RELACIONES PÚBLICAS INTERNAS

4
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL SU MÉXICO [RELACIONES PÚBLICAS INTERNAS] PRESENTA: CHRISTIAN RIVERA MORALES

description

documento que contiene concepto y definicion de las relaciones públicas internas

Transcript of RELACIONES PÚBLICAS INTERNAS

RELACIONES PBLICAS INTERNAS

2011 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL SUR DE MXICO

[RELACIONES PBLICAS INTERNAS]PRESENTA: CHRISTIAN RIVERA MORALES

RELACIONES PBLICAS INTERNAS

Las relaciones pblicas internas son las que se establecen entre los directivos y los empleados y son de vital importancia en una organizacin, ya que si existe una comunicacin recproca entre ambos, se lograr que los empleados aporten lo mejor en su trabajo y se puedan lograr satisfactoriamente los objetivos de la empresa.Preceptos Bsicos1. Considerar las necesidades del personal.a. Necesidad de pertenecer a algob. Necesidad de dignidadc. Necesidad de seguridadd. Necesidad de perfeccionamiento o de mejoramiento personale. Necesidad de poder creador2. Mostrar inters por los asuntos y problemas del personal.3. Emprender una accin inmediata para la solucin de los asuntos y problemas del personal.4. Establecer una comunicacin recproca, sincera y libre entre los recursos humanos de la empresa.Conocimiento de la situacin presente de las relaciones con el personal: paso inicial para su mejoramiento.Antes de que se inicie un programa de actividades tendiente a mejorar las relaciones con el personal, deber conocerse primero la situacin actual de las mismas, investigando cules son las opiniones y actitudes actuales del personal. Para obtener estas informaciones lo ms recomendable sera llevar a cabo un sondeo de opinin inicial que sirviera de base en caso de que se realizara una segunda encuesta de opinin ms profunda.Primer sondeoEsta investigacin tiene como fin obtener una idea general de las opiniones del personal con respecto a la organizacin, y de las posibles razones en que se fundamentan, as como demostrar la buena fe de los altos directivos por conocer los puntos de vista y los problemas de su personal.Algunas recomendaciones para la realizacin del primer sondeo son:a. No es necesario preocuparse demasiado por determinar una muestra exacta de los empleados a entrevistar.b. Se deben incluir muchas preguntas abiertas.c. Se debe dar a conocer que las respuestas sern annimas.d. Las respuestas debern ser transcritas tal y como las escribi el empleado. Una vez obtenida la informacin, sta debe ser tabulada y analizada cuidadosamente.Segundo sondeoEn caso de que resulte necesario realizar una segunda encuesta se deber empezar por definir claramente sus objetivos, disear la muestra y el cuestionario. Algunas recomendaciones para la realizacin del segundo sondeo son las siguientes:1. Es conveniente emplear preguntas cerradas.2. Tambin debe haber espacio para comentarios de iniciativa propia.3. No es conveniente usar cuestionario demasiado extenso.4. Es conveniente limitar el nmero de personas a encuestar.5. Los cuestionarios deben ser llenados por el encuestador.Una vez recopilada la informacin, se proceder a su tabulacin y anlisis.A partir de esta encuesta, la empresa estar en la disponibilidad de conocer en mayor o menor grado la situacin general de las relaciones internas y con base en ello podr planear las actividades de relaciones pblicas encaminadas a eliminar las opiniones adversas, atacando los problemas encontrados y a mantener e incrementar las opiniones favorables.Informacin que se debe proporcionar al personalSe clasifican los siguientes grupos:a. Informacin general sobre lo que es la organizacinb. Los reglamentos y normas de la organizacin.c. Las prestaciones y servicios sociales en general que se otorgan al personal.Medios de comunicacin con el personal1. Manual de bienvenida. Es uno de los medios ms importantes, en virtud de que la empresa representa uno de los primeros contactos del empleado con la empresa y el ms tangible de ellos, por lo que de este instrumento depender en gran parte la primera impresin u opinin que se forme el empleado sobre la institucin.2. Boletn mural o tablero anuncios. Consiste en un mueble fijo en un lugar en el que se pueden colocar boletines o carteles informativos sobre diversas cuestiones, tales como cambios en horarios, fechas de suspensin de labores, etc.3. Revistas o peridicos privados. Su objetivo primordial es utilizarlos como medio para fomentar el inters y comprensin de los empleados por la situacin y problemas de la organizacin.4. Recomendaciones sobre el diseo y contenido de las publicaciones. Deber atraer la atencin e inters del personal.5. Cartas personales. Pueden ser empleadas para felicitaciones o exhortaciones al personal.6. Entrevistas personales. Se realiza con el fin de fomentar la comunicacin entre el personal.7. Actividades sociales diversas. Convivios, comidas, brindis, celebraciones de fin de ao ayudan a que el personal se sienta parte de la empresa y crean lazos de amistad que sirven para lograr el xito de la organizacin.VNCULOS ENTRE LAS FUNCIONES DE RELACIONES PBLICAS Y ADMINISTRACIN DE RECURSOS HUMANOSEl departamento o divisin encargada de la administracin de recursos humanos es uno de los que recibir ms asesora por parte de las relaciones pblicas en virtud de que mantiene relaciones importantes con el pblico interno.