RELACION DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y LA CALIDAD ADMINISTRATIVA EN LA FACULTAD DE EDUCACION DE LA...

14
Relación de la cultura organizacional de los docentes con la calidad administrativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú – 2012 TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AUTORES: Mg. Aliaga Olivera, Santiago Walter Mg. Parra Lázaro, Domingo ASESOR Dr. Oseda Lazo, Máximo SECCIÓN: Educación e Idiomas

description

EDUCACION

Transcript of RELACION DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y LA CALIDAD ADMINISTRATIVA EN LA FACULTAD DE EDUCACION DE LA...

Preguntas para el examen

Mg. Aliaga Olivera, Santiago Walter

Mg. Parra Lzaro, Domingo

Relacin de la cultura organizacional de los docentes con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADMICO DE:

DOCTOR EN

ADMINISTRACIN DE LA EDUCACIN

AUTORES:

Mg. Aliaga Olivera, Santiago Walter

Mg. Parra Lzaro, Domingo

ASESOR

Dr. Oseda Lazo, Mximo

SECCIN:

Educacin e Idiomas

LNEA DE INVESTIGACIN:

Gestin y Calidad Educativa

PER - 2014

I. DATOS GENERALES:

Universidad: Csar Vallejo

Programa: Doctorado en Educacin

Ttulo del trabajo: Relacin de la cultura organizacional de los docentes con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012.

rea de investigacin: Gestin Educativa.

Autor(es):

DNIApellidos y Nombres

19826642Aliaga Olivera Santiago Walter

20007508Parra Lzaro Domingo

Grado de Doctor en: Administracin de la educacin.

Ao de aprobacin de la sustentacin: 2014

II. CONTENIDO DEL RESUMEN.

Resumen.

La presente investigacin se desarroll en la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per. Relacin de la cultura organizacional de los docentes con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012, siendo la hiptesis general; La cultura organizacional de los docentes tiene relacin significativa con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012; plantendose el objetivo general: Determinar la relacin que existe entre la cultura organizacional de los docentes con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012.

Teniendo como metodologa: tipo de investigacin: no experimental, nivel: bsica, diseo: descriptivo correlacional, as mismo la muestra fue censal. Se aplicaron dos cuestionarios a una muestra de 80 docentes las cuales nos permitieron recoger la informacin y medir las variables para efectuar la correlacin de la variable cultura organizacional y calidad administrativa, los resultados fueron analizados con el programa Excel y para establecer la correlacin se utiliz la prueba estadstica de Rho de Spearman, a travs del programa estadstico SPSS V21.

Los resultados obtenidos fueron analizados en el nivel descriptivo y en el nivel inferencial segn los objetivos y las hiptesis formuladas. Encontrndose que existe una correlacin significativa entre la cultura organizacional de los docentes y la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012, con una rho = 0,506 (correlacin moderada positiva), con un nivel de significancia de 0.05, y t calculada mayor a t terica (5,181 > 1,9928), lo que podemos inferir que a mejor cultura organizacional existir una mayor calidad administrativa en la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per.

Palabras claves: Cultura organizacional, calidad Administrativa.

Abstract.

This research was conducted at the Faculty of Education at the National University of Central Peru. "Relationship of organizational culture of teachers with administrative quality of the Faculty of Education at the National University of Central Peru - 2012", with the general hypothesis; The organizational culture of teachers has significant relationship with the administrative quality of the Faculty of Education at the National University of Central Peru - 2012; considering the overall objective: To determine the relationship between organizational culture of teachers with administrative quality of the Faculty of Education at the National University of Central Peru - 2012.

Having as methodology: type of research: no experimental level: Basic design: descriptive correlational, likewise the sample was census. Two questionnaires were applied to a sample of 80 teachers which allowed us to collect information and measure the variables for correlating organizational culture and administrative quality variable, the results were he analyzed with the Excel program and to establish the correlation was used the statistical test of Spearman Rho through the SPSS V21.

The results were analyzed in the descriptive level and the inferential level according to the objectives and the assumptions made. Finding that there is a significant correlation between organizational culture of teachers and administrative quality of the Faculty of Education at the National University of Central Peru - 2012, with rho = 0.506 (positive moderate correlation) with a significance level of 0.05, and "t" calculated greater than "t" theoretical (5,181> 1.9928), we can infer that there will be a better organizational culture major administrative quality in the Faculty of Education at the National University of Central Peru.

Keywords: Organizational Culture, Administrative quality.

Planteamiento del problema.

La cultura de una organizacin no brota de la nada; costumbres, valores y tradiciones, as como la forma general de cmo los empleados realizan sus operaciones o funciones, se debe en buena medida a lo que se ha hecho antes, por lo tanto, la cultura organizacional atae a cmo perciben los empleados las caractersticas originales de la organizacin y de los que los lideran.

Evidentemente, cada organizacin cuenta con diversos valores, creencias y modo particular para la resolucin de sus problemas, as como tambin poseen un conjunto de caractersticas relativamente permanentes y estables que marcan el desenvolvimiento de sus actividades. Esta forma particular de cada organizacin se conoce como cultura organizacional y segn Robbins, (2009, p. 551), define la cultura organizacional como un sistema de significado compartido por los miembros, el cual distingue a una organizacin de los dems

Toda organizacin debe tener una cultura propia, si se plasma a travs de aprendizajes comunes para poner en funcionamiento la visin y misin institucional. Esto es que los integrantes de las organizaciones llegan a tener un sistema de significados comunes, las organizaciones fundamentalmente en las instituciones educativas, que vienen a ser el eje de transformacin de los pueblos, sean stas grandes o pequeas al igual de los individuos llegan a tener una personalidad que les caracteriza y diferencia de otras.

Dentro de este orden de ideas, el Art. 01 de la 23733 Ley de Universidades, expresa que Las Universidades estn integradas por profesores, estudiantes y graduados. Se dedican al estudio, la investigacin, la educacin y la difusin del saber y la cultura, y a su extensin y proyeccin social. Tienen autonoma acadmica, econmica normativa y administrativa, dentro de la ley.

La Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per (UNCP),universidad que est orientada hacia la plena autonoma, comprometida a dedicar sus esfuerzos a la formacin de recursos humanos competitivos para el mercado laboral, prestando servicio de calidad en las reas del conocimiento cientfico, humanstico y tecnolgico mediante la realizacin de funciones de investigacin, docencia, extensin universitaria, y proyeccin social, atendiendo la pertinencia social de cada ncleo, respondiendo oportunamente a las exigencias de su entorno y a las demandas de cambios e innovaciones que caracterizan a nuestra poca.

Los docentes universitarios, dentro de la dinmica cultural de su entorno laboral, estn expuestos a factores externos e internos que influyen en su comportamiento individual; por un lado, los patrones de comportamiento, valores, objetivos, polticas, condiciones de trabajo, puestos de trabajo, estructura organizativa, entre otros, relativos a la visin histrica institucional; y por otro lado, el conjunto de percepciones, necesidades, expectativas, motivaciones, actitudes y competencias de carcter personal, que son determinantes en el fortalecimiento o no de la cultura organizativa a la cual pertenecen.

Sin embargo, el docente universitario, en el ejercicio de su rol profesional, se ve afectado por factores de distinta ndole. Para atender a esas circunstancias y dar respuestas asertivas al entorno, las instituciones de educacin superior no implementan estrategias de motivacin, formacin y desarrollo para sus recursos humanos, enmarcadas dentro de las funciones clsicas del trptico misional (docencia, investigacin y extensin universitaria) que, adems les permitir, al docente el ascenso estatutario a cada una de las categoras acadmicas del escalafn, potenciando la generacin de productos intelectuales, que impulsen transformaciones a tono con los tiempos, las innovaciones y necesidades sociales nacionales, regionales y locales.

Los desafos actuales han generado exigencias de calidad y excelencia en distintos mbitos, y se requiere modernizar la administracin promoviendo una mayor eficiencia y desarrollo de los valores necesarios para el adecuado accionar de los trabajadores motivados e identificados con la misin, visin y objetivos estratgicos de la organizacin, situacin que nos ha motivado realizar el presente trabajo de investigacin.

Objetivo general: Determinar la relacin que existe entre la cultura organizacional de los docentes con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012.

Objetivos especficos:

Determinar la relacin que existe entre el trabajo en equipo de la cultura organizacional de los docentes con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012.

Determinar la relacin que existe entre la creatividad de la cultura organizacional de los docentes con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012.

Determinar la relacin que existe entre la motivacin de la cultura organizacional de los con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012.

Determinar la relacin que existe entre la justicia laboral de la cultura organizacional de los docentes con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012.

Determinar la relacin que existe entre la integridad de la cultura organizacional de los docentes con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012.

Hiptesis general: La cultura organizacional de los docentes tiene relacin significativa con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012.

Hiptesis especficos:

- El trabajo en equipo de la cultura organizacional de los docentes tiene relacin significativa con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012.

- La creatividad de la cultura organizacional de los docentes tiene relacin significativa con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012.

- La motivacin de la cultura organizacional de los docentes tiene relacin significativa con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012.

- La justicia laboral de la cultura organizacional de los docentes tiene relacin significativa con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012.

- La integridad de la cultura organizacional de los docentes tiene relacin significativa con la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la universidad Nacional del Centro del Per 2012.

Breve referencia al marco terico.

Cultura organizacional. La cultura organizacional segn Alvarado, (2008, p. 89), define como un conjunto de conductas, valores, normas, tradiciones (signos, smbolos, historias) costumbres, hbitos, lenguajes, esperanzas e intenciones compatibles que es propio del personal de una entidad y que distingue a un grupo de la organizacin de otras entidades. La cultura organizacional es el trabajo en equipo, la creatividad, motivacin, justicia laboral e integridad de la facultad de Educacin.

La calidad administrativa. Se define como el conjunto de normas interrelacionados de una organizacin por los cuales se administra de forma ordenada la calidad del servicio en la bsqueda de la satisfaccin de sus clientes. Garca J. (2008). La calidad administrativa est conformado por la gestin de la carrera, la formacin profesional y el servicio de apoyo a la formacin profesional de la Facultad de Educacin.

Conclusiones.

Se determin que, existe una correlacin significativa entre la cultura organizacional de los docentes y la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012, con una rho = 0,506 (correlacin moderada positiva), con un nivel de significancia de 0.05, y t calculada mayor a t terica (5,181 > 1,9928).

Se determin que, existe una correlacin significativa entre el trabajo en equipo de la cultura organizacional de los docentes y la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012, con una rho = 0,389 (correlacin baja positiva), con un nivel de significancia de 0.05, y t calculada mayor a t terica (3,729 > 1,9928).

Se determin que, existe una correlacin significativa entre la creatividad de la cultura organizacional de los docentes y la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012, con una rho = 0,510 (correlacin moderada positiva), con un nivel de significancia de 0.05, y t calculada mayor a t terica (5,236 > 1,9928).

Se determin que, existe una correlacin significativa entre la motivacin de la cultura organizacional de los docentes y la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012, con una rho = 0,448 (correlacin baja positiva), con un nivel de significancia de 0.05, y t calculada mayor a t terica (4,426 > 1,9928).

Se determin que, existe una correlacin significativa entre la justicia laboral de la cultura organizacional de los docentes y la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per 2012, con una rho = 0,389 (correlacin baja positiva), con un nivel de significancia de 0.05, y t calculada mayor a t terica (3,379 > 1,9928).

Se determin que, existe una correlacin significativa entre la integridad de la cultura organizacional de los docentes y la calidad administrativa de la Facultad de Educacin de la universidad Nacional del Centro del Per 2012, con una rho = 0,426 (correlacin baja positiva), con un nivel de significancia de 0.05, y t calculada mayor a t terica (4,159 > 1,9928).

Recomendaciones.

Las autoridades de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per deben concientizar la necesidad de cambiar los esquemas gerenciales y patrones de conducta para lograr las transformaciones necesarias en la Facultad, aprovechando las fortalezas existentes para mejorar da a da la cultura organizacional y la calidad administrativa.

Las autoridades de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per, los docentes y los administrativos deben considerar el trabajo en equipo como una estrategia importante que produzca la sinergia necesaria para conseguir mejores resultados en la organizacin, s mismo deben mantener buenas relaciones con los diferentes estamentos de la universidad.

Las autoridades de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per incentivan a su organizacin a trabajar con creatividad y estos responden, entonces las autoridades de la facultad y la universidad deben mantener este comportamiento de sus trabajadores si desean que la institucin logren sus objetivos y metas.

Las autoridades de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional del Centro del Per, deben crear espacios de motivacin, a fin aprovechar esta, para que la organizacin se desarrolle en forma armnica y exitosa cumpliendo sus objetivos.

Bibliografa.

Amors, E. (2007). Comportamiento Organizacional. En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas. Biblioteca EUMEDNET.

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. La Dinmica del xito en las organizaciones. (2da Ed.) Edit. Mc Graw Hill. INTERAMERICANA EDITORES, S.A. Mxico

Hernndez, R. Fernndez, C. y Baptista, P., (2010). Metodologa de la Investigacin Cientfica.(5.edic.) Mxico: McGraw- Hill.

Ivancevich, J., Konopaske R., y Matteson M. (2005). Organizaciones. Comportamiento, (7ma. edic.).Edicin. Edit. Mc Graw Hill. Interamericana Editores, S.A. Mxico.

Ritter, M. (2008). Cultura organizacional. (1 Edic.). Edit.DIRCOM. Buenos Aires, Argentina.

Robbins, S. (2009). Comportamiento organizacional. (13. edic.). Editorial Prentice Hall. Mxico.

9