Reino animal

8
REINO ANIMAL

Transcript of Reino animal

Page 1: Reino animal

REINO ANIMAL

Page 2: Reino animal

OBJETIVOS: Conocer las características y la importancia del reino animal entre los seres

vivos. Diferenciar las clases de animales vertebrados e invertebrados.

Valorar la importancia ecológica de las especies del reino animal.

Page 3: Reino animal

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Dependen directa o indirectamente de organismos autótrofos para alimentarse, por eso son consumidores, ya que no pueden fabricar su propio alimento.

Metabolismo. Aerobio Sus células carecen de paredes celulares y de Cloroplastos. Desarrollan un Esqueleto interno o externo, que sirve de soporte. Los animales más complejos poseen tejidos especializados que constituyen,

entre otros, un sistema sensorial. Poseen Simetría Bilateral (Vertebrados), Radial (Equinodermos). La Fecundación es externa o interna. Son típicamente diploides.

Page 4: Reino animal

HÁBITOS DE COMPORTAMIENTO:

Habitan en ambientes muy diversos, desde profundidades marinas, pasando por todos los ambientes terrestres y llegando al aéreo. Ejemplos:

•Mosca tiene el desagradable hábito de vomitar su comida y después volver a ingerirla.

•Ovejas no beben agua en movimiento.

•Hormiga al morir dentro de una casa desprenden un olor que atrae a sus demás compañeras para enterrarla.

•Duermen con un ojo abierto, debido a que tienen que estar alerta de otros animales, para defenderse de cualquier ataque y para poder respirar y no asfixiarse.

Page 5: Reino animal

CLASIFICACIÓN:

Page 6: Reino animal

FUNCIONES ESENCIALES: Alimentación: La mayoría de los animales no pueden absorber comida; la ingieren. Los

animales han evolucionado de diversas formas para alimentarse. Los animales también forman relaciones simbióticas, en las que dos especies viven en estrecha asociación mutua. Por ejemplo un parásito es un tipo de simbionte que vive dentro o sobre otro organismo, el huésped. El parásito se alimenta del huésped y lo daña.

Respiración: Esto significa que pueden tomar oxígeno y despedir dióxido de carbono. Gracias a sus cuerpos muy simples y de delgadas paredes, algunos animales utilizan la difusión de estas sustancias a través de la piel. Sin embargo, la mayoría de los animales han evolucionado complejos tejidos y sistemas orgánicos para la respiración.

Circulación: Muchos animales acuáticos pequeños, como algunos gusanos, utilizan solo la difusión para transportar oxígeno y moléculas de nutrientes a todas sus células, y recoger de ellas los productos de desecho. La difusión basta porque estos animales apenas tienen un espesor de unas cuantas células. Sin embargo, los animales más grandes poseen algún tipo de sistema circulatorio para desplazar sustancias por el interior de sus cuerpos.

Page 7: Reino animal

Excreción: La acumulación de amoniaco y otros productos de desecho podrían matar a un animal. La mayoría de los animales poseen un sistema excretor que bien elimina amoniaco o bien lo transforma en una sustancia menos tóxica que se elimina del cuerpo. Gracias a que eliminan los desechos metabólicos, los sistemas excretores ayudan a mantener la homeóstasis. Los vertebrados poseen sistemas excretores varían, desde células que bombean agua fuera del cuerpo hasta órganos complejos como riñones. Los invertebrados lo hacen por difusión. Sin embargo, es más habitual el desarrollo de estructuras específicas que realicen la función excretora.

Respuesta: Los animales usan células especializadas, llamadas células nerviosas, para responder a los sucesos de su medio ambiente. En la mayoría de los animales, las células nerviosas están conectadas entre sí para formar un sistema nervioso. Algunas células llamadas receptores, responden a sonidos, luz y otros estímulos externos. Otras células nerviosas procesan información y determinan la respuesta del animal. La organización de las células nerviosas dentro del cuerpo cambia dramáticamente de un philum a otro.

Movimiento: Algunos animales permanecen fijos en un sitio. Aunque muchos tienen movilidad. Sin embargo tanto los fijos como los más veloces normalmente poseen músculos o tejidos musculares que se acortan para generar fuerza. La contracción muscular permite que los animales movibles se desplacen, a menudo en combinación con una estructura llamada esqueleto. Los músculos también ayudan a los animales, aún los más sedentarios, a comer y bombear agua y otros líquidos fuera del cuerpo.

Reproducción: La mayoría de los animales se reproducen sexualmente mediante la producción de gametos haploides. La reproducción sexual ayuda a crear y mantener la diversidad genética de una población. Por consiguiente, ayuda a mejorar la capacidad de una especie para evolucionar con los cambios del medio ambiente. Muchos invertebrados también pueden reproducirse asexualmente. La reproducción asexual da origen a descendiente genéticamente idénticos a los progenitores. Esta forma de reproducción permite que los animales aumenten rápidamente en cantidad.

Page 8: Reino animal

IMPORTANCIA ECOLÓGICA DEL REINO ANIMAL:

Cada animal desempeña un papel clave o ecológico dentro de cualquier ecosistema, de esta manera, cada especie tiene su población controlada por la función que todos desempeñan.  Los animales forman una importante parte de nuestros ecosistemas, de nuestros biomasas, de nuestros bosques, selvas, forman parte de nuestra naturaleza; ejercen un equilibrio en el planeta, es decir, si estos no existieran, sería muy difícil la reproducción de la vida vegetal, tal que como recordaremos la fecundación en la planta se da principalmente por insectos. También está la cadena trófica, la cual necesita de los animales para que se lleve este ciclo de depredador-presa. El reino animalia a su vez mantiene un equilibrio en las redes alimentarias. La fauna contribuye a la propagación de plantas ya que algunos actúan como agentes polinizadores, o porque sirven de medio de transporte de las semillas y cuando los animales muertos se descomponen y se reciclan pasan a formar parte de los suelos convertidos en sustancias minerales. Son fuente de alimento, así como medio de transporte. También ayudan con el control de poblaciones que unas especies ejercen sobre otras.