de pendiente. La característica fundamental de estos suelos

está unida a la erosionabilidad de los materiales de partida y al tipo de vegetación que

soportan, reducida en general a un matorral claro, todo lo cual da lugar a intensos

procesos erosivos.

Son suelos que se pueden encontrar en muy distinto climas y con diversos tipos de

vegetación. Se caracterizan por presentar capas distintas. En general son claros y se

parece bastante a las rocas que los subyace, cuando no son profundos. Se encuentran

en las playas, dunas y, en mayor o menor grado en las laderas de todas las sierras

mexicanas, muchas veces acompañado de Litosoles y de afloramiento de roca o

tepetate.

Frecuentemente son someros, su fertilidad es variable y su uso agrícola está

principalmente condicionado por su profundidad y al hecho de que no presenten

pedregosidad. En las regiones costeras se usan algunos Regosoles arenosos para

cultivar cocoteros y sandía, entre otros frutales, con buenos rendimientos. En las

sierras encuentran un uso pecuario y forestal, con resultados variables, en función de la

vegetación que exista.

Regosol Calcárico: Son suelos ricos en cal o carbonato cálcico en todo el perfil o al

menos entre los 20 y 30 centímetros de la superficie. Son los más fértiles de los

Regosoles.

Page 100: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

55

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

• Grado de erosión del suelo. Se les considera de susceptibilidad variable a la erosión, debido a los materiales de

partida y al tipo de vegetación que soportan, reducida en general a un matorral claro,

todo lo cual da lugar a intensos procesos erosivos.

• Estabilidad edafológica. Como se mencionó con anterioridad, el tipo de suelo presente en la zona en la cual se

desarrollará el proyecto es Regosol calcárico, y es aprovechado básicamente para uso

pecuario y forestal y en menor grado para agricultura, dependiendo de la profundidad

del suelo; son éstas las características que le proporcionan una mayor estabilidad a

dicho suelo.

♦ Hidrología superficial y subterránea La zona de estudio se encuentra en la Región Hidrológica Tuxpan - Nautla (RH27),

Cuenca Hidrológica Río Tuxpan (D), subcuenca: c Río Vinazco. Cercano a la zona de

estudio se encuentra el río La Palma, que junto con Tejería (ríos intermitentes) son

ramales secundarios del río Vinazco afluente éste del Río Tuxpan. Presentan un

coeficiente de escurrimiento que va de un 10-20% (sitio de la Batería Soledad Norte)

que se caracteriza por presentar permeabilidad media con vegetación densa o media y

permeabilidad alta con cubierta densa, además de alturas que no rebasan los 2000

mm. Asimismo, en coeficientes de 20 a 30%, el cual se considera el más alto (sitio

donde se ubican los módulo 3 y 4 y Coyotes No. 2) que comprende zonas de baja

permeabilidad con registros de lluvia mayores de 2000 mm. El principal uso que

reciben las aguas de dichos cuerpos de agua es para uso domestico, agropecuario y

de pesca de autoconsumo.

Page 101: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

56

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Cabe señalar, que el río La Palma y el arroyo Tamatoco o Tejería, serán cruzados por

el oledoucto proveniente de la Batería Coyotes No. 2, considerándose 2 cruces: uno en

la localidad Tamatoco en las coordenadas (21°2’47” y 97°51’36”) y el segundo cruce en

la localidad La Palma en la ubicación 20°58’42” y 97°50’51” en cuyos tramos se

colocará una tubería encamisada de 8” de diámetro con longitudes de 15.36 y 13.20 m

respectivamente.

En el “Anexo b” se muestra las cartas en la cual se presentan dichos cuerpos de agua.

En virtud de que no se tienen datos de calidad del agua de dichos cuerpos de agua, a

continuación se presentan los resultados de los análisis químicos de un punto cercano

al sitio del proyecto con características similares.

Tabla No. IV.5. Análisis químico un cuerpo de agua cercano a la zona del proyecto.

Zona de muestreo

Ca mg/l

Mg mg/l

K mg/l

CaCO3 Dureza

mg/l

pH SD* mg/l

SO4 mg/l

Calidad de agua de riego

Agresividad

Arroyo 82 34.8 3.1 350 7.9 580 104.2 C3 – S1 Incrustante

• Hidrología subterránea En la zona en la cual se llevará a cabo la construcción de los cruces, se caracteriza por

2 Unidades Geohidrológicas: una de Material No consolidado con Posibilidades Medias

y Material Consolidado con posibilidades bajas.

Material No consolidado con posibilidades medias.

Se localiza en material aluvial constituido por grava, arena, limo y arcilla, los tres

primeros empacado en matriz arcillosa, se encuentran siguiendo el cauce de corrientes

Page 102: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

57

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

superficiales. Se les asignó este rango por el contenido de arcilla y por desconocer su

espesor. Existen norias de las cuales su extracción del agua es manual debido a la

poca profundidad; la calidad de agua predomina, en general es tolerable.

Material Consolidado con posibilidades bajas

Esta unidad se ubica también en las corrientes superficiales, siguiendo el cauce

principal, en donde se deposita material aluvial, compuesto por fragmentos de basalto,

arenisca de grano fino y medio, con alto contenido de arcilla. Se considera también a

los depósitos eólicos, litoral y lacustre ya que por el contenido de arcilla les da

permeabilidad baja y pocas posibilidades de contener agua económicamente

explotable; éstos depósitos se ubican principalmente en una franja que va a lo largo de

la costa.

En cuanto a la dirección y profundidad de las aguas subterráneas, éstas corren o llegan

al Golfo de México, localizándose el manto freático a una profundidad promedio de 50

m.

Los usos de estas aguas son empleados para norias para autoconsumo,

abastecimiento de agua potable y pecuario.

• Zona Marina No aplica por tratarse de un proyecto ubicado en zona terrestre.

• Zona Costera (lagunas costeras y esteros) No aplica, no se encuentra cercano a la zona costera.

Page 103: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

58

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

IV.2.1.2 Medio biótico Vegetación terrestre y/o acuática

• Tipos de vegetación y distribución en el áreas del proyecto y zona circundante, de acuerdo con la clasificación del INEGI, o bien de Rzedowski (Vegetación de México, Editorial Limusa, México, 1ra. Ed 1974) y/o Miranda y Hernández-X (“Los tipos de vegetación en México y su clasificación”, Boletín de la sociedad botánica e México 28, 1963). Señalar que clasificación se utilizó.

♦ Tipo de Vegetación predominante. El tipo de vegetación corresponde a una selva baja perennifolia con vegetación

secundaria de tipo arbóreo, influenciada por un clima cálido subhúmedo con lluvias en

verano (AW2), con una condición de canícula, precipitación promedio anual de 1352.4

mm. y temperatura promedio anual de 24.3º C., con suelo tipo Regosol Calcárico. El

drenaje superficial es lento con velocidad de infiltración en condiciones de saturación

baja y el drenaje interno es medio.

Dadas las características climáticas favorables para la agricultura que puede llevarse a

cabo ininterrumpidamente y sin necesidad de riego durante todo el año, las áreas

ocupadas por este tipo de vegetación, se consideran aptas para el cultivo.

En algunas zonas está afectada por una agricultura intermitente y anual permanente,

formada por un mosaico de comunidades vegetales secundarias de tipo herbáceo,

arbustivo y arbóreo. Aunque los suelos no son muy ricos en materia orgánica realmente

considerados poco maduros, muestran correlaciones con la roca madre y por

consiguiente ejercen un papel importante en el determinismo y distribución de las

comunidades vegetales.

Page 104: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

59

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Esta zona ha sido poco a poco desplazada de su vegetación natural por la práctica de

la ganadería principalmente ganado bovino, por la instalación de cultivos (cítricos,

plátano, caña de azúcar), y por la creación de una densa red de caminos. A

continuación se enlistan las diferentes especies que se encuentran comprendidas

dentro del área de estudio y en la mayor parte del municipio.

Tabla No. IV.6. Relativa a listado florístico. ESTRATO ARBÓREO

Nombre común I.1.1ombre científico

Ámate Ficus sp.

Cocoíte Gliricidia sepium (Jacq) Stend.

Guácimo Guazuma ulmifolia Lam.

Jobo Spondias mombin L.

Mango Mangifera indica L

Naranja dulce Citrus sinensis (L.) Osb.

Piche Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb

Sauce Salix chilensis Jacq. More & Steam

Ceiba Ceiba pentandra

Limón Citrus lemon

Cornezuelo Acacia cornigera (L.) Wild.

Dormilona Mimosa pudica L.

Ixora Ixora coccinea L.

Bambú Banbusa vulgaris Schar

Tulipán Hibiscus rosa-sinensis L.

Zarza Mimosa pigra L.

Huizache Acacia farmesiana

Page 105: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

60

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Tabla No. IV.6. Relativa a listado florístico. (continuación).

I.1.1.4 ESTRATO HERBÁCEO

Nombre común Nombre científico Cabezón Paspalum virgatum L.

Grama amarga Paspalum conjugatum Berg.

Pasto estrella Cynodon plectostachyus

Hierba martín Hyptis verticillata

Tocoy Coccoloba barbadensis Jacq.

Berenjena Solanum candidum Lindi.

Caña de azúcar Saccharum officinarum L.

Cundeamor Momordica charantia

Manzanilla Malvaviscus arboreus Cav.

Nopal Opuntia sp.

Rompe plato Ipomoea purpurea (L) Rot

ACUÁTICAS

Lechuga acuática Pistia stratiotis (L).

Ninfa Nymphaea ampla (L).

En general las principales especies que revisten un interés comercial para los

moradores de esta área son: productos cítricos en mayor escala y maíz y plátano en

menor escala.

♦ Usos de la vegetación Estos lugares están dedicados a la ganadería a mediana escala, donde predominan

cebú, criollo, indobrasil, donde son aprovechadas algunas especies arbustivas y

arbóreas como forraje y sombra para el ganado, además de cultivo de pastos como el

Guinea o privilegio (Panicum maximum) y la estrella africana (Cynodon

plectostachyum). Tanto en ganadería como en agricultura las especies de interés

Page 106: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

61

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

comercial son introducidas por estas actividades, substituyendo éstas a la vegetación

natural.

• Presencia de especies vegetales bajo régimen de protección legal, de acuerdo con la normatividad ambiental y otros ordenamientos aplicables (Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, CITES; convenios internacionales, etc) en el área de estudio y de influencia.

Se revisaron las especies de flora que se encuentran en el lugar y se corroboraron con

el listado que presenta la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, que

"Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-

Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio de Lista

de especies en riesgo ", y se observó que ninguna de las especies vegetales

encontradas en la zona del proyecto está considerada dentro de alguna de las

categorías antes mencionadas.

Fauna terrestre y/o acuática

• Composición de las comunidades de fauna presentes en la zona Dada las condiciones actuales de vegetación cuya estructura original se ha venido

modificando, de selva baja perennifolia a agricultura de temporal, en la zona de estudio

prevalecen los cultivos de cítricos y pastizales para ganadería extensiva; la presencia

de fauna endémica o local es casi nula, solo se notaron (durante los recorridos en

campo) especies de aves, tales como Aratinga nana (perico) Quiscalus mexicanus

(zanate o tordo), etc., éste último adaptado a ambientes urbanos principalmente. La

mayoría de la fauna se ha desplazado a los relictos de selva existentes en zonas

cercanas.

Page 107: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

62

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

• Especies existentes en el predio. Proporcionar nombres científicos y comunes y destacar aquellas que se encuentren en estado de conservación según la NOM-059-ECOL-1994 (ahora NOM-059-ECOL-2001), en veda, en el calendario cinegético, o que sean especies indicadoras de la calidad del ambiente.

La siguiente tabla muestra un listado de las diferentes especies de fauna presente en el

área de estudio y zonas aledañas.

Tabla No. IV.7. Relativa al listado Faunístico de la zona AVES

Nombre común Nombre científico

Calandria Turdys grayi

Cardenalillo Pyrocephalus rubinus

Cenzontle o Picanaranja Icterus gularis

Checha Amazona albifrons

Chilera Pitangus sulphuratus

Codorniz Colinus virginianus ridwayi

Garza blanca Casmerodius albus

Paloma común Columba flavirostri

Pea Psilorhinus morio

Perico Aratinga nana

Perico Aratinga astec

Pijije Dendrocygna autumnalis

Pijul Crotophaga sulcirrostris

Zanate Quiscalus mexicanus

MAMÍFEROS

Ardilla “Dippe” Sciurus deppei

Mapache Procyon lotor L.

Tejón Nasua narica

Zorro o tlacuache Didelphis marsupialis L.

Conejo Sylvilagus floridanus

Page 108: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

63

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Armadillo Dasypus novemcinctus

Tabla No. IV.7. Relativa al listado Faunístico de la zona (continuación). Durante la visita de campo al sitio del proyecto, no se observaron especies incluidas

dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, que se refiere a la

"Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-

Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio de Lista

de especies en riesgo"; sin embargo, de los registros faunísticos elaborados por

instituciones reconocidas en esta zona del Estado de Veracruz, mencionan la presencia

de algunas especies que conforman el listado de especies antes mencionado, en el

cual si registra algunas especies con algún grado de status, las cuales son: de la Clase

Aves, la Codorniz (Colinus virginianus ridwayi) como Posiblemente Extinta (E); perico

(Aratinga nana) en Protección especial (PR); Pijul (Crotophaga sulcirrostris) como

Posiblemente Extinta (E), y el Garrobo (Ctenosaura similis) como Amenazado (A).

Nombre común Nombre científico

ANFIBIOS

Rana Hyla ebraecata

Rana Smilisca cyanostieta

Rana Centrolenella fleischmanni

Sapo Bufo marinus

REPTILES

Garrobo Ctenosaura similis

Nauyaca Bothrops asper

Toloque Basiliscus vittatus

MOLUSCOS

Almeja de agua dulce Rangia cuneata

Tote Pomacea flagelata

Page 109: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

64

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Por otra parte, se considera a la especie Quiscalus mexicanus (zanate) como

indicadora de ambiente perturbado, dada las características de abundancia y fácil

adaptación de esta especie a casi todo tipo de condiciones ambientales prevalecientes

en el país.

No obstante lo anterior, las actividades de construcción de los cruces no ejercerá

alguna influencia sobre la fauna existente.

• Abundancia, distribución, densidad relativa y temporadas de reproducción de las especies en riesgo o de especial relevancia que existan en el predio del proyecto y su zona de influencia.

Es muy difícil establecer los parámetros ecológicos de las especies en riesgo

mencionadas en el punto anterior, no obstante se conoce (en cuanto a las aves) que la

extensión del territorio y los sitios de anidación es variable de una especie a otra. Para

la mayoría de las aves canoras el territorio se extiende a unos 4,000 m cuadrados

mientras que para las marinas, el territorio es sumamente limitado. Cabe señalar, que

la distribución de las aves en México es bastante homogénea con respecto al número

de especies que viven en ecosistemas tropicales y las que habitan los climas

templados y fríos, normalmente dependen de la disponibilidad de alimento, de lugares

de abrigo y de sitios de reposo, las poblaciones de aves tropicales son más

abundantes.

Las aves son objeto de estudios no solo en el país sino que es prioridad de otros

países, sobre todo aquellos en que las aves que en cierta época del año se establecen

en sus territorio migran a otros sitios. Anualmente, técnicos estadounidenses y

mexicanos, realizan el censo de aves migratorias de la familia Anatidae: cercetas,

patos, gansos y mergos. Estos estudios conjuntos son el resultado de los tratados

Page 110: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

65

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

internacionales firmados entre el Canadá y los Estados Unidos de América en 1916 y

entre EUA y México en 1936.

• Localización en cartografía a escala adecuada, de los principales sitios de distribución de las poblaciones de las especies en riesgo presentes en el área de interés. Destacar la existencia de zonas de reproducción y/o alimentación.

De acuerdo a lo mencionado en el punto anterior, no es posible señalar la distribución

de las poblaciones de las especies en riesgo.

• Especies de valor científico, comercial, estético, cultural y para autoconsumo. Las especies de valor comercial y de autoconsumo para la zona son el ganado Bovino,

Porcino, Ovino, Caprino, Equino, aves y peces. En general, tanto en la región como en

el resto del país, la mayoría de las aves canoras se consideran de valor estético y de

valor científico, sobre todo en aquellas que están en riesgo de extinción.

Page 111: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

66

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

IV.2.1.3. Aspectos socioeconómicos Este apartado se realizó a partir de una consulta en la base de datos del Instituto

Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), considerando al Anuario

Estadístico Veracruz 2001 y los Tabulados Básicos Edición 2002. Cabe hacer mención,

que algunos datos son referidos a escala nacional y solo en muy pocos casos

puntuales a nivel municipio.

Demografía

• Numero de habitantes El número total de la población registrados por el Anuario Estadístico Veracruz 2001 y

tabulados básicos por localidades que componen el proyecto (INEGI, 2002), es el

siguiente: NÚMERO DE HABITANTES

LOCALIDADES HOMBRES MUJERES TOTAL

ÁLAMO - TEMAPACHE

La Palma 80 64 144

Tamatoco 29 31 60

TOTAL MUNICIPIO 51,026 51,920 102,946

• Tasa de crecimiento de la población La tasa de crecimiento de la población en el estado de Veracruz es del 2.32% anual.

• Procesos migratorios La tasa de participación de la población inmigrante con relación al total del estado es

de 9.42%, la tasa de participación de la población emigrante 19.75% y el saldo neto

migratorio es de –10.33%, con relación al total de los hombres del estado la tasa de

participación de la población inmigrante es de 2.81% y la tasa de participación de la

Page 112: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

67

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

población emigrante es de 6.32%, respecto al total de mujeres la tasa de la

participación de la población inmigrante es de 3.67%, la tasa de participación de la

población emigrante de hombres es de 3.35%, cabe señalar que el periodo de

levantamiento de la encuesta abarcó del 14 de febrero del 2002 y que estos datos

excluyen a la población nacida en otro país y a la que no especificó su lugar de

nacimiento.

• Distribución y ubicación (en la carta 2) de núcleos de población cercanos al proyecto y a su área de estudio.

Los núcleos de población más cercanos al sitio donde se llevará a cabo el proyecto se

pueden apreciar en la carta 2 en el “Anexo b”.

• Tipo de centro de población conforme al esquema de sistema de ciudades (Secretaría de Desarrollo Social, Sedesol).

De acuerdo a datos obtenidos en SEDESOL, el tipo de población para Álamo -

Temapache, Veracruz en 2000 es: Urbana-33;745 y Rural-69,201; Indígena-11,108.

• Vivienda De acuerdo al anuario Estadístico del estado de Veracruz INEGI 2001 se registraron

los siguientes datos:

El municipio de Álamo - Temapache, cuenta con una población total de 102, 946 que

se encuentran distribuidas en 21,956 viviendas. Dentro de los servicios con que

cuentan se registran que 7,085 cuentan con agua entubada con una cobertura de

32.269 % con respecto al del estado; 7, 549 cuentan con drenaje, con una cobertura de

34.382% y 19,049 cuentan con energía eléctrica, ocupando un 86.766% de cobertura

con respecto a la registrada a escala estatal.

Page 113: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

68

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

A continuación se muestra un ejemplo del tipo de viviendas predominante en el

municipio de Álamo - Temapache, Ver:

De manera particular, para la localidad de La Palma se registran 27 viviendas en total,

con un promedio de ocupantes por vivienda de 5.33 y para la localidad Tamatoco, se

registran tan solo 16 viviendas con un promedio de ocupantes de 3.5.

• Urbanización De acuerdo al Anuario Estadístico del estado de Veracruz, el municipio de Álamo -

Temapache cuenta con servicio de drenaje y alcantarillado (2), energía eléctrica, de la

que se registran 20,626 tomas en total, de las cuales 18,372 son domésticas, 2,169

comerciales y 50 de tipo industrial; de agua potable: 1,820 tomas en total que son

extraídas de 19 pozos profundos, con un volumen de extracción de 21.1 mm3/d, y 57

son extraídas de manantiales con un volumen de 1 mm3/d. No obstante, las localidades

DISTRIBUCIÓN SEGÚN DISPONIBILIDAD DE DRENAJE

DISPONEN DE DRENAJE MUNICIPIO Y DISPONIBILIDAD DE

ENERGÍA ELÉCTRICA Y AGUA

ENTUBADA

VIVIENDAS

PARTICULAR

ES

HABITADAS¹ TOTALCONECTADO A

LA RED PÚBLICA

CONECTADO

A FOSA

SÉPTICA

CON DESAGÜE

A BARRANCA Y

GRIETA

CON

DESAGÜE A

RÍO, LAGO

NO DISPONEN

DE DRENAJE

NO

ESPECIFICA

DO

ÁLAMO - TEMAPACHE 21956 7549 4434 1433 1042 640 14335 72

DISPONEN DE AGUA ENTUBADA

EN EL ÁMBITO DE LA VIVIENDA 5869 4017 2768 563 491 195 1847 5

DENTRO DE LA VIVIENDA 2140 1994 1497 234 160 103 145 1

FUERA DE LA VIVIENDA PERO

DENTRO DEL TERRENO 3729 2023 1271 329 331 92 1702 4

DISPONEN DE AGUA ENTUBADA

POR ACARREO 1216 390 257 72 36 25 824 2

DE LLAVE PÚBLICA

E HIDRANTE 434 199 152 29 11 7 235 0

DE OTRA VIVIENDA 782 191 105 43 25 18 589 2

NO DISPONEN DE AGUA ENTUBADA 14684 3095 1383 793 509 410 11569 20

USAN AGUA DE PIPA 27 12 1 10 1 0 15 0

USAN AGUA DE POZO, RÍO, LAGO,

ARROYO Y OTRA 14657 3083 1382 783 508 410 11554 20

Page 114: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

69

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

donde se desarrolla el proyecto solo cuentan con energía eléctrica, y el agua que

utilizan es extraída de pozos y arroyos cercanos, para sus actividades domésticas.

En cuanto a la red carretera, este municipio cuenta con una longitud de 188.1 km de los

cuales 72.1% corresponden a las de tipo federal pavimentadas, 1.1 corresponde a

alimentadoras estatales, 23.0 km de carretera secundaria revestida y 91.0 km de

caminos rurales revestidos, en ese sentido vale la pena mencionar, que no cuenta con

caminos rurales pavimentados.

De los medios de comunicación se tienen los siguientes:

Teléfono En el área de estudio no existe tendido de línea telefónica, por lo que solo en la

cabecera municipal (Alamo) se tiene acceso a este medio de comunicación.

Telégrafo En el área de estudio no se cuenta con este servicio, por lo cual los habitantes se

tienen que trasladar a la cabecera municipal. Correo El municipio de Álamo - Temapache cuenta con 2 administraciones, 10 agencias y 9

expendios ubicados en pequeños comercios.

Otros Se cuenta con una central de telefonía celular, una radiodifusora y 17 usuarios de

banda civil registrados ante el Centro SCT.

Se cuenta con las siguientes vías de comunicación:

Page 115: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

70

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

- Aéreos. El aeropuerto nacional más cercano se ubica en la Cd. de Poza Rica de Hidalgo. En el

municipio de Álamo - Temapache, solo se cuenta con pistas de aterrizaje de aviones

pequeños (avionetas) que pertenecen a la propiedad privada.

- Marítimos. No se cuenta con transporte marítimo, debido a que el municipio de Álamo -

Temapache no se encuentra cercano al Golfo de México.

- Otros. Cercano al área donde se desarrollará el proyecto es común observar el uso de

bicicletas, motocicletas y taxis como medio de transporte.

Salud y Seguridad Social

• Características de morbilidad, mortalidad y sus posibles causas En el Municipio de Álamo - Temapache las defunciones que se registran suman un total

de 354, donde 206 corresponde a muertes del sexo masculino y 148 corresponde a

muertes del sexo femenino. De estas defunciones se registran que para el Estado de

Veracruz las principales causas de muerte son:

Tabla No. IV.8. Relativa a principales causas de muerte

CAUSAS No. MUERTES

Enfermedades del corazón 4,873

Tumores malignos 4,079

Diabetes mellitus 3,210

Insuficiencia renal 456

Mal formaciones congénitas, deformidades y anomalías

cromosómicas

741

Page 116: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

71

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Tabla No. IV.8. Relativa a principales causas de muerte (continuación...)

CAUSAS No. MUERTES

Accidentes 1,934

Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 1,245

Deficiencias de la alimentación 857

Bronquitis crónica enfisema y asma 893

Enfermedades pulmonares 633

Resto de causas 5,334

Basados en lo anterior, se estima que 10 de ellas son las principales, ubicando a: las

enfermedades del corazón, tumores, diabetes, accidentes, bronquitis crónica,

desnutrición, enfermedades pulmonares, enfermedades del hígado, cerebrovasculares

y neumonía; por lo que las características de morbilidad están en función de estas

enfermedades.

• Sistema y cobertura de la seguridad social (se pueden emplear variables o indicadores como: médicos por cada mil habitantes, enfermeras por cada mil habitantes camas hospitalarias por cada mil habitantes, población derechohabiente por cada mil habitantes, entre otros).

En cuanto a datos de unidades médicas se refiere, el municipio de Álamo -

Temapache, Veracruz cuenta con un total de 22 unidades médicas de consulta externa,

1 IMSS Norte (Instituto Mexicano del Seguro Social) y 1 ISSSTE (Instituto de Seguridad

y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado), 9 casas de salud SSA. El

municipio cuenta con 35 miembros del personal medico, de los cuales 8 pertenecen al

IMSS, 1 al ISSSTE y 26 a las unidades medicas de consulta externa y las casas de

salud. En cuanto a derechohabientes, en total se registran 13,278, ubicados 9,774

pertenecen al IMSS Norte, 3,137 3,137 al ISSSTE y 367 a PEMEX.

Page 117: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

72

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Educación

• Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela, promedio de escolaridad, población con el mínimo educativo, índice de analfabetismo

De acuerdo a datos obtenidos del Anuario Estadístico del Estado de Veracruz INEGI

2001 en el municipio de Álamo - Temapache, para el ciclo escolar 2000-2001 se

registraron un total de 31,069 alumnos inscritos a los diferentes niveles educativos de

la región, distribuidos en 1853 grupos escolares desde preescolar hasta bachilleres y

considerando la educación especial. En la presente tabla se muestra la población que

asiste a la escuela desde los cinco años, desglosada tanto de población de hombres y

mujeres.

Tabla No. IV.9. Población de 5 años en adelante que asiste a la escuela.

EDAD (años) TOTAL HOMBRES MUJERES

5 158,476 53,037 51,991

6 157,566 68,177 66,783

7 163,675 77,320 74,528

8 166,531 79,600 77,467

9 166,426 80,253 77,492

10 165,833 79,711 77,050

11 155,039 73,776 71,782

12 162,985 75,619 71,392

13 157,205 67,888 64,388

14 156,266 61,026 57,833

15-19 709,056 172,725 164,115

20-24 593,263 48,738 49,292

25 y más 3,205,787 33,897 39,984

En cuanto al promedio de escolaridad, esta se estima en 30.18% con respecto al total

de la población municipal y los diferentes niveles de educación.

Page 118: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

73

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

El índice de analfabetismo en la población de 15 años o más se estima en 14.91%, es

decir de un total de 64,035 habitantes, 9,545 corresponden a población analfabeta.

Aspectos culturales y estéticos

• Presencia de grupos étnicos y religiosos Con base en estadísticas proporcionadas por INEGI, en el municipio de Álamo -

Temapache existe un total de 102,946 habitantes de las cuales una proporción habla

alguna lengua indígena distribuyéndose de la siguiente manera: 19,285 hablan

chinanteco, 51,625-huasteco, 1,192-maya, 8,784-mazateco, 3,535-mixteco, 2,358-

mixe, 338,324-náhuatl, 17,584-otomí, 119,957-totonaca, 36,642-popoluca, 6,103-

tepehua, 934-tzotzil, 20,678-zapoteco, 2,818-zoque; entre otras lenguas indígenas

mexicanas.

• Localización y caracterización de recursos y actividades culturales y religiosos identificados en el sitio donde se ubicará el proyecto.

Las unidades de recreación y esparcimiento para el municipio de Álamo - Temapache,

Veracruz son una casa de la cultura, una galería y dos canchas de usos múltiples,

parques recreativos y deportivos.

• Valor del paisaje en el sitio del proyecto El área contemplada para el desarrollo del proyecto no presenta zonas con cualidades

estéticas únicas o excepcionales; se considera un paisaje típico del medio rural, donde se

desarrollan actividades industriales, como la exploración y explotación de hidrocarburo y

ganaderas.

Índice de pobreza Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO)

Page 119: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

74

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Una de las características que toma como base la CONAPO para determinar el índice

de pobreza de los municipios son: Aspectos Demográficos, Educativos, Ocupación,

Vivienda, Urbanización y Nivel Socioeconómico, dentro de estos se contemplan

muchos aspectos como son: Índice de proporción de menores, hijos por mujer menor,

migración, hijos fallecidos, alfabetismo, dependientes económicos, viviendas con

energía eléctrica, con drenaje, población rural, semirural, entre otros aspectos. Pero

desafortunadamente el municipio de Álamo - Temapache, no cuenta con este tipo de

información.

Índice de alimentación. En los estados de Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, San Luis Potosí, Oaxaca, Hidalgo,

Puebla y Guerrero se evidencian las más altas tasas de desnutrición del país, con

indicadores de talla y peso inferiores que el promedio nacional entre los niños de su

edad (CONAFI, 1998: 62). En áreas rurales, el 7.5% de todos los niños y las niñas

menores de cinco años presentan desnutrición severa o bajo peso por su edad

(CONAFI, 2000: 68), y en comunidades indígenas en 1996 la tasa de bajo peso fue de

casi dos veces y media la tasa en las comunidades no indígenas – 8.3% en

comunidades indígenas y 3.2% en las no indígenas (Accival/Banamex, 1998); sin

embargo, para el área en particular se desconoce el dato específico.

Equipamiento En el Municipio de Álamo - Temapache, Veracruz se cuenta con una superficie para

tiraderos de basura a cielo abierto de 3.0 hectáreas, no cuentan con una superficie

destinada a relleno sanitario, generan un total de 44.72 toneladas diarias de basura y el

traslado de los desechos se lleva a cabo mediante el uso de camiones recolectores de

basura, al año de 2001 el municipio contaba con 3 unidades recolectoras.

Las fuentes de abastecimiento son las siguientes: de acuerdo a datos obtenidos en el

anuario estadístico del estado de Veracruz INEGI (2001), dentro del municipio de

Page 120: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

75

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Álamo - Temapache se cuenta con un total de 1,820 fuentes de abastecimiento de

agua potable, de las cuales 19 son de pozo profundo, 57 de manantial y 1,774 incluyen

arroyos, galerías, lagunas, norias, presas y ríos. El volumen promedio de extracción

diaria en miles de metros cúbicos por día es de un total de 44.1, de los cuales

corresponde a pozo profundo 21.1 mil metros cúbicos diarios, 1.0 a norias.

Por otra parte el municipio de Álamo - Temapache cuenta con 5 plantas de tratamiento

de aguas residuales, una del tipo bioenzimáticas con capacidad de 7.8 l/s, tratando un

volumen de 245,203.2 m3/año y 4 no especificadas; todas estas corresponden al sector

privado. También cuenta con 2 sistemas de drenaje y alcantarillado y solo dos

localidades cuentan con este servicio, en cuanto energía eléctrica se refiere, 122

localidades del municipio cuentan con este servicio otorgado por CFE (Comisión

Federal de Electricidad).

Reservas territoriales para el desarrollo urbano Hasta el momento no se contemplan áreas para el desarrollo urbano en el área de

estudio, ya que es completamente una zona rural y se encuentra distanciada de la

cabecera municipal.

Tipos de organizaciones sociales predominantes Por su variada composición geográfica y por ende ambiental que ha determinado una

gran distribución de especies vegetales y faunísticas, en el estado de Veracruz se ha

despertado un gran interés por la conservación de esos recursos, por esa razón, en los

últimos años se ha generado un relativo movimiento social en ese rubro, lo cual ha

permitido a su vez la creación de varios grupos de los cuales destacan principalmente

los siguientes, (aunque existen otros de menor importancia):

Colegio de biólogos del estado de Veracruz

Page 121: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

76

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

PRONATURA A.C. Instituto de Biología Agroasemex, S.A. Almacenadora Sur.

Aspectos económicos mínimos a considerar.

• Región económica a la pertenece el sitio del proyecto según la clasificación del INEGI, y principales actividades productivas. Indicar su distribución espacial (es posible auxiliarse con los mapas de uso del suelo elaborados por INEGI, o del municipio).

De acuerdo a datos obtenidos del Anuario Estadístico del Estado de Veracruz. INEGI,

2001, el acuerdo de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos establece que; el

municipio de Álamo - Temapache se encuentra clasificado dentro del área geográfica

“C”, y el salario mínimo para esta zona a partir del primero de enero de 2001 es de

$35.85/100 M.N., sus principales actividades productivas son agrícolas y ganaderas y

son terrenos considerados no aptos para la explotación forestal (ver carta de uso de

suelo y vegetación).

• Ingreso per cápita por rama de actividad productiva, población económicamente activa (PEA) con remuneración por tipo de actividad, salario mínimo vigente, PEA que cubre la canasta básica.

El salario mínimo para esta zona es de 35.85/100 M.N. La población económicamente

activa.

Se tiene un total de población económicamente activa de 72,386 habitantes, de los

cuales 31,084 se encuentran ocupados y 233 corresponden a personas desocupadas.

De la población económicamente inactiva (PEI) se registran 40,848 y se reportan 221

Page 122: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

77

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

de los cuales no se especifican sus actividades. Cabe señalar, que 35,521 pertenecen

al sexo masculino y 36,865 son del sexo femenino.

• Empleo: PEA ocupada por rama productiva, índice de desempleo, relación oferta-demanda.

A continuación se presenta un resumen de la población económicamente activa

ocupada, según el sector de actividad, de acuerdo a INEGI, con datos hasta el 14 de

febrero.

SECTOR DE ACTIVIDAD

Total Agrícola,

ganadera,

forestal,

pesca, caza

Minería Electri-

cidad /

Agua

Construc-

ción

Ind.

manufac-

turera

Profesionistas 15,032 731 1,348 908 3,843 4,251

Técnicos 14,711 794 1,083 826 2,457 4,739

Trabajadores de

la educación

595 20 35 46 31 294

Funcionarios /

directivos

15,164 1,348 310 264 1,213 3,310

Domésticos 2,544 461 189 6 320 801

Comercio y

dependiente

240,196 2,205 134 101 266 18,292

Datos para el estado.

Específicamente para las localidades de Tamatoco y La Palma, se registra una PEA de

15 y 38 habitantes, de los 60 y 144 habitantes respectivamente que se registran como

población total. Es decir, solo un 26.38 % de la población de la Palma es

económicamente activa y de la localidad Tamatoco un 25 %.

Page 123: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

78

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Por otra parte, no es posible establecer la el índice de desempleo y la oferta y demanda

para el municipio de Álamo - Temapache, a partir de la información que INEGI tiene

disponible.

• Estructura de tenencia de la tierra. En la zona de interés, la tenencia de la tierra se caracteriza por los siguientes tipos:

ejidal (principalmente), privada y mixta.

• Competencia por el aprovechamiento de los recursos naturales Debido a que Veracruz es un estado que presenta condiciones de temperatura y suelos

favorables para la reproducción de diferentes especies vegetales y animales, no se

registran posibles conflictos ni competencias por el aprovechamiento de los recursos

naturales. Según datos registrados en el anuario estadístico del estado de Veracruz

INEGI en el año de 1999-2000 se registran para el estado los siguientes datos:

TIPO DE CULTIVO SUPERFICIE EN HECTAREAS

Cultivos cíclicos

(maíz, frijol y arroz) 735,981.77

Cultivos Perennes

(caña, naranja, café, piña, limón, otras) 621,333.24

TIPO DE GANADO * No. DE CABEZAS

Bovino 54,297

Porcino 27,700

Ovino 5,893

Caprino 0

Equino 9,944

Aves 1,196,440

Colmenas 8,813

* Datos para Álamo - Temapache

Page 124: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

79

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

• Identificación de los posibles conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los recursos naturales entre los diferentes sectores productivos.

No se registran en la zona posibles conflictos por el aprovechamiento de los recursos

naturales entre los sectores productivos, ya que la misma diversidad y disponibilidad de

recursos hace posible una equilibrada relación entre los diversos sectores productivos,

que prevalecen en la zona tanto ganaderos, agricultores como industriales.

IV.2.2 Descripción de la estructura del sistema Haciendo un resumen global, sobre la estructura del sistema en la zona de desarrollo

del proyecto se localiza en la parte central de la Llanura Costera del Golfo de México,

siendo esta un valle con una altitud inferior a los 100 msnm y una distancia de 60 km

aproximadamente al Golfo de México pertenecen las localidades: Ignacio Zaragoza,

Tamatoco, La Independencia, La Palma, Ojital de María, Casa de Piedra y el Pistlar,

todos pertenecientes al municipio de Álamo - Temapache, Veracruz. Presenta un tipo

de clima cálido subhúmedo con lluvias en verano (AW2) donde la temperatura

promedio anual registrada para la zona es de 24.3° C, con un valor de 1598.9 mm de

precipitación promedio anual. El tipo de suelo predominante en la zona corresponde al

Regosol Calcárico, que son usados normalmente para uso pecuarios, forestales y en

menor grado para agricultura, esto dependiendo de la profundidad a la que se

encuentran las rocas.

En general la zona del proyecto está afectada por una agricultura intermitente, anual y

anual permanente, formada por un mosaico de comunidades vegetales secundarios de

tipo herbáceo, arbustivo y arbóreo. Entre las especies que revisten un interés comercial

para los moradores de esta área encontramos a Sabal mexicana y en menor grado a

Sheelea liebmannii, como recurso para construcción de sus casas, así mismo la

madera de diferentes árboles de la vegetación secundaria se aprovechan para fines

Page 125: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

80

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

diversos, como construcción de viviendas, muebles, postes, bardas, combustible, entre

los que anotamos al ocotzote, ilite, jonote, capulincillo, cafecillo, capulin y otros. Entre

las especies de fauna que se registran para la zona se encuentran: la ardilla,

tlacuache, conejo, armadillo, coyote, entre otros.

Con respecto a la densidad de población en las diferentes localidades es de 102,946

pobladores, de los cuales 51,026 son hombres y 51,920 mujeres. Cuenta además con

un total de 21,956 viviendas particulares, de dichas viviendas 19,049 tienen energía

eléctrica, ocupando un 86.766% de cobertura con respecto a la registrada a escala

estatal; 7,085 con agua entubada con una cobertura de 32.269 % con respecto al del

estado y 7, 549 con drenaje con una cobertura de 34.382%. Desde el punto de vista

paisajístico, predominan ambientes rurales (predominando los pastizales cultivados)

con la influencia de las actividades ganaderas, agrícolas e industriales (petrolera),

principalmente que determinan su estatus dándole a este el carácter de poca

relevancia por el impacto al que está sometido.,

IV.2.3. Análisis de los componentes ambientales relevantes y/ o críticos No se requiere de la realización de análisis individuales o particulares para uno solo de

los componentes de las variables ambientales que han sido analizadas en el sitio de

interés, ya que el proyecto de construcción de obras especiales (cruzamientos), no

involucra actividades agresivas que perjudiquen al medio.

Sin embargo, se analizaran los componentes ambientales más relevantes del sistema

ambiental considerados con posibles efectos durante el desarrollo de la obra, tomando

en consideración que de presentarse afectaciones estas serían mínimas, temporales y

regenerativas a corto plazo. Cabe señalar, que se analizan los impactos tanto

negativos como positivos que el proyecto pudiera causar en la zona.

Los componentes analizados son los siguientes:

Page 126: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

81

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

• Agua Se considera este componente ambiental, debido a la naturaleza del proyecto, que se

refiere a la construcción de dos obras especiales, la cual se ubicará en dos cuerpos de

agua: Río La Palma y arroyo Tamatoco.

• Aire Es necesario mencionar este componente, ya que durante las primeras etapas del

proyecto, será necesaria la operación de maquinaria y equipo, mismas que emitirán

gases a la atmósfera, así como la generación de polvos.

• Suelo Este componente ambiental será influenciado por el proyecto, ya que se realizarán

excavaciones en ambos márgenes de los cuerpos de agua.

• Flora terrestre y acuática De manera directa o indirecta se espera que el proyecto tenga influencia sobre este

factor, ya que es necesario despejar el sitio de cualquier objeto que pueda interferir con

el proyecto.

• Fauna Aunque no se prevé efectos negativos y directos sobre este componente, es necesario

considerarlo como posiblemente influenciado.

• Factores socioeconómicos Es necesario referenciar estos factores, ya que muchas actividades del proyecto

tendrán influencia directa e indirecta, aunque de forma positiva principalmente.

Page 127: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

82

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

IV.3. Diagnóstico ambiental El proyecto denominado Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción Altamira

Área Cerro Azúl Naranjos (Batería Coyotes No. 2 Batería Soledad Norte) “Cruzamiento

del Arroyo Tamatoco y Río La Palma”, se estima (con base a los criterios establecido

sen el punto IV.1 de este capítulo) un radio de 115.65 m. (arroyo Tamatoco) y 113.20 m (Río La Palma) obteniendo un valor de 1,156.5 m2. y 1,113.20 m2. Por cada cruce.

Las localidades a las que pertenecen éstos cruces son Tamatoco, y La Palma, zonas

consideradas como rurales y con una escasa población de 60 habitantes para

Tamatoco y 144 habitantes en La Palma; en las cuales se realizan actividades

agrícolas y ganaderas, siendo el desarrollo de la agricultura la actividad principal. El

proyecto contempla la construcción de obras especiales refieriendose básicamente al

cruce de dos ríos intermitentes denominados: Río La Palma y Tamatoco o Tejería, en

los que si se contempla un evento de fuga o derrame, no se visualiza la contaminación

en las aguas del río, debido a que dichas tuberías serán construidas con base a las

especificaciones basadas en las normas de calidad actuales, aunado a la colocación de

un refuerzo a través de una tubería protectora denominada camisa, de diámetro

nominal de 8” para evitar eliminar cualquier posibilidad de fuga, así mismo se refuerza

la seguridad a través de la colocación de válvulas de compuerta en ambos márgenes

del río, lo anterior de acuerdo al seguimiento de las normas internas de PEP y las

oficiales mexicanas que aplican a este proyecto, mismas que son mencionadas en el

Capítulo II de este documento.

Cabe señalar, que el área donde se ubicará el proyecto se han venido desarrollando

desde largos periodos de tiempo, actividades antropogénicas que han eliminado la

vegetación original, tales como la caza desmedida, la roza-tumba y quema, que sirven

a los pobladores para siembra de alimentos básicos y la ganadería, lo que ha originado

un desplazamiento de la fauna nativa de la zona.

Page 128: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

83

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

En ese sentido, gran parte de la vegetación en esta zona corresponde a cultivos de

cítricos y maíz entre otros, además de pastos introducidos tales como: grama amarga

(Paspalum conjugatum) y el pasto estrella (Cynodon plectostachyus), por lo que el área

tiene baja pérdida de suelo, ya que se encuentra cubierto de pastizales naturales e

introducidos

El aspecto biótico-abiótico de la zona no muestra diferencias significativas en los cruces

de la obra a realizar. El medio natural que se observa en el área donde se llevará a

cabo la construcción, corresponde a un ambiente netamente dedicado al monocultivo

de cítricos y policultivos de cítricos-maíz-calabaza, así como la predominancia de

árboles que crecen a la vega de los ríos como lo es el sauce (Salíx chilensis) al que no

se prevé daño alguno.

Finalmente, con este trabajo se logró generar un esquema específico de evaluación de

las consecuencias ambientales generadas por la consecución de este proyecto de

desarrollo industrial petrolero lo cual se traduce en una descripción específica del

medio afectado. Así, a partir de este sistema de evaluación, se pudo obtener de forma

general, una visión clara de los efectos generados por las obras de cruzamientos de

un oleoducto en cuerpos de agua en cuestión.

Page 129: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

84

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1. Metodología para evaluar los impactos ambientales El análisis de un impacto ambiental requiere ser presentado de manera objetiva, para

conocer en que medida repercutirá sobre el entorno la puesta en marcha de un

proyecto y con ello la magnitud que deberá soportar el medio.

Se dice que el impacto de un proyecto sobre el ambiente es la diferencia entre la

situación del ambiente futuro modificado y la situación del ambiente futuro tal como

habría evolucionado normalmente sin tal actuación. Esto nos lleva a distinguir que

cuando se impacta por una acción o actividad esta puede ser favorable o desfavorable.

De esta manera el impacto de este proyecto sobre el entorno natural se consideró bajo

esta premisa.

En el entorno natural ocurren varios tipos de impactos que se derivan en función del

tipo de proyecto a ejecutar, estos tipos de impactos no son una clasificación exhaustiva

ni excluyente, ya que en la ejecución de un proyecto pueden presentarse impactos no

descritos, y un impacto concreto puede pertenecer a la vez a dos o más grupos de

tipos.

Para la presente evaluación se identifican los siguientes tipos de impactos que

podemos agrupar en dos tipos de criterios:

Page 130: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

85

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Criterios básicos Intensidad del impacto: Mínima, Moderada o Alta

Extensión del impacto: Puntual, Local o Regional

Duración de la acción: Corta, Mediana y Larga

Criterios complementarios Sinergias

Acumulación

Controversia

Mitigación

Como se ha indicado, los Impactos Ambientales pueden ser intensos, extensos o

duraderos, sin embargo siempre tendremos impactos por muy pequeños que estos se

presenten, es así como el medio ambiente puede verse afectado en mayor o menor

grado por la acción humana. Los factores o parámetros que constituyen el ambiente y

que pueden en un momento dado ser afectados son los siguientes:

• Factores como el agua, aire, ruido, suelo y relieve

• Factores flora y fauna

• Factores paisajísticos

• Factores sociales, culturales y humanos

• Factores económicos

Considerando la información del sitio, así como el recopilado bibliográfico realizado

para este estudio, a continuación se procede a ejecutar la evaluación de los impactos

ambientales que se generan en las diferentes etapas del proyecto denominado:

Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción Altamira Área Cerro Azúl-

Page 131: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

86

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Naranjos “Batería Coyotes No. 2 -Batería Soledad Norte”(Cruce del Río La “Palma” y Arroyo “Tamatoco”).

La método de evaluación empleado por el Grupo Técnico Ambiental de Comisión

Federal de Electricidad se basa en los siguientes puntos:

1. Elaboración de una lista de acciones comprendidas en el proyecto: Para

identificar y describir los impactos ambientales se empleo un listado simple

(Vázquez y Valdez, 1994). Esta técnica parte de una lista maestra que

comprende componentes y factores ambientales que interaccionan con las

actividades correspondientes a cada etapa del proyecto describiendo

brevemente su interacción.

2. Para la identificación de las interacciones ambientales: Las listas se

elaboran con un criterio interdisciplinario para identificar las actividades del

proyecto que puedan causar daños al ecosistema y desequilibrio ecológico

grave. En el listado de verificación del proyecto de Rehabilitación de Ductos en

el Activo de Producción Altamira Área Cerro Azúl-Naranjos “Batería Coyotes

No.2 -Batería Soledad Norte” (Cruce del Río La “Palma” y Arroyo “Tamatoco”).se

presenta el término identificación como (Iden) y la descripción como (descrip).

3. Selección de Interacciones: Después de identificar las interacciones relevantes

en cada una de las etapas del proyecto se procede a evaluar su impacto.

4. Para identificar y caracterizar los impactos se considera la aplicación de la

metodología de Bojórquez – Tapía et al (1998) que ayuda a evaluar los impactos

ambientales que generará el proyecto y para cuantificarlos se emplearon

ecuaciones aplicadas para obtener índices básicos y complementarios de los

impactos ambientales, considerando las posibles afectaciones que se pueden

dar en el trayecto de la realización de las pruebas de estudio sísmico, después

de evaluar esta fase se determina la significancia de los impactos ambientales.

Page 132: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

87

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Al termino de este análisis y con los resultados obtenidos de los impactos identificados

como baja, moderada, alta o muy alta, se procede a proponer las medidas de

mitigación o atenuación, con el objeto de considerar la sustentabilidad del proyecto en

relación con el medio económico y el ambiente.

V.2. Impactos ambientales generados

A continuación se identifican, describen y evalúan los impactos que se ocasionaran

durante las etapas de selección y preparación del sitio, la etapa de actividades construcción de los cruces y la etapa de abandono de sitio. La identificación de las

actividades que puedan modificar, influir o presionar el ambiente se realiza con base al

reconocimiento del sitio donde se llevarían a cabo las diversas actividades implicadas

en la construcción de los cruces de cuerpos de agua, involucrados en este proyecto,

así como de los antecedentes bibliográficos de la zona de estudio y de otros trabajos

elaborados en la evaluación de impactos.

A continuación, se describe de manera detallada cada una de las actividades que

componen el proyecto y posteriormente su interacción con los factores ambientales:

Actividades del proyecto:

Preparación del Sitio

• Localización y trazo del eje de DDV

• Apertura y limpieza del DDV

Etapa de Construcción

• Colocación de señalamientos

• Colocación de barreras (costales de arena)

• Excavación de zanja

• Colocación de camas de arena

• Colocación de línea protectora con centradores (camisa de 8”φ)

Page 133: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

88

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

• Colocación de roles de lanzamiento

• Colocación de línea conductora (4” φ)

• Colocación de línea regular (50 m ambos márgenes del río)

• Empates a la línea regular

• Tapado de zanja con maquinaria

• Colocación de válvulas de seguridad y accesorios

• Prueba hidrostática

• Prueba radiográfica

Etapa de Operación y Mantenimiento

• Puesta en operación

• Celajes terrestres

• Mantenimiento a señalamientos, DDV y válvulas

• Protección (catódica, anticorrosiva, inhibidor de corrosión)

• Prueba no destructivas (verificación de espesor de pared)

Abandono del Sitio

• Excavación de zanja

• Corte de tubería

• Limpieza y Recuperación de hidrocarburo

• Recuperación de tubería

• Tapado de zanja

• Transporte de tubería a sitio de confinamiento ubicado en Cerro Azul

• Reacondicionamiento y limpieza final

Page 134: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

89

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Interacción con los Factores ambientales.

Componente Abiótico

Factor Geomorfoedafológico

Durante la realización de los cruces con cuerpos de agua, se contempla la utilización

de maquinaria y equipos, que durante la operación generarán residuos tanto sólidos

como líquidos (incluyendo basura en general), que pueden en un momento dado

ocasionar la contaminación de los suelos. El impacto será atenuado, con practicas de

limpieza de trabajo y de una correcta disposición de los desechos. Se realizarán

excavaciones y se dispondrá el material a un lado de la tubería temporalmente hasta

que se terminen las actividades de construcción de los cruces, este material será

devuelto a la zanja, probablemente se tengan sobrantes, sin embargo serán mínimos.

Tabla No. V.2-1. Cotejo entre las actividades del proyecto con su interacción con el

Factor Ambiental. Factor Geomorfoedafológico.

Page 135: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

90

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Comp. Amb.

Factor Amb.

Etapa del Proyecto Actividad del Proyecto (Iden) y (descrip)

Localización y trazo DDV

Iden. No tiene.

Actividades de la preparación del

sitio

Apertura y limpieza del DDV (manual)

Iden. No tiene.

R E L I E V E

Colocación de señalamientos

Iden. No tiene.

Colocación de barreras (costales de arena)

Iden. No tiene.

Excavación de zanja

Iden. Movimiento de tierras, generación de humos, polvos y sobrantes de tierra. Descrip. Alteración mínima del relieve por apertura de zanja, que provocará una barrera por acumulación de tierra. Las excavaciones implican abrir una zanja de 1.80 a 2.00 m de profundidad, tanto en el cauce del río, como en ambos márgenes de los cuerpos de agua, considerando 50 m de ambos lados. Sobrará un mínimo de material que puede ser dispersado en la zona. Se esperarían dispersión de polvos por la operación de la mquinaria, así como la generación de humos, que se adherirán a las plantas circundaantes.

Colocación de camas de arena

Iden. No tiene.

Colocación de línea protectora

Iden. No tiene.

Colocación de roles de lanzamiento

Iden. No tiene.

Colocación de línea conductora (4” diám)

Iden. No tiene.

Colocación de línea regular (márgenes río)

Iden. No tiene.

Empates a línea regular Iden. No tiene.

Tapado de zanja con maquinaria

Iden. Eliminación de barrera / generación de polvos y partículas de humo. Descrip. Se reestablece nuevamente el sitio a sus condiciones originales que anteriormente fueron alteradas por la excavación. Incluye la generación de humos provocados por la operación de la maquinaria, así como el levantamiento de polvos.

Colocación de válvulas de seguridad/accesorios

Iden. No tiene.

Prueba hidrostática Iden. No tiene.

G E O M O R F O E D A F O L O G I C O

Y

SUELO

Construcción

Prueba radiográfica Iden. No tiene.

Page 136: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

91

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Comp. Amb.

Factor Amb.

Etapa del Proyecto Actividad del Proyecto (Iden) y (descrip)

Puesta en operación Iden. No tiene.

Celajes terrestres Iden. No tiene.

Mtto. Señalamientos, DDV y válvulas

Iden. Generación de residuos de pintura. Descrip. El dar mantenimiento a los señalamiento y válvulas, se necesita de pinturas y/o solventes que al término de su uso se considerará como residuo peligroso. Se esperarían residuos metálicos de los recortes que serán enviados al sitio de chatarra de PEP y se evitaría contaminación del suelo. Por otra parte el mantenimiento al DDV, implica la eliminación de vegetación arbustiva que crece a los alrededores de las instalaciones (válvulas, tuberías) y que deberán ser cortadas a trituradas para su rápida biodegradación.

Protección (catódica, anticorrosiva, inhibidor)

Iden. Generación de residuos peligrosos. Descrip. Se requiere de una protección contra la corrosión, de las tuberías en cuestión como parte del mantenimiento. Esta actividad se realiza por lo menos dos veces por año, por lo que se generarán botes de pinturas, solventes, estopas, etc., que se consideran como residuos peligrosos.

G E O M O R F O E D A F O L O G I C O

SUELO Operación y Mantenimiento

Prueba no destructiva

Iden. No tiene.

Page 137: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

92

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Comp. Amb.

Factor Amb.

Etapa del Proyecto Actividad del Proyecto (Iden) y (descrip)

Excavación de zanja

Iden. Modificación en su forma (descompactación). Descrip. Se abre nuevamente la zanja hasta encontrar la tubería que será extraida, por lo que cambia la estructura del suelo.

Corte de tubería

Iden. Generación de residuos metálicos. Descrip. Se recortará la tubería a sustituir, por lo que se generarán restos metálicos o tubería cuya vida útil haya terminado. Estos sobrantes deberán ser colocados en contenedores especiales, previo a su traslado.

Limpieza y recuperación de HCB.

Iden. Generación de residuos peligrosos. Descrip. Se recupera el hidrocarburo incrustado en el ducto y se coloca en recipientes para ser llevados a las presas API de la Planta Deshidratadora Naranjos. En el caso de la tubería una vez limpia se lleva a una empresa de servicios de recuperación de residuos peligrosos. Se requiere de la colocación de un liner o geomembrana para evitar la contaminación del suelo.

Recuperación de tubería

Iden. Generación de residuos sólidos metálicos. Descrip. La tubería sobrante (no contaminada de hidrocarburo) será trasladada al patio de chatarra ubicado en Cerro Azúl.

Tapado de zanja Iden. Reestablecimiento. Descrip. Reestablecimiento del suelo a sus condiciones originales.

Transporte de tubería a patio de PEP

Iden. No tiene.

G E O M O R F O E D A F O L O G I C O

SUELO Abandono

Reacondicionamiento y limpieza final

Iden. Restablecimiento del sitio. Descrip. Después de extraer todo el material ajeno al sitio (ductos, válvulas, accesorios), se deja libre de obstrucciones, lo que permitirá que el terreno se regenere de manera natural, y continuaría su vocación natural.

Factor aire: En el caso del aire, se identifican impactos compatibles como la emisión

de partículas emitidas por los vehículos automotores y la generación de polvo, derivado

de la operación de la maquinaria que realiza la excavación. Tabla V.2-2

Factor ruido: El equipo y maquinaria a utilizar, generará ruido aunque de niveles por

debajo de los límites permitidos.

Factor agua: En la etapa de actividades se consumirá agua para uso de servicio

sanitario, y para la prueba hidrostática principalmente que será tomada del Arroyo

Tamatoco y Río La Palma.

Page 138: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

93

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Tabla No. V.2-2 Cotejo entre las actividades del proyecto con su interacción con los factores ambiental abióticos: aire, ruido y agua.

Comp. Amb.

Factor Amb.

Etapa del Proyecto Actividad del Proyecto (Iden) y (descrip)

Localización y trazo DDV

Iden. No tiene.

Actividades de la preparación del

sitio

Apertura y limpieza del DDV (manual)

Iden. No tiene. AIRE, RUIDO, AGUA

Colocación de señalamientos

Iden. No tiene.

Colocación de barreras (costales de arena)

Iden. Obstrucción temporal de la corriente de agua. Descrip. Se obstruirá temporalmente la corriente del cuerpo de agua en cuestión, para permitir las actividades de excavación de zanja y del tendido de las líneas protectoras (camisa) y transportadora.

Excavación de zanja

Iden. Dispersión de polvos en el ambiente, ruido por operación de maquinaria. Descrip. Al realizarse movimientos de tierra, se dispersarán las partículas de polvo en la zona del proyecto. La maquinaria emitirá gases y partículas a la atmósfera que provocará que el aire lo disperse y sea molesto para el personal. En el caso del ruido, se esperaría que los vehículos y la maquinaria provoque niveles de ruido de baja intensidad.

Colocación de camas de arena

Iden. No tiene.

Colocación de línea protectora

Iden. No tiene.

Colocación de roles de lanzamiento

Iden. No tiene.

Colocación de línea conductora (4” diám)

Iden. No tiene.

AB

IÓTI

CO

AIRE, RUIDO, AGUA

Construcción

Colocación de línea regular (márgenes río)

Iden. No tiene.

Page 139: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

94

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Comp. Amb.

Factor Amb.

Etapa del Proyecto Actividad del Proyecto (Iden) y (descrip)

Empates a línea regular Iden. Ruido por “golpeteo” a la línea regular. Descrip. Durante el empate de la tubería protectora se realizan recortes que provocarán un mínimo de ruido.

Tapado de zanja con maquinaria

Iden. Dispersión de polvos, humos y generación de ruido. Descrip. Al realizarse movimientos de tierra, se dispersarán las partículas de polvo en la zona del proyecto. La maquinaria emitirá gases y partículas a la atmósfera que provocará que el aire lo disperse y sea molesto para el personal. En el caso del ruido, se esperaría que los vehículos y la maquinaria provoque niveles de ruido de baja intensidad.

Colocación de válvulas de seguridad/accesorios

Iden. No tiene.

Prueba hidrostática

Iden. Uso del recurso. Descrip. De los cuerpos de agua en cuestión se obtendrá cierto volumen de agua para la prueba; no será devuelta al río al final de esta prueba, sino que será transportada a las presas API, de la Planta Deshidratadora Naranjos.

AB

IÓTI

CO

AIR

E, R

UID

O, A

GU

A

Con

stru

cció

n

Prueba radiográfica Iden. No tiene.

Puesta en operación Iden. No tiene.

Celajes terrestres Iden. No tiene. Mtto. Señalamientos, DDV

y válvulas Iden. No tiene.

Protección (catódica, anticorrosiva, inhibidor)

Iden. No tiene. A

BIÓ

TIC

O

AIR

E, R

UID

O,

AG

UA

Ope

raci

ón y

Man

teni

mie

nto

Prueba no destructiva Iden. No tiene.

Page 140: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

95

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Comp. Amb.

Factor Amb.

Etapa del Proyecto Actividad del Proyecto (Iden) y (descrip)

Excavación de zanja

Iden. Dispersión de polvos en el ambiente, ruido por operación de maquinaria. Descrip. Al realizarse movimientos de tierra, se dispersarán las partículas de polvo en la zona del proyecto. La maquinaria emitirá gases y partículas a la atmósfera que provocará que el aire lo disperse y sea molesto para el personal. En el caso del ruido, se esperaría que los vehículos y la maquinaria provoque niveles de ruido de baja intensidad.

Corte de tubería Iden. No tiene.

Limpieza y recuperación de HCB.

Iden. No tiene.

Recuperación de tubería Iden. No tiene.

Tapado de zanja

Iden. Dispersión de polvos en el ambiente, ruido por operación de maquinaria. Descrip. Al realizarse movimientos de tierra, se dispersarán las partículas de polvo en la zona del proyecto. La maquinaria emitirá gases y partículas a la atmósfera que provocará que el aire lo disperse y sea molesto para el personal. En el caso del ruido, se esperaría que los vehículos y la maquinaria provoque niveles de ruido de baja intensidad.

Transporte de tubería a patio de PEP

Iden. Generación de partículas de humo Descrip. Por la operación de la maquinaria se generarían humos de poca intensidad que se disipan en el aire y podrían adherirse a las hojas de los árboles cercanos.

AB

IÓTI

CO

AIR

E, R

UID

O, A

GU

A

Abandono

Reacondicionamiento y limpieza final

Iden. No tiene.

Componente Biótico

Factor flora: La flora que se localiza en el área de estudio es la que de alguna forma

se verá influenciada por el proyecto, durante las actividades de preparación del sitio

principalmente, en que para ubicar el DDV de los cruces, será necesario despejar de

vegetación, sin embargo, la mayor parte de la vegetación se trata de vegetación

secundaria que predomina por la influencia de las actividades agrícolas y ganaderas

que han venido sustituyendo a la original desde muchos años atrás. (Tabla No. V.1-3).

Factor fauna: La implementación del presente proyecto, no parece tener repercusión

alguna sobre la fauna circundante, es decir, la influencia será indirectamente, debido a

que la presencia de personal y la operación de la maquinaria y equipo al generar ruido,

Page 141: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

96

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

solo provocará el desplazamiento temporal de esta. Si consideramos la fauna acuática

de los cuerpos de agua, su presencia es casi nula, es decir durante la visita de campo

solo se observaron organismos muy pequeños, sobre todo en las partes estancadas,

que como se ha señalado en puntos anteriores, se trata de cuerpos de agua

intermitentes o que no en todo el año tiene corrientes de agua. En ese sentido, la

construcción de barreras en el cauce del Río La Palma y arroyo Tamatoco (o Tejería)

provocaría que dichos organismos se ahuyenten o sientan cierto desequilibrio por la

obstrucción del cauce, aunque no tendrá mayor repercusión, aún, cuando las

actividades se lleven a cabo durante épocas de lluvia. Es uno de los dos impactos

ambientales identificados como reversibles para la fauna presente, es decir, una vez

que las actividades hayan cesado la fauna podrá regresar al lugar.

A continuación se presenta la Tabla No. V.2-3 Cotejo entre las actividades del proyecto

y su interacción con los factores bióticos (flora y fauna).

Page 142: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

97

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Comp. Amb.

Factor Amb.

Etapa del Proyecto Actividad del Proyecto (Iden) y (descrip)

Localización y trazo DDV

Iden. Despeje de vegetación para lograr mejor visualización o ubicación del sitio destinado para DDV y desplazamiento de fauna. Descrip. Se eliminará vegetación arbustiva, pastos principalmente. Actividades de la

preparación del sitio

Apertura y limpieza del

DDV (manual)

Iden. Actividades de desmonte y retiro de materiales. Descrip. Se realizarán actividades de despalme eliminando todo tipo de material vegetal que se localice en el DDV, incluyendo el despeje de material rocoso, troncos, etc., que interfiera con el paso del personal y vehículos.

FLORA Y FAUNA

Colocación de señalamientos

Iden. Desplazamiento de fauna por presencia de personal, equipos y vehículos. Descrip. La presencia de personal y equipos, en ocasiones ahuyenta a los animales.

Colocación de barreras (costales de arena)

Iden. Poco desplazamiento de fauna por obstrucción del cauce. Descrip. En el caso da la organismos acuáticos, los costales de arena serán una barrera que impedirá su desplazamiento normal corrientes abajo, sobre todo en épocas de lluvia cuando el nivel del agua aumenta, sin embargo son cuerpos de agua intermitentes o que la mayor parte del año no tienen corriente.

Excavación de zanja

Iden. Poco desplazamiento de fauna por presencia de personal, equipos y vehículos. Descrip. La presencia de personal y equipos, ahuyenta a los animales.

Colocación de camas de arena

Iden. Poco desplazamiento de fauna por presencia de personal, equipos y vehículos. Descrip. La presencia de personal y equipos, ahuyenta a los animales.

Colocación de línea protectora

Iden. Poco desplazamiento de fauna por presencia de personal, equipos y vehículos. Descrip. La presencia de personal y equipos, ahuyenta a los animales.

Colocación de roles de lanzamiento

Iden. Poco desplazamiento de fauna por presencia de personal, equipos y vehículos. Descrip. La presencia de personal y equipos, ahuyenta a los animales.

Colocación de línea conductora (4” diám)

Iden. Poco desplazamiento de fauna por presencia de personal, equipos y vehículos. Descrip. La presencia de personal y equipos, ahuyenta a los animales.

BIÓ

TIC

O

FLORA Y FAUNA

Construcción

Colocación de línea regular (márgenes río)

Iden. Poco desplazamiento de fauna por presencia de personal, equipos y vehículos. Descrip. La presencia de personal y equipos, ahuyenta a los animales.

Page 143: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

98

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Comp. Amb.

Factor Amb.

Etapa del Proyecto Actividad del Proyecto (Iden) y (descrip)

Empates a línea regular

Iden. Poco desplazamiento de fauna por presencia de personal, equipos y vehículos. Descrip. La presencia de personal y equipos, no ahuyenta a los animales.

Tapado de zanja con maquinaria

Iden. Poco desplazamiento de fauna por presencia de personal, equipos y vehículos. Descrip. La presencia de personal y equipos, ahuyenta a los animales.

Colocación de válvulas de seguridad/accesorios

Iden. Poco desplazamiento de fauna por presencia de personal, equipos y vehículos. Descrip. La presencia de personal y equipos, ahuyenta a los animales.

Prueba hidrostática

Iden. Poco desplazamiento de fauna por presencia de personal, equipos y vehículos. Descrip. La presencia de personal y equipos, ahuyenta a los animales.

BIÓ

TIC

O

FLO

RA

Y F

AU

NA

Con

stru

cció

n

Prueba radiográfica

Iden. Poco desplazamiento de fauna por presencia de personal, equipos y vehículos. Descrip. La presencia de personal y equipos, ahuyenta a los animales.

Puesta en operación Iden. No tiene.

Celajes terrestres Iden. No tiene. Mtto. Señalamientos, DDV

y válvulas Iden. No tiene.

Protección (catódica, anticorrosiva, inhibidor)

Iden. No tiene. B

IÓTI

CO

FLO

RA

Y F

AU

NA

Ope

raci

ón y

Man

teni

mie

nto

Prueba no destructiva Iden. No tiene.

Page 144: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

99

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Comp. Amb.

Factor Amb.

Etapa del Proyecto Actividad del Proyecto (Iden) y (descrip)

Excavación de zanja Iden. No tiene.

Corte de tubería Iden. No tiene.

Limpieza y recuperación de HCB.

Iden. No tiene.

Recuperación de tubería Iden. No tiene.

Tapado de zanja Iden. No tiene.

Transporte de tubería a patio de PEP

Iden. No tiene. B

IÓTI

CO

FLO

RA

Y F

AU

NA

Abandono

Reacondicionamiento y limpieza final

Iden. Restauración natural Descrip. Este factor es impactado de forma positiva, ya que la flora característica dela zona comienza a reponerse ilimitadamente con el crecimiento de pastos, arbustos y posteriormente por efectos de dispersión natural, el crecimiento de árboles nativos a través de aves, vientos, etc.

Componente social y económico

Este es uno de los factores que normalmente se ve impactado positivamente por las

diversas actividades que componen un proyecto. Esto es, los factores como la

población, empleos y economía local y regional, se ven ampliamente beneficiados, por

la contratación de mano de obra “barata” que se consigue en las localidades cercanas

al proyecto. Por otra parte en cuestión de paisaje se identificaron impactos ambientales

visuales mínimos, esto debido a que todas las actividades son temporales.

Tabla No. V.2-4 Cotejo entre las actividades del proyecto con el factor ambiental socioeconómico: población, empleo y economía.

Page 145: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

100

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Comp. Amb. Factor Amb. Etapa del

Proyecto Actividad del Proyecto (Iden) y (descrip)

Localización y trazo DDV

Iden. No tiene.

Actividades de la preparación

del sitio

Apertura y limpieza del DDV (manual)

Iden. Beneficio en la adquisición de mano de obra. Descrip. El personal contratado para realizar estas actividades será buscado en las localidades cercanas al proyecto.

POBLACIÓN, EMPLEO Y ECONOMÍA

Colocación de señalamientos

Iden. Beneficio en la adquisición de mano de obra. Descrip. El personal contratado para realizar estas actividades será buscado en las localidades cercanas al proyecto.

Colocación de barreras (costales de arena)

Iden. Beneficio en la adquisición de mano de obra. Descrip. El personal contratado para realizar estas actividades será buscado en las localidades cercanas al proyecto.

Excavación de zanja

Iden. Beneficio en la adquisición de mano de obra., aumento de PEA, crecimiento de economía local. Descrip. El personal contratado para realizar estas actividades será buscado en las localidades cercanas al proyecto. Se requiere de un número considerable de personal que en conjunto significa un aumento en la PEA y crecimiento en la economía local.

Colocación de camas de arena

Iden. Beneficio en la adquisición de mano de obra. Descrip. El personal contratado para realizar estas actividades será buscado en las localidades cercanas al proyecto.

Colocación de línea protectora

Iden. Beneficio en la adquisición de mano de obra. Descrip. El personal contratado para realizar estas actividades será buscado en las localidades cercanas al proyecto.

Colocación de roles de lanzamiento

Iden. Beneficio en la adquisición de mano de obra. Descrip. El personal contratado para realizar estas actividades será buscado en las localidades cercanas al proyecto. Se requiere de un número considerable de personal que en conjunto significa un aumento en la PEA y crecimiento en la economía local.

Colocación de línea conductora (4” diám)

Iden. Beneficio en la adquisición de mano de obra. Descrip. El personal contratado para realizar estas actividades será buscado en las localidades cercanas al proyecto. Se requiere de un número considerable de personal que en conjunto significa un aumento en la PEA y crecimiento en la economía local.

SOC

IOEC

ON

OM

ICO

POBLACIÓN, EMPLEO Y ECONOMÍA

Construcción

Colocación de línea regular (márgenes río)

Iden. Beneficio en la adquisición de mano de obra. Descrip. El personal contratado para realizar estas actividades será buscado en las localidades cercanas al proyecto. Se requiere de un número considerable de personal que en conjunto significa un aumento en la PEA y crecimiento en la economía local.

Page 146: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

101

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Comp. Amb.

Factor Amb.

Etapa del Proyecto Actividad del Proyecto (Iden) y (descrip)

Empates a línea regular

Iden. Beneficio en la adquisición de mano de obra. Descrip. El personal contratado para realizar estas actividades será buscado en las localidades cercanas al proyecto. Se requiere de un número considerable de personal que en conjunto significa un aumento en la PEA y crecimiento en la economía local.

Tapado de zanja con maquinaria

Iden. Beneficio en la adquisición de mano de obra y material. Descrip. El personal contratado para realizar estas actividades será buscado en las localidades cercanas al proyecto. Se requiere de un número considerable de personal que en conjunto significa un aumento en la PEA y crecimiento en la economía local por adquisición de materiales.

Colocación de válvulas de seguridad/accesorios

Iden. Beneficio en la adquisición de mano de obra y material. Descrip. El personal contratado para realizar estas actividades será buscado en las localidades cercanas al proyecto. Se requiere de un número considerable de personal que en conjunto significa un aumento en la PEA y crecimiento en la economía local.

Prueba hidrostática

Iden. Beneficio en la adquisición de mano de obra y material. Descrip. El personal contratado para realizar estas actividades será buscado en las localidades cercanas al proyecto. Se requiere de un número considerable de personal que en conjunto significa un aumento en la PEA y crecimiento en la economía local.

SOC

IOEC

ON

ÓM

ICO

POB

LAC

IÓN

, EM

PLEO

Y E

CO

NO

MÍA

Con

stru

cció

n

Prueba radiográfica

Iden. Beneficio en la adquisición de mano de obra y material. Descrip. El personal contratado para realizar estas actividades será buscado en las localidades cercanas al proyecto. Se requiere de un número considerable de personal que en conjunto significa un aumento en la PEA y crecimiento en la economía local.

Puesta en operación

Iden. Crecimiento en la economía regional Descrip. Beneficio al iniciar operaciones, ya que el transporte de hidrocarburos es sinónimo de actividad petrolera en la región.

Celajes terrestres Iden. No tiene. Mtto. Señalamientos, DDV

y válvulas Iden. No tiene.

Protección (catódica, anticorrosiva, inhibidor)

Iden. Generación de empleo indirecto. Descrip. Se contemplaría la contratación del servicio de recolección de residuos peligrosos, por lo que se considera empleo indirecto, que será periódico.

SOC

IOEC

ON

ÓM

ICO

POB

LAC

IÓN

, EM

PLEO

Y

ECO

NO

MÍA

Ope

raci

ón y

Man

teni

mie

nto

Prueba no destructiva Iden. No tiene.

Page 147: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

102

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Comp. Amb.

Factor Amb.

Etapa del Proyecto Actividad del Proyecto (Iden) y (descrip)

Excavación de zanja Iden. No tiene.

Corte de tubería Iden. No tiene.

Limpieza y recuperación de HCB.

Iden. No tiene.

Recuperación de tubería Iden. No tiene.

Tapado de zanja Iden. No tiene.

Transporte de tubería a patio de PEP

Iden. No tiene.

SOC

IOEC

ON

OM

ICO

POB

LAC

IÓN

, EM

PLEO

Y

ECO

NO

MÍA

Abandono

Reacondicionamiento y limpieza final

Iden. No tiene.

Componente Seguridad Industrial y Protección al Ambiente.

Este factor se incluye ya que muchas de las actividades del proyecto llevan en si cierto

riesgo golpes leves hasta accidentes de importancia, por lo que requieren llevar a cabo

todas las indicaciones en cuestión de seguridad, que marcan las normas ambientales

mexicanas y las internas de PEP, así como programas de prevención de accidentes.

Tabla No. V.2-5 Cotejo entre las actividades del proyecto con el factor de Seguridad y

Protección al Ambiente: seguridad y riesgos laborales.

Page 148: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

103

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Comp. Amb. Factor Amb. Etapa del

Proyecto Actividad del Proyecto (Iden) y (descrip)

Localización y trazo DDV

Iden. No tiene.

Actividades de la preparación

del sitio

Apertura y limpieza del DDV (manual)

Iden. Uso de herramientas manuales. Descrip. La seguridad del personal se ve mínimamente amenazada, al utilizar herramientas manuales como machete, hachas, picos, etc, durante las actividades de desmonte, que de no realizarse con precaución pueden sufrir daños leves.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y

RIESGOS

Colocación de señalamientos

Iden. No tiene.

Colocación de barreras (costales de arena)

Iden. No tiene.

Excavación de zanja

Iden. Riesgos por posibles incidentes. Descrip. Durante las excavaciones se utiliza maquinaria como traxcavos que de no hacerse un uso correcto pueden suscitarse accidentes leves.

Colocación de camas de arena

Iden. No tiene.

Colocación de línea protectora

Iden. Riesgos por posibles incidentes. Descrip. Durante la colocación de la línea sobre el cruce se utiliza maquinaria, que de no hacerse un uso correcto pueden suscitarse accidentes leves.

Colocación de roles de lanzamiento

Iden. No tiene.

Colocación de línea conductora (4” diám)

Iden. No tiene.

SEG

UR

IDA

D IN

DU

STR

IAL

Y PR

OTE

CC

IÓN

AL

AM

BIE

NTE

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y

RIESGOS

Construcción

Colocación de línea regular (márgenes río)

Iden. No tiene.

Page 149: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

104

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Comp. Amb. Factor Amb. Etapa del

Proyecto Actividad del Proyecto (Iden) y (descrip)

Empates a línea regular

Iden. Riesgo por posibles accidentes o incidentes. Descrip. Durante esta actividad se requiere de soldadura, que de no tomarse las medidas adecuadas, se pueden sufrir accidentes que van desde lastimarse los ojos, hasta quemarse con electrodos.

Tapado de zanja con maquinaria

Iden. Riesgos por posibles incidentes. Descrip. Durante el tapado de zanjas se utiliza maquinaria como traxcavos que de no hacerse un uso correcto pueden suscitarse accidentes leves.

Colocación de válvulas de seguridad/accesorios

Iden. No tiene.

Prueba hidrostática Iden. No tiene.

SEG

UR

IDA

D IN

DU

STR

IAL

Y PR

OTE

CC

IÓN

AL

AM

BIE

NTE

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y RIESGOS

Con

stru

cció

n

Prueba radiográfica

Iden. No tiene.

Puesta en operación

Iden. Riesgo latente de ruptura de tubo. Descrip. Los únicos riesgos latentes se pueden ocasionar durante la operación de los ductos, en que un ruptura por golpes o excavaciones de personas ajenas a las instalaciones, que puede desencadenar una fuga de HCB que provocaría la contaminación de los cuerpos de agua en cuestión, y se atendería con personal de PEP (SIPA) a dicha emergencia.

Celajes terrestres Iden. No tiene. Mtto. Señalamientos, DDV

y válvulas Iden. No tiene.

Protección (catódica, anticorrosiva, inhibidor)

Iden. No tiene.

SEG

UR

IDA

D IN

DU

STR

IAL

Y PR

OTE

CC

IÓN

AL

AM

BIE

NTE

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y RIESGOS

Ope

raci

ón y

Man

teni

mie

nto

Prueba no destructiva Iden. No tiene.

Excavación de zanja Iden. No tiene.

Corte de tubería Iden. No tiene.

Limpieza y recuperación de HCB.

Iden. No tiene.

Recuperación de tubería Iden. No tiene.

Tapado de zanja Iden. No tiene.

Transporte de tubería a patio de PEP

Iden. No tiene.

SEG

UR

IDA

D IN

DU

STR

IAL

Y PR

OTE

CC

IÓN

AL

AM

BIE

NTE

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y RIESGOS

Abandono

Reacondicionamiento y limpieza final

Iden. Riesgo por posibles accidentes o incidentes. Descrip. Durante esta actividad es posible de sufrir daños por incidentes leves como golpes, caídas, etc..

Page 150: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

105

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

V.2.1 Construcción de escenario modificado por el proyecto Los escenarios resultantes en el proyecto.

El presente proyecto denominado: “Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción Altamira Área Cerro Azúl-Naranjos “Batería Coyotes No.2 Batería Soledad Norte” (Cruce del Río La “Palma” y Arroyo “Tamatoco” llevará a cabo

diversas actividades, mismas que tendrán influencia directa e indirecta sobre el medio

ambiente y sus elementos que lo conforman.

De manera general, se consideró que las principales actividades que mayormente

inciden sobre el medio ambiente, son aquellas identificadas dentro de la etapa de

preparación del sitio, las cuales involucran la rehabilitación y limpieza del derecho de

vía, la apertura de zanja en el derecho de vía y en el cauce de los cuerpos de agua en

cuestión.

Es importante señalar, que la flora predominante en la zona (y particularmente en la

zona de los cruces) está compuesta de vegetación secundaria que ha sustituido a la

vegetación original desde tiempos atrás, predominan cultivos de temporales, tales

como: naranja, limón, mandarina; así como de cultivos de maíz, lo que nos permite

visualizar al área del proyecto, como una zona de con alto nivel de perturbación,

producto de actividades agropecuarias, por lo tanto el proyecto no afectará zonas

naturales ni se esperan alteraciones en la flora circundante. Lo anterior, fue

corroborado con visitas de campo del personal especializado de la empresa.

La calidad del aire tendrá un efecto poco significativo por la emisión mínima de humos

y polvos, con la consiguiente generación de ruido por la operación de la maquinaria y

equipo que podrá dispersarse a través del viento sin que esto cause daños a terceros.

El paisaje debido a las actividades propias de esta etapa, se verán temporalmente

modificados por la presencia de maquinaria, equipos y aunque se podrá restablecer

Page 151: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

106

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

una vez terminado dichas actividades.

En cuanto a la fauna se refiere, ésta se verá afectada indirectamente por la realización

de las diversas actividades de la construcción, desplazándose temporalmente hacia

otras zonas con hábitat similares, incluidos los organismos acuáticos.

Adicionalmente, durante la prueba radiográfica, se restringe el paso al personal ajeno a

la empresa en una distancia pertinente por el riesgo que representa dicha actividad, lo

que en ocasiones puede provocar molestia a los pobladores afectados.

No obstante, también se presentan impactos benéficos ocasionados durante las etapas

de Preparación del sitio y Construcción y etapa de pruebas. Se considera en este

análisis que el nivel de empleo causará un impacto positivo por la contratación de mano

de obra no calificada, sobre todo considerando a personal de la zona del proyecto y

áreas de influencia lo que a su vez se traducirá en aumentos a la economía local

derivados también del consumo de alimentos a los comercios cercanos y durante las

actividades de limpieza del terreno con herramienta manual y el desmonte. Los

impactos benéficos que resultarán durante la operación del proyecto se reflejarán en el

nivel de empleo e ingresos en la economía a escala local y también regional.

También se contempla durante la generación de residuos sólidos derivados de cortes

en la tubería metálica, restos de comida, cartón, papel, etc., los cuales requerirán

eficientes sistemas de control y manejo, para no ocasionar alteraciones en los terrenos

cercanos durante la fase de construcción y etapa de pruebas.

Por otra parte, las actividades de mantenimiento están encaminadas a obtener una

mayor eficiencia en la operación de las líneas de tuberías y coadyuvan a la prevención

de daños o rupturas en las líneas, lo que a su vez mantiene a la población sin temor de

sufrir un percance. Durante estas actividades se requiere del pintado, esmaltado y

restablecimiento de los letreros y los señalamientos que a su vez generarán residuos

Page 152: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

107

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

peligrosos y no peligrosos, tales como botes de pintura, solventes, estopas, cartón,

etc., mismos que serán manejados conforme las normas ambientales vigentes y se

contratará los servicios de empresas especializadas para estas actividades.

En ese sentido, es necesario enfatizar, que P.E.P., se preocupa por desarrollar sus

actividades considerando en todo momento el equilibrio de la naturaleza y sin dejar

atrás la incidencia que tienen las diversas actividades de explotación de hidrocarburos

sobre el medio ambiente. Por ello, las actividades tendientes a la consecución de este

proyecto están de igual forma, encaminadas a eliminar cualquier posibilidad de fuga en

las líneas conductoras y protectoras (camisa), todas las actividades que se realizarán

en la construcción de las obras especiales (cruces con los cuerpos de agua), se

deberán llevar a cabo de acuerdo a la normatividad, códigos de seguridad vigentes,

prácticas recomendadas, especificaciones particulares del contrato, plan de

aseguramiento de la calidad de la compañía contratista aprobada por PEMEX -

Exploración y Producción e instrucciones del supervisor, con el objeto de que los

trabajos de construcción permitan continuar con la explotación del Campo Coyotes.

Así mismo durante la etapa de operación, una de las actividades a realizar como lo es

el Mantenimiento al derecho de vía y Señalamientos, se establecerá un estricto control

en la prevención de posibles accidentes que pudiesen dañar a la tubería encamisada.

En cuanto a la etapa de abandono del sitio, se estima una vida útil para estas obras especiales, de más de 20 años por las características particulares de las tuberías.

Al concluir la vida útil del proyecto y una vez terminada la producción del campo, el

área ocupada por las líneas será utilizada nuevamente para actividades que realizan

los propietarios, tales como el uso de pastizales para la ganadería bovina extensiva y

Page 153: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

108

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

para cultivos de cítricos, maíz, etc. previo al retiro de las tuberías. De esta forma se

espera también, que el área se reestablezca de forma natural a las condiciones que se

tenía antes de la colocación de estas tuberías.

V.2.2. Identificación de los efectos en el sistema ambiental Descripción de actividades identificadas como adversas en el sistema ambiental. Los

efectos causados por los potenciales impactos en el medio natural y en el medio

socioeconómico, se describen a continuación:

Factores Naturales

• Modificación del flujo de las aguas superficiales.- En ninguna fase del proyecto

se considera la necesidad de modificar el cause de los cuerpos de agua en

cuestión, solo se obstruirá temporalmente el paso de agua por la colocación de

barreras que permitirán realizar las actividades de la construcción del cruce de las

líneas, sin que esto represente daño al ambiente, por la naturaleza de los cuerpos

de agua, que normalmente no tienen corriente de agua durante todo el año.

• Calidad del agua.- Ninguna de las actividades provocarán efectos sobre la calidad

de las aguas del arroyo Tamatoco y el Río La Palma. El agua que se tome para

realizar la prueba hidrostática, al final de su uso, (a pesar de no estar contaminada)

será enviada a las presas API que se localizan en la Estación de Compresoras

Naranjos, para que allí determinen su uso.

• Calidad del aire.- Los impactos a la calidad del aire son considerados como

mínimos y temporales, y se asocia más bien a la etapa de preparación del sitio y

construcción, por efecto de la operación de vehículos y maquinaria que dispersarán

el polvo que se asentará y/o disipará rápidamente en el entorno, por efecto del

Page 154: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

109

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

viento, sin que esto signifique problemas o daños al ambiente y a los pobladores

cercanos. De igual forma se consideran mínimas y temporales la presencia de

emisiones de gases y humos por la combustión de maquinaria y vehículos utilizados

para el estudio.

• Calidad del suelo.- Las actividades del proyecto no provocarán cambios en la

calidad del suelo, es decir ninguna de sus características fisicoquímicas o edáficas

serán alteradas.

• Fertilidad del suelo.- Las actividades del proyecto no provocarán cambios en la

calidad del suelo, es decir la fertilidad que estos puedan tener, no tendrán ninguna

repercusión, ya que se trata solo de la colocación de tuberías protegidas mediante

camisas.

• Erosión.- La naturaleza del proyecto no favorece la erosión de los terrenos

adyacentes a los cruces.

• Usos potenciales del suelo.- El uso potencial de acuerdo a cartas de INEGI, son

básicamente para cultivos cíclicos y ganadería extensiva, por lo que el proyecto no

alterará estos usos, dado que se requiere de un área pequeña, aunado a que la

tubería irá enterrada. No obstante, solo se limitarán a realizar actividades de

excavación u otras que pudieran dañar la tubería.

• Recursos florísticos.- En la mayor parte del área donde se van a realizar las obras

especiales ya esta perturbada por las actividades antropogénicas de la zona y de

acuerdo a la naturaleza del proyecto, no se espera la eliminación de grandes

superficies de terreno.

Page 155: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

110

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

• Fauna.- No existe efectos directos sobre la fauna terrestre y/o acuática, solo se

espera el desplazamiento temporal hacia otras zonas con hábitats similares.

Factores Socioeconómico Las acciones que afectarían en este rubro se pueden considerar de carácter benéfico,

ya que se demandaría mano de obra. En cuanto a que el proyecto propicie conflictos

sociales, es casi nula la posibilidad ya que los DDV son usados precisamente porque la

paraestatal gestiona los permisos pertinentes antes de realizar cualquier actividad.

Se espera un crecimiento económico mínimo a escala local y regional, por la

contratación de mano de obra (no especializada), que podrá ser obtenida de las

localidades cercanas, así mismo, a nivel regional se espera la contratación de servicios

de recolección de sanitarios portátiles y de recolección de residuos peligrosos.

Factores Estéticos En cuanto a paisaje se refiere, no se localizan zonas naturales o de relevancia

ecológica, ya que como se ha mencionado en puntos anteriores, las características

paisajísticas predominantes, son producto de actividades antropogénicas, donde

predominan actividades agrícolas y ganaderas. Por lo anterior, se deduce que los

impactos que la obra causarán, serían poco significativos, pero además temporales por

la presencia de materiales y equipo.

Factores de Seguridad Industrial y Protección al Ambiente. Se consideran estos factores porque es necesario enfatizar la importancia que tiene el

hecho de que las actividades del proyecto se realicen de manera correcta, reduciendo

no solo la contaminación, alteración o daño al ambiente, sino también al personal que

labora en dicho proyecto. En ese sentido, pudieran suscitarse algunos accidentes o

incidentes de proporción leve hasta serios, derivado de el uso incorrecto de las

Page 156: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

111

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

medidas de prevención establecidas en los programas y planes que la compañía

contratista contemple, así como los que la paraestatal mantiene en sus instalaciones.

V.2.3. Identificación y caracterización de los impactos

Una vez identificados y descritos los impactos ambientales se prosigue con la

evaluación. Para ello se utilizó la metodología de Bojórquez-Tapia et al. (1998), misma

que para significar los impactos ambientales utiliza dos tipos de criterios: los llamados

básicos, y los complementarios. La Tabla No. V.2.3-1 únicamente evalúan todas

aquellas interacciones de las tabla No. V.2-1 a la tabla No. V.2-5, en que se identifican

y describen los impactos.

Tabla No. V.2.3-1 Clasificación y definición de los criterios utilizados para evaluar la significancia de impactos ambientales.

Criterios Definición

Básicos

Magnitud (M) Intensidad de la afectación en el área del impacto

Extensión espacial (E) Área de afectación con respecto a la disponible en la zona de estudio

Duración (D) Tiempo del efecto Complementarios

Sinergia (S) Interacciones de orden mayor entre impactos Acumulación (A) Presencia de efectos aditivos de los impactos

Controversia (C) Oposición de los factores sociales al proyecto por el impacto

Mitigación (T) Existencia y eficiencia de medidas de mitigación

Con base en los criterios arriba mencionados se obtienen los índices correspondientes a los

criterios básicos (MEDij) y complementarios (SACij) conforme a las siguientes fórmulas, Tabla

V.2.3-2:

Page 157: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

112

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Tabla V.2.3-2. Ecuaciones aplicadas para obtener los índices básicos y complementarios

Índices obtenidos Fórmula aplicada

Índice básicos ( )ijijijij DEMMED ++=91

Índice complementarios ( )ijijijij CASSAC ++=91

Donde: Mij = Magnitud; Eij = Extensión Espacial; Dij = Duración; Sij = Efectos Sinérgicos; Aij

= Efectos Acumulativos; Cij = Controversia.

Los valores asignados a cada uno de los criterios mencionados se obtienen con base a

una escala ordinal la cual se presenta a continuación:

Escala utilizada para la calificación de los criterios básicos

ESCALA INTENSIDAD DEL IMPACTO(*) (I) EXTENSION DEL IMPACTO (E)

DURACIÓN DE LA ACCIÓN (D)

Definida por la superficie proporcional del recurso dentro del transecto de las líneas fuente o al límite permisible de las afectaciones de la acción

Definida por su ubicación con respecto al eje principal del DDV de los cruces

Definida por la extensión en el tiempo de la acción

1

Mínima. Cuando la afectación cubre la menor proporción del total de los recursos existentes dentro del DDV del los cruces (< 15%) o cuando los valores de la afectación son menores a un 30% respecto al límite permisible.

Puntual. Ocurre y se extiende dentro del DDV.

Corta. Cuando la acción dura menos de 1 mes

2

Moderada. Cuando la afectación cubre una proporción intermedia entre la mayor y la menor proporción del total de los recursos existentes dentro del DDV de los cruces (> 15% y < 30%) o si los valores de la afectación se ubican entre 31 y 90 % respecto al límite permisible

Local. Ocurre y/o se extiende entre límites de DDV de las obras especiales. También cuando rebase los límites de un predio, cuerpo de agua o en un radio de 1000 m.

Mediana. Cuando la acción dura entre 1 mes y dos años

Page 158: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

113

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

ESCALA INTENSIDAD DEL IMPACTO(*) (I) EXTENSION DEL IMPACTO (E)

DURACIÓN DE LA ACCIÓN (D)

3

Alta. Cuando la afectación cubre la mayor proporción del total de los recursos existentes dentro del DDV (> 30%) o si los valores de la afectación rebasan el 90 % respecto al límite permisible.

Regional. Si ocurre y su extensión excede a los 1000 m a cada lado del DDV 1000 m de radio del predio.

Larga. Cuando la acción dura más de dos años

Nota(*) Para los factores hidrología, suelo, vegetación, flora, fauna y usos del suelo, la superficie proporcional de

estos recursos considerada para evaluar la intensidad del impacto, fue la que éstos ocupan dentro del DDV, ya que

si se considerara la proporción del recurso en toda el área de estudio, en la gran mayoría de las interacciones el

índice básico siempre resultaría con valores que corresponderían a la categoría bajo. Para el factor atmósfera aplicó

la consideración de los límites permisibles. Finalmente, para el factor cultural y socioeconómico, se consideraron los

niveles reportados por INEGI (1999) en los rubros de salud, empleo y servicios básicos.

Escala utilizada para la calificación de los criterios complementarios

ESCALA SINERGIA (S) ACUMULACIÓN (A) CONTROVERSIA (C) MITIGACIÓN (M)

Definidas por el grado de interacción entre impactos

Definidas por el nivel de acumulación entre impactos

Definida por la existencia de normatividad ambiental aplicable y la percepción del recurso por la sociedad civil.

Definida por la existencia y efectividad de las medidas de mitigación

0 Nula. Cuando no se presentan interacciones entre impactos

Nula. Cuando no se presentan efectos aditivos entre impactos

No existe. Cuando el impacto SI esté regulado por la normatividad ambiental y/o la sociedad civil local y regional NO manifiesta aceptación o preocupación por la acción o el recurso

Nula. No hay medidas de mitigación

Page 159: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

114

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

ESCALA SINERGIA (S) ACUMULACIÓN (A) CONTROVERSIA (C) MITIGACIÓN (M)

1 Ligera. Cuando el efecto producido por la suma de las interacciones (efectos simples) es ligeramente superior a las mismas

Poca. Cuando se presentan efectos aditivos entre dos acciones sobre el mismo componente ambiental

Mínima. Cuando el impacto está regulado por la normatividad ambiental y/o la sociedad civil local manifiesta aceptación o preocupación por la acción o el recurso.

Baja. Si la medida de mitigación aminora la afectación hasta en un 25 %

2 Moderada. Cuando el efecto producido por la suma de las interacciones (efectos simples) no rebasa el doble de las mismas.

Media. Cuando se presentan efectos aditivos entre tres acciones sobre el mismo componente.

Moderada. Cuando el impacto está regulado por la normatividad ambiental y/o la sociedad civil regional manifiesta su aceptación o preocupación por la acción o el recurso.

Media. Si la medida de mitigación aminora las afectaciones entre un 25 y un 74%.

3 Fuerte. Cuando el efecto producido por las suma de las interacciones (efectos simples) duplica o rebasa a las mismas.

Alta. Cuando se presentan efectos aditivos entre cuatro o más acciones sobre el mismo componente

Alta. Cuando el impacto NO está regulado por la normatividad ambiental y/o la sociedad civil local y regional SI manifiesta aceptación o preocupación por la acción y el recurso.

Alta. Si la medida de mitigación aminora la afectación en un 75 % o más

Una vez obtenidos los índices básicos y complementarios, se calcula la importancia y

significancia (Iij y Sij) de los impacto ambientales conforme a las siguientes ecuaciones.

Índices obtenidos Fórmula aplicada

Importancia ( )( )I MEDij ij

SACij=

−1

Significancia ( )

−= ijijij TIS

311*

Donde:, MEDij = Índice de los criterios básicos; SACij = Índice de los criterios

complementarios; I ij = Importancia o Significancia parcial del Impacto; S ij = Significancia

Final del Impacto; T ij= Medida de Mitigación.

Page 160: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

115

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Finalmente, con base en los valores obtenidos para la significancia del impacto (Sij) se

asignaron las siguientes categorías (Bojórquez-Tapia et al., 1998).

Tabla V.2.3-3 Clases de significancia de impactos ambientales

Categoría Sigla Intervalo

Baja Ba 0 - ≤ 0.25

Moderada Mo 0.26 -≤ 0.49

Alta Al 0.50 -≤ 0.74

Muy Alta Ma 0.75 -≤ 1.00

En el apartado de anexos “Anexo d)” se presentan los resultados de la evaluación de

impactos ambientales, tanto valores cualitativos como cuantitativos, donde se

evaluaron los factores y sus componentes involucrados.

Page 161: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

116

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

V.2.4. Evaluación de los impactos

ANÁLISIS GLOBAL INTEGRAL

En base a la metodología para evaluar los impactos ambientales de Bojórquez-Tapia et

al. (1998), los impactos potenciales que pudieran presentarse durante la ejecución del

proyecto de cruzamiento de dos cuerpos de agua intermitentes, se plantea el análisis

global con la intención de evaluar los posibles cambios que sufrirá el sistema

ambiental.

De esta forma se incluyen todas las acciones a realizar durante las diversas etapas del

proyecto, identificando dichas acciones y describiendo la significancia de los impactos

de baja, moderada, alta y muy alta.

Como se ha observado en capítulos anteriores, como resultado de las evaluaciones,

en el área proyectada sobresalen actividades agrícolas, ganaderas e industriales

(actividades petroleras de exploración y explotación de hidrocarburos), donde no se

localizan zonas naturales, ni zonas con cualidades estéticas, únicas o excepcionales,

ni sitios arqueológicos cercanos, por ello los efectos de las diversas actividades que se

realizan en las etapas del proyecto, no causarán impactos de gran relevancia sobre el

sistema ambiental evaluado.

Los cambios que generarán éstas actividades incidirán directa o indirectamente sobre

factores ambientales, tales como: medio natural biótico y abiótico (agua, aire, suelo,

flora y fauna), medio socioeconómico (generación de empleo, crecimiento económico,

etc); así como la seguridad industrial y protección al ambiente (incidentes) y la

generación de residuos sólidos y peligrosos.

Los impactos sobre el medio natural, son en su mayoría adversos, temporales y con

capacidad de reversibilidad, principalmente durante la eliminación de vegetación

Page 162: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

117

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

secundaria para la limpieza del derecho de vía. Sin embargo, no son de gran

significancia, en ese sentido, es importante aclarar que no se afectarán especies

amenazadas o en peligro de extinción, ni ninguna catalogadas dentro de la norma

NOM-059-ECOL-2001 (que sustituye a la NOM-059-ECOL-94). Así mismo, no se

afectarán especies animales, por actividades del manejo de maquinaria, únicamente

se provocará el desplazamiento de algunos reptiles, aves, mamíferos, por efectos del

ruido y la presencia de personal.

De manera particular, se consideraron los posibles efectos sobre el agua por ejemplo

en actividades en los cruces de la línea por cauces de los cuerpos de agua Tamatoco

(Tejería) y La Palma, en el que se utilizará el método de encamisado con una tubería

de 8” de diámetro que protegerá al ducto de 4” de diámetro. Cabe señalar, que esta

tubería refuerza uno de los puntos clave o de más posibilidad de ocurrir una fuga por

efecto del agua que puede causar corrosión, no obstante se contemplan las

correspondientes medidas de seguridad y los procedimientos de construcción a través

del cumplimiento estricto de la normatividad no solo nacional sino la internacional. Así

mismo, conforme lo marca el cronograma de actividades de PEP, se usará durante la

operación de las líneas inhibidor de corrosión que permitirá reforzar aún más la

correcta operación de la línea y disminuir con esto cualquier posibilidad de fuga.

Por otro lado, se contemplan emisiones de partículas de humos a la atmósfera por la

operación de maquinaria, sin embargo, de acuerdo a su temporalidad ésta no tendrá

mayor repercusión sobre el ambiente. El polvo que se disperse en el área, tampoco se

prevé de gran importancia, ya que con ayuda del viento, este se disipará por el aire

provocando que se adhiera a las hojas de las plantas circundantes, sin que esto

signifique un daño al ambiente. El suelo tendrá cambios al momento de la excavación

de la zanja, ya que se alterarán las capas u horizontes, sin embargo no se considera

Page 163: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

118

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

significativo. El factor suelo se podría ver afectado por el uso de pinturas,

anticorrosivos, solventes sobre todo si no se lleva a cabo un control de estos residuos.

En el medio socioeconómico, en general se tendrán impactos positivos, principalmente

por lo que conlleva la contratación de personal de mano de obra no calificada,

generando también una contribución a la economía local, incluso por el consumo de

alimentos a los comercios cercanos al área del proyecto. A escala regional, se

esperaría un efecto positivo (aunque no de importancia), debido a la contratación de

empresas prestadoras de servicio de recolección de residuos peligrosos y aguas

residuales, sin que esto sea trascendental debido a que solo será esporádico.

De manera general, se observa que éstos efectos son un tanto subjetivos ya que esta

zona ha sido impactada en el pasado por actividades agrícolas y ganaderas al

substituir la vegetación original con pastos introducidos para el desarrollo de cría de

ganado principalmente de los tipos criollo, indobrasil y suizo; aunado a que los cuerpos

de agua en cuestión no son de importancia por los pocos volúmenes de agua que

corren incluso en épocas de lluvia. Basado en lo anterior, se concluye que aunque el

presente proyecto tendrá repercusiones sobre el ambiente, éstas no alterarán el

desequilibrio que actualmente predomina en el área.

Variables del medio susceptibles a ser modificados como resultado de ejecución del proyecto.

Suelo: Calidad y estructura del suelo Flora: Estrato arbóreo y flora acuática

Page 164: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

119

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Fauna acuática:

Indirectamente provocando su desplazamiento temporal

Factores socioeconómicos:

Población

Empleo

Economía local

Factores paisajísticos o estéticos :

El aspecto estético o de paisaje no fue considerado en este estudio, debido a que la

zona donde se pretende construir el proyecto fue previamente impactada por

actividades antropogénicas.

Seguridad industrial y riesgos laborales:

Se contempla este factor, debido a que muchas de las actividades involucradas en el

proyecto, representan un riesgo latente, no solo para la seguridad del personal, sino

para el medio ambiente.

Por otra parte, los factores antes indicados del entorno y la probable interacción entre

las actividades especificas a desarrollarse en el proyecto se evalúan de acuerdo con

las siguientes criterios.

1.- Intensidad del impacto:

Establece la superficie proporcional que puede resultar afectada por el efecto del

impacto .

Page 165: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

120

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Mínimo.- la afectación es la menor en porcentaje del total de recursos existentes

dentro del área de estudio

Moderada.-La afectación representa el porcentaje intermedio del total de los recursos

existentes dentro del área de estudio.

Alta.- La afectación representa el mayor porcentaje del total de los recursos existentes

dentro del área de estudio.

2.- Extensión del impacto:

Define la ubicación y extensión del impacto con respecto al área de estudio o predio.

Puntual.- la afectación ocurre y se extiende dentro del área de estudio o predio.

Local.- la afectación ocurre y se extiende dentro del área de estudio y mil metros en

ambos lados con respecto a un transecto o línea de pruebas.

Regional.- la afectación ocurre y su extensión sobre pasa a los mil metros a cada lado

del transecto.

3. Duración de la acción.

Se consideran los siguientes parámetros con respecto al tiempo del efecto o

permanencia del impacto con relación a la actividad que la genera.

Corta.- La acción dura menos de un mes.

Mediana.- La acción dura entre un mes y dos años.

Larga.- La acción dura más de dos años

Page 166: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

121

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

4.- Sinergia

Define el grado de interacción entre los impactos generados por alguna de las

actividades del proyecto.

Nula.- cuando la acción o actividad no genera interacción entre impactos.

Ligera.- Cuando se presentan efectos producidos por la suma de las interacciones es

ligeramente superior a las mismas.

Moderada.- Cuando el efecto producido por la suma de las interacciones no rebasa el

doble de la misma

Fuerte.-Cuando el efecto producido por la suma de las interacciones duplica o rebasa a

las mismas.

5.- Acumulación.

Es el nivel de acumulación entre impactos en función del desarrollo de alguna de las

actividades del proyecto. Se consideran los siguientes niveles:

Nula.- cuando no se presentan efectos aditivos entre los impactos.

Poca.- Se presentan efectos aditivos entre dos acciones sobre el mismo componente

ambiental.

Media.- Cuando los efectos son aditivos entre tres acciones sobre el mismo

componente.

Alta.- Cuando se presentan efectos aditivos entre cuatro o más acciones sobre el

mismo componente.

Page 167: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

122

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

6.- Controversia

Cuando la acción de impacto esta considerada dentro de una norma ambiental

aplicable y la percepción de recursos por la sociedad civil.

No existe.- El impacto considerado si este regulado por la normatividad ambiental o

por la sociedad civil a nivel local o estatal no manifiesta aceptación o preocupación por

la acción o recurso.

Mínima.-Cuando el impacto esta regulado por la normatividad ambiental o la sociedad

civil local manifiesta aceptación o preocupación por la acción.

Moderada.- El impacto considerado esta regulado por la normatividad ambiental o la

sociedad civil regional manifiesta su aceptación o preocupación por la actividad.

Alta.- El impacto no esta regulado por la normatividad ambiental o la sociedad civil

local y regional si manifiestan aceptación o preocupación por la acción.

7.- Mitigación de los impactos.

Cuando existen medidas que puedan contrarrestar los efectos de impacto y la

efectividad de estas medidas son las adecuadas con respecto al ambiente.

Nula.- no hay medidas de mitigación.

Baja.- La medida de mitigación aminora la afectación en un porcentaje de 25% del

efecto o impacto.

Media .- Si la medida de mitigación tiende a reducir las afectaciones entre un 25% y un

75 %.

Alta.- cuando la medida de mitigación reduce los efectos en un 75 % o más.

Las cambios o repercusiones que se tendrán en el sistema ambiental por los efectos de

las actividades del proyecto no son de carácter permanente o drásticas y que pudieran

Page 168: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

123

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

representar un impacto completamente adverso al ambiente. Esto en cuestión que las

acciones que presentan los mayores impactos pueden considerarse medidas de

mitigación o atenuación.

De esta forma tenemos que la diferencia entre situación del medio ambiente futuro

modificado, tal y como se manifestaría como consecuencia de la realización del

proyecto, y la situación del medio ambiente futuro tal como habría evolucionado sin la

ejecución del proyecto es poco significativa ya que dicha zona ya presenta impactos o

cambios en el ambiente por las diferentes actividades que han modificado el ambiente

original.

El área de estudio comprende puntos claves, donde se estaría llevando a cabo los

efectos de mayor impacto (excavaciones y generación de residuos sólidos peligrosos y

no peligrosos) y las otras acciones son impactos bajos o poco significativos para el

medio.

A continuación se presentan los resultados del resumen global de los impactos

ambientales Identificados, descritos y evaluados, así como los distintos atributos que

caracterizan a cada uno de ellos (Tabla No. V.2.4-1). Para la caracterización se

tomaron en cuenta los atributos más comunes estandarizados por Conesa (1995) y el

INE (2000); así se identifican impactos ambientales que indican la variación de la

calidad ambiental (benéficos y adversos), la relación causa - efecto (directo e indirecto),

la persistencia (temporal y permanente), la extensión (localizado, puntual y regional) y

su capacidad de recuperación (reversible, irreversible, recuperable e irrecuperable).

Las actividades identificadas como importantes quedan relacionadas de las siguiente

manera: a = localización y trazo DDV; b = Apertura y limpieza DDV; c = Colocación de

barreras; d = Excavación de zanja; e =Tapado de zanja; f = Reacondicionamiento y

limpieza final.

Page 169: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

124

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Tabla No. V.2.4-1. Caracterización de los impactos ambientales más importantes

CARACTERISTICAS DE LOS IMPACTOS DETERMINACIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9

MEDIDAS DE

MITIGACIÓN

PROBABILIDAD

DE

OCURRENCIA

COMPONENTES Y

FACTORES AMBIENTALES

SUCEPTIBLES DE SER

IMPACTADOS

ACTIVIDADES

BE

NE

FIC

O

AD

VE

RS

O

DIR

EC

TO

IND

IRE

CTO

TEM

PO

RA

L

PE

RM

EN

EN

TE

LOC

ALI

ZAD

O

PU

NTU

AL

RE

GIO

NA

L

PR

OX

IMO

A L

A F

UE

NTE

ALE

JAD

O D

E L

A F

UE

NTE

RE

VE

RS

IBLE

IRR

EV

ER

SIB

LE

RE

CU

PE

RA

BLE

IRR

EC

UP

ER

AB

LE

SI NO A M B

RELIEVE d,e x x x x x x x x

SUELO d,e x x x x x x x x

AIRE d,e x x x x x x x x x

RUIDO d,e x x x x x x x x x

AB

IÓTI

CO

AGUA c x x x x x x x x x

FLORA a,b x x x x x x x x x

BIÓ

TIC

O

FAUNA a,c,d,e,f x x x x x x x x x

SO

CIO

EC

ON

Ó

MIC

O

POBLACIÓN a,b,c,d,e x x x x x x x x

SE

G.

IND

US

. Y

P.A

. SEGURIDAD /

RIESGO a,b,c,d x x x x x x x x

Page 170: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

1

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Como se puede apreciar en la tabla V.2.4-1, no todas las actividades tienen un carácter

de impacto adverso y los efectos se presentaran de manera directa en su mayoría.

La capacidad de recuperación del impacto es en su gran mayoría a corto plazo,

considerando que los impactos se restablecerán en un periodo de un año o menos,

sobre todo en aquellas actividades que por su carácter recuperación natural mantiene

un ciclo de adaptación.

Los componentes abióticos y bióticos que son afectados por las actividades del

proyecto cuentan con medidas de mitigación reduciendo en buena medida el impacto

total.

De manera preliminar se concluye que los impactos generados por estas obras de

cruzamientos, no alterarán de manera significativa las características, funciones y

patrones del sistema ambiental evaluado, debido a que éstas han sido alteradas con

anterioridad por actividades antropogénicas.

V.3. Determinación del área de influencia

Dada la naturaleza del proyecto que se refiere a “Rehabilitación de Ductos en el Activo

de Producción Altamira Área Cerro Azúl Naranjos (Batería Coyotes No. 2 Batería

Soledad Norte) “Cruzamiento del Arroyo Tamatoco y Río La Palma”, cuyas actividades

se llevarán en cuerpos de agua y su vinculación con los factores ambientales, se

determina que el área de influencia del proyecto se localizará de manera casi puntual

en los cruces (con base a los criterios establecidos en el punto IV.1 del capítulo IV),

estableciéndose una superficie de 1,156.5 m2 (arroyo Tamatoco) y 1,113.20 m2 (Río La

Palma), por lo que la mayoría de los efectos esperados (emisiones de ruido, gases,

polvos, desplazamiento de fauna, etc) se ubicarán en un área de influencia menor a 1

Page 171: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

2

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

hectárea para ambos cruces. En el apartado de anexos (Carta 2) se representa

gráficamente el área de influencia de este proyecto.

Con base a los resultados de los impactos identificados, se debe mencionar que

ninguno de ellos es crítico, de tal modo se concluye que el desarrollo del estudio es

Ambientalmente Factible tomando en consideración las medidas preventivas,

correctivas y de atenuación que se establecen en el presente documento.

Page 172: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

3

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

VI.1. Medidas preventivas En el capítulo V se expusieron los posibles impactos que podrían ocasionarse por las

diferentes actividades a desarrollar durante la realización de la obra denominada:

Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción Altamira Área Cerro Azúl-Naranjos “Batería Coyotes No. 2 -Batería Soledad Norte” (Cruce del Río La “Palma” y Arroyo “Tamatoco”) así como las características y niveles de los

probables impactos ambientales, respecto al presente proyecto.

Con este antecedente, en el presente capítulo se establecen las medidas de

prevención y de mitigación requeridas para atenuar las alteraciones ambientales que

podrían ocasionarse en las diferentes fases del proyecto a desarrollar.

En las siguientes secciones se presentan las medidas de prevención y mitigación de

los impactos ambientales reconocidos, éstos se describen por componentes

ambientales involucrados y la etapa a la que pertenece. Para este propósito, estas

medidas se presentan en el orden correspondiente a la identificación del impacto

ambiental generado en cada fase de ejecución del proyecto.

FACTOR AMBIENTAL

ACTIVIDADES INVOLUCRADAS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O ATENUACIÓN MOMENTO DE

EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS

Page 173: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

4

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

I.3.1. COMPONENTE AMBIENTAL: GEOMORFOEDAFOLOGICO

SU

ELO

CONSTRUCCIÓN: • Excavaciones

• Tapado de zanja con

maquinaria

OPERACIÓN Y MTTO.:

• Mantenimiento a

señalamientos, DDV y

válvulas

• Protección (catódica,

anticorrosiva, inhibidor)

ABANDONO:

• Excavación de zanja

• Corte de tubería

• Limpieza y

recuperación de HCB

• Recuperación de

tubería

• Tapado de zanja

• Reacondicionamiento

y limpieza final

Este factor es ligeramente impactado por las excavaciones de las

zanjas donde se alojará el ducto, sin embargo a pesar de no tener

medidas de mitigación, será necesario restringirse únicamente al área

del proyecto. Para ello la cía. Contratista deberá apegarse a las disposiciones establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-117-ECOL-1998. Con el tapado de la zanja, deberá procurarse utilizar

todo el material posible extraído de la misma zanja, con el objeto de

evitar barreras. En caso de que existan sobrantes pero en cantidades

mínimas, puede dispersarse en el área.

Por otro lado, los restos de tubería se trasladarán para su disposición

final a los lugares autorizados por el municipio (Cerro azul), para Patio

de chatarras, y se cumplirá con las disposiciones contenidas en la

Norma Oficial mexicana NOM-117-ECOL-1998, en su punto: NOM-117-ECOL-1998, que en sus apartados 4.1.8 y 4.3.1 menciona:

4.1.8 No se deben dejar materiales o residuos dentro o cerca de los

cauces existentes.

4.3.1 La zona debe quedar libre de cualquier tipo de residuos (refiriéndose a sólidos peligrosos y no peligrosos) generados al término de la instalación y mantenimiento (ej. en la protección del ducto).

4.3.1 La zona debe quedar libre de cualquier tipo de residuos

generados al término de la instalación y mantenimiento.

Al final de las obras se realizará el tapado de la zanja y considerando que el movimiento de tierras sea mínimo, deberá reutilizarse la mayor cantidad posible del material extraído, así como cumplir con la norma CID-NOR-N-SI-0001 “Requisitos mínimos de seguridad para el diseño, construcción, operación, mantenimiento e inspección de ductos de transporte”.

En su apartado 6.3.12 Limpieza y reacondicionamiento del derecho de

vía punto 6.3.12.1. Se hará una limpieza general del derecho de vía,

despojándolo de toda clase de desperdicios que hayan quedado en él.

Al término de las

obras

FACTOR AMBIENTAL

ACTIVIDADES INVOLUCRADAS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O ATENUACIÓN MOMENTO DE

EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS

Page 174: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

5

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

I.3.2. COMPONENTE AMBIENTAL: ABIÓTICO

AIR

E, R

UID

O, A

GU

A

CONSTRUCCIÓN: • Colocación de

barreras

• Excavación de

zanja

• Empates a la línea

regular.

• Tapado de zanja

con maquinaria

• Prueba

hidrostática

ABANDONO:

• Excavación

de zanja

• Tapado de

zanja

• Transporte de

tubería a patio de

PEP.

AIRE: El levantamiento de polvo es inevitable, pero se prevé que se dispersará

de forma natural por el sitio de trabajo, adhiriéndose sobre las hojas de las

plantas, sin mayores repercusiones. En el caso de la generación de partículas

de humo y otros gases a la atmósfera por efecto de operación de las

maquinarias, la contratista deberá cumplir o respetar los límites establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-45-ECOL-1996. que

establece los niveles máximos permisibles de opacidad de humo proveniente

del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel como

combustible, con el fin de reducir los niveles de emisiones a la atmósfera en las

zonas del proyecto de la misma forma se requiere apegarse a la Norma Oficial Mexicana NOM-041-ECOL-93, que menciona que los Niveles Máximos

Permisibles de Emisión de Gases Contaminantes Provenientes de Escape de

los Vehículos Automotores en Circulación que usan gasolina como combustible

con el fin de reducir los niveles de emisiones a la atmósfera en las zonas del

proyecto Cabe señalar que estos gases se dispersarán de forma natural por el

aire y serán volúmenes que no tendrán mayor relevancia sobre el ambiente ni

afectará a los pobladores cercanos.

RUIDO: En el caso de ruido, la maquinaria y equipos, deberán limitarse a lo

estipulado en la NOM-080-ECOL-94, referente a los niveles permitidos de ruido

y llevar un control de los niveles generados.

Durante la

ejecución de las

obras. El impacto

se atenúa al

término de las

obras.

Continuación...

FACTOR AMBIENTAL

ACTIVIDADES INVOLUCRADAS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O ATENUACIÓN MOMENTO DE

EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS

Page 175: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

6

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

I.3.3. COMPONENTE AMBIENTAL: ABIÓTICO

AIR

E, R

UID

O, A

GU

A

CONSTRUCCIÓN: • Colocación de

barreras

• Excavación de

zanja

• Empates a la línea

regular.

• Tapado de zanja

con maquinaria

• Prueba

hidrostática

ABANDONO:

• Excavación

de zanja

• Tapado de

zanja

• Transporte de

tubería a patio de

PEP.

AGUA: Con el fin de proteger este recurso y como medida de seguridad, se

deberá cumplir con la norma PEMEX CID-NOR-N-SI-0001 que en el apartado 6.3.11.9.6, que menciona que para aislar el cruzamiento, en caso necesario, se

instalarán válvulas de compuerta, de operación manual o automática, a uno y

otro lado de éste, a una distancia que garantice que el lugar quede fuera del

nivel de aguas máximas de la corriente y en caso de detectarse alguna fuga es

factible cerrar las válvulas y evitar que se extienda la mancha de hidrocarburo

sobre el cauce del río.

Para evitar contaminación del agua y suelo por la disposición de material fecal

en el área, y en acuerdo con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-117-ECOL-1998, que establece que para cubrir las necesidades

fisiológicas de los trabajadores se optará por la instalación de sanitarios

portátiles en número suficiente, sus residuos deberán descargarse en la red de

drenaje municipal del municipio más próximo a la zona de trabajo, aunque para

este caso será la compañía prestadora de este servicio la que se encargue del

destino final de la misma.

Durante la

ejecución de las

obras. El impacto

se atenúa al

término de las

obras.

FACTOR AMBIENTAL

ACTIVIDADES INVOLUCRADAS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O ATENUACIÓN MOMENTO DE

EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS

COMPONENTE AMBIENTAL: BIÓTICO

Page 176: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

7

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

FLO

RA

Y F

AU

NA

PREPARACIÓN DEL SITIO: • Localización y trazo del

DDV.

• Apertura y limpieza DDV. CONSTRUCCIÓN: • Colocación de

señalamientos.

• Colocación de barreras.

• Excavaciones

• Tapado de zanja con

maquinaria.

• Colocación de camas de

arena, línea protectora

conductora y regular; roles

de lanzamiento, empates,

válvulas y accesorios.

• Prueba hidrostática.

• Radiográfica.

ABANDONO:

• Reacondicionamiento

y limpieza final

FLORA: De acuerdo con la Norma CID-NOR-N- SI-0001 Requisitos

mínimos de seguridad para el diseño, construcción, operación,

mantenimiento e inspección de ductos de transporte, que en su punto

6.3.12.1 menciona que se hará una limpieza general del derecho de vía,

despojándolo de toda clase de desperdicios que hayan quedado en él.

Para mitigar este efecto se deberá eliminar sólo la vegetación que se

encuentre sobre el DDV correspondiente al proyecto, para evitar

que los suelos descubiertos puedan erosionarse.

La vegetación arbustiva que sea cortada deberá ser triturada para su

rápida reincorporación al suelo como materia orgánica con el objeto de

mejorar la calidad del suelo. Una vez que se realice la limpieza del sitio

despejándolo de todo material ajeno al sitio, permitirá la regeneración de

manera natural la zona, haciendo énfasis que no es necesaria la

implementación de una reforestación debido a que las condiciones

actuales que prevalecen son de zonas perturbadas, es decir, no existen

zonas naturales que afectar. Para este respecto deberá considerarse lo

establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-117-ECOL-1998.

FAUNA: Sin impacto directo. Para todas las actividades, se contemplan

solo desplazamiento temporal. Sin embargo se deberá considerar las

normas antes mencionadas en materia de ruido, para evitar mayor

desplazamiento de la fauna e Instruir al personal para el respeto de las

especias faunísticas.

Durante la

ejecución de las

obras. El impacto

se atenúa al

término de las

obras.

FACTOR AMBIENTAL

ACTIVIDADES INVOLUCRADAS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O ATENUACIÓN MOMENTO DE

EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS

COMPONENTE AMBIENTAL: SOCIOECONÓMICO

Page 177: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

8

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

POB

LAC

IÓN

Y E

CO

NO

MÍA

(LO

CA

L Y

REG

ION

AL)

PREPARACIÓN DEL SITIO:

• Apertura y limpieza DDV. CONSTRUCCIÓN: • Colocación de

señalamientos.

• Colocación de barreras.

• Excavaciones

• Tapado de zanja con

maquinaria.

• Colocación de camas de

arena, línea protectora

conductora y regular; roles

de lanzamiento, empates,

válvulas y accesorios.

• Prueba hidrostática.

• Radiográfica.

OPERACIÓN Y MTTO.:

• Puesta en operación.

• Protección (catódica,

anticorrosiva, inhibidor).

ABANDONO:

• Reacondicionamiento

y limpieza final

Sobre la población y economía, se esperan impactos positivos por la

generación de empleos, que propicia a la contratación de personal obrero

de las comunidades cercanas. Aunque no existe medida de mitigación,

deberá considerarse que los salarios no estén por debajo del salario

mínimo que establece la ley y deberá proporcionarse las prestaciones

enmarcadas en la Ley Federal del Trabajo. La demanda de combustibles,

y otros productos, permiten un ingreso a escala local (y aunque en menor

grado) regional.

Durante la

ejecución de las

obras. El impacto

se atenúa al

término de las

obras.

FACTOR AMBIENTAL

ACTIVIDADES INVOLUCRADAS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O ATENUACIÓN MOMENTO DE

EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS

COMPONENTE AMBIENTAL: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Page 178: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

9

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

SEG

UR

IDA

D IN

DU

STR

IAL

Y R

IESG

OS

PREPARACIÓN DEL SITIO:

• Apertura y limpieza DDV. CONSTRUCCIÓN: • Excavaciones

• Tapado de zanja con

maquinaria.

• Colocación de línea

protectora, empates,

válvulas y accesorios.

OPERACIÓN Y MTTO.:

• Puesta en operación.

ABANDONO:

• Reacondicionamiento

y limpieza final

La prevención de posibles accidentes por perforaciones hechas en líneas

enterradas genera impactos positivos, debido a que se evitan accidentes

y la contaminación del suelo y de los cuerpos de agua. En ese sentido, la

colocación de señalamientos durante y posterior a las actividades de

construcción es primordial, para ello, se cumplirá con la norma PEMEX CID-NOR-N-SI-0001 que en su apartado 6.7.1 menciona:

Sobre el derecho de vía y en las instalaciones de todo ducto de transporte

deben instalarse las señales necesarias para localizar e identificar estas

instalaciones; así como para delimitar la franja de terreno donde se alojan,

con el fin de reducir daños a las mismas.

La contratista deberá asegurarse que el personal cuente con el equipo

mínimo de protección como botas, casco y gafas. En ese sentido, deberá

considerar ampliamente las medidas de protección al ambiente,

adoptadas en sus Planes de Atención a Contingencias y medidas de

seguridad.

Adicionalmente deberán considerar:

Control en los sistemas riesgosos

Control del tráfico vehicular

Instalación de señalamientos restrictivos, preventivos e informativos

Durante la

ejecución de las

obras.

Page 179: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

10

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Ponderación de las medidas de mitigación propuestas para cada caso:

• Variable ambiental agua, aire y suelo. Dado que las distintas variables que pudiesen verse afectadas por las diferentes

actividades a realizarse durante el desarrollo del proyecto denominado: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción Altamira Área Cerro Azúl-Naranjos “Batería Coyotes No. 2 -Batería Soledad Norte”(Cruce del Río La “Palma” y Arroyo “Tamatoco”) se encuentran sujetas a normatividades específicas, las medidas de

mitigación establecidas para cada una de ellas, se realizarán hasta alcanzar valores

aceptables, de tal forma que estas, inobjetablemente, se encuentren dentro de sus

límites permisibles en cada caso.

• Variable ambiental flora. Como una forma de valorar las acciones a realizar a favor de la flora durante las

medidas de mitigación, para ello se debe señalar que las planteadas serán efectuadas

de tal forma que inobjetablemente, se podrá observar en un lapso corto de tiempo, que

dicha vegetación recobrará las mismas condiciones en que se encontraba previo al

desarrollo de este proyecto. De acuerdo a lo observado durante la visita de campo

realizada por personal de COMISIÓN FEDERAL DE ELCTRICIDAD se pudo apreciar

que la flora del entorno se encuentra impactada por actividades agropecuarias en

donde sobresale el cultivo de naranja que ocupa una extensión considerable de los

terrenos aledaños al proyecto.

Por otra parte el desarrollo de este proyecto no impactará de manera significativa a la

flora por desarrollarse en tramos cuyo derecho de vía no excede los 10 m, y la tubería

a utilizar es de diámetro pequeño por lo que no implica grandes movimientos de tierra o

excavaciones profundas, o que el peso de tuberías compacte el suelo o deteriore su

calidad.

Page 180: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

11

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

• Variable ambiental fauna. Por otra parte, los valores subjetivos de las medidas de mitigación para el caso de la

fauna de la zona, indican que éstos serán aceptables considerando que en la zona y la

región destacan especies de interés comercial, cabe señalar, que si bien en la zona se

conoce de la existencia de especies faunísticas incluidas en la Norma Oficial Mexicana

059-ECOL-2001, estas no se verán afectadas por ninguna de las etapas del proyecto.

• Variable socioeconómica (aspecto social). Por último, se manifiesta que las medidas de mitigación propuestas para este rubro,

alcanzarán un alto grado subjetivo de efectividad de tal forma que los elementos

adversos detectados durante la evaluación, se verán abatidos en su totalidad.

• Variable seguridad industrial y protección al ambiente. Las medidas de prevención y corrección propuestas para esta variable, serán

fácilmente detectadas, ya que la presencia de riesgos continuos de accidentes

laborales en las primeras etapas, y daños al ambiente (durante la operación),

dependerán en gran medida del cumplimiento de las medidas preventivas y de

mitigación de los impactos identificados.

VI.2. Descripción de la medida o sistema de medidas de mitigación

Page 181: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

12

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

En el punto anterior fueron descritos los impactos que potencialmente podrían

ocasionar las actividades inherentes al desarrollo de la obra: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción Altamira Área Cerro Azúl-Naranjos “Batería Coyotes No. 2 -Batería Soledad Norte”(Cruce del Río La “Palma” y Arroyo “Tamatoco”), de igual forma fue desarrollada para cada caso la medida de mitigación.

En ese caso, los elementos de juicio utilizados para elaborar las medidas de mitigación

correspondientes a cada una de las actividades consideradas en la matriz de

evaluación de Bojorquez-Tapia (1998), están dados por la normatividad vigente en

materia de Impacto Ambiental para tuberías o sistemas de transporte de crudo de la

propia empresa PEMEX - Exploración y Producción y las normas de la Ley General del

Equilibrio Ecológico aplicables a los sistemas ambientales emitidas por SEMARNAT,

incluyendo los Reglamentos de la propia Ley y la normatividad oficial mexicana en

materia ambiental para cada caso específico.

Los impactos (así como la diversa etapa del proyecto) en que pudieran incidir en los

diferentes rubros del sistema ambiental (Agua, Aire, Suelo, y Factores

socioeconómicos, seguridad industrial, etc), así como la duración de cada medida de

mitigación para los mismos, se describen a manera de resumen en las tablas

siguientes.

Page 182: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

11

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE

DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES

Tabla No. VI. 2. 2.- Impactos a la calidad del aire por emisiones gaseosas y polvo.

I.1.1.5 ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO

MEDIDAS PREPARACIÓN DEL SITIO

CONSTRUCCIÓN Y ETAPA DE PRUEBAS ETAPA DE OPERACIÓN ETAPA DE ABANDONO DE SITIO

Verificación vehicular.

(se desarrollará principalmente

durante las 2 primeras etapas

las cuales corren a cargo de la

compañía contratista

encargada de la construcción,

esto por parte de la

supervisión)

Servicio periódicamente a las

unidades y equipos de combustión

interna.

Servicio periódicamente a las

unidades y equipos de combustión

interna.

Servicio periódicamente a las

unidades y equipos de combustión

interna.

Mantenimiento a válvulas y accesorios

que integran la línea, con el fin de

evitar fugas.

Servicio periódicamente a las

unidades y equipos de combustión

interna.

Control de las emisiones de

humo y partículas. (duración 2

primeras etapas

continuándose con celajes

terrestres periódicos)

Evitar las quemas a cielo abierto

de residuos sólidos.

Evitar las quemas a cielo abierto de

residuos sólidos o materiales

inflamables.

Evitar las quemas a cielo abierto de

residuos sólidos o materiales

inflamables, en la zona del derecho de

vía.

Servicio periódico a las unidades y

equipos de combustión interna.

Control de combustibles.

(Durante el desarrollo de la

construcción)

Contar con recipientes y áreas de

almacenamiento controlado de

combustible.

Contar con recipientes y áreas de

almacenamiento controlado de

combustible.

Surtir a los vehículos de combustible

en las estaciones de servicio.

Surtir a los vehículos de combustible

en las estaciones de servicio.

Page 183: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

12

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE

DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES

Page 184: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

13

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE

DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES

Tabla No. VI .2. 3.- Impactos a la calidad del suelo.

I.1.1.6 ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO

MEDIDAS PREPARACIÓN DEL SITIO CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ETAPA DE ABANDONO DE SITIO

Control en la topografía del

terreno. (2 primeras etapas)

Reintegrar el material producto de excavaciones, en la medida de lo posible.

Restringirse exclusivamente al área proyectada para el proyecto.

Reintegrar el material producto

de excavaciones, en la medida

de lo posible.

Realizar las diversas obras

únicamente en el área

autorizada.

Realizar la limpieza del derecho de

vía sólo en el área ocupada por

esta.

Reintegrar el material producto de

excavaciones, en la medida de lo posible.

Page 185: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

14

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE

DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES

Tabla No. VI .2. 3.- Impactos a la calidad del suelo (continuación).

I.1.1.7 ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS

PREPARACIÓN DEL SITIO CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ETAPA DE ABANDONO DE SITIO

Control de la contaminación.

(Permanente)

Supervisión periódica a recipientes,

equipos y áreas de almacenamiento

de combustible.

Evitar derrames de material que

pueda penetrar al suelo

Supervisión periódica a

recipientes, equipos y áreas de

almacenamiento de combustible,

pinturas y sustancias utilizadas.

Evitar derrames de sustancias y/o material que pueda penetrar al suelo.

Realizar el retiro periódico y

oportuno de residuos existentes

en el área, para reducir la

probabilidad de contaminación.

Supervisión y mantenimiento

periódico a válvulas de

seccionamiento.

Verificación continua de presiones-

flujos durante el transporte de

hidrocarburo, para evitar y/o corregir

oportunamente posibles fugas o

derrames.

Contar con el plan local de

contingencias para tratar situaciones

de riesgo ambiental, realizando

cursos de capacitación con el

personal operativo, para la correcta

atención de emergencias acortando

los tiempos de respuesta ante un

siniestro.

Supervisión periódica a recipientes,

equipos y áreas de almacenamiento de

combustible.

Page 186: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

15

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE

DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES

Continuación… I.1.1.8 ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO

MEDIDAS I.4. PREPARACIÓN

DEL SITIO

CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ETAPA DE ABANDONO DE SITIO

Control de la contaminación.

(Permanente)

Supervisión periódica a recipientes,

equipos y áreas de almacenamiento

de combustible, pinturas y sustancias

utilizadas.

Evitar derrames de sustancias y/o material que pueda penetrar al suelo.

Realizar el retiro periódico y oportuno

de residuos existentes en el área, para

reducir la probabilidad de

contaminación.

Supervisión periódica a

recipientes, equipos y áreas de

almacenamiento de combustible,

pinturas y sustancias utilizadas.

Evitar derrames de sustancias

y/o material que pueda penetrar

al suelo.

Realizar el retiro periódico y

oportuno de residuos existentes

en el área, para reducir la

probabilidad de contaminación.

Supervisión y mantenimiento

periódico a válvulas de

seccionamiento.

Verificación continua de presiones-

flujos durante el transporte de

hidrocarburo, para evitar y/o corregir

oportunamente posibles fugas o

derrames.

Contar con el plan local de

contingencias para tratar

situaciones de riesgo

ambiental, realizando cursos

de capacitación con el

personal operativo, para la

correcta atención de

emergencias acortando los

tiempos de respuesta ante un

siniestro.

Page 187: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

16

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE

DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES

Tabla No. VI.2.4.- Impactos por riesgos catastróficos. I.1.1.10 ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO I.1.1.9 M

ED

ID

AS

PREPARACIÓN DEL SITIO

CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ETAPA DE ABANDONO DE SITIO

Control en los sistemas riesgosos.

(Permanentemente, en especial

durante la etapa de operación)

Identificación y verificación de las

unidades de transporte con índice

de riesgo (tuberías, válvulas).

No exceder los límites de presiones

de transporte de HCB.

Verificación y calibración de los

dispositivos de medición.

Aplicación de la Norma Pemex CID-NOR-N-

SI-0001, en el punto 6.4.4. Precauciones para

poner fuera de servicio un ducto.

Identificar correctamente las líneas a retirar.

Page 188: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

17

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE

DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES

Tabla No. VI.2.5.- Impactos a la seguridad del personal y propiedades. I.1.1.11 ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO

MEDIDAS PREPARACIÓN DEL SITIO CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ETAPA DE ABANDONO DE SITIO

Control del tráfico vehicular.

(Durante las 2 primeras etapas,

principalmente)

Colocación de señalamientos en

sitios estratégicos y de gran

visibilidad.

Restringir el paso de personal ajeno

a las instalaciones.

Bitácora de personal autorizado y

visitantes.

Colocación de señalamientos en

sitios estratégicos y de gran

visibilidad.

Establecer límites de circulación

vehicular que no excedan los 20

km/h.

Sanciones por incumplimiento a

los límites de circulación

vehicular.

Mantenimiento a las

señalizaciones.

Limpieza al área de Derecho de

vía.

Establecer límites de circulación vehicular

que no excedan los 20 km/h.

Restringir el paso de personal ajeno a las

instalaciones.

Colocación de señalamientos en sitios

estratégicos y de gran visibilidad.

Page 189: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

18

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE

DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES

Tabla No. VI.2.6.- Impactos a las actividades locales. I.1.1.12 ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO

MEDIDAS I.5. PREPARACIÓ

N DEL SITIO

CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ETAPA DE ABANDONO DE SITIO

Economía local y regional

(temporal)

Procurar el consumo de

materiales dentro de la región.

Generar empleo considerando

mano de obra local.

Procurar el consumo de

materiales dentro de la región.

Generación de empleo

considerando mano de obra

local para la limpieza de terreno

y mantenimiento a

señalizaciones.

Considerar la contratación de

servicios para recolección de

residuos peligrosos y no

peligrosos cuando sea

necesario.

Generar empleo considerando mano de

obra local, para la limpieza de terreno.

Page 190: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

19

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE

DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES

Tabla No. VI.2.7.- Impactos en la seguridad e higiene industrial al personal de la compañía ejecutora de la obra. I.1.1.13 ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO

MEDIDAS PREPARACIÓN DEL SITIO

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ETAPA DE ABANDONO DE SITIO

Reglamento de seguridad. (Fijo en

todas las etapas)

Proveer al personal del equipo

necesario para desarrollar las

actividades de forma segura.

Capacitación y adiestramiento del

personal.

Proveer al personal del equipo necesario para desarrollar las actividades de forma segura.

Identificar las zonas riesgosas

durante los trabajos de construcción

de los ductos.

Adiestramiento en planes de

contingencias locales y de Activo.

Señalamientos en las zonas de

peligro.

Proveer al personal del equipo

necesario para desarrollar las

actividades de forma segura.

Señalamientos en las zonas de peligro.

Control de Ruido. (Permanente en

las 2 primeras etapas).

Cumplir con los límites permisibles

de ruido para vehículos automotores

y maquinaría de excavación y

movimiento de tierras.

Cumplir con los límites máximos

permisibles de ruido para vehículos

automotores y maquinaría de

excavación y movimiento de tierras.

Cursos de capacitación al

personal

Difusión de las acciones de

emergencia.

Simulacros de accidentes.

Cumplir con los límites permisibles de

ruido para vehículos automotores y

maquinaría de excavación y movimiento

de tierras.

Page 191: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

20

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE

DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES

Page 192: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

• Procedimiento de supervisión de las medidas propuestas. El procedimiento a seguir para llevar a cabo la supervisión de las medidas de

mitigación estará en función de la periódica SUPERVISIÓN de la paraestatal PEMEX

Exploración y Producción, a la compañía contratista encargada de llevar a cabo la

construcción de las obras especiales, debiendo considerar como mínimo los siguientes

aspectos:

1. Verificar que la contratista cuente con las autorizaciones correspondientes

y sus procedimientos escritos avalados por PEMEX, para llevar a cabo las

actividades.

2. Llevar un estricto control de la bitácora de obra.

3. Verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental, en materia de

ruido, aire, agua, flora y fauna, así como de leyes, reglamentos y demás

disposiciones.

4. Verificar el seguimiento de las normas de construcción internas de

PEMEX.

5. Establecer sanciones con la contratista, en caso de incurrir en faltas que

pudieran afectar al entorno natural.

6. Verificar que la contratista proporcione la adecuada capacitación a su

personal, en materia de seguridad industrial y protección al ambiente.

Lo anterior coadyuva a la disminución de la posible afectación ocasionada por las

actividades del proyecto sobre el medio, lo que se traduce en el cumplimiento de las

medidas de mitigación propuestas en este documento, no solo de la contratista, sino de

la promovente.

Page 193: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1. No aplica, Debido a que el proyecto no se esperan impactos críticos. VII.2. No aplica, por lo comentado anteriormente.

VII.3. Conclusiones

• Conclusiones: Con base en las características ambientales que presenta el área donde se realizará el

proyecto denominado: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción Altamira Área Cerro Azúl-Naranjos “Batería Coyotes No. 2 -Batería Soledad Norte”(Cruce del Río La “Palma” y Arroyo “Tamatoco”) se identificaron los

impactos ambientales positivos y negativos, a través de metodologías actuales y

congruentes al tipo de proyecto como la propuesta por Bojorquez-Tapia (1998). Así

mismo se generaron alternativas para mitigar o atenuar los efectos ambientales

negativos que en su mayoría se identifican como compatibles con el medio ambiente,

logrando su recuperación paulatina y a corto plazo cuando finalicen las actividades

proyectadas, permitiendo concluir:

1) La ejecución del proyecto permitirá a P.E.P., obtener y aumentar la producción de

hidrocarburos, cumpliendo así con los programas de producción propuestos y

satisfacer la demanda nacional e internacional.

2) La superficie sobre la cual se realizarán las actividades de construcción de las

líneas es de 1,156.5 m2 y 1,113.20 m2 considerada para cada cruce; dicha

superficie comprende únicamente las localidades de Tamatoco y La Palma,

respectivamente.

Page 194: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

3) Durante las diferentes actividades que se realizarán no se aprovecharán los

recursos naturales renovables. Únicamente para la etapa de construcción de los

cruces, se requerirá del uso de agua cruda para la realización de la prueba

hidrostática, misma que se tomará de los cuerpos de agua correspondientes (arroyo

Tamatoco y Río La Palma).

4) Que se tendrán emisiones a la atmósfera de ruido, polvos y humos, en cantidades

mínimas, con lo que se logrará evitar sobrepasar los niveles permitidos por las

normas correspondientes.

5) Que las los residuos que se generen durante la ejecución de la obra y en etapa

operativa, serán manejados conforme lo indican las normas ambientales vigentes.

6) Dentro de los beneficios que este proyecto proporcionará a la zona podemos ubicar

el incremento en los niveles de seguridad en los cruzamientos de ductos de 4” de

diámetro a construir, mediante la implementación de líneas nuevas y construidas de

acuerdo a la normatividad vigente.

7) Así mismo el campo Soledad - Coyotes seguirá contribuyendo con relativa

importancia a mantener la demanda nacional y local de los hidrocarburos que son

enviados hacia el exterior, de tal forma que se incorporan también a la demanda

mundial de hidrocarburos.

8) El tipo de suelo predominante en la zona corresponde al Regosol Calcárico, que

son usados normalmente para uso pecuarios, forestales y en menor grado para

agricultura, esto dependiendo de la profundidad a la que se encuentran las rocas.

Page 195: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

9) La flora predominante en esta zona es el cultivo de cítricos y en menor escala de

maíz, plátanos, árboles de sauce, entre otras de menor importancia.

10) Dentro de las especies de fauna en la zona del proyecto y que se han adaptado a

las condiciones actuales y habitan en campos de cultivo y potreros se encuentran

dentro del grupo de los mamíferos: Ardilla “Dippe” (Siurus deppei), Zorro o

tlacuache (Didelphis marsupialis), conejo (Sylvilagus floridanus), liebre (Sciurus

deppei), dentro de el grupo de aves Zanate (Quiscalus mexicanus), paloma común

(Columba flavirostri), etc., por mencionar algunos, sin que el proyecto tenga efectos

directos sobre esta.

11) En general la zona del proyecto esta afectada por una agricultura de ciclo

intermitente, anual y permanente, formada por un mosaico de comunidades

vegetales secundarios de tipo herbáceo, arbustivo y arbóreo. Los suelos son ricos

en materia orgánica en los horizontes superiores presentando colores oscuros, por

lo común con buen contenido de arcilla, pH ácido o cercano a la neutralidad. Con

substratos de caliza, marga y lutita calcárea, estos suelos son poco maduros,

muestran correlaciones con la roca madre y por consiguiente ejercen un papel

importante en el determinismo y distribución de las comunidades vegetales.

12) Durante la visita de campo al sitio del proyecto, no se observaron especies incluidas

dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, sin embargo, de los

registros faunísticos elaborados por instituciones reconocidas en esta zona del

Estado de Veracruz, mencionan la presencia de algunas especies que conforman el

listado de especies antes mencionado, en el cual si ubica a algunas especies con

algún grado de status, las cuales son: de la Clase Aves, la Codorniz (Colinus

virginianus ridwayi) como Posiblemente Extinta (E); perico (Aratinga nana) en

Page 196: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

Protección especial (PR); Pijul (Crotophaga sulcirrostris) como Posiblemente

Extinta (E), y el Garrobo (Ctenosaura similis) como Amenazado (A).

13) En relación con las etapas de preparación del sitio, construcción y etapa de pruebas

de la obra, no se presentan repercusiones críticas en el medio ambiente,

considerando que el terreno proyectado para el desarrollo de la obra ha sido

previamente impactado por las actividades agropecurarias, incluyendo las

actividades petroleras, básicamente de explotación, transporte y almacenamiento

de hidrocarburos y gases.

14) El proyecto a realizarse es factible desde el punto de vista ambiental, ya que se

infiere no habrá afectación severa o moderada al entorno y tampoco modificaciones

en las actividades socioeconómicas que se efectúen en las poblaciones aledañas al

sitio de interés.

• Recomendaciones: 1. En las diversas fases de construcción deberán observarse todas las medidas y

disposiciones relacionadas con la protección y salvaguarda del ambiente,

contenidas en la LGEEPA y sus reglamentos, Ley Reglamentaria del artículo 27 de

la Constitución, Normas Oficiales Mexicanas y otras disposiciones federales,

estatales y municipales aplicables.

2. Será responsabilidad de PEP, la supervisión de las obras de construcción del

oleoducto, en las que deberá garantizar que la contratista cumpla con los

procedimientos en materia de Seguridad Industrial y Protección al Ambiente, así

como las aplicables en materia de Prevención de Accidentes. Es decir, el personal

deberá portar el equipo mínimo de seguridad (cascos, botas, guantes, etc) cuando

se estén realizando las actividades del proyecto.

Page 197: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

3. Durante la fase de Construcción y etapa de pruebas, se deberá:

A. Incorporar procedimientos de control de calidad respecto a las tuberías y accesorios que el contratista suministre a PEP considerando las características de los accesorios y los estándares nacional e internacional vigentes.

B. Aplicar el procedimiento de protección e inhibición anticorrosiva en instalaciones

aéreas, aplicando la normatividad vigente para evitar el inicio de procesos corrosivos por intemperismo.

C. Establecer criterios rigurosos de supervisión, verificación, inspección y vigilancia en

las diferentes fases del proceso, desde la apertura de la zanja hasta la instalación

de los señalamientos en el derecho de vía.

D. Verificar la correcta instalación de todos los señalamientos restrictivos e

informativos en el derecho de vía y de identificación de las líneas de inyección

dejando claramente identificados y delimitados los mismos, para evitar la invasión

del mismo.

E. Supervisar y documentar la prueba hidrostática de los ductos en todas sus fases y

corregir fallas que se presenten hasta obtener los resultados adecuados.

4. Durante la etapa de operación no deberá:

A. Exceder la presión de operación establecida, capacitar al personal que opera los

dispositivos de control; que conozca los caminos de acceso y las operaciones

fundamentales de las instalaciones que se encuentran en el área del proyecto.

B. Capacitar al personal para que opere en forma correcta los dispositivos manuales

de control, evitando al máximo los errores humanos de operación. En ese sentido,

verificar el uso del equipo de protección básica.

Page 198: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

C. Implementar el uso de una bitácora en donde se registren todas las actividades del

programa de mantenimiento, el cual deberá indicar el responsable y el ejecutor de la

obra.

5. En todo momento (fases del proyecto) la empresa constructora deberá acatarse a

las normas ambientales vigentes, incluyendo las establecidas por la propia empresa

PEMEX.

6. 0Finalmente y conforme el análisis de la información contenida en el presente

estudio, se determinó que con la ejecución del proyecto se generarán impactos a

los componentes y/o factores ambientales susceptibles de ser modificados; en su

mayoría serán temporales, reversibles y de extensión local e importancia no

significativa; por lo que se concluye que el proyecto denominado:

REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No. 2 -BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”), bajo el cumplimiento de las condiciones y bases establecidas en este estudio y

basado en el conocimiento del personal evaluador de COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD lo considera AMBIENTALMENTE FACTIBLE.

Page 199: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

VII.4. Bibliografía ECOLOGÍA

• Krebs, Ch. 1985. Ecología, Estudio de la Distribución y Abundancia. 2da.

Edición. Ed. Harla. 173 p.

• Odum, E. 1983. Ecología. CECSA. 295 p.

• SEMARNAP-PROFEPA. 1997. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente–Delitos Ambientales. Comunicación Meridiana. 244 p.

• INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA - SEMARNAP 2000. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Julio de 2000. 1ª. Edición.

• Turk A. 1988. Ecología Ecología-Contaminación-Medio Ambiente. 1ª Edición. Ed.

Interamericana. 227 p.

ECONOMÍA

• INEGI. 2001. Anuario Estadístico del Estado de Veracruz. Instituto Nacional de Estadística Geografía e informática. 398 p.

• INEGI. 2001. Tabulados Básicos. Instituto Nacional de Estadística Geografía e

Informática. 178 p.

• INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000. Base de Datos de la Integración

Territorial (ITER).

EDAFOLOGÍA

• Larios, R. J. y J, Hernández. 1992. Fisiografía, Ambientes y Uso Agrícola de la Tierra en Tabasco, México. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 40 p.

• Leet y Judson. 1982. Fundamentos de Geología Física. Ed. Limusa. 450 p.

Page 200: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

• Palma, L. D., J. Cisneros., A. N. Trujillo., N, A. Granados. y J, B. Serrano. 1985.

Caracterización de los Suelos de Tabasco. Uso Actual, Potencial y Taxonomía. Gobierno del Estado de Tabasco. 40 p.

• Atlas Nacional de Medio Físico Secretaría de Programación y Presupuesto.

1981

• INEGI.1989. Guías para la Interpretación de Cartografía. Edafología.

I.1.1.14 FAUNA

• National Geographic Society. 1983. Field Guide to the Birds of North America. National Geographic Society. 464 p.

• Peterson, R. 1973. A Field Guide to Mexican Birds. Ed. Houghton Mifflin Company.

298 p.

GEOLOGÍA

• Leet y Judson, 1985. Fundamentos de Geología Física. Edit. Limusa. 450 p.

HIDROLOGÍA

• Pesson P. 1979. La Contaminación en las Aguas Continentales. Ed. Ediciones

Mundi-Prensa 1ª Edición. 335 p.

IMPACTO AMBIENTAL

• Bojorquez – Tapia, L.A., Escrurra and O. Garcia (1994). Appraisal trough mathematical matrices. Journal of Environmental Management, 5. 91-98.

• Conesa, F. V. 1995. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Grafo, S.A. España. 385 p.

Page 201: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

PETRÓLEO

• Toledo, A., A, Núñez y H, Ferreira. 1983. Como destruir el Paraíso: Desastre Ecológico del Sureste. Ed. Océano. 151 p.

• Toledo, O.A. 1982. Petróleo y Ecodesarrollo en el Sureste de México. Centro de Ecodesarrollo. 1ª Ed. 253 p.

VEGETACIÓN

• Magaña, A, M. A. 1995. Catálogo de Nombres Vulgares y Científicos de Plantas de Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tabasco, México. 205p.

• Pennington, T.A. y J. Sarukán. 1968. Árboles Tropicales de México. Instituto

Nacional de Investigaciones Forestales. 408 p.

• Rzedowski, J. 1994. Vegetación de México. Ed. Limusa. 431 p.

• Miranda F y Hernández. Los tipos de vegetación de México y su clasificación.

Francisco Xavier Clavijero. Guía del jardín botánico.

CARTOGRAFIA - INEGI Carta Geológica Poza Rica F-14-12 y Tamiahua F14-9 Escala 1:250,000

México.

- INEGI Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas y Superficiales Poza Rica F-

14-12 y Tamiahua F14-9 Escala 1:250,000 México

- INEGI Carta de Efectos Climáticos Poza Rica F-14-12 y Tamiahua F14-9 Escala

1:250,000 México.

- INEGI Carta Topográfica Poza Rica F-14-12 y Tamiahua F14-9. Escala 1:50,000.

México.

Page 202: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

- INEGI Carta Uso de suelo y vegetación Poza Rica F-14-12 y Tamiahua F14-9

Escala 1:50,000. México.

- INEGI Carta Edafológica Poza Rica F-14-12 y Tamiahua F14-9 Escala 1:50,000.

México.

NORMAS: - PEMEX. CID-NOR-N-SI-0001 (antes NO. 07.3.13.). Requisitos mínimos de

seguridad para el diseño, construcción, operación, mantenimiento e inspección de

ductos de transporte. 1998.

- PEMEX. 3.121.02. Especificaciones generales para construcción de obras.

Excavaciones para Edificación y Estructuras. Primera Edición, 1973.

- PEMEX. 2.411.01. Sistemas de protección anticorrosiva a base de recubrimientos.

Cuarta Edición, 1981.

- PEMEX PEP-RAT-001. Recubrimiento anticorrosivo externo para sistemas de

tuberías de conducción terrestre. 1994.

- PEMEX 03.0.02. Norma de Seguridad: Derechos de vía de las tuberías de

transporte de fluidos. 1985.

Page 203: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1.1. Planos de localización La ubicación del área del proyecto, se muestra en las cartas 1 y 2 de acuerdo a lo

establecido en el Apéndice VI los cuales se han incluido en el apartado “b” de anexos,

de esta forma, tenemos que la carta 1 presenta el sitio de los cruces donde se

desarrollará este proyecto y la carta 2 indica las vías de acceso para llegar al sitio de

interés.

De igual forma la carta 2 indica los núcleos de población cercanos al proyecto y su área

de influencia del estudio.

VIII.1.2. Fotografías Para este proyecto el grupo interdisciplinario de trabajo, ha elaborado el anexo

fotográfico que se adjunta al presente documento.

Dicho anexo se conforma de catorce tomas y en ellas se han incluidos los elementos

representativos de la zona, destacando actividades de agricultura y sitios de relevancia

para el proyecto. Se hace también, referencia a las actividades industriales motivo de

esta manifestación de impacto ambiental. A la memoria fotográfica se le anexa un

croquis de ubicación de los sitios donde fueron tomadas dichas fotos, así como un

listado de las mismas.

Page 204: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).

No se consideró necesario incluir aspectos de fotografías aéreas ni videos.

VIII.2. Otros anexos En el apartado correspondiente contiene la información que se menciona a

continuación:

a) Documentos legales: A-1: Ley Orgánica de PEMEX y Organismos subsidiarios

A-2: Escritura Pública No. 12,045

A-3: Nombramiento del Representante legal

A-4: Planes de Contingencia

A-5: Normas aplicables

A-6: Hojas Técnicas de Sustancias utilizadas

b) Cartografía: B-1: Carta No. 1

B-2: Carta No. 2

B-3: Cartas Temáticas (Edafológicas, Geológicas, Uso de suelo y vegetación, Hidrología superficial y subterránea, climas mayo-octubre).

c) Planos: C-1: Ubicación de Cruces en Carta topográfica

d) Tablas (matrices cualitativas y cuantitativas)

VIII.3 Glosario de términos Para este proyecto se ha elaborado su glosario técnico correspondiente y se presenta

en el apartado de anexos de este documento.

Page 205: Rehabilitación de Ductos en el Activo de Producción …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...Tamatoco (cruce 1) y La Palma (cruce 2) del municipio de Álamo

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR: REHABILITACIÓN DE DUCTOS EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN ALTAMIRA ÁREA CERRO AZÚL-NARANJOS “BATERÍA COYOTES No.2-BATERÍA SOLEDAD NORTE” (CRUCE DEL RÍO LA “PALMA” Y ARROYO “TAMATOCO”).