Relaciones de género, división sexual y social del trabajo

8
RELACIONES DE GÉNERO, DIVISIÓN SOCIAL Y SEXUAL DEL TRABAJO Sistemas de opresión Sistema sexo/género

Transcript of Relaciones de género, división sexual y social del trabajo

Page 1: Relaciones de género, división sexual y social del trabajo

RELACIONES DE GÉNERO,

DIVISIÓN SOCIAL Y SEXUAL DEL TRABAJO

Sistemas de opresión

Sistema sexo/género

Page 2: Relaciones de género, división sexual y social del trabajo

SistemaConjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan elfuncionamiento de un grupo o colectividad

Sistema de opresiónEs un sistema basado en la creencia de que hay una norma y que todo lo que se sale de ella es anormal o desviado. Lo que totaliza y crea una verdad única es parte de algún sistema de opresión, sea una raza, una ideología, una nación.

Es una construcción social de la cual se derivan normas de uso y costumbres que se transforman en leyes y en ideologías que le sustentan; contiene mecanismos de control y disciplinares.

La cultura occidental [androcentrismo] es un gran sistema de opresión.

Page 3: Relaciones de género, división sexual y social del trabajo

Procesos institucionales sistemáticos que

anulan la capacidad de las personas para

interactuar y comunicarse con otras o para

expresar sus sentimientos y perspectivas sobre

la vida social

Estructura cerrada de fuerzas y barreras que

tienden a la inmovilización y reducción de un

grupo o categoría de personas

Es estructural y sus causas están insertas en

normas hábitos y símbolos que no se

cuestionan, en los presupuestos que subyacen

a las reglas institucionales y a las

consecuencias colectivas de seguir esas reglas

O

P

R

E

S

I

Ó

N

Page 4: Relaciones de género, división sexual y social del trabajo

Cinco caras de la opresiónIris Marion Young (2000)

• Explotación

• Marginación

• Carencia de poder (Indefección)

• Imperialismo cultural

• Violencia

Page 5: Relaciones de género, división sexual y social del trabajo

Sistema sexo/género

Conjunto de procesos socio-político-culturales de segregación y discriminacion en función del genero

Forma de subordinación y dominación genérica que incide en la subjetividad de todas y cada una de las personas, pero está tamizada por las experiencias, envueltas en un cuerpo y en un contexto sociocultural.

El hecho de ser de uno u otro sexo comporta el desempeño de distintas actividades y ocupar diferentes posiciones en la sociedad.

La desigualdad de sexo implica que las mujeres tienen menor poder que los varones en algunas situaciones.

Page 6: Relaciones de género, división sexual y social del trabajo

Sistema sexo/género

y construcción del currículo

Procesos de discriminación implícitos en el currículo: Lenguaje sexista o discriminatorio Estereotipos de genero Exclusión e invisibilidad Desequilibrio o selectividad Irrealidad Fragmentación de la realidad

Page 7: Relaciones de género, división sexual y social del trabajo

Lenguaje sexista o discriminatorioEl lenguaje refleja, el sistema de pensamiento colectivo y con él se transmite una gran parte de la forma de pensar, sentir y actuar de cada sociedadEstereotipos de generoEl estereotipo puede ser la fijación de un atributo y su utilización mas alla de su alcance y contextoExclusión e invisibilidadConstituye una función por la que se elimina la presencia o la consideración, de forma completa o parcial, de un grupo o grupos. Implica que esos grupos tienen menos valor, importancia y significación tanto en esta sociedad como en el mundo

Page 8: Relaciones de género, división sexual y social del trabajo

Desequilibrio o selectividadSe presenta únicamente una interpretación sobre un problema, situacion o un grupo (androcentrismo, etnocentrismo)IrrealidadSe encubren los acontecimientos y contribuciones que son desagradables, controvertidas o conflictivas. Proporciona una imagen no realista de la historia, la cultura y la vida (conflictos, homosexualidad, placer femenino)Fragmentación de la realidadLas contribuciones y experiencias de las mujeres y los grupos étnicos son separadas de los aspectos centrales (presentación de una perspectiva masculina del mundo social)