Relatoria ficticia de la reforma

11
RELATORIA FICTICIA DE LA REFORMA Allá por los años de 1855 y 1861 en un pueblito llamado México se comentaba que existían dos partidos políticos a la vez, que peleaban el poder. El partido pobre y el partido rico se competían las aspiraciones de tener un país de progreso aunque con ideales diferentes. Los conservadores alegaban que el progreso lo tendrían con un sistema monárquico y una sociedad justa al mando de la iglesia y del ejército quienes se quedaban con todo el dineral de los pobres.

Transcript of Relatoria ficticia de la reforma

Page 1: Relatoria ficticia  de la reforma

RELATORIA FICTICIA DE LA REFORMA

Allá por los años de 1855 y 1861 en un pueblito llamado México se comentaba que existían dos partidos políticos a la vez, que peleaban el poder.El partido pobre y el partido rico se competían las aspiraciones de tener un país de progreso aunque con ideales diferentes. Los conservadores alegaban que el progreso lo tendrían con un sistema monárquico y una sociedad justa al mando de la iglesia y del ejército quienes se quedaban con todo el dineral de los pobres.

Page 2: Relatoria ficticia  de la reforma

Los liberales: pensaban en una república representativa federal y popular en sí, lo que querían era acabar con la pobreza de los burgueses de esa época. Esta grandiosa idea dividía los liberales en dos grupos: En los moderados que querían hacerlo lentamente para evitar una resistencia violenta y por lo tanto se inclinaban por restaurar la constitución de 1824.

Page 3: Relatoria ficticia  de la reforma

Los puros querían una reforma drástica y, en consecuencia, una nueva constitución cosa que a ellos les beneficiaba.El 14 de octubre de 1855 hubo una junta de representantes estatales donde eligieron como presidente provisional a Juan Álvarez que jubiloso formo su gabinete con liberales puros. Como: el pobre de Melchor Ocampo, el valiente de Benito Juárez, Ponciano Arriaga y el miedoso de Guillermo Prieto, miembros de una generación joven que empezaba a despuntar en la política.

Page 4: Relatoria ficticia  de la reforma

Al poco andar el Sr Álvarez renuncio a la presidencia ya que su mama estaba muy enferma y fue relevado por Ignacio Comonfort quien de inmediato sustituyo el gabinete con moderados porque consideraba que no sabían de política y Benito Juárez tomó la presidencia de la Suprema Corte de Justicia. También promulgo dos leyes reformistas:

Page 5: Relatoria ficticia  de la reforma

La ley Lerdo que desamortizaba las fincas rústicas y urbanas propiedades de las corporaciones civiles y religiosas.La ley Iglesias que prohibía el cobro de obvenciones parroquiales a los pobres cosa que era injusta y que alegro mucho al arzobispo de México.

Page 6: Relatoria ficticia  de la reforma

En el congreso constituyente que se celebro el 14 de febrero de 1856 donde hubo una gran fiesta y ahí discutieron los moderados y los puros. Los temas polémicos: la Educación y la Tolerancia de cultos como también una reforma agraria, pero al final la que se incluyo fue la Ley Lerdo, que consideraba la propiedad individual de la tierra.

Page 7: Relatoria ficticia  de la reforma

La constitución o acuerdo que para muchos no sirvió para nada se promulgo el 5 de febrero de 1857 no era radical, pero introdujo en forma sistemática la “desgracia del hombre”, libertad de educación y de poco trabajo; libertad de expresión, de petición, de asociación, de transito, de propiedad, igualdad ante la ley, la garantía de no ser detenido más de veinte veces sin justificación.

Page 8: Relatoria ficticia  de la reforma

La constitución ratificaba la soberanía del pueblo, constituido en república representativa, democrática y federal, formada por estados libres y soberanos. A pesar de su moderación la constitución dejo descontento a los conservadores e hicieron una gran manifestación por las calles de la ciudad de México está la encabezo al general Félix Zuloaga, en diciembre de 1857 exigiendo un nuevo congreso Constituyente

Page 9: Relatoria ficticia  de la reforma

La constitución ratificaba la soberanía del pueblo, constituido en república representativa, democrática y federal, formada por estados libres y soberanos. A pesar de su moderación la constitución dejo descontento a los conservadores e hicieron una gran manifestación por las calles de la ciudad de México está la encabezo al general Félix Zuloaga, en diciembre de 1857 exigiendo un nuevo congreso Constituyente

Page 10: Relatoria ficticia  de la reforma

La constitución ratificaba la soberanía del pueblo, constituido en república representativa, democrática y federal, formada por estados libres y soberanos. A pesar de su moderación la constitución dejo descontento a los conservadores e hicieron una gran manifestación por las calles de la ciudad de México está la encabezo al general Félix Zuloaga, en diciembre de 1857 exigiendo un nuevo congreso Constituyente

Page 11: Relatoria ficticia  de la reforma

Las leyes que hicieron explotar a los conservadores fueron.  NACIONALIZACIÓN DE BIENES ECLESIÁSTICOS (1859) REGISTRO CIVIL (1859) SECULARIZACIÓN DE CEMENTERIOS (1859)DÍAS FESTIVOS (1859) LIBERTAD DE CULTOS (1860)

En 1861 por fin logra vencer a los conservadores y entra triunfante a la ciudad de México, bajo un gran operativo de seguridad.