Reino Animal

29
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL “Año de la promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático” FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA DE INGENIERIA GEOGRAFICA Reino Animal Presentado por: Navarro Espinoza, Nataly Valladares Herrera, Jeanett Lima – Perú 2014

description

Reino Animal

Transcript of Reino Animal

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL“Año de la promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático”

FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMOESCUELA DE INGENIERIA GEOGRAFICA

Reino Animal

Presentado por:

Navarro Espinoza, Nataly Valladares Herrera, Jeanett

Lima – Perú

2014

PORIFEROS

• Sin desarrollo de tejidos.• Simetría radial.• Diploblásticos, proterostomados, acelomados.• Cuerpo atravesado por numerosos poros.• El movimiento de los flagelos origina el flujo de agua al

interior del espongiocele y su salida por el ósculo.• Son filtradores de vida sésil.• Reproducción asexual por gemación y sexual anisogamica,

ovíparos con desarrollo larvario.• Digestión intracelular, la célula presenta coanocito.

CNYDARIOS

• Animales de vida acuática. • Formas de vida tipo pólipo (fijo) y medusa (libre).• Células urticantes (cnidocitos).• Nematocistos: estructura que contiene el veneno.• Presentan internamente cavidad gastrovascular.• Red nerviosa a lo largo del cuerpo.• Diploblásticos, acelomados y proterostomados.• Digestión mixta. • Reproducción por gemación, sexual anisogámica, ovíparos

con desarrollo larvario con fecundación externa.

• Cnidarios de agua dulce.

• Vida tipo pólipo, pequeños y de forma tubular.

• Presentan cavidad gastrovascular.

• Tentáculos que responden a estímulos táctiles.

• Se reproducen asexualmente y sexualmente.

HYDRA

PLATELMINTOS

• La mayoría son parásitos• Sin aparato circulatorio especializado ni estructuras

respiratorias. • Presentan cefalización y red nerviosa en forma de escalera• Triploblásticos, acelomados y proterostomados.

• Viven en hábitats de agua dulce.• Dos manchas oculares, sensibles a

la luz.• Desarrollo de capas musculares.• Aparato digestivo incompleto.• Excreción a través de

protonefridios.• Hermafroditas con fecundación

cruzada. • Reproducción por fragmentación,

son ovíparos. • Respiración a través de la

superficie de su cuerpo.

TUBELARIOS (Planarias)

• Platelmintos parásitos. • Bien desarrollada red nerviosa

con dos cordones nerviosos. • Aparato digestivo incompleto.• Por lo general hermafroditas

suficientes (monoicos).• Ovíparos con desarrollo larvario.

TREMÁTODES (Faciola hepática)

Alicuya

• Carecen de aparato digestivo.• Puedes sujetarse con su “escólex”

de las paredes intestinales donde parasitan.

• Detrás de región de la cabeza, escólex, una larga serie de proglótides (segmentos), cada uno contiene un conjunto completo de los órganos sexuales masculinos y femeninos.

• Hermafroditas suficientes, ovíparos con desarrollo larvario.

CÉSTODES (Tenia solitaria)

NEMÁTODES

• Triploblásticos, proterostomados y seudocelomados.• Gusanos no segmentados, en su mayoría parásitos,

algunos infectan a los humanos. • Son cilíndricos. • Presentan cutícula protectora en su epidermis.• Aparato digestivo completo (boca - ano). • Reproducción sexual, dioicos y con dimorfismo sexual.

- Ascaris lumbricoides – “Lombris intestinal” - Tichinella spiralis – “ Triquinosis”- Wuchereria bancrofti – “Elefantiasis” - Enterobius vernicularis – “Oxiuro”

ANÉLIDOS

• Cuerpo anillado y segmentado.• Celomados.• Aparato digestivo completo (algunos con buche y molleja). • Aparato circulatorio cerrado, algunos con varios “corazones

periesofágios”, presentan hemoglobina, tienen hemolinfa. • Cordón nervioso ventral.• La mayoría marinos, otros con vida subterránea y algunos

parásitos.• Presentan “quetas” (pelos) que les ayudan al desplazamiento

y quimiorreceptores.• Excretan por metanefridos. • Respiración cutánea.• Reproducción monoicos insuficientes.

MOLUSCOS

• Son animales celomados, triploblásticos y proterostomados. • Gran desarrollo muscular (pie muscular) para su locomoción

o adherencia.• Pliegue epitelial: “Manto” encargado de secretar la concha

calcárea.• Respiración branquial (excepto gasterópodos con pulmón

primitivo).• Aparato circulatorio abierto, presentan hemolinfa con

hemocianica (Cu).• Excretan mediante metanefridios.• Aparato digestivo completo con presencia de rádula (lengua

espinosa).

• Almejas, ostras, mejillones, choros y conchas de abanico.

• Concha con dos valvas unidas por un músculo.

• Carecen de rádula.• Aparato circulatorio abierto con

hemolinfa.• Dioicos con fecundación externa

y con desarrollo larvario.• Respiran por branquias.• Se alimentan por filtración. • Sin rádula.

Bivalvos

• Pulpo, pota, calamar.• Presentan tentáculos con

ventosas.• Presentan sifón para

desplazamiento “a chorro”.• Rádula en forma de pico.• Sentidos bien desarrollados.• Aparato circulatorio cerrado.• Dioicos con fecundación interna y

desarrollo larvario, ovíparos.

Cefalópodos

• Pie muscular alargado y aplanado.• Bien desarrollada la cabeza región

donde se ubican los ojos.• Concha en forma espiral.• Las branquias se encuentran en la

cavidad del manto de gasterópodos acuáticos, pulmón primitivo en gasterópodos terrestres.

• Monoicos con fecundación cruzada, ovíparos y con desarrollo larvario.

• Aparato circulatorio abierto, con hemolinfa y hemocianina.

• Presentan rádula.

Gasterópodos

ARTRÓPODOS

• Tienen apéndices articulados que mueven libremente. • Exoesqueleto rígido (quitina), el cual mudan a medida

que crecen. • Cuerpo dividido en cabeza, tórax, abdomen (en algunos

casos fusionados).• Se dividen en Sub Phylum Quelicerados, Crustáceos y

Uniramia.

• Los decápodos son los más conocidos y numerosos de los crustáceos, agrupan camarones, langostas, cangrejos y langostinos. ( Mui mui, chanchito de tierra).

• Cefalotórax con cinco pares de patas.

• Respiran por branquias y excretan por glándulas de la antena.

• Son dioicos, con fecundación externa, ovíparos y con desarrollo larvario.

• Circulación abierta.

Crustáceos

• Incluyen clase insectos y clase miriápodos (ciempiés y los milpiés).

• Apéndices en la cabeza: un par de antenas, un par de mandíbulas y uno o dos pareces de maxilares.

• Viven en la tierra y respiraan por tráqueas, excretan por tubos de Malpighi.

• Dioicos, con fecundación interna y ovíparos.

Uniramia

Los insectos tienen 6 patas, 4 alas y un par de antenas. Respiran por tráqueas y excretan por tubos de Malpighi. Dioicos, con fecundación interna, ovíparos y algunos presentan desarrollo directo y otros indirecto (metamorfosis), presentándose incluso metamorfosis incompleta y completa. De acuerdo a su aparato bucal tienen diferentes fuentes de alimento. Respiración por tráqueas.

Los miriápodos, ciempiés y milpiés, presentan uno o dos pares de patas por somite (anillo). Excretan por tubos de Malpighi, dioicos con fecundación interna y sin desarrollo larvario.

• Incluyen arañas, escorpiones, garrapatas, ácaros, los cangrejos de herradura y arañas de mar.

• Presentan dos pares de apéndices: El primer par (quelíceros) sirven para alimentarse. El segundo par (pedipalpos) de alimenticia o sensorial.

• Respiración por pulmones en libro.• Excreción glándulas coxales.

Arácnidos

EQUINODERMOS

• Incluye a las estrellas de mar, erizos de mar, pepinos de mar y lirios de mar.

• Tienen sistema acuífero. • Presentan simetría radial en estadio adulto (no como larvas).• Endoesqueleto formando de placas calcáreas con espinas. • Anillo nervioso central ramificado. • Presentan sistema hidráulico que les permite su locomoción

(pies ambulacrales). • Respiran por branquias. • Dioicos con fecundación externa, ovíparos y con desarrollo

larvario.

CORDADOS

Notocorda (eje central del cuerpo) – ColumnaTubo neural ( cordón nervioso dorsal) - Medula espinal Hendiduras faríngeas ( en desarrollo embrionario) – Animales

Cordados invertebrados • Notocorda rígida y nunca

es reemplazada por una columna vertebral.

• Anfioxos (Subphylum Cefalocordados)

• Ascidias (Subphylum Urocordados)

Cordados vertebrados • Esqueleto articulado, formando

por un tejido vivo que crece con el animal.

• Conforma la columna vertebral y un cráneo que rodea el cerebro. Cefalización que acompaña de órganos de los sentidos. Evolución de las mandíbulas.

• Endoesqueleto que forma la columna vertebral.

• Sistema circulatorio cerrado.• Respiración y excreción eficiente.• Alto grado de cefalización.• Adaptados a estilos de vida

activos.

Peces acuáticos, branquias para respirar. Por lo general tienen aletas y la piel cubierta de escamas. Peces sin mandíbula (superclase agnatha) Clase Ciclóstomos: Lampreas y mixines son hoy en día los peces sin mandíbula que carecen de un esqueleto óseo. Peces mandibulados (superclase gnathostomados) tienen mandíbulas.Clase condrictios: esqueleto cartilaginoso, escamas placoideas, sin vejiga natatoria, cloaca, hendiduras branquiales, boca en posición ventral, cola heterocerca, fecundación interna y ovovivíparos. Ejem: Tiburón, toyo , manta, etc.Clase Osteictios: esqueleto osificado, escamas cicloideas o ctenoideas, opérculo, boca en posición terminal, cola homocerca, con vejiga natatoria, fecundación externa y ovíparos. Ejem: corvina, bonito, etc.

Peces

Superclase tetrápodos. Respiración branquial en estado larvario, en adulto mediante pulmones y la piel. Piel lisa y húmeda. Corazón con tres cámaras (2 aurículas y 1 ventrículo). Ectodermos (poiquilotermos), dioicos con fecundación externa, ovíparos y con metamorfosis. Diversidad de anfibios Los anfibios actuales se dan en tres grupos:Orden Urodelos: Salamandras y tritones, Salamandras con fecundación interna.Orden Anuros: Las ranas y saposOrden Apodos: Las cecilias, sin patas, ciegos, en forma de gusano.

Anfibios

Dioicos, con fecundación interna y huevos protegidos por una cáscara (huevo amniótico), sin metamorfosis. Piel gruesa, escamosa queratinizada e impermeable al agua. Respiración pulmonar. Ectodérmicos (poiquilotermos). Corazón con 3 cavidades ( 2 aurículas y 1 ventrículo).

Reptiles

Cuerpo cubierto por plumas. Boca modificada en pico, con buche, estómago glandular (proventrículo), molleja (ventrículo) y cloaca. Dioicos con fecundación interna, ovíparos (huevos con cáscara dura) y sin metamorfosis. Corazón con 4 cámaras ( 2 aurículas y 2 ventrículos). Respiración pulmonar. Endotermicos (homeotermos).

Aves

Cuerpo cubierto por pelos y presencia de glándulas productoras de leche. Heterodontos (dientes diferenciados). Dioicos con fecundación interna, vivíparos (salvo monotremas) y sin metamorfosis. Respiración pulmonar. Los mamíferos son homeotermos, aunque algunas especies tienen una mayor capacidad de regulación térmica que otras

Mamíferos