Relajacion Muscular y Gestalt

9

Click here to load reader

description

psicoterapia

Transcript of Relajacion Muscular y Gestalt

Terapiareeducativa:objetivossonhacerel insightdeconfictosconscientes, realizardeliberados esfuerzos de reajuste y modifcar las metas de manera objetiva para vivir deacuerdo con los potenciales creativos existentes, la cantidad de insight es ms extenso,pero enfocado a problemas relativamente conscientes y actuales.Entrelaterapiareeducativaestn:Terapiaconductual ycondicionada. Terapiaderelacin !"ostura terap#utica!. Terapia de actitudes.$ntrevista psicoterap#utica.Terapiacentrada en el cliente. Terapia directiva. %nlisis distributivo y s&ntesis 'Terapiapsicobiolgica( %sesoramiento terap#utico. Terapia racional emotiva. Terapiareeducativa grupal. Terapia matrimonial. Terapia familiar 'estructural)sist#mica(. Terapia*estalt. "sicodrama. +iblioterapia. Terapiasemntica. %proximacionesflosfcas'existencial, zen budista, etc.(.Relajacin Muscular,a tensin muscular acompa-a a los problemas emocionales y contribuye con los s&ntomas del paciente, desarrollando as& los espasmos de la musculatura es.uel#tica, entre ellos los severos dolores de cabeza por secciones, contracturas del cuello, sensaciones de sofocamiento en la garganta, dolor de espalda, temblor de manos y la tensin abdominal, pueden.,as terapias de relajacin muscular han sido usadas muchas veces basadas en el sistema de la enfermera %nnie "ayson /ali, .uien combinaba la relajacin muscular, el descanso y el adiestramiento mental, para fnes de reposo. ,a relajacin muscular tambi#n es inducida con mensajes, pues #stos realzan el tono muscular a la vez .ue fomentan la relajacin. $l descanso forzado tambi#n tiene un efectorelajante en el sistema muscular del individuo.La terapia Gestalt: se practica en diferentes contextos: en individuo, parejas, familias, grupos reguladores, grupos de desarrollo personal e incluso en empresas.$l propsito de la psicoterapia es restaurar las partes perdidas de la personalidad, el terapeuta se dedica, junto con el cliente, al proceso de recuperar sensaciones y conductas .ue este 0ltimo ha desechado y .ue ahora considera .ue no le pertenecen. Tambi#n se ocupa de los l&mites del yo, ya .ue la persona se vuelve estructurada y artifcial, mostrando formas de comportamiento .ue tienen poca relacin con el verdadero ser. 1ritz afrmaba .ue no pod&a haber renuncia alguna de las partes .ue conforman la propia personalidad ni de maneras de ser o de obrar, .ue dan la sensacin de ser uno mismo."ara .ue la persona conozca su propio poder, para .ue llegue a confar en s& misma, para .ue conduzca a lo .ue realmente es, para .ue se enfrente de manera efcaz al mundo sin renunciar a lo .ue le es valioso, hay .ue ofrecerle experiencias.,a teor&a *estalt asume .ue el organismo humano y su medio ambiente, .ue incluye a otras personas, forman una sola unidad indivisible, lo uno no ocurre sin lo otro.Conceptos Bsicos de la Gestalt-Homeostasis: proceso .ue est en busca de e.uilibrio de manera permanente, intenta satisfacer las diferentes y continuas necesidades del organismo, tanto f&sicas como psicolgicas. Tambi#n se le llama proceso de la autorregulacin. -Doctrina Holstica: no dar prioridad al pensar sino por el contrario, e.uilibrar la importancia de los mensajes emitidos por el resto del organismo, es decir la comunicacinno verbal. -Mecanismos de De!ensa: son como barreras .ue blo.uean la consciencia de la conducta actual, para evitar la toma de consciencia. Cinco canales de interaccin resistencial"ntro#eccin: la persona incorpora dentro de s& misma patrones, actitudes, modos de actuar y de pensar .ue no son en realidad propios, cuando el intro#ector dice yo pienso, por lo general .uiere decir ellos piensan. $ro#eccin: el individuo no acepte sus propios actos o sentimientos, pues no deber&a actuar o sentir as&, por lo .ue reconoce su culpa y la atribuye a cual.uier otra persona. Con%uencia: cuando un individuo no siente ning0n l&mite entre #l mismo y el medio .ue lo rodea, entonces est en confuencia con su entorno. Retro%e&in: el individuo vuelve contra s& mismo lo .ue .uerr&a hacerle a otro2 es decir, hacerse a s& mismo.De%e&in: ,a persona hace como si tuviera un escudo y suele sentirse a s& misma como indiferente, confundida, c&nica, vac&a y fuera de lugar. -'eurosis: /uando la persona se vuelve incapaz de alterar sus t#cnicas de manipulacin y de interaccin, surge la neurosis.,a neurosis es una maniobra defensiva para protegerse a s& mismo de la amenaza de ser aplastado por un mundo avasallador. -(similacin: el proceso de ingestin y digestin de la comida en el ser vivo sirve como metfora para entender la asimilacin. 3n individuo cree .ue por tomar 'morder( una idea,la relacin y considerarla 'masticarla(, descubrir si es nutriente o txica. 4i es nutriente, al tomarla y considerarla, el organismo la asimila para luego formar parte de s& mismo2 pero si por el contrario es nociva, la rechaza. Teora # t)cnica de la terapia *estalt aplicada al *rupo: capas de la neurosis +se*,n $erls-.Lu*ar com,n o se/ales: se-ales de contacto 'decir !+uenos d&as! y otras(, un intercambio de formalidades y palabras sin contenido afectivo. Representacin de un papel o un como si: desempe-ar un rol donde la persona pretende ser como le gustar&a ser 'la v&ctima, la importante y dems(, con el fn de asumir lo .ue verdaderamente siente ser.Callejn sin salida o estrato !0ico: cuando la persona ya no representa roles y se mete en un espacio vac&o en donde siente .ue ya no tiene a donde ir, por lo .ue experimenta sentimientos de pnico y presenta resistencias a ser lo .ue es."mplosin o estado de impasse: %parece como el temor a la muerte o a la nada y consiste en una parlisis de fuerzas opuestas2 al experimentarla, la persona se contrae, hace implosin para alcanzar su s& mismo aut#ntico. E&plosin: /onstituye el surgimiento hacia la persona aut#ntica, la persona es capaz de experimentar y expresar sus propias emociones: existen cuatro tipos: estallidos de ira, alegr&a, aficcin y orgasmos. 1ida: %.u& se poseen ya sentimientos de confanza y afrmacin de la creatividad2 se es aut#ntico. -(utorre*ulacin 2r*anismica: proceso .ue se lleva a cabo para lograr el e.uilibrio homeosttico, el cual se origina a un nivel no consciente, no es una tarea desconocida para el organismo, pues se hace consciente al necesitar un nuevo material del ambiente para completar el proceso. Etapas de (utorre*ulacin 3r*ansmica:Reposo o retraimiento: la conducta del individuo puede ser de total relajacin o concentracin ya .ue ha resuelto su necesidad anterior o una *estalt, el extremo patolgico de este estado lo representa el autismo. 4ensacin: ,a persona pierde su estado de reposo al sentir f&sicamente algo .ue a0n no logra diferenciar o defnir.Darse cuenta: $l individuo hace consciencia del est&mulo .ue desencaden la sensacin de la etapa anterior, por lo .ue ya lo puede diferenciar y darle un nombre 'hambre, tristeza, enojo u otros(.Ener*eti5acin o movili5acin de la ener*a: ,a persona re0ne la fuerza o la concentracin re.ueridas para llevar a cabo lo .ue su necesidad le demanda.(ccin: $l individuo moviliza su cuerpo y hace lo .ue se re.uiera para satisfacer su necesidad.Contacto: en esta etapa la persona experimenta satisfaccin y disfruta haber alcanzado lo .ue se propon&a.-Contacto: abarca por igual un darse cuenta sensorial junto con una conducta motora, incluye un l&mite o frontera, dentro de #ste se llevar a cabo la interaccin entre el individuo y su ambiente. ,a experiencia ocurre en la frontera entre el organismo y su mente, bsicamente en la superfcie de la piel y los otros rganos de respuesta sensorial omotora, la experiencia es una de las funciones de la frontera de contacto. 1rontera y l&mitelimita el organismo de su ambiente. "erls '5678( menciona .ue se necesita del contacto tanto como del comer o del dormir y propone .ue es posible interactuar con tres zonas: la e&terna, es todo lo .ue existe de la piel hacia afuera2 la interna, es todo cuanto hay de la piel hacia adentroy la !antasa .ue son pensamientos, conceptos, abstracciones, sue-os y dems. -Consciente e inconsciente: lo importante es prestar atencin a cual.uier aspecto de lo.ue el paciente s& se da cuenta, de tal manera .ue la fgura borrosa se aclare y logre resaltar sobre el fondo. $n este tipo de psicoterapia siempre se trabaja con la conducta consciente. -'ormalidad: un individuo bien integrado capaz de vivir en interaccin signifcativa con su sociedad, lo cual es la fnalidad de la psicoterapia. -$olaridades: 4e sintetiza el principio de diferenciacin de opuestos y su inteligencia en una sola unidad. ,a diferenciacin conduce por s& misma a las polaridades, como dualidades .ue luchan entre s& y se paralizan unas a otras. -4ue/os: "erls '5669( afrmaba .ue los sue-os son en realidad un camino privilegiado para lograr la integracin de la personalidad enferma.:evivir los sue-os en el presente propicia la integracin de lo .ue permanec&a enfermo. -1aco: +aumgardner '567;( propuso .ue el vac&o es un blo.ueo .ue el paciente opone al darse cuenta. ,a persona siente un hueco, se percibe afigida y carente de algo. $l terapeuta invita al paciente a penetrar en su vac&o y a describir lo .ue suceda, encuentre o vea. %l ver, o&r y tocar empieza a responder de manera emocional a lo .ue percibe, para luego transformarlo en vitalidad y fuidez. -Darse Cuenta: es el contacto, el sentir, la excitacin y la formacin de una gestalt, en esta terapia es .ue el paciente advierta cmo est funcionando ahora en su totalidad, como organismo y como persona, el paciente debe concentrarse en cada s&ntoma, en cadarea, con ello aprende mucho sobre s& mismo y sobre su neurosis, se ense-a a discernir lo .ue ha vivenciado, lo .ue hace, cmo sus sentimientos y comportamientos de un aspecto de vida se relacionan con otros. -Ciclo de la E&periencia se le conoce como /iclo de %utorregulacin