Relación Asistencial (Salzberger)

16
7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger) http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 1/16 La relación asistencial. Según Isca Salzberger Preparaduría Abel Saraiba

description

La relación asistencial en el marco de la Psicoterapia breve dinámica

Transcript of Relación Asistencial (Salzberger)

Page 1: Relación Asistencial (Salzberger)

7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger)

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 1/16

La relación asistencial.

Según Isca Salzberger

Preparaduría Abel Saraiba

Page 2: Relación Asistencial (Salzberger)

7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger)

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 2/16

La relación asistencial

• Las expectativas del tratamiento se hallanincluidas por las relaciones tempranas,sentimientos positivos y negativos y los conflictos

que se originan en la infancia y la niñez.

• Klein destaco el papel que desempeña la fantasíaen la construcción del mundo interno, interacción

de los factores internos o externos; y como estosrepercuten en el desarrollo de la estructura de lapersonalidad y relaciones que establece lapersona desde el comienzo de la vida.

Page 3: Relación Asistencial (Salzberger)

7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger)

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 3/16

La relación asistencial

• Por lo general, el adulto tiene escaso

contacto con algunas de las fantasías más

primitivas, y a menudo las manifiesta en

formas concretas desconcertantes.

Page 4: Relación Asistencial (Salzberger)

7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger)

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 4/16

Logro del insight

psicológico.Para establecer el encuadre terapéutico es

preciso:

• Desprenderse de las ideas preconcebidas:

los informes pueden tener un efecto

inhibitorio y dificultar la reacción espontáneay la receptividad del paciente

Page 5: Relación Asistencial (Salzberger)

7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger)

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 5/16

Logro del insight

psicológico.• Interés en investigar:  en vez de mantener ideas

preconcebidas Acerca de lo que debería hacerse, se debe

uno interesar en el entrevistado como persona. Al mismo

tiempo que se presta atención a lo que se dice se adviertantambién ciertos mensajes no verbales.

Se debe abordar la entrevista con actitud investigadora,

sin saber a dónde van a llevar las cosas y considerando

significativos todos los indicios.

Nuestra tarea consiste en descubrir como esta persona

con su experiencia y cualidades particulares intenta

enfrentar los problemas que la vida le plantea.

Page 6: Relación Asistencial (Salzberger)

7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger)

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 6/16

Logro del insight

psicológico.• Escuchar y esperar:  soleada imponerse las

limitaciones esenciales Para proteger al

entrevistado, asistente o el organismo asistencial.

Entrevistas basadas en preguntas y

respuestas tienen inhibir la libertad de

expresión. Si estamos dispuestos a escuchar

tenemos oportunidad de comprender quepiensen entrevistarlos cuáles son sus fantasías

etc.

Page 7: Relación Asistencial (Salzberger)

7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger)

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 7/16

Logro del insight

psicológico.

• Tomar en serio sentimientos y fantasías: En determinadas situaciones es necesario y

conveniente enfrentar al entrevistado con la

realidad.

Page 8: Relación Asistencial (Salzberger)

7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger)

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 8/16

¿Cómo saber qué

sienten los demás?• Sentir empatía, es posible en la medida en que

compartimos ciertas actitudes motivaciones y

reacciones emocionales básicas, Muchaempatía es hasta cierto punto útil pero puedellevarnos a formular supuestos muy errados.

• Nuestro juicio basado en empatía será muy

erróneo en la medida en que seamos distintosde nuestro entrevistado y supongamos que

eres igual a nosotros.

Page 9: Relación Asistencial (Salzberger)

7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger)

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 9/16

¿Cómo saber qué

sienten los demás• La alternativa es prestar atención a los detalles delpaciente, lo que dijo, lo que expresó como su postura,su rostro, estado de ánimo y sentimientos que

transmitió y le hizo sentir a la asistente (actitudreceptiva)

• Un conocimiento insuficiente de los propiossentimientos en cualquier esfera determinada te hará

pasar por alto indicios significativos o distorsiones dela percepción; Mientras que la incapacidad paramantener sus ansiedades podría hacer que se sintieraabrumada por los sentimientos del entrevistado

Page 10: Relación Asistencial (Salzberger)

7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger)

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 10/16

Interacción terapéutica

Page 11: Relación Asistencial (Salzberger)

7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger)

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 11/16

Interacción terapéutica .

• Capacidad de comprender, sostener, contener el dolor

emocional de los temas .

La actitud de la asistente de poner de manifiesto que

el hecho de verbalizar los problemas podría ser unamanera hablarles solución.

Winnicott: El papel de la madre buena y el hincapié

en la necesidad que tiene el infante de que su madre

le ofrezca un apoyo físico y emocional lo cual facilita

el desarrollo psíquico del niño pues le ha dado

tiempo para aprender enfrentar sus ansiedades

Page 12: Relación Asistencial (Salzberger)

7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger)

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 12/16

Interacción terapéuticaPersona receptiva igual escucha,

comprende y contiene el factor emocional,generando un proceso dinámico.

El paciente observa que la asistente aceptay contiene su ansiedad de agresión ydesesperación, puede comprender en unnivel afectivo, que realmente existe alguiencapaz de vivir con los aspectos temidos yrechazados de cine

Page 13: Relación Asistencial (Salzberger)

7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger)

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 13/16

Modos de servir de apoyo

al dolor emocional ajeno.•  Capacidad de servir a la duda y el miedo

a lo desconocido: escuchar de manera

atenta y comprensiva, reconociendo que sehallaba en una situación difícil, sin culpara

en particular. Para los pacientes enfrentarse

con lo desconocido genera ansiedad y

temor a confundirse y no hallar respuestaalguna sino hundirse en la incertidumbre

desesperación.

Page 14: Relación Asistencial (Salzberger)

7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger)

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 14/16

Modos de servir de apoyo

al dolor emocional ajeno.• Capacidad de servir de sostén al problema

durante cierto tiempo. La seguridad que

proporciona la asistente del paciente, frenteun problema muy complejo o de larga data,

refleja la figura parental que lo cuida y lo

sostiene; lo cual puede ser la única figura

con la que encuentra en ese período subida.Sin embargo, es necesario no fomentar la

dependencia

Page 15: Relación Asistencial (Salzberger)

7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger)

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 15/16

Modos de servir de apoyo

al dolor emocional ajeno.• Capacidad de contener el conflicto: El

asistente debe actuar como continente y

lazo de unión, siendo capaz de darle cabidaa los conflictos de todos y el uno de los

participantes de la terapia. Se permite

exponer sus motivos de queja, manifestar su

hostilidad, e investigar lo que cada unopiensa respecto a lo otro, sin sentir que esa

relación está dispuesta romperlas

Page 16: Relación Asistencial (Salzberger)

7/21/2019 Relación Asistencial (Salzberger)

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-asistencial-salzberger 16/16

Modos de servir de apoyo

al dolor emocional ajeno.

• Capacidad de contener ira e impotencia.

• Capacidad de contener culpa y depresión.

• Capacidad de ofrecer un continente firme

para las emociones ajenas.