Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias

4
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE ALUMNA: PERLA JIMENEZ FIGUEROA MAESTRO: JOSE HECTOR ALVAREZ SANCHEZ MATERIA: ECONOMIA AGRICOLA GRUPO: 2-6 RELACION D ELA ECONOMIA AGRICOLAS CON OTRAS CIENCIAS JUAN JOSE RIOS, AHOME

Transcript of Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias

Page 1: Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE

ALUMNA:

PERLA JIMENEZ FIGUEROA

MAESTRO:

JOSE HECTOR ALVAREZ SANCHEZ

MATERIA:

ECONOMIA AGRICOLA

GRUPO: 2-6

RELACION D ELA ECONOMIA AGRICOLAS CON OTRAS CIENCIAS

JUAN JOSE RIOS, AHOME

20 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

Page 2: Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias

RELACION DE LA ECONOMIA AGRICOLA CON OTRAS CIENCIAS:

La agronomía: esta disciplina es importante conocer las tecnologías aplicadas, los insumos utilizados, y los productos esperados. De igual manera nos brinda información sobre los procesos biológicos y fenológicos de las plantas. Ello es necesario para establecer fichas y costo y análisis de rentabilidad. En caso de nuevas tecnologías para validar económicamente y financieramente.

Zootecnia: esta disciplina nos brinda información sobre el funcionamiento biológicos y las enfermedades de los animales de tal forma proporciona a la Economía Agrícola los datos necesarios para elevar la productividad física al máximo determinar la relación insumo-producto. En cambio la economía agrícola ve donde y cuando producir, ve los costos sustitución, alternativas, combinación de factores y la rentabilidad.

La sociedad rural: trata de la organización social de los productores agropecuaria y forestal, para la economía agrícola este es también objeto de estudio. Nos informa de los comportamientos y los movimientos campesinos, los roles de actores locales bajo un enfoque de género.

La geografía económica: se vincula con la economía agrícola porque esta ayuda a esta última en la localización del proceso de producción. Las zonas en que nuestro país está dividido implica estructuras políticas, medio ambientales, disponibilidad de recursos, diferentes y de ahí la importancia para considerar por el economista agrícola.

Medio ambiente: el componente del medio ambiente en la curricula de algunas carreras es importante en la coyuntura global que actualmente vivimos, el economista nos brinda información de los elementos técnicos que nos permite la conservación y las medidas para mitigar su deterioro.

La biología: porque nos brinda información de los procesos biológicos de la vida humana, animal y vegetal.

La física: es una de las disciplinas importante en la economía agrícola porque nos brinda herramientas para hacer mediciones de la tierra útiles para calcular rentabilidad de este rubro. De igual manera, convenciones de unidades de medidas por ejemplo pasar una manzana a su equivalente en hectárea.

Econometría: una importante disciplina que los economistas agrícolas aplicamos con todo su rigor haciendo planteamientos de la problemática económica para comprobar y presentar soluciones, generalmente algunas carreras no le dan la debida importancia en la docencia.

La planificación: la planificación tiene íntima relación con la economía agrícola, porque le permite definir lo que se va a producir así como los medios para alcanzar los objetivos. Este tipo de planificación es básica para la obtención de datos, es decir si nos encontramos una organización empresarial que no planifica, pues la información será limitada.

Page 3: Relacion de-la-economia-agricola-con-otras-ciencias

La estadística: la estadística brinda la información cuantitativa necesaria, unas veces ara conocer la situación actual de una producción determinada y otras para analizar la tendencia de un periodo de tiempo de la producción, la circulación, el consumo, etc.

La historia económica: la historia económica nos brinda información del comportamiento y las estructuras económicas que funcionaban en un determinado tiempo de la historia. Conocemos las tecnologías y los recursos utilizados para la producción. Con esta información los economistas agrícolas consideramos la situación actual y las perspectivas de desarrollo económico global.

Relaciones económicas internacionales: analiza el comercio internacional de los productos agropecuarios y las relaciones de intercambio desigual. Nos brinda una panorámica de la economía global y la manera cómo evolucionan para aplicarlas a los contextos locales de análisis.

La formulación evaluación de proyectos agropecuarios: determinan los criterios de factibilidad de nuevos proyectos y la perspectiva para el desarrollo agropecuario. Además brinda las herramientas para desde el enfoque de marco lógico formular, evaluar y monitorear proyectos de inversión socio económico.