Relaciones semanticas

11
CICLO ANUAL GUÍA DE CLASE (RELACIONES SEMÁNTICAS) I. LA SEMÁNTICA Y SU OBJETO DE ESTUDIO La semántica es un componente de la gramática que aborda uno de los dos elementos del signo lingüístico, este es, el significado. El estudio del significado de una palabra frase u oración se puede realizar en un determinado momento (estudio sincrónico) o en distintas fases de su evolución (estudio diacrónico). El significado, como un componente del signo lingüístico, es el contenido o la idea que se despierta en la mente tras percibir el estímulo del significante. El significado puede estar condicionado por su entorno lingüístico (contexto) o su entorno no lingüístico (situación). CLASES DE SIGNIFICADO DENOTATIVO Es el significado original, primario o básico de la palabra que se halla desvinculado de cualquier significado secundario. Ejemplos: - La cardióloga estudia el corazón . (órgano) - Me duele la mano . (parte del cuerpo) - Se hizo un corte en la cara . (rostro) - El peluquero lo dejó pelado . (calvo) CONNOTATIVO Es el significado secundario o accesorio que se añade al significado original de la palabra debido a factores sociales, regionales, etc. Ejemplos: - Ella no tiene corazón . (sentimientos) - Dame una mano . (ayuda) - Él sacó la cara por mí. (me defendió) - Está tan pelado que no tiene un sol. (pobre) EL CAMPO SEMÁNTICO Es un grupo de palabras que están ligadas entre sí por tener un rasgo significativo común. Ejemplos: - Asientos: silla, sillón, sofá, etc. - Vehículos: auto, camión, camioneta, etc. - Instrumentos musicales: guitarra, piano, trompeta, etc. - Calzado: zapatos, chancletas, botas, etc. II. RELACIONES SEMÁNTICAS 1. SINONIMIA

Transcript of Relaciones semanticas

Page 1: Relaciones semanticas

CICLO ANUAL

GUÍA DE CLASE (RELACIONES SEMÁNTICAS)

I. LA SEMÁNTICA Y SU OBJETO DE ESTUDIO La semántica es un componente de la gramática que aborda uno de los dos elementos del signo

lingüístico, este es, el significado. El estudio del significado de una palabra frase u oración se puede realizar en un determinado

momento (estudio sincrónico) o en distintas fases de su evolución (estudio diacrónico). El significado, como un componente del signo lingüístico, es el contenido o la idea que se

despierta en la mente tras percibir el estímulo del significante. El significado puede estar condicionado por su entorno lingüístico (contexto) o su entorno no

lingüístico (situación).

CLASES DE SIGNIFICADO DENOTATIVOEs el significado original, primario o básico de la palabra que se halla desvinculado de cualquier significado secundario.

Ejemplos:- La cardióloga estudia el corazón.

(órgano)- Me duele la mano.

(parte del cuerpo)- Se hizo un corte en la cara.

(rostro)- El peluquero lo dejó pelado.

(calvo)

CONNOTATIVOEs el significado secundario o accesorio que se añade al significado original de la palabra debido a factores sociales, regionales, etc.Ejemplos:

- Ella no tiene corazón.(sentimientos)

- Dame una mano.(ayuda)

- Él sacó la cara por mí.(me defendió)

- Está tan pelado que no tiene un sol.(pobre)

EL CAMPO SEMÁNTICOEs un grupo de palabras que están ligadas entre sí por tener un rasgo significativo común.Ejemplos:- Asientos: silla, sillón, sofá, etc.- Vehículos: auto, camión, camioneta, etc.- Instrumentos musicales: guitarra, piano, trompeta, etc.- Calzado: zapatos, chancletas, botas, etc.

II. RELACIONES SEMÁNTICAS1. SINONIMIA

Esta relación semántica se produce cuando para un significado existen dos o más significantes. Así los sinónimos son palabras cuya configuración fonológica es distinta; pero pertenecen a la misma categoría gramatical y tienen un significado similar.Ejemplos:

- Anciano, viejo, vetusto, senil, etc.- Ladino, astuto, sagaz, pícaro, etc.

2. ANTONIMIAEs la relación de oposición o exclusión entre los significados de las palabras. Así son antónimas las palabras que contienen un rasgo que se contrapone a un rasgo de la otra.Clases2.1.Antónimos gramaticales: La oposición de significados se presenta mediante prefijos.

Ejemplos:- Normal / anormal- Legal / ilegal

Page 2: Relaciones semanticas

- Posible / imposible- Igual / desigual

2.2.Antónimos lexicales: La oposición de significados se presenta fundamentalmente a través de lexemas.a. Complementarios: La presencia de uno excluye al otro.

Ejemplos:- Vivo / muerto- Ausente / presente- Enfermo / sano- Singular / plural

b. Propios: Existe una gradación de significados.Ejemplos:

- Bueno / malo- Gigante / diminuto- Comienzo / final- Largo / corto

c. Recíprocos: Uno de los antónimos implica y supone la existencia del otro.Ejemplos:

- Tío / sobrino- Comprar / vender- Alumno / profesor- Salir / entrar

3. POLISEMIAEsta relación semántica se produce cuando para dos o más significados existe un solo significante.Las palabras polisémicas pertenecen a una misma categoría gramatical y son homófonas en la oralidad y homógrafas en la escritura.En oposición a la sinonimia, la polisemia permite hacer uso de una sola palabra para expresar más de un significado, por lo que tiene un rol muy importante en la economía lingüística.Ejemplos:- Cayó una hoja sobre mí. / La hoja del cuchillo está muy afilada.- ¿Dónde dejó la llave? / Aplicó una llave a su rival.- Ella tiene el cuello largo. / Cogió la botella por el cuello.- Escribió una carta extensa. / ¡Mozo! La carta, por favor.

4. HOMONIMIALa homonimia se produce cuando dos o más palabras llegan a coincidir fonológicamente durante su evolución histórica. Esto quiere decir que las palabras homónimas, conservando cada cual su significado, surgen de un proceso fonético que operó sobre ellas permitiendo que tengan el mismo significante. A diferencia de la polisemia, en la homonimia los significados no se relacionan entre sí y su estudio es diacrónico porque tiene valor histórico.* Pueden ser homófonas en la oralidad y homógrafas o parónimas en la escritura.Ejemplos:

- Llama a Claudia. ( clamare) / ¡Hay llama en tu cuarto! (flamare)- Pásame la cola. (kolla) / El perro movió la cola. (cauda)

Clases4.1.ABSOLUTA: Pertenecen a la misma categoría gramatical y solo se diferencian por el

significado.- Depositó dinero en el banco. (sustantivo) / Dame un banco para sentarme. (sustantivo)- Ya llegó la sabia. (sustantivo) / La savia circula por las plantas. (sustantivo)- Voy a ojear al bebé. (verbo) / Voy a hojear mi libro. (verbo)

Page 3: Relaciones semanticas

- Me casé hace dos años. (verbo) / Cacé un león. (verbo)4.2.PARCIAL: Pertenecen a distintas categorías gramaticales y difieren en el significado.

- Trae el asta de la bandera. (sustantivo) / Llegó hasta la playa. (preposición)- Tuvo un presentimiento. (verbo) / El tubo está roto. (sustantivo)- Vino muy tarde. (verbo) / Sirve más vino. (sustantivo)- Eres ducha. (adjetivo) / La ducha está malograda. (sustantivo)

4.3.PARADIGMÁTICA: Presentan diferencia en la flexión.- Ella pedía piedad. (tercera persona) / Yo pedía piedad. (primera persona)- Ojalá él estudiase más. (tercera persona) / Ojalá yo estudiase más. (primera persona)- Ahora nosotros cantamos. (presente) / Ayer nosotros cantamos. (pretérito)- Estudiamos en este momento. (presente) / Estudiamos hace un rato. (pretérito)

5. HIPERONIMIA E HIPONIMIA

Son relaciones de inclusión de significados. Un hipónimo es una palabra cuyo significado está incluido en el de otra. En cambio, el hiperónimo es una palabra cuyo significado incluye al de otros. La relación que se establece entre las palabras cuyos significados están incluidos en el significado de un mismo hiperónimo es la COHIPONIMIA.Ejemplos:

CÍTRICO

NARANJA MANDARINA LIMÓN

FELINO

LEÓN GATO PUMA

- Naranja, mandarina y limón son hipónimos de cítricos.- Cítrico es hiperónimo de naranja, mandarina y limón.- Naranja, mandarina y limón son cohipónimos.- León, gato y puma son hipónimos de felinos.- Felino es hiperónimo de león, gato y puma.- León, gato y puma son cohipónimos.

EJERCICIOSI. Escriba si en las siguientes expresiones predomina el significado denotativo o el connotativo.1. Quiero una mano de plátanos. _____________________2. El gobierno está con las manos atadas. _____________________3. Se ensució las manos. _____________________4. Tengo una herida en la cara. _____________________5. Ella es dos caras. _____________________6. No tienes sangre en la cara. _____________________7. El burro está muy cansado. _____________________8. Él es un burro. _____________________9. Trabajo como burro. _____________________10. Fue poseído por el diablo. _____________________11. La maestra dice que él es un diablo. _____________________12. Tus comentarios son puras piedras. _____________________13. Esa playa tiene muchas piedras. _____________________14. No había ni un alma en la plaza. _____________________15. El bautismo purifica el alma. _____________________16. Tuvo una presentación brillante. _____________________17. Él era tan pelado como una rata. _____________________18. Le flechó el corazón. _____________________19. El loro está enfermo. _____________________20. Hicieron un trabajo de hormiga. _____________________

Page 4: Relaciones semanticas

II. Escriba qué relación semántica se establece entre las siguientes palabras en negrita.1. Tu primo es un loco. / Él es orate. _____________________2. No seas felón. / Él fue traidor. _____________________3. Tuvo que susurrar la respuesta. / Debía vociferar eso. _____________________4. La boda de ella fue la mejor. / No iré a su matrimonio. _____________________5. Me duele la cabeza. / Ella perdió la cabeza. _____________________6. Aplicó una buena llave. / La llave está rota. _____________________7. Viajó a la Sierra. / Vendió su sierra. _____________________8. La sierra está allá. / Cierra la puerta. _____________________9. Ella está grave. / Palta es una palabra grave. _____________________10. Sonreía mucho. / Le sonreía a tu primo. _____________________11. Trajo el sobre. / Lo puso sobre la mesa. _____________________12. Llegamos a la falda del cerro. / Tu falda está muy larga. _____________________13. Mi oficio es carpintero. / Dejó una hoja tamaño oficio. _____________________14. Coge el bate. / El vate fue reconocido. _____________________15. Tiene un vello largo en la oreja. / Él es muy bello. _____________________16. Cogió su presa. / La presa se fugó. _____________________17. Vendió el martillo. / Llevaba un alicate. _____________________18. Me agito demasiado. / Quiero un ajito. _____________________19. Trajo un cabo de vela. / Cavo un hoyo en el jardín. _____________________20. La llama escupió al niño. / Llama a tu tío. _____________________

PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN1. En la oración “Le tendió la mano cuando más lo necesitaba”, la palabra subrayada tiene significado

(UNMSM 2007)a) denotativo.b) ambiguo.c) connotativo.d) referencial.e) peyorativo.

2. Marque el enunciado que expresa significado denotativo. (UNMSM 2008)a) La casa costó un ojo de la cara.b) Aquel museo es muy moderno.c) Hicieron un trabajo de hormiga.d) No soportó los golpes de su vida.e) Sus penas me rompieron el alma.

3. Seleccione la alternativa en que el término subrayado tiene significado connotativo. (UNMSM 2011)a) El perro negro se lastimó la cola.b) Ella compró una cartera de cuero.c) A mi tío Juan se le fue la mano.d) Preparó una rica ensalada de palta.e) Piero quedó ciego en un accidente.

4. ¿Qué relación semántica se produce cuando para dos o más significados hay un solo significante?a) Homonimiab) Sinonimiac) Antonimiad) Polisemiae) Hiponimia

Page 5: Relaciones semanticas

5. Cuando los significantes de dos palabras coincidieron históricamente por razones fonéticas, se produce laa) hiperonimia.b) hiponimia.c) homonimia.d) sinonimia.e) polisemia.

6. En la oración “El asta de la bandera no fue visible, sino hasta el amanecer”, las palabras asta y hasta son (UNMSM 2007)a) sinónimas.b) homónimas.c) antónimas gramaticales.d) antónimas lexicales.e) polisémicas.

7. En la oración “Puso juntos en una jaula a su loro y a su paloma”, las palabras subrayadas están en relación dea) sinonimia.b) cohiponimia.c) antonimia.d) polisemia.e) homonimia.

8. En los enunciados “Dame un cabo de vela” y “cavo un zanja”, las palabras cabo y cavo están en relación semántica de (UNMSM 2009)a) homonimia paradigmática.b) homonimia parcial.c) antonimia léxica.d) homonimia absoluta.e) antonimia gramatical.

9. En el enunciado “La cola del perro tiró la cola que estaba sobre el banquito”, los términos subrayados están en relación dea) homonimia parcial.b) antonimia lexical propia.c) homonimia absoluta.d) antonimia lexical recíproca.e) antonimia lexical complementaria.

10. En el enunciado “El perro es el animal que acompaña al hombre”, el significado de la palabra perro con respecto al de animal está en relación de (UNMSM 2010)a) sinonimia.b) antonimia.c) homonimia.d) polisemia.e) hiponimia.

11. En los enunciados “Acariciaba el lomo del libro” y “El lomo del animal era muy suave”, ¿en qué relación semántica se encuentran las palabras subrayadas?a) Sinonimiab) Antonimiac) Polisemiad) Homonimia

Page 6: Relaciones semanticas

e) Hiperonimia

12. En las expresiones siguientes:I. Los enemigos tomaron la ciudad.II. Los caminantes se tomaron todo el refresco.La palabra tomaron es (UNMSM 2010)a) polisémica.b) homófona.c) sinónima.d) parónima.e) antónima.

13. Encuentre el término referido a la misma familia de palabras. (UNMSM 2011)I. Ferroso a. humoII. Fumarola b. hijoIII. Foliación c. hojaIV. Filiación d. hierro

a) Ia, IId, IIIb, IVcb) Ic, IIb, IIIa, IVdc) Ib, IIc, IIId, IVad) Id, IIa, IIIc, IVbe) Id, IIc, IIIb, Iva

14. En el enunciado “Un río del Perú es el Rímac”, el significado de la palabra río con respecto al de Rímac está en relación dea) sinonimia.b) homonimia.c) hiponimia.d) polisemia.e) hiperonimia.

15. En el enunciado “Espero que entre tú y yo ya no entre ninguna mentira más”, ¿en qué relación se encuentran los términos subrayados? a) Homonimia parcialb) Antonimia lexical propiac) Homonimia absolutad) Antonimia lexical recíprocae) Antonimia lexical complementaria

Page 7: Relaciones semanticas

CICLO ANUAL

SIMULACRO (RELACIONES SEMÁNTICAS)1. En la oración “Por botar la llave, le aplicó una llave de yudo”, las palabras subrayadas son

a) sinónimas.b) homónimas.c) antónimas gramaticales.d) antónimas lexicales.e) polisémicas.

2. ¿En cuál de las alternativas las palabras subrayadas son sinónimas? (UNMSM 2007)a) El tubo fluorescente tuvo una falla.b) Las niñas moras recogían moras.c) Desde la cima se veía la sima.d) El pequeño pollo se subió al poyo.e) El chofer se volvió un gran piloto.

3. ¿cuál de las series incluye palabras que contienen la idea de pie? (UNMSM 2007)a) Cuadrúpedo, cuadrante, pedicurob) Piedad, empedrar, pedernalc) Trípode, implume, pedaleard) Bípedo, pedal, pedestree) Pedante, peatón, pesebre

4. En la oración “Pedirá su mano ante todos sus familiares”, la palabra subrayada tiene significado a) denotativo.b) ambiguo.c) connotativo.d) referencial.e) peyorativo.

5. Marque el enunciado que expresa significado denotativo. a) Eres el alma de la fiesta.b) Aquella niña es muy traviesa.c) Estás verde en Lenguaje.d) Me partiste el corazón.e) Eres muy mosca con las chicas.

6. Señale la oración que expresa significado connotativo. (UNMSM 2008)a) La alcaldesa inauguró la obra.b) Ella se luxó la mano derecha.c) Teresa es una alumna responsable.d) Los perros son animales mamíferos.e) Él tuvo una actuación brillante.

7. En el enunciado “La sabia analizó la composición de la savia de aquella planta”, los términos subrayados están en relación de (UNMSM 2009)a) homonimia parcial.b) antonimia lexical propia.c) homonimia absoluta.d) antonimia lexical recíproca.e) antonimia lexical complementaria.

RESPUESTAS: 1E 2E 3D 4C 5B 6E 7C

Page 8: Relaciones semanticas

CICLO ANUAL

TAREA DOMICILIARIA (RELACIONES SEMÁNTICAS)I. Escriba si en las siguientes expresiones predomina el significado denotativo o el connotativo.1. Quería una mano amiga. _____________________2. No tuvo sangre en la cara. _____________________3. El burro estaba agonizando. _____________________4. Esa playa tiene muchas piedras. _____________________5. No había ni un alma en la fiesta. _____________________6. Me flechó el corazón. _____________________7. Hizo un trabajo de hormiga. _____________________

II. Escriba qué relación semántica se establece entre las siguientes palabras en negrita.1. La boda de ella fue cancelada. / No iremos a su matrimonio. _____________________2. Perdió la sierra de su padre. / Viajó a la Sierra. _____________________3. Reía mucho. / Reía con tu primo. _____________________4. Rompió el sobre. / Lo puso sobre la cama. _____________________5. Llegamos a la falda del cerro. / Tu falda está bonita. _____________________6. Rompió el bate. / El vate murió. _____________________7. Llevaba el martillo. / Trajo un alicate. _____________________8. La llama escupió al trabajador. / Llama a tu tío. _____________________

RESPUESTAS:I. 1. CONNOTATIVO

2. CONNOTATIVO3. DENOTATIVO4. DENOTATIVO5. CONNOTATIVO6. CONNOTATIVO7. CONNOTATIVO

II. 1. SINONIMIA2. POLISEMIA3. HOMONIMIA4. HOMONIMIA5. POLISEMIA6. HOMONIMIA7. COHIPONIMIA8. HOMONIMIA