Relación entre lo oral y lo escrito

4
Relación entre lo oral y lo escrito. Sara de Pablos Cano Cristina Álvarez Ferreiro José Antonio Chacón Labella 3º Educación Especial.

Transcript of Relación entre lo oral y lo escrito

Page 1: Relación entre lo oral y lo escrito

Relación entre lo oral y lo escrito.

Sara de Pablos CanoCristina Álvarez Ferreiro

José Antonio Chacón Labella3º Educación Especial.

Page 2: Relación entre lo oral y lo escrito

La escritura como transcripción del habla.

La escritura a diferencia del habla, carece de recursos como la

entonación y la expresión corporal, por tanto podemos considerar

que la escritura conforma un medio de información y

comunicación distinto con características propias e independientes.

Relación entre lo oral y lo escrito.

La escritura es superior al habla.

La lengua escrita es un sistema independiente, ni mejor ni peor y

en gran medida subordinado al habla. Permite respetar en mayor

medida los valores y normas de la lengua, superior tal vez al

poder dejar constancia de lo expresado y al ser mucho más

reflexiva pero el habla nos permite una expresión más llana,

expresiva y accesible para todo el mundo.

Page 3: Relación entre lo oral y lo escrito

Relación entre lo oral y lo escrito.

La superioridad del sistema de escritura alfabético.

No existe una superioridad entre sistemas, aunque si una diferencia clara

entre ambos que se ve reflejada en los procesos cognitivos de las

diferentes personas que los usan.

Unión entre alfabetización y progreso social.

La alfabetización es necesaria para que los ciudadanos puedan ser

independientes y escapar de la ignorancia. La alfabetización está unida a

un mínimo de bienestar social, pero no tiene porque garantizar el

“progreso social”.

La alfabetización es un instrumento de desarrollo cultural y científico.

La alfabetización es un conducto para lograr un mayor desarrollo cultural

pero estos conocimientos pueden ser sesgados si no se realizan de forma

plural y crítica.

Page 4: Relación entre lo oral y lo escrito

Relación entre lo oral y lo escrito.

La alfabetización es un instrumento de desarrollo cognitivo.

La alfabetización puede facilitar determinados procesos, pero no

asegura el pleno desarrollo cognitivo. Actualmente muchos

elementos cercanos a la educación mantienen la idea errónea de

que un temprano manejo de la lecto-escritura facilitará el

desarrollo cognitivo de los niños.