RELACION Contenidos Estandares Criterios Mates

download RELACION Contenidos Estandares Criterios Mates

of 11

Transcript of RELACION Contenidos Estandares Criterios Mates

A los efectos de lo dispuesto en este decreto, el currculo de la Educacin Primaria est

formado por los siguientes elementos: objetivos, competencias, contenidos, criterios de evaluacin, estndares de aprendizaje evaluables y metodologa didctica de esta etapa educativa.

Objetivos de la etapa

La Educacin Primaria contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:

g) Desarrollar las competencias matemticas bsicas e iniciarse en la resolucin de

problemas que requieran la realizacin de operaciones elementales de clculo, conocimientos

geomtricos y estimaciones, as como ser capaces de aplicarlos a las

situaciones de su vida cotidiana.

contenidos

BLOQUES (para quinto)Procesos, mtodos y actitudes en matemticas

Nmeros y operaciones

Magnitudes y medida

Geometra

Estadstica y probabilidad

Los contenidos, criterios de evaluacin y estndares de aprendizaje evaluables de las reas troncales son los del currculo bsico fijados para dichas reas en el Real

Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currculo bsico de

la Educacin Primaria.En el Anexo I del presente decreto se formulan y se distribuyen por cursos los contenidos en todas las reas y asimismo, se distribuyen los estndares de aprendizaje evaluables, en todas, excepto en Primera Lengua Extranjera, con el objeto de graduar con precisin los aprendizajes, as como las recomendaciones metodolgicas oportunas.

MADRID

Quinto curso

CONTENIDOS Y ESTDARES

Nmeros y operaciones

Nmeros naturales. Nombre y grafa de los nmeros menores que un milln. Ordenacin.

Descomposicin segn el valor posicional de las cifras.

1. Lee, escribe al dictado con cifras y letras, descompone en forma aditiva y aditivomultiplicativa,

atendiendo al valor posicional de sus cifras nmeros naturales menores que un milln.

2. Construye reglas graduadas a partir de otras sin graduar, hechas de materiales asequibles,

en las que se hayan sealado previamente el 0 y el 1.

3. Redondea a los millares, centenas y decenas nmeros menores que un milln.

Divisibilidad. Mltiplos y divisores. Nmeros primos.

4. Define las relaciones divisor de y mltiplo de entre dos nmeros y determina

si un nmero es mltiplo o divisor de otro.

5. Calcula los primeros mltiplos de un nmero dado.

6. Halla todos los divisores de cualquier nmero menor que 50.

7. Define nmero primo y nmero compuesto y memoriza la lista ordenada de los

nmeros primos menores que 30.

8. Conoce las reglas de divisibilidad por 2, 5 y 10.

Numeracin romana.

9. Conoce la numeracin romana y las equivalencias con la numeracin decimal.

10. Utiliza el sistema de numeracin romana para datar hechos histricos.

Fracciones. Fracciones y decimales. Equivalencia de fracciones. Ordenacin de fracciones

de igual denominador. Simplificacin de fracciones.

11. Es capaz de dar automticamente la expresin fraccionaria de decimales sencillos.

12. Encuadra el valor numrico de una fraccin entre dos naturales consecutivos.

13. Sita o intercala fracciones en una recta graduada entre dos naturales consecutivos.

14. Detecta fracciones equivalentes.

15. Simplifica fracciones y ordena fracciones de igual denominador.

16. Transforma una fraccin impropia en nmero mixto y viceversa.

17. Calcula la fraccin de un nmero natural.

Los nmeros decimales. Lectura, escritura y ordenacin. Equivalencia entre unidades,

dcimas, centsimas y milsimas.

18. Reconoce el uso de los nmeros decimales en distintos contextos de la vida cotidiana,

justifica su utilidad y da automticamente las expresiones decimales de fracciones

sencillas.

19. Lee y escribe al dictado (con cifras o letras) nmeros decimales que tengan hasta

tres cifras decimales.

20. Establece las equivalencias correspondientes entre unidades, dcimas, centsimas

y milsimas.

21. Ordena nmeros decimales.

22. Redondea un decimal al nmero natural ms cercano.

23. Efecta divisiones no exactas hallando cocientes con dos decimales.

Expresin decimal de una fraccin. Ordenacin de nmeros naturales, fraccionarios y

decimales.

24. Establece la relacin entre decimal y fraccin (con decimales finitos).

25. Ordena fracciones, obteniendo previamente sus correspondientes expresiones

decimales.

26. Da automticamente las expresiones decimales de fracciones sencillas.

Clculo mental.

27. Suma y resta mentalmente nmeros decimales sencillos, con y sin apoyo visual.

28. Multiplica mentalmente decenas y centenas enteras entre s.

29. Efecta divisiones enteras entre millares, centenas y decenas con resultado exacto.

Operaciones con nmeros naturales y decimales. Adicin y sustraccin de fracciones

con igual denominador.

30. Efecta multiplicaciones con nmeros naturales y decimales en las que el multiplicando

tenga hasta cuatro cifras y el multiplicador hasta tres cifras.

31. Efecta divisiones enteras con nmeros naturales de hasta seis cifras en el dividendo

y tres en el divisor.

32. Efecta divisiones con nmeros decimales en el dividendo y naturales en el divisor

(una o dos cifras).

33. Multiplica y divide nmeros naturales y decimales por potencias de 10.

34. Efecta sumas y restas de nmeros fraccionarios sencillos de igual denominador.

Potencia como producto de factores iguales. Potencias de base 10.

35. Identifica una potencia como un producto de factores iguales.

36. Calcula cuadrados, cubos y potencias de 10.

Utilizacin de la calculadora.

37. Expresa el valor numrico de una fraccin cualquiera en forma decimal, redondeando

el resultado segn indicaciones dadas.

38. Ordena fracciones despus de haber hallado sus correspondientes expresiones

decimales.

39. Calcula el valor numrico de una potencia.

40. Utiliza la calculadora segn el criterio del maestro, cuando el inters no se centra

en las operaciones sino en los procesos y razonamientos.

41. Utiliza la calculadora para realizar comprobacin de resultados numricos.

BLOQUE 2 NUMEROS

1. Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados,

distintos tipos de nmeros (romanos, naturales, fracciones y

decimales hasta las milsimas).

2. Interpretar diferentes tipos de nmeros segn su valor, en

situaciones de la vida cotidiana.

3. Realizar operaciones y clculos numricos mediante diferentes

procedimientos, incluido el clculo mental, haciendo referencia

implcita a las propiedades de las operaciones, en situaciones de

resolucin de problemas.

4. Utilizar las propiedades de las operaciones, las estrategias

personales y los diferentes procedimientos que se usan segn la

naturaleza del clculo que se ha de realizar (algoritmos escritos,

clculo mental, tanteo, estimacin, calculadora).

5. Utilizar los nmeros enteros, decimales, fraccionarios y los

porcentajes sencillos para interpretar e intercambiar

informacin en contextos de la vida cotidiana.

6. Operar con los nmeros teniendo en cuenta la jerarqua de

las operaciones, aplicando las propiedades de las mismas, las

estrategias personales y los diferentes procedimientos que se

utilizan segn la naturaleza del clculo que se ha de realizar

(algoritmos escritos, clculo mental, tanteo, estimacin,

calculadora), usando ms adecuado.

7. Iniciarse en el uso de los de porcentajes y la proporcionalidad

directa para interpretar e intercambiar informacin y resolver

problemas en contextos de la vida cotidiana.8. Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estndar de suma,

resta, multiplicacin y divisin con distintos tipos de nmeros,

en comprobacin de resultados en contextos de resolucin de

problemas y en situaciones de la vida cotidiana.

9. Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados

a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las

matemticas y valorando la utilidad de los conocimientos

matemticos adecuados y reflexionando sobre el proceso

aplicado para la resolucin de problemas.

Magnitudes y medida

El Sistema Mtrico Decimal. Equivalencia entre diferentes unidades de medida. Cambios

de unidades. El sistema sexagesimal.

42. Explica el funcionamiento del Sistema Mtrico Decimal para las magnitudes

longitud, superficie, capacidad y peso, relacionndolo con el funcionamiento del Sistema

Decimal de Numeracin.

43. Utiliza las equivalencias entre las diferentes unidades de medida para las magnitudes

de longitud, capacidad, peso, tiempo y amplitud angular.

44. Realiza cambios de unidades.

45. Utiliza las unidades de medida de superficies: m2, dam2, hm2, km2, dm2, cm2 y

sus equivalencias.

46. Utiliza los instrumentos adecuados de medida y expresa los resultados de las mediciones

con las unidades ms adecuadas.

47. Expresa en forma simple con la unidad ms adecuada medidas dadas en forma

compleja.

48. Ordena medidas relativas a una de las magnitudes estudiadas, dadas en forma

simple o compleja.

49. Efecta sumas y restas con expresiones numricas de medida dadas en el sistema

mtrico decimal o en el sistema sexagesimal en forma simple y da el resultado en la unidad

determinada de antemano.

50. Resuelve problemas realizando clculos con medidas angulares.

51. Resuelve problemas de tiempos y horas de la vida cotidiana.

1. Seleccionar, instrumentos y unidades de medida usuales,

haciendo previamente estimaciones y expresando con precisin

medidas de longitud, superficie, peso/masa, capacidad y tiempo,

en contextos reales.

2. Escoger los instrumentos de medida ms pertinentes en cada

caso, estimando la medida de magnitudes de longitud, capacidad,

masa y tiempo haciendo previsiones razonables.

3. Operar con diferentes medidas.

4. Utilizar las unidades de medida ms usuales, convirtiendo unas

unidades en otras de la misma magnitud, expresando los

resultados en las unidades de medida ms adecuadas,

explicando oralmente y por escrito, el proceso seguido y

aplicndolo a la resolucin de problemas.

5. Conocer las unidades de medida del tiempo y sus relaciones,

utilizndolas para resolver problemas de la vida diaria.

6. Conocer el sistema sexagesimal para realizar clculos con

medidas angulares.

7. Conocer el valor y las equivalencias entre las diferentes

monedas y billetes del sistema monetario de la Unin Europea.8. Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana,

adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la

realidad y las matemticas y valorando la utilidad de los

conocimientos matemticos adecuados y reflexionando sobre el

proceso aplicado para la resolucin de problemas.

Geometra

La situacin en el plano y en el espacio. Sistema de coordenadas cartesianas. Descripcin

de posiciones y movimiento.

52. Interpreta y describe situaciones, mensajes y hechos de la vida cotidiana utilizando

el vocabulario geomtrico adecuado: indicando una direccin, describiendo un recorrido

y orientndose en el espacio.

53. Localiza puntos, dado un sistema de referencia ortonormal, utilizando coordenadas

cartesianas y dibuja figuras, dadas las coordenadas de sus puntos ms significativos.

54. Dado un plano y la equivalencia entre distancias en el plano y en el terreno representado.

55. Calcula distancias reales entre puntos del plano.

56. Sita puntos con el comps a una distancia determinada de otro o de otros dos

puntos dados.

57. Sita puntos con el comps a la misma distancia de otros dos.

ngulos en distintas posiciones. Exploracin de figuras geomtricas. Clasificacin de

tringulos y de cuadrilteros.

58. Identifica y representa ngulos en distintas posiciones: consecutivos, adyacentes,

opuestos por el vrtice, complementarios, suplementarios, etctera.

59. Utiliza instrumentos de dibujo y herramientas tecnolgicas para la construccin

y exploracin de formas geomtricas.

60. Descubre y enuncia cunto suman los ngulos interiores de un tringulo y de un

cuadriltero.

61. Identifica y traza las tres alturas de un tringulo dado.

62. Clasifica los tringulos, atendiendo a sus lados y a sus ngulos.

63. Clasifica los cuadrilteros atendiendo al paralelismo entre sus lados y a sus ngulos.

Simetras. Trazado de figuras simtricas.

64. Descubre simetras especulares en figuras sencillas y familiares.

65. Dibuja, dada una figura sencilla en una cuadrcula, la figura simtrica cuando el

eje de simetra es horizontal o vertical.

Posiciones relativas de rectas y circunferencias. Cuerpos redondos.

66. Identifica y representa diferentes posiciones relativas de rectas y circunferencias.

67. Conoce y nombra los elementos bsicos de los cuerpos redondos: cono, cilindro

y esfera.

Clculo de permetros y reas.

68. Calcula permetros y reas a partir de croquis previamente dibujados por los

alumnos.

69. Conoce las frmulas del rea del tringulo y del paralelogramo y es capaz de

aplicarlas, midiendo o usando dimensiones dadas.

70. Calcula y aplica las frmulas del permetro de la circunferencia y del rea del

crculo.

1. Utilizar las nociones geomtricas de paralelismo,

perpendicularidad, simetra, geometra, permetro y superficie

para describir y comprender situaciones de la vida cotidiana.

2. Conocer las figuras planas; cuadrado, rectngulo, romboide,

triangulo, trapecio y rombo.

3. Comprender el mtodo de calcular el rea de un

paralelogramo, tringulo, trapecio, y rombo. Calcular el rea de

figuras planas.4. Utilizar las propiedades de las figuras planas para resolver

problemas.

5. Conocer las caractersticas y aplicarlas a para clasificar:

poliedros, prismas, pirmides, cuerpos redondos: cono, cilindro

y esfera y sus elementos bsicos.

6. Interpretar representaciones espaciales realizadas a partir de

sistemas de referencia y de objetos o situaciones familiares.

7. Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana,

adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la

realidad y las matemticas y valorando la utilidad de los

conocimientos matemticos adecuados y reflexionando sobre el

proceso aplicado para la resolucin de problemas.

Estadstica y probabilidad

Variables estadsticas. Recogida de datos. Elaboracin e interpretacin de tablas.

71. Reconoce distintos tipos de variables estadsticas: cualitativas y cuantitativas.

72. Recoge y registra datos, relativos a variables cuantitativas o cualitativas, mediante

encuestas, mediciones y observaciones sistemticas planificadas.

73. Elabora, describe e interpreta tablas de frecuencias absolutas.

74. Calcula medias aritmticas en situaciones prcticas de la vida diaria.

75. Interpreta grficos estadsticos sencillos (de barras, lineales y de sectores).

1. Recoger y registrar una informacin cuantificable, utilizando

algunos recursos sencillos de representacin grfica: tablas de

datos, bloques de barras, diagramas lineales, comunicando la

informacin.

2. Realizar, leer e interpretar representaciones grficas de un

conjunto de datos relativos al entorno inmediato.

3. Hacer estimaciones basadas en la experiencia sobre el

resultado (posible, imposible, seguro, ms o menos probable) de

situaciones sencillas en las que intervenga el azar y comprobar

dicho resultado.

4. Observar y constatar que hay sucesos imposibles, sucesos

que con casi toda seguridad se producen, o que se repiten,

siendo ms o menos probable esta repeticin.

5. Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana,

adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la

realidad y las matemticas y valorando la utilidad de los

conocimientos matemticos adecuados y reflexionando sobre el

proceso aplicado para la resolucin de problemas.

BLOQUE I Bloque 1. Procesos, mtodos y actitudes en matemticasExpresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la

resolucin de un problema.

2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolucin

de problemas, realizando los clculos necesarios y

comprobando las soluciones obtenidas.

3. Describir y analizar situaciones de cambio, para encontrar

patrones, regularidades y leyes matemticas, en contextos

numricos, geomtricos y funcionales, valorando su utilidad

para hacer predicciones.

4. Profundizar en problemas resueltos, planteando pequeas

variaciones en los datos, otras preguntas, etc.

5. Realizar y presentar informes sencillos sobre el desarrollo,

resultados y conclusiones obtenidas en el proceso de

investigacin.

6. Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana,

adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la

realidad y las matemticas y valorando la utilidad de los

conocimientos matemticos adecuados para la resolucin de

problemas.

7. Conocer algunas caractersticas del mtodo de trabajo

cientfico en contextos de situaciones problemticas a resolver.

8. Planificar y controlar las fases de mtodo de trabajo cientfico

en situaciones adecuadas al nivel.

9. Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al

quehacer matemtico.

10. Superar bloqueos e inseguridades ante la resolucin de

situaciones desconocidas.

11. Reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo para

situaciones similares futuras.

12. Utilizar los medios tecnolgicos de modo habitual en el

proceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionando

informacin relevante en Internet o en otras fuentes,

elaborando documentos propios, haciendo exposiciones y

argumentaciones de los mismos.

13. Seleccionar y utilizar las herramientas tecnolgicas y

estrategias para el clculo, para conocer los principios

matemticos y resolver problemas