Relación: Velocidad de obturación, ISO y diafragma.

6
IRIS CRYSTEL EPIFANIO SUAREZ FOTOGRAFÍA DIGITAL UNIPRE EXISTEN TRES ELEMENTOS FUNDAMENTALES QUE INTERVIENEN A LA HORA DE MANEJAR LA EXPOSICIÓN DE UNA FOTOGRAFÍA. Diafragma Velocidad de obturación ISO.

description

 

Transcript of Relación: Velocidad de obturación, ISO y diafragma.

Page 1: Relación: Velocidad de obturación, ISO y diafragma.

IRIS CRYSTEL EPIFANIO SUAREZ FOTOGRAFÍA DIGITAL

UNIPRE

EXISTEN TRES ELEMENTOS FUNDAMENTALES QUE

INTERVIENEN A LA HORA DE MANEJAR LA EXPOSICIÓN DE

UNA FOTOGRAFÍA.

Diafragma

Velocidad de obturación

ISO.

Page 2: Relación: Velocidad de obturación, ISO y diafragma.

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

La velocidad de obturación es la velocidad a la cual se abre y cierra el obturador. Se mide en

fracciones de segundo o hasta en minutos. Mientras más rápida sea la velocidad de obturación,

más fácil es congelar un sujeto en movimiento. Por ejemplo, cuando se toman fotos de deportes,

se hace necesario tomar las fotos con una alta velocidad, de modo que cualquier acción queda

congelada en el tiempo.

DIAFRAGMA

La apertura es el agujero a través del cual pasa la luz que impactará sobre el material fotosensible.

La magnitud de la apertura está controlada por el diafragma. La apertura del diafragma se mide

en valores de Número f. Mientras mayor sea el valor f, más pequeña es la apertura del diafragma.

La apertura también juega un papel importante cuando se desea manipular la profundidad de

campo en las fotos. La profundidad de campo es el término empleado para indicar el rango de

distancia en profundidad que se verá nítida en una foto.

ISO

El ISO es el grado de sensibilidad del sensor de nuestra cámara digital. Mientras más alto el ISO,

menos luz es necesaria para captar una foto. El problema es que cuando el ISO es muy alto el

sensor genera cierto ruido en la foto, que se presenta como gránulos o puntitos. Este efecto

secundario de la ISO alta puede emplearse de manera creativa.

Page 3: Relación: Velocidad de obturación, ISO y diafragma.

RELACIÓN: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN Y DIAFRAGMA

Para algunas personas resulta complejo entender la relación directa que existe entre la apertura

del iris de la cámara y la velocidad de obturación.

Lo más importante es comprender de qué forma afecta la variación de estos elementos en los

resultados de la imagen y cuáles son nuestras posibles opciones creativas al elegir una

configuración específica.

De acuerdo con la sensibilidad de la película y la luminosidad de la escena, la exposición puede

dosificarse ajustando la relación o combinación entre abertura de diafragma y velocidad de

obturación que más interesen. Tanto diafragma como obturación se ordenan dentro de una

escala de valores disponibles que, en pasos sucesivos, doblan la intensidad o el tiempo de

exposición.

Algunas combinaciones de abertura y velocidad dan lugar a una exposición equivalente: en

muchas ocasiones la imagen o película se encontrará expuesta a la misma cantidad de luz. Un

diafragma muy abierto y una velocidad de obturación elevada nos darán una profundidad de

campo escasa y una abertura más pequeña y una velocidad de obturación más lenta nos darán

una profundidad de campo mayor.

Page 4: Relación: Velocidad de obturación, ISO y diafragma.

RELACIÓN: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN E ISO

Cuando el tiempo de obturación aumenta o disminuye, el tiempo de exposición de la película de imagen aumenta o disminuye de forma similar al ajuste del diafragma, dejando penetrar dos veces más o menos luz con cada graduación.

Para captar con nitidez motivos en movimiento hay que recurrir a una velocidad alta de obturación, que dependerá de factores como la velocidad del objeto y la distancia a la que nos encontremos...

Si el motivo viene hacia nosotros o se aleja, necesitaremos una velocidad más lenta que se cruza el encuadre. Debemos situarnos de forma que todos estos factores nos favorezcan. Sin embargo el factor que más nos condicionará a la hora de escoger la velocidad de obturación será la luz. En condiciones de luz escasa podemos aprovechar las pausas naturales de los objetos en acción.

Page 5: Relación: Velocidad de obturación, ISO y diafragma.

RELACIÓN: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, ISO Y DIAFRAGMA

Por lo general es el nivel de luminosidad del motivo a fotografiar el que determina la combinación abertura-velocidad. Si la luminosidad general es escasa y la sensibilidad de la película es baja, necesitamos un valor de exposición con velocidades lentas o grandes aberturas. Si la luminosidad general es elevada y/o la sensibilidad de la película es alta, el valor de exposición utilizado tendrá velocidades más rápidas y / o aberturas más cerradas.

La profundidad de campo varía con el tamaño de la abertura del lente, la distancia entre la cámara y el sujeto y la distancia focal del lente. La profundidad de campo es mayor a medida que:

1- El tamaño de la abertura del lente decrece.

2- La distancia al sujeto aumenta.

3- La distancia focal del lente decrece.

Dos controles afectan a la cantidad de luz que entra en la cámara y golpea el sensor de imagen - la apertura y la velocidad de obturación. La norma ISO afecta a la cantidad de luz necesaria para producir una exposición correcta.

Por lo tanto, en ambientes bien iluminados, se debe utilizar un ISO menor (200 o menor). Cuando se fotografía en situaciones con poca luz, se recomienda un valor ISO alto (400 o superior). También puede ser necesario el uso de un mayor ajuste de ISO cuando se dispara con una apertura estrecha o de alta velocidad del obturador - debido a que una apertura estrecha y alta velocidad de obturación reducen la cantidad de luz que incide sobre el sensor de imagen.

Page 6: Relación: Velocidad de obturación, ISO y diafragma.

ALGUNOS OTROS EJEMPL