REINO PROTISTA

2
REINO PROTISTA Nivel celular protistas: unicelular LAS AMIBAS UNICELULARES FORMAN EL FILUM RHIZZOPODA Las amibas se encuentran en suelo, agua dulce y océanos. Muchos miembros de este grupo carecen de forma corporal definida. Su célula única cambia de forma a medida que se desplazan. Estos organismos se reproducen por vía asexual por división celular, y no se ha observado que experimenten reproducción sexual. Reproducción: La reproducción es muy variada en el reino Protista. Todos se reproducen en forma asexual, y muchos también lo hacen de manera sexual; la variante sexual implica tanto meiosis o unión de gametos. Sin embargo la mayor parte de los protistas no desarrollan órganos reproductivos multicelulares, ni forman embriones como muchos organismos superiores. Movimiento : Las formas unicelulares a menudo están dotadas de movilidad por reptación o, más frecuentemente, por apéndices de los tipos que llamamos cilios y flagelos. Nutrición: Autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan los dos modos de nutrición. Respiración: El R. Protista realiza la respiración celular anaerobia( las levaduras) y la aerobia en algas unicelulares, utilizan la Difusión simple para la incorporación del O2 y salida del CO2. Heterótrofa, la mayoría de los integrantes, obtienen la energía a partir de los alimentos fabricados por otros organismos vivos de los cuales se alimentan, ej Ameba, Paramecio, Sténtor, Vorticelas, etc. - Autótrofa, solo una especie de protozoo flagelado las Eugenas que al poseer cloroplastos y clorofila obtienen el alomento mediante su propia fotosíntesis, a pesar de ello las Euglenas

Transcript of REINO PROTISTA

Page 1: REINO PROTISTA

REINO PROTISTA

Nivel celular protistas: unicelular

LAS AMIBAS UNICELULARES FORMAN EL FILUM RHIZZOPODA

Las amibas se encuentran en suelo, agua dulce y océanos. Muchos miembros de este grupo carecen de forma corporal definida. Su célula única cambia de forma a medida que se desplazan. Estos organismos se reproducen por vía asexual por división celular, y no se ha observado que experimenten reproducción sexual.

Reproducción: La reproducción es muy variada en el reino Protista. Todos se reproducen en forma asexual, y muchos también lo hacen de manera sexual; la variante sexual implica tanto meiosis o unión de gametos. Sin embargo la mayor parte de los protistas no desarrollan órganos reproductivos multicelulares, ni forman embriones como muchos organismos superiores.

Movimiento : Las formas unicelulares a menudo están dotadas de movilidad por reptación o, más frecuentemente, por apéndices de los tipos que llamamos cilios y flagelos. Nutrición: Autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan los dos modos de nutrición.

Respiración: El R. Protista realiza la respiración celular anaerobia( las levaduras) y la aerobia en algas unicelulares, utilizan la Difusión simple para la incorporación del O2 y salida del CO2.

Heterótrofa, la mayoría de los integrantes, obtienen la energía a partir de los alimentos fabricados por otros organismos vivos de los cuales se alimentan, ej Ameba, Paramecio, Sténtor, Vorticelas, etc.

- Autótrofa, solo una especie de protozoo flagelado las Eugenas que al poseer cloroplastos y clorofila obtienen el alomento mediante su propia fotosíntesis, a pesar de ello las Euglenas poseen en parte nutrición Autótrofa y en parte nutrición Heterótrofa.