Relatoría de Perfiles Periodísticos

3
DESPUES DE HABER ANALIZADO DETENIDAMENTE ALGUNAS DE LAS CRONICAS REALIZADAS POR LOS COMPAÑEROS QUE TOMAMOS EL CURSO DE “COBERTURA SEGURA” EN LA SEGUNDA PARTE DE LA VIDEO CHALRA EFECTUADA EL 31 DE MAYO; DE LA RETROALIMENTACION Y EL APRENDIZAJE SURGIERON ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES QUE SE DEBEN DESTACAR: UN PERFIL PERIODISTICO BUSCA DAR A CONOCER AL LECTOR, RADIO ESCUCHA O TELEVIDENTE, LOS ASPECTOS IMPORTANTES DEL ENTREVISTADO O PERSONAJE PRINCIPAL EN NUESTRA CRONICA, QUE NO NECESARIAMENTE SON POSITIVOS; PERO QUE LLEVAN INMERSAS DIVERSAS SITUACIONES QUE COMO REPORTEROS ESTAMOS EN OBLIGACION DE INFORMAR. DEBEMOS TENER LA CAPACIDAD DE CONTAR NUESTRA HISTORIA DESDE UN PUNTO QUE NADIE LA CUENTE Y QUE SEA ATRACTIVA, TOMANDO EN CUENTA QUE LA ENTRADA DEBE SER UN “SECUESTRO” Y LA SALIDA “UN TIRO DE GRACIA”. EL REPORTERO DEBE CONOCER LOS ASPECTOS BASICOS EN LA VIDA DEL PERSONAJE, Y EN BASE A ESTOS ESTRUCTURAR CON MAYOR PROFUNDIDAD LAS PREGUNTAS QUE SE REALIZARAN PARA OBTENER LA INFORMACION DESEADA Y ARMAR UNA BUENA HISTORIA. ALGUNAS DE ESAS PREGUNTAS PODRIAN SER RELACIONADAS CON SU VIDA PROFESIONAL, PERSONAL, FAMILIAR, AFICIONES, FOBIAS, ETC… EL REPORTERO DEBE SER LO SUFICIENTEMENTE OBSERVADOR PARA DESCUBRIR DETALLES QUE TAL VEZ Relatoría CS: Perfiles Periodísticos 2 Introd. al francés conversacional - Programa de estudios Verano 2009 1

Transcript of Relatoría de Perfiles Periodísticos

Page 1: Relatoría de Perfiles Periodísticos

DESPUES DE HABER ANALIZADO DETENIDAMENTE ALGUNAS DE LAS CRONICAS REALIZADAS POR LOS COMPAÑEROS QUE TOMAMOS EL CURSO DE “COBERTURA SEGURA” EN LA SEGUNDA PARTE DE LA VIDEO CHALRA EFECTUADA EL 31 DE MAYO; DE LA RETROALIMENTACION Y EL APRENDIZAJE SURGIERON ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES QUE SE DEBEN DESTACAR:

UN PERFIL PERIODISTICO BUSCA DAR A CONOCER AL LECTOR, RADIO ESCUCHA O TELEVIDENTE, LOS ASPECTOS IMPORTANTES DEL ENTREVISTADO O PERSONAJE PRINCIPAL EN NUESTRA CRONICA, QUE NO NECESARIAMENTE SON POSITIVOS; PERO QUE LLEVAN INMERSAS DIVERSAS SITUACIONES QUE COMO REPORTEROS ESTAMOS EN OBLIGACION DE INFORMAR.

DEBEMOS TENER LA CAPACIDAD DE CONTAR NUESTRA HISTORIA DESDE UN PUNTO QUE NADIE LA CUENTE Y QUE SEA ATRACTIVA, TOMANDO EN CUENTA QUE LA ENTRADA DEBE SER UN “SECUESTRO” Y LA SALIDA “UN TIRO DE GRACIA”.

EL REPORTERO DEBE CONOCER LOS ASPECTOS BASICOS EN LA VIDA DEL PERSONAJE, Y EN BASE A ESTOS ESTRUCTURAR CON MAYOR PROFUNDIDAD LAS PREGUNTAS QUE SE REALIZARAN PARA OBTENER LA INFORMACION DESEADA Y ARMAR UNA BUENA HISTORIA.

ALGUNAS DE ESAS PREGUNTAS PODRIAN SER RELACIONADAS CON SU VIDA PROFESIONAL, PERSONAL, FAMILIAR, AFICIONES, FOBIAS, ETC…

EL REPORTERO DEBE SER LO SUFICIENTEMENTE OBSERVADOR PARA DESCUBRIR DETALLES QUE TAL VEZ

Relatoría CS: Perfiles Periodísticos 2

Introd. al francés conversacional - Programa de estudios Verano 2009 1

Page 2: Relatoría de Perfiles Periodísticos

PARECERIAN INSIGNIFICANTES PARA CUALQUIER PERSONA, PERO QUE MANEJADOS ADECUADAMENTE PODRIAN SER LA ENTRADA DE LA CRONICA, POR EJEMPLO: ALGUN GESTO O ADEMAN QUE REALICE CONTINUAMENTE, CARACTERISTICAS O DEFECTOS FISICOS, MANERA DE VESTIR O CAMINAR…ETC…

ES IMPORTANTE REALIZAR UNA PSICOLOGIA DEL PERSONAJE PREVIA PARA SABER QUE ANGULOS CONOCEMOS DE SU VIDA Y ESTABLECER ESTO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA DESCUBRIR OTROS NUEVOS E IR CONSTRUYENDO LA HISTORIA REALIZANDO UNA MEZCLA DE AMBOS.

ANTES DE TOMAR LA DECISION DE ESCRIBIR UNA CRONICA SEA CUAL FUERE, EL ENTREVISTADOR SE DEBE REALIZAR DOS PREGUNTAS IMPORTANTES: ¿PORQUE ESCRIBIR ESTA HISTORIA? (TOMANDO EN CUENTA QUE DEBE LLEVAR SIEMPRE UN APRENDIZAJE A QUIEN LA LEA, VEA O ESCUCHE) Y ¿PORQUE ELEGIO A DETERMINADO PERSONAJE?, ASI EVITARA LLEGAR A ESCRIBIR CON LA MENTE EN BLANCO Y ADEMAS AHORRARSE MUCHAS DIFICULTADES TAN SOLO PARA INICIAR SU REDACCION.

LA ENTREVISTA DEBE ESTAR BIEN ELABORADA ABORDANDO NO SOLO LOS TEMAS QUE LE GUSTAN, SINO TAMBIEN LOS QUE NO SON DE SU AGRADO, MANTENIENDO EN TODO MOMENTO LA HABILIDAD PARA GENERAR CONFIANZA Y NO DESCONFIANZA EN EL ENTREVISTADO, TOMANDO COMO PREMISA LA FRASE: “UN REPORTERO ANSIOSO, ES UN REPORTERO PELIGROSO”.

PARA LOGRAR LO ANTERIOR DEBEMOS ENCONTRAR UN ASPECTO O PUNTO EN COMUN ENTRE EL ENTREVISTADO Y EL ENTREVISTADOR, ESE SERIA UN BUEN INICIO PARA

Relatoría CS: Perfiles Periodísticos 2

2

Page 3: Relatoría de Perfiles Periodísticos

EMPEZAR A GENERAR LA CONFIANZA Y QUE DESPUES FLUYA LA INFORMACION.

NO DEBEMOS OLVIDAR QUE TODOS TENEMOS UN VILLANO DENTRO Y NO SE TRATA DE VICTIMIZAR AL PERSONAJE, NI MUCHO MENOS CONVERTIRLO EN FIGURA DE CIRCO, SIMPLEMENTE DAR A CONOCER CON PROFESIONALISMO, ASPECTOS DE SU VIDA DESCONOCIDOS PARA LA MAYORIA DE LA GENTE, QUE CASI SIEMPRE SON LOS QUE GANCHAN LA ATENCIÓN DEL LECTOR, RADIOESCUCHA O TELEVIDENTE.

UNA VEZ QUE YA SE TIENE TODO LO ANTERIOR, EL REPORTERO DEBE TENER LA CREATIVIDAD SUFICIENTE PARA RESALTAR CON UNA BUENA NARRATIVA, LUGARES COMUNES, CONDICION SOCIAL Y CALIFICATIVOS; POR MENCIONAR ALGUNOS ASPECTOS, QUE FORMAN PARTE DEL ENTORNO EN LA VIDA DEL PERSONAJE. ELLO ENRIQUECERA LA CRONICA.

SIEMPRE SERA IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA LAS EXPRESIONES QUE POR MEDIO DEL LENGUAJE HABLADO O CORPORAL EL ENTREVISTADO EXPRESA, YA QUE PODRIAN MARCAR UN LUGAR DESDE DONDE EMPEZAR A CONTAR LA HISTORIA.

DE TODO LO ANTERIOR CONCLUIMOS QUE PARA REALIZAR UNA BUENA CRONICA DE UN PAIS, PERSONAJE O TEMA EN GENERAL, ANTES QUE NADA SE DEBE ENCONTRAR UNA PERSPECTIVA DIFERENTE PARA RELATAR LA HISTORIA Y ADEMAS DE DEBEN EVITAR A TODA COSTA LOS CALIFICATIVOS, INTENCIONES OCULTAS Y PREJUICIOS PARA QUE EL RESULTADO FINAL SEA EL ESPERADO.

Relatoría CS: Perfiles Periodísticos 2

3