Relaciones Públicas 2.0

10
Relaciones Públicas 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online de marcas. -Jeffrey Ponciano Sánchez -Edinson Becerra Zavala

Transcript of Relaciones Públicas 2.0

Page 1: Relaciones Públicas 2.0

Relaciones Públicas 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de

comunicación online de marcas.

-Jeffrey Ponciano Sánchez-Edinson Becerra Zavala

Page 2: Relaciones Públicas 2.0

Hipótesis

• Esta hipótesis que se da en marcha en la investigación de que las ciudades de España que tienen un mayor número de población, desorllan una estrategia de comunicación basada en la creación de una marca que sirve como herramienta de comunicación

Page 3: Relaciones Públicas 2.0

Objetivos

• Observar la existencia de la marca ciudad en las principales ciudades españolas.

• Analizar el uso de medios sociales 2.0 como herramienta de RR.PP

ESTRATEGIAS COMUNICATIVA EN ESAS CIUDADES:

-observar si existe relación entre el número de habitantes y el numero de seguidores en los principales medios sociales.

-observar que medio sociales son los más utlizados

-para que los usan

-comprobar la facilidad de acceso y búsqueda de los difrente medios sociales

Page 4: Relaciones Públicas 2.0

RESUMEN

• Según Castillo el público exige que las Organizaciones estén a la vanguardia de las demanda de ellos, es por eso que las empresas tienen que estar en un constante seguimiento de público para establecer los cambios y una mejora en las relaciones mutuas.

• Es así como Fernández Dutto,M. 2006 elabora un cuadro con las diferencias entre las Relaciones Públicas tradicionales y las relaciones Públicas 2.0

Page 5: Relaciones Públicas 2.0

Relaciones públicas Tradicionales

Relaciones Públicas 2.0

Públicos claves Micro-targets, Tribus, redes sociales

La empresa en los medios La empresa en el medio

Un mensaje clave Redes de conversación dinámica

Estrategias de comunicación Experiencias de comunicación

Tecnología como soporte RSVP(respirar, sentir, vivir y pensar) en las nuevas tenologías

Información de prensa Contenido de valor social

Manejo de percepciones Constructores de confianza

Comunicació oficial RSS de empleados

Imagen de la empresa Diseño de conversaciones

Atributos Valores

Page 6: Relaciones Públicas 2.0

VENTAJAS DESVENTAJAS

Segmentación de públicos Adaptación de contenidos a cada público

Recursos multimedia Complejidad en la elaboración de contenido

Instantaneidad de la comunicación

Tiempo de respuesta instantáneo

Volumen almacenaje indefinido de información

Riesgo de robo o uso malintencionado del contenido

Copertura Universal Públicos que no nos interesa

Interacción del público Mayor control de lo que se dice en la red

Multidireccionalidad Menor control de lo que se dice en la red

Coste reducido Poca diferenciación de la competencia

Page 7: Relaciones Públicas 2.0

Marca ciudad

•Economía, Sociedad, geopolítica, cultura, etc son los factores que juegan el rol más importantes de la llamadas “Marca ciudad”, ya que estos son los mensajes y forman parte de la imagen deseada, logrando incentivar el turirsmo e ingresos para dicha Localidad.

Page 8: Relaciones Públicas 2.0

El papel de los medios sociales en la estrategia de Relaciones Públicas

CARACTERISTICAS:

-Audiencia global

-Facilidad de uso

-Acceso fácil y económico

-Actualización instantánea

-Elaboración colectiva de contenidos

Page 9: Relaciones Públicas 2.0

Uso de los Medios Sociales en marcas de ciudades de España

• BLOGS EN UN 37,5%

• FOURSQUARE 25%

• FLICKR EN UN 50%

• 12.5% GOOGLE + Y DELICIOUS%

• FACEBOOK TWITTER Y YOUTUBE UN 100% DE LAS CIUDADES QUE DISPONEN DE UNA MARCA CIUDAD

Page 10: Relaciones Públicas 2.0

Conclusión

• La mayoría de las ciudades de España tienen una marca ciudad sin embargo estas para promocionarse utilizan los medios sociales para para el turismo dejando de lado las ventajas que ofrecen la web 2.0

• Cada gobierno Local tiene una pagina web y por ende las marcas se asocian a ellas. Esto puede atrasar la creación de una marca ciudad debido a los cambios políticos.

• Es importante que ellas mismas generen su propia publicidad para desligarse del Gobierno Local y asi individualmente generar la llegada as u público indicado.