RELACIONES INTERPERSONALES

4
Ética y Desarrollo Humano / www.eticadhc.mex.tl

description

Para mejores relaciones interpersonales

Transcript of RELACIONES INTERPERSONALES

Ética y Desarrollo Humano / www.eticadhc.mex.tl

Ética y Desarrollo Humano / www.eticadhc.mex.tl

Relaciones interpersonales

Consisten en la interacción recíproca entre dos o más personas. Son contactos profundos o superficiales que existen entre las personas durante la realización de cualquier actividad.

Aspectos básicos para las relaciones Aspectos básicos para las relaciones Aspectos básicos para las relaciones Aspectos básicos para las relaciones interpersonalesinterpersonalesinterpersonalesinterpersonales

la habilidad para comunicarse efectivamente, el escuchar, la solución de conflictos la expresión auténtica de uno/una.

Estilos de relación

interpersonal

Estilo Agresivo: PersonasEstilo Agresivo: PersonasEstilo Agresivo: PersonasEstilo Agresivo: Personas quequequeque Continuamente buscan pelea, Crean conflictos, acusan y amenazan, establecen pautas de relación en base a la agresividad con los demás.

Estilo Pasivo: Personas queEstilo Pasivo: Personas queEstilo Pasivo: Personas queEstilo Pasivo: Personas que Permiten que los demás abusen de ellos, no saben defender sus derechos e intereses, hacen todo lo que se le dicen de una manera sumisa. Los demás aprovechan de ellas y esto, a la larga, crea resentimiento e irritación.

Estilo Asertivo:Estilo Asertivo:Estilo Asertivo:Estilo Asertivo: Personas que:Personas que:Personas que:Personas que: Defienden sus intereses,

expresan sus opiniones libremente, sin necesidad de insultar o herir. Son capaces de negociar para resolver sus problemas. Buscan mejores soluciones en mutuo acuerdo con los demás.

Las 7 leyes de las relaciones Las 7 leyes de las relaciones Las 7 leyes de las relaciones Las 7 leyes de las relaciones interpersonalesinterpersonalesinterpersonalesinterpersonales Jesús le respondió: --El primer mandamiento y el más importante es el que dice así: "Ama a tu Dios con todo tu corazón; es decir, con todo lo que piensas y con todo lo que eres". Y el segundo mandamiento en importancia es parecido a ese, y dice así: "Ama a tu prójimo como te amas a ti mismo". Toda la enseñanza de la Biblia se basa en estos dos mandamientos. Mateo 22:37-40 (Biblia en lenguaje actual)

Introducción: El ser humano desde el inicio de su historia ha visto la necesidad de comunicar sus pensamientos, sin embargo con el paso de los años, gracias a la capacidad de razonamiento y análisis y, a la necesidad de socialización, ha tomado conciencia que no basta con comunicarse también es importante mejorar el proceso, lo cual en consecuencia le permite su realización y mejorar la calidad de vida, es a esto lo que posteriormente se le denomino las relaciones interpersonales, aunque se puede decir que no hay una receta o instrucciones precisas para lograr tener relaciones asertivas, si existen una serie de principios, los cuales al empezar por hacernos consientes de ellos y por medio de la práctica , nos permiten mejorar como ser social, considerando la capacidad del ser humano para interactuar con otras personas, aun cuando la misma depende de circunstancias muy especificas como raza, edad, sexo, jerarquía, ideología, normas sociales,

épocas históricas, tradiciones culturales, situaciones ecológicas y expectativas personales.

A continuación se consideran las siete ideas o principios basados en el amor como base fundamental para mejorar las relaciones interpersonales y aprender a construir relaciones significativas.

1111----La mejor manera de cambiar una La mejor manera de cambiar una La mejor manera de cambiar una La mejor manera de cambiar una relación es cambiando uno mismorelación es cambiando uno mismorelación es cambiando uno mismorelación es cambiando uno mismo:::: por naturaleza el ser humano es resistente al cambio y sobre todo al hecho de aceptar su culpabilidad ante una situación determinada, sin embargo este principio nos incita a aceptarnos como el principal ente para iniciar un cambio, a medida que aceptemos cambiar, lograremos que nuestras relaciones tomen un rumbo diferente, pues; estaremos dando el primer paso y en consecuencia la otra persona se mostrara más dócil y aceptará con más facilidad su falta; la humildad es una cualidad que se debe cultivar para lograr este principio. 2222---- Buscar lo más positivo de cada Buscar lo más positivo de cada Buscar lo más positivo de cada Buscar lo más positivo de cada persona. Revise sus paradigmas persona. Revise sus paradigmas persona. Revise sus paradigmas persona. Revise sus paradigmas sobre sobre sobre sobre los demáslos demáslos demáslos demás:::: Es indudable que todos tenemos defectos y personalidades diferentes sin embargo es también, innegable que todos tenemos virtudes, la mayoría de las veces procuramos ver lo negativo en los demás, aprender a ver lo bueno y las cosas que nos pueda enseñar cada persona es importante, por tanto el considerar que cada uno por ser

Ética y Desarrollo Humano / www.eticadhc.mex.tl creado a imagen y semejanza del un ser Divino o supremo (con diferentes nombres de acuerdo a cada religión o creencia), tenemos aspectos positivos innatos lo cual es primordial no solo verlo en las personas , también en las diversas situaciones que enfrentamos a lo largo de la vida.

3333----Ganarse la confianza de las Ganarse la confianza de las Ganarse la confianza de las Ganarse la confianza de las personas:personas:personas:personas: Esto se logra cuando cultivamos y practicamos los valores y virtudes morales y éticas tales como la honestidad, la responsabilidad, el respeto, puntualidad, lealtad, tiene que ver con brindar una amistad sincera, donde reine la verdad, consiste en demostrar a los demás por medio de nuestros actos más que con palabras lo que la otra persona espera de nosotros.

4444----Mantenga una actitud Mantenga una actitud Mantenga una actitud Mantenga una actitud ganar/ganar:ganar/ganar:ganar/ganar:ganar/ganar: Este principio nos ínsita a cultivar como norma de nuestra vida una disposición mental positiva, ante cualquier circunstancia o problema que se nos presente a diario, para lo cual es necesario alimentar nuestra espiritualidad, por medio de lecturas, oración y otras actividades que nos permitan reforzar el autoestima, lo cual es una condición necesaria para lograr que esta ley pase a formar parte de nuestra personalidad.

5555----Escuchar con empatía: Escuchar con empatía: Escuchar con empatía: Escuchar con empatía: lo cual no es otra cosa que ponerse en el lugar de los demás, con el fin de poder entender, comprender y

considerar realmente lo que la o las otras personas quieren comunicar, con la finalidad de poder brindar una respuesta asertiva, lo cual esta intrínsecamente ligado al siguiente principio como lo es

6666----Ser asertivo al expresarse:Ser asertivo al expresarse:Ser asertivo al expresarse:Ser asertivo al expresarse: Consiste en lograr opinar o decir lo que pensamos considerando la personalidad o forma de pensar de la otra persona, de manera que pueda entender lo que verdaderamente queremos expresar, minimizando el espacio para malos entendidos, esto básicamente desde una posición de respeto.

7777----Distinga entre la persona y su Distinga entre la persona y su Distinga entre la persona y su Distinga entre la persona y su conductaconductaconductaconducta:::: El mismo está basado al igual que el anterior en el respeto por los demás, pues; el considerar que toda persona posee en sí misma una dignidad o valor, por lo cual es necesario distinguir entre las personas y su comportamiento, ya que, cada persona merece ser tratada con igualdad, basado en esto es que debemos procurar en cada acción hacia los demás el bienestar tanto físico, intelectual y mental independientemente de su respuesta ante las situaciones.

En último lugar, se puede decir que todos estos principios están basados en valores y virtudes morales, que son necesarios para desarrollarnos como seres humanos capaces de comunicarnos de manera efectiva,

logrando la comprensión y entendimiento, a medida de que los practiquemos y apliquemos nos permitirán crecer y fortalecernos como personas, en síntesis todos ellos están basados en el amor como ley universal que los emana, tal como lo rezan las siguientes citas

“El ser humano se realiza, es decir alcanza la perfección a la que esta llamada en el amor, con el amor y a través del amor” “Si reparto entre los pobres todo lo que poseo, y si entrego mi cuerpo para que lo consuman las llamas, pero no tengo amor, nada gano con eso. El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso.5 No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor.6 El amor no se deleita en la maldad sino que se regocija con la verdad.7 Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor jamás se extingue” 1ª. Corintios 13:3-8 (NVI). Las 7 leyes de las relaciones interpersonales- Dr. Regino Navarro Ribera Ensayo elaborado por: Flor Urrea http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-7-Leyes-De-Las-Relaciones/442030.html

Ética y Desarrollo Humano / www.eticadhc.mex.tl

GLOSARIO

CONCEPTO DEFINICION CONCEPTO DEFINICION

Sociedad Conjunto de personas que se relacionan entre sí de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.

Derechos

Humanos

Son Aquellos derechos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político.

Cultura La cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

Constitución

Política Ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno.

Asertividad

Habilidad para expresar nuestros pensamientos, sentimientos, emociones, ideas, opiniones o creencias a otros, de una manera efectiva y cómoda que no altere ni afecte nuestra relación.

Normas de

convivencia

Es una pauta de convivencia; para que la sociedad pueda existir y sus integrantes puedan interactuar en armonía y tranquilidad.

Proactividad "la libertad de elegir nuestra actitud frente a las circunstancias de nuestra propia vida". Vicktor Frankl, psiquiatra judío.

Libertad Es la posibilidad que tenemos de decidir por nosotros mismos cómo actuar en las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida. tanto para nuestro bienestar como para el de los demás o el de la sociedad en general.

Alteridad

Es el principio filosófico de "alternar" o cambiar la propia perspectiva por la del "otro", considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la concepción del mundo, los intereses, la ideología del otro; y no dando por supuesto que la "de uno" es la única posible.

Justicia Consiste en reconocer, respetar y hacer valer los derechos de las personas. Los actos de justicia dan a cada cual lo que se merece y lo que necesita para desarrollarse plenamente y vivir con dignidad.

Dignidad

Humana

Valor intrínseco e inalienable de todo ser humano, independientemente de su condición social o económica, raza, religión, edad, sexo, etc. La dignidad humana constituye la base de todos los derechos

Respeto Es el reconocimiento de que algo o alguien tiene valor. Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona.

Valor Es aquella escala ética y moral que el individuo posee a la hora de actuar; se relaciona estrechamente con la educación que cada uno ha recibido desde pequeño. Ésta es la que nos ayuda a discernir lo bueno de lo malo

Responsabilidad Es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás.

Valores

Universales

Se trata de aquellos valores que se fundamentan en la dignidad incondicionada de todo ser humano.

Solidaridad Valor a través del cual las personas se sienten y reconocen unidas y compartiendo las mismas obligaciones, intereses e ideales

Principio En sentido ético o moral llamamos principio a aquel juicio práctico que deriva inmediatamente de la aceptación de un valor. Los principios son las actitudes consecuentes de los valores asumidos.

Tolerancia Es el respeto a las ideas, creencias o practicas de los demás, aunque sean diferentes o contrarias a las propias.