Relación médico paciente

12
Relación Médico- Paciente Claudia Saavedra Morales

Transcript of Relación médico paciente

Page 1: Relación médico paciente

Relación Médico-PacienteClaudia Saavedra Morales

Page 2: Relación médico paciente

Principios de la escuela hipocrática.

“Para socorrer a un desdichado, por lo regular, más se necesita un buen corazón que un buen ingenio”.

“Ni el sórdido interés, ni el oprobio de la venalidad profanen la excelencia de su profesión: aspire a las bendiciones, y no al oro: lleve la esperanza y el consuelo, lo mismo a la cabaña del pobre que al palacio del rico: haga bien aun a la misma ingratitud e injusticia”.

Page 3: Relación médico paciente

El papel del médico no se reduce al de un mero ejecutor, sino que es portador de valores trascendentes.

Es imprescindible un alto conocimiento científico, pero si que esto suponga caer en actitudes tecnisistas que reduzcan al hombre a la calidad de una máquina que es necesario reparar

Page 4: Relación médico paciente

La entrevista médica.

Frecuentemente, el enfermo analiza al médico, sobre todo en la primera entrevista.

A veces, el paciente espera más una buena relación, que incluso su curación.

Algunos pacientes sólo anuncian a sus médicos su deseo de quitarse la vida al final de la entrevista, cuando el clima favorece un ambiente de confianza.

Una entrevista rápida o inadecuada le puede resultar frustrante, haciéndole considerar que no existe posibilidad de ayuda.

Page 5: Relación médico paciente

Se deben evitar expresiones de reproche o actitudes de superioridad que puedan dar al paciente la impresión de hallarse delante de un juez, y no con un profesional cuya función es comprenderle y ayudarle.

Page 6: Relación médico paciente

Actitud del médico hacia el paciente.

Es necesario respetar la intimidad del paciente, evitando manipulaciones, más o menos subliminales, encaminadas a influir en sus planteamientos ideológicos.

El médico debe mantener siempre una actitud comprensiva y de ayuda, al margen de sentimientos personales de rechazo.

Es necesario establecer una relación amable, cordial y empática con el paciente para comprenderlo mejor, pero con la finalidad de ayudarle a resolver su situación, no para compartir emocionalmente su dolor.

Page 7: Relación médico paciente

La confidencialidad es imprescindible en todo acto médico. El médico está obligado a no divulgar la información obtenida de un paciente, salvo que éste lo autorice expresamente.

Page 8: Relación médico paciente

Interrelación.

La relación debe establecerse y mantenerse dentro de una marcada cordialidad y, a la vez, del más delimitado respeto. La pérdida del respeto puede significar para el paciente una falta de confianza y para el médico una pérdida de autoridad en el terreno estrictamente profesional.

Si la relación terapéutica se ha deteriorado hasta el punto de dificultar seriamente las posibilidades de poder realizar un tratamiento adecuado, el médico debe de intentar poner en manos de otro profesional al paciente.

Page 9: Relación médico paciente

En algunas ocasiones, algunos pacientes pueden enamorarse de su médico. Esto supone un fracaso que hay que resolver, siendo muchas veces necesario remitir al enfermo a otro profesional con toda la delicadeza que la situación requiere.

Page 10: Relación médico paciente

Relación con los familiares del paciente.

Siempre es preferible que la entrevista con los familiares se lleve a cabo en presencia del paciente.

En algunos casos, especialmente cuando se trata de niños o de personas con trastornos mentales de cierta gravedad, es necesario establecer una relación terapéutica en la que la familia este incluida.

Page 11: Relación médico paciente

Conclusión.

• Respeto y confianza son los elementos más imprescindibles para lograr establecer y mantener una adecuada relación médico-paciente.

• El secreto tal vez esté en “tenerle cariño al paciente”.

Page 12: Relación médico paciente

Bibliografía.

Alibert, J. L.: Discurso sobre la conexión de la Medicina con las ciencias físicas y morales sobre los deberes, calidades y conocimientos del médico.

Peabody, F. W.: Doctor and patient.

De las Herreras, J.: La relación médico-paciente.