Relativ

2
Advanced Spanish Grammar Prof. Philip W. Klein | S-19 Cláusulas relativas y pronombres relativos Qué son: La cláusula «relativa» funciona como adjetivo para modificar un sustantivo de la cláusula principal. Dejé la revista [que me prestate] sobre la mesa de la cocina. (a) Se ve que es combinación de ―――― [dejé la revista sobre la mesa de la cocina] y [me la prestaste] El pronombre relativo (ProRel) es la palabra de la cláusula que representa el sustantivo modificado. Cuáles son: El castellano cuenta con 4 pronombres relativos básicos (junto con sus variantes por género/número): que quien el que el cual Cuándo se usa cada uno: A veces hay más de una alternativa aceptable, así que existen variantes estilísticas del mismo mensaje: Las candidatas [por quienes / las que / las cuales voté] ganaron las elecciones. (b) ―――――――――――― ――――――― ―――――――― Otras veces hay una sola opción y hay que saber elegir esta única solución posible: El muchacho [que me ayudó] se llama Claudio. (c) Se ve que es combinación de ――――― [el muchacho se llama Claudio] y [él me ayudó] La regla básica: Se aplican las partes en este orden: 1) Si el pronombre relativo no sigue a una preposición (como en los ejemplos (a,c)): ProRel que. si no se aplica la parte 1: 2) Si el pronombre relativo representa a una persona (como en el ejemplo (b)): ProRel quien. si no se aplican la parte 1 ni la parte 2: 3) Si el pronombre relativo sigue a preposición (como en el ejemplo (b)): ProRel el que, el cual. Diferencias con el inglés: El pronombre relativo a veces se suprime en inglés, pero nunca se suprime en español: The first movie [ Ø we saw] was the best one. La primera película [que vimos] fue la mejor. Si el pronombre relativo es objeto de preposición, ésta se coloca ante él al principio de su cláusula. The movie [I was telling you about] starts tomorrow. La película [de que te decía] se estrena mañana. The official [I gave my passport to] refused to return it. El funcionario [a quien le di el pasaporte] no me lo quiso devolver. Ciertas expresiones elípticas inglesas deben ampliarse con pronombre relativo explícito en español: The reason [why you can’t go in] is that you don’t have a ticket. (the reason because of which) La razón [por la cual no puedes entrar] es que no tienes boleto. ¡OJO! Cual solo no existe como ProRel; sólo el cual, las cuales… Y cuál es pronombre interrogativo: which?). Esta regla básica siempre va a producir resultados aceptables, aunque no abarca todas las posi- bilidades. Para profundizar en el tema debemos considerar otros factores como los siguientes: Dos tipos de cláusula relativa: La información que trae esta cláusula típicamente es NECESARIA a la identificación de su antecedente. Mi profesora criticó a los políticos [que se dejan sobornar por las corporaciones]. La cláusula relativa que así aclara a qué grupo de políticos se refiere mi profesora se llama RESTRICTIVA: ¿A qué políticos criticó ella? No necesariamente a todos, sino a los que se dejan sobornarEn cambio, si es que la profesora quiere incluir a todos los políticos en su acusación, puede hacerlo así: Mi profesora criticó a los políticos, [que se dejan sobornar por las corporaciones]. El uso de la COMA para apartar la cláusula relativa, la hace NO-RESTRICTIVA y se aplica a todos los políticos.

description

Relatimnbb...

Transcript of Relativ

  • Advanced Spanish Grammar Prof. Philip W. Klein | S-19

    Clusulas relativas y pronombres relativos Qu son:

    La clusula relativa funciona como adjetivo para modificar un sustantivo de la clusula principal.

    Dej la revista [que me prestate] sobre la mesa de la cocina. (a) Se ve que es combinacin de

    [dej la revista sobre la mesa de la cocina] y [me la prestaste]

    El pronombre relativo (ProRel) es la palabra de la clusula que representa el sustantivo modificado.

    Cules son:

    El castellano cuenta con 4 pronombres relativos bsicos (junto con sus variantes por gnero/nmero): que quien el que el cual

    Cundo se usa cada uno:

    A veces hay ms de una alternativa aceptable, as que existen variantes estilsticas del mismo mensaje:

    Las candidatas [por quienes / las que / las cuales vot] ganaron las elecciones. (b)

    Otras veces hay una sola opcin y hay que saber elegir esta nica solucin posible:

    El muchacho [que me ayud] se llama Claudio. (c) Se ve que es combinacin de [el muchacho se llama Claudio] y [l me ayud]

    La regla bsica: Se aplican las partes en este orden:

    1) Si el pronombre relativo no sigue a una preposicin (como en los ejemplos (a,c)): ProRel que.

    si no se aplica la parte 1: 2) Si el pronombre relativo representa a una persona (como en el ejemplo (b)): ProRel quien.

    si no se aplican la parte 1 ni la parte 2: 3) Si el pronombre relativo sigue a preposicin (como en el ejemplo (b)): ProRel el que, el cual.

    Diferencias con el ingls:

    El pronombre relativo a veces se suprime en ingls, pero nunca se suprime en espaol: The first movie [ we saw] was the best one. La primera pelcula [que vimos] fue la mejor.

    Si el pronombre relativo es objeto de preposicin, sta se coloca ante l al principio de su clusula. The movie [I was telling you about] starts tomorrow. La pelcula [de que te deca] se estrena maana. The official [I gave my passport to] refused to return it.

    El funcionario [a quien le di el pasaporte] no me lo quiso devolver.

    Ciertas expresiones elpticas inglesas deben ampliarse con pronombre relativo explcito en espaol: The reason [why you cant go in] is that you dont have a ticket. (the reason because of which) La razn [por la cual no puedes entrar] es que no tienes boleto.

    OJO! Cual solo no existe como ProRel; slo el cual, las cuales Y cul es pronombre interrogativo: which?).

    Esta regla bsica siempre va a producir resultados aceptables, aunque no abarca todas las posi- bilidades. Para profundizar en el tema debemos considerar otros factores como los siguientes:

    Dos tipos de clusula relativa:

    La informacin que trae esta clusula tpicamente es NECESARIA a la identificacin de su antecedente. Mi profesora critic a los polticos [que se dejan sobornar por las corporaciones].

    La clusula relativa que as aclara a qu grupo de polticos se refiere mi profesora se llama RESTRICTIVA: A qu polticos critic ella? No necesariamente a todos, sino a los que se dejan sobornar

    En cambio, si es que la profesora quiere incluir a todos los polticos en su acusacin, puede hacerlo as: Mi profesora critic a los polticos, [que se dejan sobornar por las corporaciones].

    El uso de la COMA para apartar la clusula relativa, la hace NO-RESTRICTIVA y se aplica a todos los polticos.

  • persona: s o no?

    resumen: la seleccin del pronombre relativo depende de 3 factores: clusula restrictiva: s o no?

    tras preposicin: s o no?

    tras preposicin?

    S NO

    cosa clusula no-restrictiva

    tras a, con tras otra dems de, en preposicin persona persona cosa casos | | | | | | QUE EL QUE QUIEN QUIEN QUE QUE EL QUE EL CUAL EL QUE EL QUE EL QUE EL CUAL EL CUAL EL CUAL EL CUAL (1) (2) (3) (4) (5) (6)

    He aqu ejemplos tpicos de cada caso, con inclusin de opciones estilsiticas si existen:

    (1) Cmo se llama la tienda en que / en la que / en la cual compraste esa falda?

    (2) La razn por la cual / por la que no saca buenas notas es que no se aplica.

    (3) La amiga con quien / con la que / con la cual viaja Francisca no sabe espaol.

    (4) El nuevo jefe, al cual / al que / a quien conoceremos hoy, es mejicano.

    (5) Sus joyas, que / las cuales / las que valen millones, las guarda en la caja fuerte.

    (6) La revista que me pediste est sobre tu escritorio. (nica opcin)

    Se recomienda usar que donde se pueda, recordando los pocos casos que lo prohben.

    ********************** **********************

    Los pronombres relativos COMPUESTOS o INDEPENDIENTES

    Normalmente el pronombre tiene su antecedente; se refiere a un sustantivo mencionado antes. Pero los ProRel quien y el que pueden usarse independientemente (sin antecedente), en funcin de pronombre compuesto (como en ingls: he who..., the one that, those which).

    Lo que dijo Anita no tiene mucho sentido. Ganar el premio el que termine primero.

    Quien no se esfuerza no alcanza la meta. Que levanten la mano quienes sepan la respuesta.

    Hay estructuras que requieren el uso del ProRel COMPUESTO (y no permiten el pronombre relativo sen-cillo), como la construccin invertida y sus variantes, que sirven para hacer destacar cierto elemento:

    versin neutral: No soporto su comportamiento hacia las mujeres. [ elemento a destacar ]

    versin hendida: Lo que no soporto es su comporamiento hacia las mujeres. ProRel compuesto |comentario| cpula | elemento destacado

    versin invertida: Es su comporamiento hacia las mujeres lo que no soporto. cpula | elemento destacado | ProRel compuesto | comentario

    versin neutral: Fuma tabaco mi compaera de cuarto. [ elemento a destacar ]

    versin hendida: Quien/La que fuma tabaco es mi compaera de cuarto. ProRel compuesto | comentario | cpula | elemento destacado

    versin invertida: Es mi compaera de cuarto quien/la que fuma tabaco. cpula | elemento destacado | ProRel compuesto | comentario