Relación de películas de interés para la asignatura de literatura universal

4

Click here to load reader

Transcript of Relación de películas de interés para la asignatura de literatura universal

Page 1: Relación de películas de interés para la asignatura de literatura universal

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

1

RELACIÓN DE PELÍCULAS DE INTERÉS PARA LA ASIGNATURA DE

LITERATURA UNIVERSAL

Prólogo. Función de la literatura.

Blazac: Balzac y la costurera china (dir.: Dai Sijie).

Neruda: El cartero y Pablo Neruda.

Walt Whitman: El club de los poetas muertos (dir.: Peter Weiss).

Literatura hindú: My little princess.

Literatura hebrea, egipcia y árabe

La Biblia (dir.: John Huston).

Rey David,

La historia más grande jamás contada,

Rey de Reyes,

Jesucristo Superstar,

Ben-Hur,

Los diez mandamientos,

Quo Vadis…?

Las mil y una noches (dir.: Passolini).

Simbad,

Aladino.

Tierra de faraones,

Sinuhé el egipcio (dir.: Michael Curtiz).

Literatura griega y latina, cristianismo

Sófocles: Edipo rey (dir.: Passolini).

Golfus de Roma,

Monty Phyton: La vida de Brian,

La última legión,

Troya,

Gladiator (dir.: Ridley Scott),

La túnica sagrada,

300,

Cleopatra,

Espartaco,

Alejandro el Grande,

Furia de titanes.

Ágora (dir.: Al. Amenábar).

Edad Media

Excalibur,

El reino de los cielos,

1492,

Utopía (T. Moro),

Un hombre para la eternidad,

Page 2: Relación de películas de interés para la asignatura de literatura universal

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

2

Decamerón,

Cuentos de Canterbury,

Primer caballero,

El nombre de la rosa (dir.: Jean-Jacques Annaud),

Tristán e Iseo,

El Cid,

Juana de Arco,

La reine Margot.

San Agustín.

Las hermanas Bolena.

Robin Hood.

Guilleramo Tell.

Ivanhoe.

Braveheart.

Siglos de Oro

Shakespeare: Romeo y Julieta (dir.: Franco Zefirelli), Shakespeare in love, Mucho ruido y pocas nueces, El mercader de Venecia, Otelo, Hamlet, Ran (dir.: Akira Kurosawa), La fierecilla domada, West Side Story, Ricardo III, Shakespeare in love.

Orson Welles (dir.): Campanadas a medianoche.

Luciano Barriatúa (dir.): El Buscón.

San Francisco de Asís: Hermano Sol, hermana Luna.

Lope de Vega: El perro del hortelano (dir.: Pilar Miró).

Alatriste.

Lope.

La conjura de El Escorial.

Siglo XVIII

D. Defoe: Robinson Crusoe, Moll Flanders,

J. Swift: Los viajes de Gulliver.

Molière: El avaro, El tartufo, El médico a palos, El misántropo.

Goethe: Las afinidades electivas.

Mozart: Amadeus (dir.: Milos Forman).

Goya.

Ch. de Laclos: Valmont (dir.: Milos Forman), Les liaisons dangereuses (dir.: Stephen Friars).

María Antonieta (dir. : Sofia Coppola).

Siglo XIX

Galdós: El abuelo (dir.: José Luis Garci), Nazarín (dir.: Luis Buñuel), Tristana (dir.: Luis Buñuel).

Hermanos Grimm: El misterio de los hermanos Grimm (dir.: Terry Gillian).

Tolstoi: Guerra y paz, Ana Karenina.

Dostoievski: Los hermanos Karamazov.

E. Rostand: Cyrano de Bergerac.

Flaubert: Madame Bovary.

Julio Verne: Viaje al centro de la Tierra, 20 000 mil leguas de viaje submarino, La isla misteriosa, La vuelta al mundo en 80 días, Miguel Strogoff.

Zola: Germinal.

Dumas: Los tres mosqueteros, El conde de Montecristo, La dama de las camelias.

Page 3: Relación de películas de interés para la asignatura de literatura universal

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

3

M. Twain: Huckleberry Finn, Tom Sawyer, Un yanki en la corte del rey Arturo, El príncipe y el mendigo.

H. Melville: Moby Dick.

Poe: William Wilson.

L. Fenimore Cooper: El último mohicano.

Ch. Dickens: Oliver Twist, David Copperfield, Un cuento de Navidad, Historia de dos ciudades, Grandes esperanzas.

R. L Stevenson: La isla del tesoro, Jekyll y Hyde, La isla del Dr. Moreau, El gabinete del Dr. Calligary,

H. G. Wells: La máquina del tiempo.

M. Shelley: Frankenstein.

B. Stoker: Drácula (dir.: Francis Ford Coppola), Entrevista con el vampiro (dir.: Neil Jordan).

Byron: Remando al viento (dir.: Gonzalo Suárez)

V. Hugo: Los miserables, El jorobado de Notre Dame.

W. Scott: Ivanhoe, Quintin Duward, La novia de Lamemnoor.

Jane Austen: Orgullo y prejuicio, Sentido y sensibilidad, Emma.

Las hermanas Bronté: Cumbres borrascosas.

M. L. Scott: Mujercitas.

W. Thackeray: Barry Lindon.

O. Wilde: El retrato de Dorian Gray.

J. M. Barrie: Descubriendo Nunca Jamás.

Wh. Irving: Sleepy Hollow (dir.: Tim Burton).

L. Caroll: Alicia en el País de las Marvillas (dir.: Tim Burton).

Siglo XX

I. Allende: La casa de los espíritus.

B. Bertolucci: El último emperador.

E. M. Remarque: Sin novedad en el frente.

Ana Frank: Diario.

Segunda Guerra Mundial: El niño con el pijama de rayas, La vida es bella (Roberto Benini), El pianista (Roman Polanski).

G. T. de Lampedusa: Il Gattopardo.

B. Pasternak: Dr. Zhivago.

Vl. Nabokov: Lolita.

Nicolás y Alejandra.

G. B. Shaw: My Fair Lady.

J. Conrad: Lord Jim.

V. Woolf: Orlando.

F. Scott Fitzgerald: El gran Gatsby, El último magnate (dir.: Elia Kazan), El increíble caso de Benjamin Button.

Gr. Greene: El tercer hombre, El poder y la gloria.

Tenessee Williams: Un tranvía llamado deseo, La gata sobre el tejado de zinc, Dulce pájaro de juventud, De repente el último verano, La rosa tatuada.

Arthur Miller: Muerte de un viajante, Todos eran sus hijos, El crisol (Las brujas de Salem).

Hemingway: El viejo y el mar, Por quién doblan las campanas, Las nieves del Kilimanjaro, Adiós a las armas.

John Steinbeck: De ratones y hombres, Las uvas de la ira, Al este del Edén.

Truman Capote: Desayuno con diamantes, A sangre fría.

D. Hammet: El halcón maltés.

R. Kypling: El libro de la selva, El hombre que pudo reinar.

F. Kafka: El castillo, El proceso (dir.: Orson Welles).

Page 4: Relación de películas de interés para la asignatura de literatura universal

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

4

R. Dahl: Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate.

Forster: Un pasaje a la India, Retorno a Brideshead.

Gandhi.

Memorias de África.

Otros

Aventuras del Barón de Munchäussen, El mago de Oz, Sonrisas y Lágrimas, Eugenio Oneguin, Tess d’Ubervilles (dir.: Roman Polanski)…

Óperas de Mozart, Verdi, Wagner…

Zarzuelas: La corte del Faraón…