RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE...

25
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 1 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected] RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (Ley Nº 294/93 Decreto Nº 453/13) INTRODUCCIÓN El Proyecto denominado “PLANTA IDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, propiedad de la empresa METALURGICA WIEBE BERGEN S.A., cree conveniente la apertura de su casa matriz en el Distrito de Filadelfia, la cual obedece a la adopción de una Política Empresarial que permita ofrecer el máximo de calidad a sus clientes, con las garantías del cumplimiento total de las normas legales vigentes que rigen el ejercicio de la actividad a la cual se dedica la empresa desde hace varios años. En función al cumplimiento de la Ley 294/93 y de su Decreto Reglamentario Nº 453/13 954/13 y ante la necesidad de adecuar la actividad en cuestión, el Proponente del Proyecto presenta a la Secretaría del Ambiente (SEAM), el respectivo Estudio de Impacto Ambiental, en el cual se informa acerca de las actividades a ser desarrolladas en el establecimiento y que abarca principalmente los aspectos referentes a los efectos ambientales y medidas de mitigación, para que basándose en el mismo se proceda a verificar, autorizando la actividad en cuestión. El proyecto ha sido concebido para cumplir con fines industriales y comerciales, puesto que está destinado fundamentalmente a la fabricación de productos derivados de metal, en la zona de influencia, de destacar además que llega a constituirse en una importante inyección de capital tendiente a dar cierta movilidad a la economía, por la generación de empleos y un foco de desarrollo, punto referencial para la zona implantada. El Proyecto considera que para un desarrollo bien equilibrado es esencial generar recursos que permitan crear empleos, al mismo tiempo de promover la capacitación del personal, como base del bienestar social de la región y de la Empresa y como generadora de riquezas. Es criterio de la misma, que la conservación del medio ambiente sea considerada como un insumo más dentro del proceso de mejora de la calidad del servicio a los clientes de la empresa. Es por ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación e interrelación con los enfoques medioambientales propicios y eficaces que proporcionen el confort ambiental necesario para el desarrollo de la comunidad. Integrar factores ambientales en todas las actividades relacionadas a la implementación de las obras. Exigirse más allá de las determinaciones de la legislación ambiental nacional en materia ambiental, que beneficie la calidad ambiental. Mantener siempre abierta una vía de comunicación con la sociedad en los aspectos que conciernen al medio ambiente. Desarrollar y proponer programas y proyectos de carácter ambiental para el proyecto y para la comunidad del área de manera a aumentar la conciencia ambiental de la población. Reconocer los problemas ambientales que son responsabilidad de las acciones de las obras de construcción e implementar medidas para reducir, atenuar o evitar los impactos negativos sobre el medio ambiente del área

Transcript of RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE...

Page 1: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 1 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (Ley Nº 294/93 Decreto Nº 453/13)

INTRODUCCIÓN

El Proyecto denominado “PLANTA IDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO

COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, propiedad de la empresa METALURGICA

WIEBE BERGEN S.A., cree conveniente la apertura de su casa matriz en el Distrito de

Filadelfia, la cual obedece a la adopción de una Política Empresarial que permita ofrecer el

máximo de calidad a sus clientes, con las garantías del cumplimiento total de las normas

legales vigentes que rigen el ejercicio de la actividad a la cual se dedica la empresa desde hace

varios años.

En función al cumplimiento de la Ley 294/93 y de su Decreto Reglamentario Nº 453/13 –

954/13 y ante la necesidad de adecuar la actividad en cuestión, el Proponente del Proyecto

presenta a la Secretaría del Ambiente (SEAM), el respectivo Estudio de Impacto Ambiental, en

el cual se informa acerca de las actividades a ser desarrolladas en el establecimiento y que

abarca principalmente los aspectos referentes a los efectos ambientales y medidas de

mitigación, para que basándose en el mismo se proceda a verificar, autorizando la actividad en

cuestión.

El proyecto ha sido concebido para cumplir con fines industriales y comerciales, puesto que

está destinado fundamentalmente a la fabricación de productos derivados de metal, en la zona

de influencia, de destacar además que llega a constituirse en una importante inyección de

capital tendiente a dar cierta movilidad a la economía, por la generación de empleos y un foco

de desarrollo, punto referencial para la zona implantada.

El Proyecto considera que para un desarrollo bien equilibrado es esencial generar recursos que

permitan crear empleos, al mismo tiempo de promover la capacitación del personal, como base

del bienestar social de la región y de la Empresa y como generadora de riquezas. Es criterio de

la misma, que la conservación del medio ambiente sea considerada como un insumo más

dentro del proceso de mejora de la calidad del servicio a los clientes de la empresa. Es por

ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación e

interrelación con los enfoques medioambientales propicios y eficaces que proporcionen el

confort ambiental necesario para el desarrollo de la comunidad.

Integrar factores ambientales en todas las actividades relacionadas a la implementación

de las obras.

Exigirse más allá de las determinaciones de la legislación ambiental nacional en

materia ambiental, que beneficie la calidad ambiental.

Mantener siempre abierta una vía de comunicación con la sociedad en los aspectos que

conciernen al medio ambiente.

Desarrollar y proponer programas y proyectos de carácter ambiental para el proyecto y

para la comunidad del área de manera a aumentar la conciencia ambiental de la

población.

Reconocer los problemas ambientales que son responsabilidad de las acciones de las

obras de construcción e implementar medidas para reducir, atenuar o evitar los

impactos negativos sobre el medio ambiente del área

Page 2: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 2 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

Mejorar continuamente sus procedimientos para desarrollar una gestión ambiental

eficiente, de la que participen también, la Comunidad Organizada y la Municipalidad

Implementar las medidas de mitigación recomendadas en el presente estudio y

desarrollar el monitoreo ambiental para controlar y prever cambios ambientales

significativos que puedan alterar las condiciones de desarrollo del proyecto.

OBJETIVOS

Objetivo

Realizar un diagnóstico Ambiental de los aspectos que hacen referencia a los medios

físicos, biológicos y antrópicos del área de influencia del futuro emprendimiento

“PLANTA IDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-

ESTACIONAMIENTO”, propiedad de la firma METALÚRGICA WIEBE BERGEN

S.A., a fin de adecuarlos a las normativas de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto

Ambiental y su Decreto Reglamentario Nº 453/13 Y su Decreto Modificatorio 954/13.

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO AMBIENTAL

Para los efectos del desarrollo técnico del estudio, se ha estructurado una metodología de

trabajo, en la cual se han integrado las exigencias de los Términos de Referencia de la

Secretaría del Ambiente y los procesos de evaluación ambiental utilizados en proyectos

similares a los que en ésta oportunidad se tratan.

Se ha considerado que el proyecto objeto de estudio, se halla instalado en una zona

eminentemente urbana, con una gran densidad de población, conectado a dos de las vías de

comunicación más importantes del núcleo urbano de la ciudad de Filadelfia; estas condiciones

exigen a la Consultoría Ambiental establecer una estructura de estudio que muestre con la

mayor claridad posible las interacciones ocurridas entre el proyecto, el medio ambiente que lo

rodea y la calidad - seguridad ambiental de la comunidad que, sin duda alguna, son afectados

en forma positiva y negativa, por la actividad objeto del presente estudio así como por todas

aquellas que forman parte del desarrollo urbano.

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

La Consultoría, luego de un análisis de las acciones a ser desarrolladas por el

proyecto, ha considerado que el área de influencia directa, para los fines del

estudio ambiental es de 50 metros desde los límites del área donde se encuentra

instalado el Proyecto, las características específicas del área se han agrupado en

los aspectos físico - biológico y socioeconómico.

4.2. Aspecto Fisco

El área de influencia directa, abarca la zona de trabajo y funcionamiento del

predio donde estará instalado el Proyecto, su condición físico– biológicas, se

pueden describir de la siguiente manera:

4.2.1. Topografía.

Page 3: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 3 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

La ciudad de Filadelfia se encuentra a aproximadamente a 128 mts. Sobre el Nivel

del mar. Es fértil.

.- Clima.

En esta zona la temperatura anual es de 25º C. Según el promedio anual de

precipitaciones pluviales es de 400 mm. Se la denomina Alto Chaco o Chaco seco

y la temperatura más alta se registran en esta región en el verano. Diariamente, el

clima del departamento es muy seco, polvoriento con viento norte. La zona norte

del departamento es de clima tropical, con mínimas que bajan solo excepcional, y

mínimamente, de 11º C.

.-Hidrología

Es la región más seca del Paraguay, cuenta con riachos aislados, cauces muy

secos y con depresiones. Escasa lluvia pero cuando llueve mucho también produce

inundaciones por ser una región semiarida. El régimen de lluvia va de 350 al norte

y de 850 al sur mm/año.

.- Aspectos Biológicos.

4.2.2. 1. Agua

El terreno donde se desarrollara el Proyecto no cuenta con cursos hídricos en los

alrededores.

4.3. Aspecto biológico

4.3.1. Flora

El área de influencia del proyecto corresponde a un área arborizada, con presencia

de diferentes especies nativas y exóticas. La vegetación se reduce a comunidades

muy intervenidas, presenta especies dispersas o agrupadas en forma de bosquetes.

La especie más bien corresponde a especies herbáceas y especies nativas o

exóticas de árboles con asiento en solares y propias de lotes de la zona. El

proyecto no prevé derribar masas arbóreas de ninguna clase.

4.3.2. Fauna

La fauna en el área, se encuentra igualmente reducida, atendiendo a las

características de las unidades territoriales intervenidas por las actividades

humanas. La fauna silvestre del área con mayor presencia, es la avifauna, la cual

se ha adaptado perfectamente a las condiciones de las actividades antrópicas y

habitan en los bolsones de bosquetes ubicados en las afueras de Filadelfia. Estos

no sufren de alteración en las condiciones que actualmente sobrellevan.

4.4. Aspecto Socioeconómico

4.4.1. Población

Page 4: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 4 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

Boquerón actualmente es el departamento con mayor crecimiento poblacional

12.4% Este departamento se caracteriza por sus habitantes indígenas, el grupo

mennonita, los paraguayos-latinos, criollos, brasileños y estancieros extranjeros.

El Censo Nacional del año 2002 registra 69.548 personas que viven en el lugar. La

gran mayoría de habitantes son indígenas que serían el 43,7% (23.645) personas

distribuidas entre las etniasnivaclé, manjui, guarayos, angaité, ayoreos, guaraní-

ñandéva , tapieté, y toba-maskóy. La mayor cantidad de nativos del país se

encuentran en esta zona.

En tanto en el Distrito de Filadelfia el servicio de salud es a base de hospitales

(Departamental y IPS), además unos 5 puestos de salud, de los cuales casi todas

dependen el Ministerio de Salud del Instituto de Bienestar Social (IPS), y

sanatorios privados.

Su población la constituyen colonos menonitas. Otras localidades con menonitas

son Loma Plata, Neuland, Lolita, Paratodo, son ciudades de la comunidad

mennonita y fueron fundadas a finales de la década de 1920. En ellas se ha

desarrollado una cultura específica, transmitida a lo largo de los siglos a través de

la religión, y una infraestructura productiva que dan a sus habitantes altos ingresos

per capita. Estas comunidades menonitas (de Menno Simons) trabajan con

modernas técnicas de producción agropecuaria, fabricación de productos lácteos y

procesamiento de sésamo y maní.

A juzgar por los datos antes mencionados se puede concluir con más acierto aun

que el proyecto en cuestión está plenamente justificado, dado que como ya se

había mencionado, el Distrito de Filadelfia son uno de los medianos aportantes al

fisco, aportando más de lo que realmente recibe en términos de recursos del

estado, y que justamente uno de sus mayores problemas es el social que se debe

entre otras cosas al elevado movimiento económico generado. El presente

proyecto vendría a mitigar la gran necesidad de muchas familias respecto a la

posibilidad de acceder a un servicio de alta calidad en adquirir alimentos frescos y

de menor costo a esta área de la zona urbana de la ciudad densamente poblada.

Actividades Productivas

Filadelfia es una ciudad sumamente productiva, de muchas oportunidades en

cuanto a empleos y el desarrollo, crecimiento de la población y urbanización. Es

una ciudad limpia, multicultural, tranquila y extremamente ordenada, aquí viven

varios extranjeros que lograron construir una nueva vida, entre los que destacan

brasileños, alemanes, rusos, canadienses, argentinos y uruguayos.

4.5. Área de Influencia Indirecta

El área de influencia indirecta de las acciones del proyecto, abarca hasta 50 metros

del área del proyecto tiene características similares al área de influencia directa.

. ALCANCE DE LA OBRA.

Page 5: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 5 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Ésta propuesta es importante para los diferentes sectores tanto económico, social y

ambiental, porque su objetivo es identificar, determinar, y evaluar los impactos positivos y

negativos en los diferentes medios que pudieran ocasionar las actividades operativas del

Proyecto, así como también los que serán generados, a fin de introducir las medidas de

mitigación ambiental más adecuada para el caso. El buen funcionamiento y tratamiento de

residuos sólidos y el adecuado tratamiento de efluentes, así como los desagües pluviales y

control de ruidos, constituyen dentro de las medidas de mitigación del impacto un aspecto

muy importante.

Este emprendimiento tendrá una enorme importancia desde el punto de vista económico y

social, dado que esta actividad genera flujo económicos, oportunidades de trabajo a los

pobladores y de acceder a productos de buena calidad.

5.2.- Objetivos

Del Proyecto

El objetivo principal guarda relación con una PLANTA IDUSTRIAL METALURGICA-

CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO

• Planificar las actividades de funcionamiento del negocio.

• Planificar las actividades y el uso correcto de la infraestructura del edificio conforme a la

capacidad de la misma y con la práctica que la legislación permita.

• Hacer mención a las medidas ambientales a ser implementadas en el tiempo, de

conformidad a la identificación de las actividades que ocasionarían impactos negativos

significativos.

El inmueble se localiza en el Distrito de Filadelfia, departamento de Boqueron.

. Tecnologías y procesos que se aplicarán.

El proceso consiste en la fabricación de metales desplegados y bandejas escalera, a ser

desarrollado dentro de una planta acondicionada para tales efectos, con recursos humanos

capacitados, maquinarias y equipamientos específicos de primera calidad; Además, se

almacenarán hierros en general en un Depósito sólidamente construido; También se realizarán

las importaciones y las ventas de los productos terminados y depositados, respectivamente.

Los procedimientos a ser aplicados en las diferentes técnicas realizadas por la empresa se

fundamentan en las particulares de los equipos y materiales, destinados a una utilización

exclusiva en el proceso.

No se requiere tecnologías especiales, salvo algunas máquinas especializadas para el proceso

industrial, y las propias de una Planta sólidamente construido para almacenamiento de los

productos en cuestión, muy bien equipado, con instalaciones de chapas translúcidas para buena

iluminación, extractores eólicos, instalación de equipos de prevención de incendio, extintores,

Page 6: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 6 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

detectores de humo, montacargas y carritos neumáticos, servicio de control de plagas, área

administrativa y Centro Comercial, atención al cliente y despacho, playa de maniobra de

camiones. En buen estado de mantenimiento y conservación de las instalaciones de la Planta y

las oficinas administrativas, con iluminación adecuada y equipos acondicionadores de aire,

sanitarios para personal administrativo, sanitarios y vestuarios para obreros

. Características Técnicas del Proyecto.

La firma se dedicará principalmente a la industrialización metalúrgica; Además, prevé

contar con un Centro Comercial; y realizará las importaciones y ventas correspondientes.

La actividad productiva consistirá en la fabricación de metales desplegados y bandejas

escalera, a ser desarrollado dentro de una planta acondicionada para tales efectos, con

recursos humanos capacitados, maquinarias y equipamientos específicos de primera

calidad; Además, se almacenarán hierros en general en un Depósito sólidamente

construido; También se realizarán las importaciones y las ventas de los productos

terminados y depositados, respectivamente; Las demás actividades a ser desarrolladas son

las requeridas para el mantenimiento de las obras civiles, equipos y maquinarias, además

de las actividades administrativas y de limpieza.

Operará con el asesoramiento de personas con experiencia y personal técnico

especializado de forma a asegurar la productividad, además dispondrá de infraestructura y

equipos instalados de primera calidad; Además, se realizará el adiestramiento del personal

para que los procedimientos afines al negocio sean realizados con efectividad y eficacia.

5.5.- Tipo de Actividad del Proyecto.

• Industrial y Comercial: Planta Industrial Metalúrgica; Centro Comercial y Ventas de

productos Terminados; Importaciones. Estacionamiento.

Actualmente el Proyecto se halla en Fase de Construcción y en la cual se

desarrollarán las actividades de:

e insumos;

dos

para el efecto;

procesados;

terminado; dio y

de primeros auxilios;

nsectos y

roedores, etc.

Page 7: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 7 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

5.11.- Datos Varios:

- Línea de Productos

– porta cables

lisas, antideslizante, trapezoidal

- Volúmenes de Producción mensual: Se estima una producción mensual de 110 Ton.: 95 toneladas de material desplegado.

- Listado de Máquinas:

ldar MIC

Insumos

-20

- Recursos Humanos: Personal ocupado

Page 8: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 8 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

Serán ocupadas 09 Personas en forma directa a ser constituido por: 1

Supervisores, 03 operarios de desplegado, 2 soldadores, 1 operario de balancín y 2 de movimiento de materiales.

Consumo de Energía Eléctrica: de ANDE Se prevé un consumo máximo de energía eléctrica industrial de 3.000 Kwh. / año.

La Industria contará con un transformador de alimentación trifásica de capacidad de 120 KWA.

- Consumo de agua: Se prevé un consumo anual aproximado de 192 m3 / año, de agua corriente de SENASA. - Servicios

La finca en estudio está asentada sobre la Ruta trayecto Luque - Limpio, en la ciudad de Luque, donde cuenta con todos los servicios como: energía eléctrica

de ANDE, comunicaciones, telefonía fija y móvil, transportes, sistema de recolección de basuras, agua corriente de SENASA, calles empedradas y ruta asfaltada, cuerpos de bomberos y policía nacional.

- Infraestructura: El establecimiento contará con obras civiles, que servirán para el asiento de un Centro Comercial tipo tinglado destinado a productos terminados y Salon

de Ventas. También tendrá un área industrial destinados a Instalación de maquinarias, almacenamiento de materiales, materias primas, insumos y, de

forma diferenciada; donde se realizarán operaciones metalúrgicas; Se tendrán sanitarios y vestuarios para el personal, área de oficinas administrativas. Poseerá acceso directo e independiente, con iluminación perimetral. Se tiene

además, un portón metálico de entrada, pisos de HºAº. Las instalaciones se mantendrán en buen estado de mantenimiento, las paredes, los pisos, techos, aberturas, cercado y sus correspondientes cerraduras. Contará con

estacionamiento propio de vehículos. Cuenta con conexión de energía corriente trifásica de Ande, agua corriente de SENASA y servicio cloacal.

Contará con un sistema de prevención de incendios equipado con extintores de PQS, sistema de hidrantes, mangueras, bombas impulsoras, boca de incendio equipada BIE, tanque reservorio de agua, cartelería, señalizaciones,

detectores de H/C, alarmas, salidas de emergencias, etc. El Edificio Comercial tendrá una superficie total de 752,5m2 y el Tinglado

Abierto para estacionamiento con una superficie de 225m2, según planos arquitectónicos y de PCI adjuntados al final del trabajo, los cuales fueron aprobados en la Municipalidad de filadelfia

Desechos y Generación de Ruidos:

Sólidos:

La basura tipo domiciliaria generada por el personal de la planta y de la limpieza diaria del

lugar (restos de alimentos, basuras de barridos, etc.), serán juntados en contenedores

distribuidos convenientemente en la Planta, para luego ser retirados por el recolector de basura

municipal, para su disposición final en vertederos autorizados, estimados en 120 kilos/mes.

Los desechos ferrosos (Scraps) generados por cortes, perforados y plegados de chapas

(pequeños recortes de aceros, aserrín metálico, zunchos, etc.), serán juntados de forma

Page 9: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 9 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

diferenciada y almacenados en contenedores especiales a fin de entregar a recicladores

menores, semanalmente. La cantidad estimada de los scraps es de aprox. 0,3 Ton. / Mes.

Los restos de cajas de cartones, plásticos, cintas, papeles, embalajes, etc., serán clasificados

convenientemente para ser entregados a recicladores.

Los residuos especiales como Trapos con Aceite, cartón con aceite, grasas y aceites, en

cantidades estimadas de 50 kg/mensuales. Serán recogidos en tambores y envases especiales

rotulados, mantenidas bajo techo, a fin de ser entregados a empresas especializadas para su

desecho.

Con relación al destino de las basuras, residuos y subproductos, se tiene:

Subproductos, Residuos Destino

s y cartones con aceite, etc. Empresas especializadas

Efluentes Líquidos:

independiente y derivados a cámara séptica donde serán digeridos primariamente y finalmente

serán depositados en pozo ciego que periódicamente será vaciado por camiones cisternas de

empresa del ramo, para su disposición final en lugares habilitados por la ERSSAN y SEAM.

fueras de

la Planta, para su escurrimiento sobre la calle adyacente y en el predio de la propiedad.

Aceite, cartón con aceite, grasas y aceites a ser generados por el proceso productivo, en

cantidades estimadas de 50 kg/mensuales. Serán recogidos en tambores y envases especiales

rotulados, mantenidas bajo techo, a fin de ser entregados a empresas especializadas para su

desecho.

Emanaciones Gaseosas: Esta actividad NO genera materiales de emanaciones gaseosas.

Generación de ruidos: Las fuentes generadoras de ruidos serán las propias de las maquinarias

industriales en funcionamiento dentro del edificio totalmente cerrado; los motores de camiones

y montacargas; la propagación al exterior es mínima y está dentro de los rangos permitidos por

las leyes vigentes.

Generación y control de vectores: En cuanto a los vectores, insectos y roedores serán

controlados con fumigaciones periódicas a cargo de una empresa tercerizada el cual será

contratado para el control de los mismos. El Plan de Control de Vectores y fumigaciones se

detallan dentro del Plan de Mitigación.

6.- DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

6.1.- Superficies totales de terrenos y ocupadas:

Page 10: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 10 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

6.2.- Descripción del terreno donde se ubica el Proyecto:

El área en donde se implanta el inmueble en estudio se halla en el distrito de Filadelfia,

Departamento de Boquerón, en una zona semi-urbana que presenta características comerciales.

La zona posee suelo firme y buena vegetación en los alrededores.

Debido a que el proyecto se encuentra ubicado en una zona totalmente consolidada desde el

punto de vista urbano, en su entorno se puede apreciar una infraestructura urbana bastante

heterogénea, conformada fundamentalmente por infraestructura comercial y residencias en

menor escala. Las calles afectadas por el emprendimiento y en las cercanías, cuentan con

pavimentación asfáltica.

Entre los servicios públicos disponibles en la zona, tales como: energía eléctrica, agua corriente

de SENASA, telefonía, comunicaciones de transportes urbano, sistemas de recolección de

basuras, accesos y vías adecuados, estaciones de servicio, centros educativos, financieros,

religiosos, deportivos, hospitales, industrias y comercios.

6.3.- Descripción del área de emplazamiento del Proyecto:

: En la propiedad y zona adyacentes no existen cuerpos de aguas

superficiales.

comercial, especies herbáceas y ornamentales de jardinería. En lo referente a fauna, la

predominante es la avifauna que vive en la vegetación de los alrededores y zona de plazas

cercanas.

financieros, pequeñas industrias, talleres, representantes de automotores, centros asistenciales,

educacionales, religiosos, viviendas habitacionales, ubicados en un radio menor de 500 m.

no está conectada con el servicio de red cloacal pública.

6.4.- Descripción de las características de descarga de efluentes:

Los desechos líquidos y sólidos de sanitarios de la propiedad, son recolectados en una red

independiente conectados al pozo ciego, según detalle:

No se prevé arrojar líquidos servidos a la vía pública ni ningún cuerpo de agua superficial.

6.5.- Descripción del Medio Ambiente

Para un estudio acabado del impacto en la zona de asentamiento en el Proyecto, se han

considerado dos áreas o regiones definidas como Área de Influencia Directa (AID), y Área

Influencia Indirecta (AII).

Área de Influencia Directa (AID): La superficie del terreno afectada por las instalaciones del

Proyecto, y delimitada por los límites de la propiedad, la cual recibe los impactos generados

por las actividades desarrolladas en el sitio en forma directa.

Page 11: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 11 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

de 100 metros exteriores a los linderos de la finca, la cual puede ser objeto de impactos,

productos de las acciones del Proyecto.

Para la ubicación e identificación del AID y del AII se ha utilizado la Carta Nacional Paraguay

de la Dirección del Servicio Geográfico Militar.

6.5.1.- Caracterización Ambiental sin el Proyecto.

Componentes Físicos

Topografía:

La superficie del área del proyecto y área de influencia presenta ondulaciones y pendientes

suaves, el paisaje general de la zona esta definido como un terreno plano. Presenta pendientes

medias que no sobre pasa el 2 %, en el área del proyecto y área de influencia.

Hidrología:

El área ocupada, no tiene cursos de aguas superficiales. La topografía moderada, propone

pocas posibilidades de contaminación de los recursos hídricos.

Geología y Suelos:

El suelo de la zona se desarrolla sobre un paisaje plano, cuyo material de origen es arenisco, y

pedregosidad nula. En éste caso son igualmente aptas para las actividades de desarrollo urbano

propuestas por las actuales necesidades. La capacidad del uso de suelo está constituida por

suelos de Clase III y sub-clase sf. Estos suelos tienen moderadas limitaciones para su uso. Las

limitaciones pueden ser por el factor suelo (s), limitación propia del suelo por condiciones

adversas en la zona de actividad radical y limitaciones en la fertilidad (f) debido a la fertilidad

baja y acidez elevada.

Clima y Precipitaciones Pluviales:

Las características climáticas más aproximadas son las que han sido estudiadas en la zona de

influencia.

Los vientos predominantes son del sector Noroeste y velocidad promedio anual de 25 Km. /h.

En conjunción con la vegetación, posibilita la ocurrencia de un clima estable y cálido que lo

convierte en uno de los climas más cálidos del país. El total de las precipitaciones pluviales

orilla 400 mm

Componentes Biológicos:

Flora:

El área de influencia del proyecto corresponde a un área arborizada, con presencia de especies

nativas y exóticas.

La vegetación se reduce a comunidades muy intervenidas, sin presencia de bosques.

El área de localización debido a la Intervención antes mencionada, no presenta especies de

interés comercial, ni que representen peligros de extinción.

Las especies más bien corresponden a especies herbáceas y especies nativas o exóticas de

árboles con asiento en solares y propias de lotes de la zona.

La masa boscosa del área se halla alterada debido a los usos del suelo como los son las

actividades comerciales, industriales y de viviendas con elevada densidad poblacional.

Especies Vegetales características del área de influencia, entre otras, se pueden citar:

El inventario florístico del Gran Chaco es incompleta (Zellweger et al ., 1990), pero la región

se estima que 1000-1200 especies. Las familias y géneros más importantes son las leguminosas

Page 12: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 12 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

( Prosopis , Acacia , Caesalpinia ,Cercidium , Geoffroea ); Anacardiaceae

( Schinopsis , Lithrea );Apocynaceae ( Aspidosperma ); Palmae

( Copernicia , Trithrinax );Zygophyllaceae ( Bulnesia ); Rhamnaceae ( Ziziphus ); Santalaceae

( Jodina ,Acanthosyris ); Cactáceas

( Opuntia , Cereus , Stetsonia , Pereskia ,Quiabentia ); Bromeliaceae

( Dyckia , Bromelia , Puya ); y gramíneas (por

ejemplo Elionurus , Paspalum , Chloris , Trichloris ) (Cabido, Acosta y Díaz 1990).

La región tiene afinidades florísticas con las vecinas provincias fitogeográficas - espinal,

monte, prepuna, caatinga y campos. Algunas asociaciones, como los de las sabanas o zonas de

arena o tierras altas, comparten elementos florísticos con la caatinga y cerrado (cf. Prado 1993)

(ver CPD Sitios SA19 y SA21) .

Entre las plantas raras y / o endémicas son Stetsonia , Lophocarpinia aculeatifolia,

Mimozyganthus, Stenodrepanum , Trachypteris pinnata ,Berberis hieronymi , Arenaria

achalensis , Cnicothamnus azafran , Soliva triniifolia y Jatropha matacensis (Prado 1993;

Cabido, Acosta y Díaz 1990).

La fauna en el área se encuentra igualmente reducida, atendiendo a las características de las

unidades territoriales intervenidas por las actividades humanas.

La fauna silvestre del área con mayor presencia, es la avifauna, la cual se ha adaptado

perfectamente a las condiciones de las actividades antrópicas y habitan en los bolsones de

bosquetes ubicados en las afueras de Filadelfia.

Componentes Socioeconómicos

Análisis Poblacional: Según estimaciones del 2007, la población total de la ciudad de Luque es

de 8.048 habitantes, en una superficie de 13.879 km2.

Servicios Básicos: Cuenta con todos los servicios básicos. Dispone del servicio telefónico,

agua corriente de SENASA.

La ANDE provee de energía eléctrica. La ciudad se encuentra interconectada a ciudades

vecinas, mediante calles, avenidas y rutas asfaltadas.

Nivel de Vida:

Los pobladores que habitan tanto el área de influencia directa del edificio, como de su área de

influencia indirecta, se caracterizan por estar empleados en las distintas instituciones,

comercios, fábricas, empresas comerciales situadas en el distrito, gran parte de la población se

trasladan diariamente a sus empleos respectivos.

Educación: La ciudad cuenta con varios establecimientos escolares primarios, secundarios y

terciarios públicos y privados.

Salud:

En la ciudad se tienen centros asistenciales públicos, centro de salud y varios sanatorios

particulares privados.

Educación:

La ciudad cuenta con varios establecimientos escolares primarios, secundarios y terciarios

públicos y privados.

Salud:

Page 13: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 13 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

En la ciudad se tienen centros asistenciales públicos, centro de salud y varios sanatorios

particulares privados

ANALISIS DE LA ALTERNATIVA DEL PROYECTO PROPUESTO.

PLAN DE MITIGACION

9.- PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Dentro del mismo se consideran diversos programas pendientes a lograr que

el proyecto alcance niveles que sean ambientalmente sustentables, económicamente rentables y socialmente aceptables.

El Plan de Gestión comprende:

de accidentes, riesgos varios.

9.1.- PLAN DE MITIGACIÓN Incluye las medidas a ser implementadas para mitigar los impactos negativos originados sobre las variables ambientales del Proyecto y las medidas de

mitigación serán programadas para: establecer mecanismos de ejecución, fiscalización y control,

óptimos a fin del logro de los objetivos del plan en lo que respecta a las

acciones de mitigación recomendadas.

ejecución de los trabajos.

los impactos negativos. 9.1.1.- Fase Constructiva Se obvia esta etapa ya que el Proyecto se encuentra en etapa pre-operativa,

contando con toda la infraestructura necesaria instalada. 9.1.2.- Medidas de Mitigación para la Fase Operativa

Los posibles impactos identificados, así como las medidas de mitigación que se proponen para cada caso se presentan en el cuadro siguiente y sirven como guía al proponente del proyecto en la Fase Operativa:

IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACION

INCENDIOS

lud de las personas.

Page 14: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 14 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

fuego.

glomeraciones de

residuos.

focos de incendio.

bomberos y otros de emergencia.

las materias primas y productos a reutilizar.

salud de los empleados por la

incorrecta disposición de desechos.

acumulación de desechos

subterráneas y superficiales debido

al manejo inapropiado de residuos sólidos.

incendio por acumulación de residuos sólidos.

estar libres de basura. Estas debe

colocarse en contenedores y disponer en forma apropiada para ser retirados por el servicio de

recolección municipal o ser retirados por medio propios y depositados en

el vertedero municipal.

el manejo seguro de los residuos.

residuos, que debe contener métodos de disposición y eliminación de

residuos, además de capacitar y concienciar al personal del correcto

manejo de los mismos.

restos plástico, de telas, hilos y evitar

su aglomeración. sponer correctamente residuos

(restos de telas, restos varios) con el fin de evitar contaminación del suelo.

extractores de aire dentro de la planta de manera a ventilar la Planta y mitigar el calor.

Page 15: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 15 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

E

FLU

EN

TES

LI

QUI

DOS

de las personas por la alteración de la calidad del agua subterránea

servicios sanitarios, se deberán disponer en

cámaras sépticas y luego conectar a la red

cloacal que pasa frente a la propiedad o en su defecto depositarlo en

un pozo ciego adecuado que actúe en forma

combinada con la cámara séptica.

disposición de aguas negras y residuales deben estar ubicadas

con respecto a cualquier fuente de

suministro de agua a una distancia tal que evite la contaminación.

en el tratamiento y

prevención de contaminación del suelo y agua, en especial por

efluentes líquidos.

implementación de

acciones adecuadas en los procesos industrial y

vertido de efluentes cloacales.

agua evitando derrames innecesarios.

conductos de agua para evitar pérdidas.

pluviales serán conducidos por líneas

independientes compuestas de

canaletas y bajadas y

puestas para afuera del recinto predial.

Page 16: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 16 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

A

UME

NTO

D

EL T

RA

FIC

O y

RU

DIO

S

contaminación del aire

personas

pobladores cercanos al Área de Influencia

Directa.

entrada y salida de vehículos, y mantener

una velocidad de circulación prudencial dentro de la planta

industrial y en sus accesos.

acilitar la entrada y salida de rodados a la planta mediante

accesos adecuados y señalizar con carteles

indicadores.

sistema de reducción

del nivel de ruidos hacia afuera de la planta, sean por un buen

sistema de construcción, por

planificación correcta de la producción, de un mantenimiento y

afinación constante de las maquinarias y equipos.

implicar generación de

ruidos importantes, deberán ser efectuarlas de día y teniendo en

cuenta los parámetros de la Ley 1100/97.

ruidos molestos, la posibilidad de

contaminación del aire y la generación de gases de la combustión por el

aumento del tráfico es un problema que

deberá ser encarado en el ámbito del programa

municipal y no en forma puntual.

Page 17: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 17 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

Peligro de accidentes debido al mal uso de las maquinarias y equipos de fábrica.

de los materiales y de productos terminados.

Limitar las horas de trabajo de acuerdo a lo que dictamine la Ley.

prevenir accidentes.

sistema de señalizaciones, sean operativos, de áreas peligrosas, de movimentación o de cualquier otro en general.

lementos protectores para evitar daños a su salud (protectores buco nasales, de oído, antiparras, guantes, vestimentas, botas, etc.).y capacitarlos para el uso correcto.

los riesgos de operación en general.

primas, insumos, productos en procesos y productos a reciclar.

temporales en buen estado para restos de insecticidas utilizados en el control de alimañas.

(restos de residuos y de aquellos productos utilizados en el control de vectores – insecticidas).

en la planta, se lleven a cabo de acuerdo a las normas técnicas de higiene, seguridad y correcta utilización de la infraestructura.

ALIMAÑAS Y VECTORES

Riesgos varios por la presencia de alimañas, roedores, vectores, insectos.

orden alguno, presentan un mal aspecto desde el punto de vista Perceptual y que favorece la presencia de alimañas.

Deben ser realizados tratamientos sanitarios preventivos y curativos periódicos con insecticidas en toda la planta industrial, mereciendo especial atención los sitios que pueden albergar a insectos, roedores, plagas, alimañas.

productos diversos en forma intercalada según su principio activo y los mismos deberán ser de libre comercialización y aprobados para el efecto.

periódicamente con el objeto evitar la proliferación de insectos, plagas, vectores y alimañas.

firmas del ramo, que podrían ayudar a controlar la proliferación de insectos, plagas. etc.

Page 18: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 18 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

agua y no mantener aguas estancadas en el predio (planteras, botellas vacías, cubiertas, etc.)

r y/o controlar todos los lugares de acumulación y procreación de insectos.

PLAN DE MONITOREO

El Plan de Monitoreo tiene como objeto controlar la implementación de las medidas

mitigadoras y compensatorias y la verificación de impactos no previstos del Proyecto.

El promotor debe verificar que:

• El personal esté capacitado para realizar las operaciones a que esté destinado. Que sepa

implementar y usar su entrenamiento correctamente. Su capacitación incluirá respuestas a

emergencias e incendios, asistencia a personal extraño a la planta, manejo de residuos,

efluentes y requerimientos normativos actuales.

• Se tenga una pequeña biblioteca de referencias técnicas de la instalación, a fin de identificar

si hay disponibles manuales de capacitación y programas de referencias.

• Se disponga con planos de ingeniería y diseños de instalaciones componentes de la planta

actualizados.

• Existan señales de identificación y seguridad en toda la planta.

• Se consideren problemas ambientales para el sitio de las instalaciones y tener en cuenta

dichos aspectos (Educación ambiental).

• Realizar todas las actividades en la finca teniendo en cuenta todas las normativas vigentes y

cumplir con las exigencias al respecto.

Entre los aspectos a ser monitoreados se encuentran:

Monitoreo de Señalizaciones

• Las señalizaciones se deben cuidar, con el fin de que los obreros, transeúntes o cualquier otra

persona lo adviertan, lo cumplan y respeten las indicaciones de los mismos.

• Deberán estar ubicados en lugares estratégicos a fin de tener a la vista los procedimientos a

ser respetados.

• Las señalizaciones periódicamente deberán ser repintadas o llegado el caso a ser

reemplazados debido a su destrucción o borrado.

• Se deberá insistir al personal el respeto de dichas señalizaciones con el fin de evitar

accidentes de cualquier tipo.

Monitoreo de los Equipamientos del Establecimiento

• Se deberá centrar el correcto funcionamiento y mantenimiento de todo el equipamiento

(Máquinas y herramientas, rodados), de equipos auxiliares, puesto de transformación, sistema

eléctrico etc., que constituyen un fin primordial para que los mismos no sufran percances de

algún tipo que podrían conducir a accidentes, incendios, pérdidas de tiempo, bajos

rendimientos y sobre todo pérdida de los productos y/o el deterioro parcial total de los mismos.

• Monitorear el nivel de ruidos, verificando cumplir con lo establecido por la Ley.

• Prestar especial atención a todos los equipos a fin de evitar desgastes excesivos o roturas de

piezas que podrían conducir a derrames de productos en el suelo.

• Se debe controlar el cumplimiento preventivo y correctivo de todas las instalaciones, de

manera a minimizar riesgos de accidentes y siniestros.

• Se deberá efectuar un control periódico del sistema de prevención de incendio, de las

Page 19: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 19 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

cañerías, mangueras, mantener la carga adecuada de los extintores, renovando las cargas

obsoletas.

• El proponente deberá auditar constantemente el estado general de las indumentarias del

personal, controlando que estén en condiciones seguras de ser utilizadas.

Monitoreo de los Efluentes Líquidos

• Los desagües de los sanitarios que se hallarán conectados a cámaras sépticas y a la red

cloacal, se deberá mantener y verificar periódicamente para que ninguna de las líneas sufran

colmataciones o bien que las aguas servidas sean lanzadas directamente al suelo provocando

olores desagradables y molestosos.

• De igual manera, los desagües pluviales deberán ser verificados periódicamente para evitar

taponamientos y que desemboquen a derrames.

• Se deberá implementar un sistema de control de la limpieza de las cañerías de drenaje de la

planta. Se deberá ejercer un estricto control, para evitar que se arrojen desperdicios o basuras a

los sistemas de drenaje.

Monitoreo de Materiales, Repuestos, Insumos, Sustancias Varias

• Monitorear el sistema de acopio de los repuestos y residuos útiles con el fin de evitar

accidentes, lixiviaciones de agua y presencia de alimañas, roedores, insectos.

• Acopiar cantidades de materiales acorde a la capacidad de producción de la Planta.

• Monitorear la adquisición de elementos adecuados y no acopiar materiales inservibles.

• Inspeccionar el estado de los contenedores de sustancias reemplazar los que están averiados,

y darles una disposición temporal o final segura.

• Controlar la disposición segura de mercaderías en el área de almacenamiento, colocando los

lotes de sustancias combustibles alternando con lotes de sustancias no combustibles; lotes de

sustancias reactivas con las no reactivas. Asegurar la rotación adecuada de la mercadería

atendiendo su tiempo de vigencia.

• Controlar el manejo seguro de los residuos sólidos y líquidos (envases, papeles, plásticos,

cartones, etc.); de no disponer un sistema eliminación de disposición final adecuado, deberá

confinarse temporalmente en depósito apropiado hasta tanto, se elimine con seguridad o bien

se reutilice.

• Controlar que el rotulado de sustancias y sus residuos e insumos tóxicos para tratamiento de

alimañas, velar por su uso correcto.

Monitoreo de los Desechos Sólidos y líquidos

• Cuidar de disponerse en recipientes especiales para su posterior retiro por la recolectora

municipal o por medios propios. El proponente debe tener por norma clasificar los cartones,

estopas, envases plásticos y otros desechos ya que aquellos que son recuperables serán

reaprovechados en la propia industria o bien serán retirados por recicladores y los no

recuperables serán retirados por la recolectora Municipal o medios propios.

• Controlar el manejo seguro de residuos ya que estos pueden ser útiles para una posterior

reutilización; en el caso de no poder reutilizarlos, deberá confinarse temporalmente en depósito

apropiado hasta tanto se elimine con seguridad.

• Monitorear periódicamente todas las instalaciones, oficinas, depósito y el predio en general a

fin de retirar los residuos que fueron depositados por parte del personal o personas que trabajan

o que acceden a las instalaciones, ya que el entorno rápidamente se deteriorará si se toma el

hábito de arrojar desechos en cualquier parte del predio.

Monitoreo del Personal y de los Accidentes

• Vigilar y auditar el estado de salud de los obreros y obreras, haciéndolos acudir a revisiones

Page 20: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 20 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

médicas y odontológicas en forma periódica.

• Monitorear el estado de Salud de los operarios y operarias expuestas al manipuleo de

sustancias fuertes si las hubiera, exigiendo a los mismos que acudan con la frecuencia

requerida a centros toxicológicos, como medida de prevención de enfermedades crónicas.

• Controlar la no ingestión de alimentos y el no fumar de los operarios en el recinto de trabajo.

• Control del uso permanente de Equipos de Protección de Individual (EPI), establecer la

obligatoriedad.

• Monitorear el grado de desempeño del personal, su grado de capacitación, grado de

responsabilidad, respuestas a emergencias, incendios, su formación en general.

• Registrar los accidentes que ocurren, analizando las causas y tomar las medidas correctivas

pertinentes como medida de prevención para que no repitan.

Plan de Seguridad en Fase Operativa

El plan establece medidas y normas de procedimiento con el fin de minimizar los riesgos

de accidentes y sus objetivos son:

• Implementar normas de procedimientos adecuados en el establecimiento.

• Instalar alarma sonora para casos de accidentes.

• Instalar un sistema de Protección contra incendios, extinguidores e hidrantes de agua

para aquellas áreas donde los riesgos de accidentes y de generación de fuego sean

mayores.

• Proveer de equipamiento adecuado para casos de incendios y emanaciones de gases y

ubicados en sitios accesibles a obreros en caso que se produzca una situación de riesgo.

• Contar con equipos de trabajo como protectores buconasales, auriculares, guantes,

antiparras, zapatos adecuados y otras indumentarias que aseguren la seguridad y salud de

los operarios. Todos los personales están obligados a utilizar los equipos de acuerdo al

área de trabajo asignado.

• Instalar carteles con las normas de seguridad industrial e indicadores de peligro en la

planta.

• Cuidar siempre de contar con equipos y medicamentos de primeros auxilios.

• Capacitar a los obreros que desarrollan tareas consideradas de riesgos.

Para reducir los accidentes es necesario:

• Eliminar los riesgos con planeamiento del trabajo, diseño y distribución apropiada de los

equipos.

• Capacitar al personal para que trabaje sin correr riesgos.

• Es responsabilidad de la empresa garantizar que ninguna persona que tenga alguna

ocupación dentro de las instalaciones esté expuesta al peligro.

• Es obligación de la firma garantizar la salud y seguridad en el trabajo de todos sus

empleados.

• Es obligación de la firma y del obrero, conducir sus actividades de tal manera que no

exponga a las personas ajenas a riesgos contra la salud y la seguridad.

• Es obligación del empleado, mientras está trabajando, proteger su salud y seguridad

como las de otras personas y cooperar con el propietario en asuntos relacionados con la

seguridad.

Para dar consistencia a estas disposiciones se requiere específicamente que la empresa:

• Prepare y distribuya al personal un informe sobre la política general con respecto a la

salud y seguridad en el trabajo especificando los medios para aplicarlos.

• Instruir apropiadamente a los empleados en asuntos relacionados con la salud y

seguridad.

Page 21: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 21 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

• Hacer consultar al personal con os asuntos concernientes a la salud y seguridad.

• Cuidar de que todas las personas ajenas que pudieran usar algún equipo, sustancia o

producto reciban información sobre los riesgos que enfrentan.

• Comprobar que los productos usados en el trabajo sean seguros y que el personal reciba

instrucciones de seguridad.

• Proporcionar equipos y sistemas de trabajo que sean seguros y no conlleven riesgos a la

salud.

• Concienciar con una lista de delitos penales que surgen por el no-cumplimiento con las

obligaciones o por desobedecer las recomendaciones, de tal manera que todos los que

tenga una relación laboral tomen las medidas y recomendaciones con verdadera seriedad.

La gran mayoría de estas acciones forman parte de un Plan de Seguridad Ocupacional.

Además deben observarse otras, que están bien explicadas en el Reglamento General

Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar y su Plan de Gestión Ambiental,

consiste en la descripción del proyecto y un análisis y evaluación de los posibles

impactos que pudieran ser ocasionados sobre el medio ambiente, con la implementación

del proyecto propuesto.

El proyecto propone medidas de mitigación tendientes a disminuir los impactos

negativos, ya que resulta casi imposible evitar que se produzcan tales impactos con este

tipo de actividad, que contribuirán a la recuperación y conservación principalmente de

los factores físicos y biológicos.

Desde el punto de vista socioeconómico la mayoría de los impactos resultan altamente

positivos, como ser el aporte a la sociedad en el pago de los impuestos, la generación de

empleo e ingresos, entre otras, que contribuirán a la dinámica socioeconómica.

RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE

Es responsabilidad del proponente cumplir con las normativas legales vigentes. El

cumplimiento de las medidas de protección ambiental estará sujeto a supervisiones por la

SEAM, conforme a la Ley 294/93 y su decreto 453/13.

///////////////////////////////////

El proponente es el responsable de una obra o actividad sujeta al procedimiento de evaluación de impacto ambiental, deberá contar con la

asesoría técnica de un consultor inscripto en la SEAM, los mismos responsables del contenido de la veracidad de los documentos que presentan

en la SEAM. El responsable de la obra o actividad y el consultor contratado serán

responsables de la implementación de la obra o actividad y de su adecuación

Page 22: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 22 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

estricta a las normas, reglamentos y resoluciones ambientales vigentes y

relacionadas al tipo de la obra o actividad del que se trate. El proponente designara una persona responsable de la correcta

implementación del plan de gestión ambiental que podrá ser el consultor que elaboro el proyecto sometido a estudio u otro consultor inscripto ante la Secretaria del Ambiente.

El Consultor Ambiental responsable de la elaboración del presente Proyecto, deja expresa constancia que no es responsable

implementación del plan de gestión ambiental del presente proyecto presentado a ante la Secretaria del Ambiente, por lo cual queda

eximido de toda responsabilidad por las infracciones a las Leyes Ambientales y Medidas de Protección Ambiental, el proponente comunicara a la Secretaria del Ambiente oportunamente la

designación del Consultor Ambiental responsable de la implementación de la obra o actividad.

12 . BIBLIOGRAFIA

BURGUERA, G.N. 1985. Método de la matriz Leopold. Métodos para la

evaluación de impactos ambientales incluyendo programas

computacionales. J. J. DUEK (De.). Mérida, Venezuela. CIDIAT. Serie

Ambiente (AG).

CADEG. 2000 .Los retos de la Competitividad; Gobierno, Empresa y

Empleo en Paraguay. Asunción, Paraguay. Pag 254

TIBOR, T.; FELDMAN, I., 1996. ISO 14000. Una Guía para Nuevas

Normas para Gestión Ambiental. Brasil. Pag: 302

JUAN, JM; GRYNA, F. M. 1995. Análisis y Planeación de la Calidad.

México D.F., México. Pag: 633

Page 23: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 23 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

CONESA, F. 1995. Auditorias Medioambientales; Guía Metodológica.

Madrid. España. Pag: 520.

FAO. 1979. Desarrollo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de

Suelos y Agua. Boletín de Suelos Nº 44.

GOOLAND. R.; DALY, H. 1992. Evaluación y Sostenibilidad ambiental

en el Banco Mundial. Trad. por L. Delgadillo. Alajuela. C.R.. INCAE. 37

p.

RODRÍGUEZ, L.R. 1989. Impactos del uso de la tierra en la alteración

del régimen de caudales, la erosión y sedimentación de la Cuenca

Superior del Río Reventazon y los efectos económicos en el Proyecto

Hidroeléctrico de Cachí, Costa Rica. Tesis Mag. M. Sc. Turrialba,

CATIE. 138 p.

SOIL SURVEY STAFF. 1997. Soil Survey Manual. U.S. Department Of

Agriculture Handbook. Núm 18, USDA, Washington D.C.

LEAL, J. 1986. Las evaluaciones del impacto ambiental como

metodología de incorporación del medio ambiente en la planificación.

Colección Estudios Políticos y Sociales: La dimensión ambiental en la

planificación del desarrollo. Buenos Aires., Arg.

BURGUERA, G.N. 1985. Método de la matriz Leopold. Método para la

evaluación de impactos ambientales incluyendo programas

computaciones. J.J. DUEK (De.).Mérida, Venezuela. CIDIAT. Serie

Ambiente (AG).

CARABIAS, J.; MONTANO. D.; RODRÍGUEZ. F. 1991. Las cuentas del

patrimonio natural del corredor biológico del Chichinautzin, Estado de

Mongelos, México. In: Inventarios y cuentas del Patrimonio Natural en

América Latina y el Caribe. Santiago, Chile, Naciones Unidas, p. 263-

293.

CAURA. 1989. La importancia de los estudios de impacto ambiental.

Caracas, Venezuela., IPPN, CORPOVEN

DENGO, J.M. Comentarios sobre el Ordenamiento Territorial. In:

Seminario Social Democracia y Medio Ambiente. La Catalina, Santa

Barbara de Heredia, Costa Rica. 1990.

GOOLAND. R.; DALY, H. 1992. Evaluación y Sostenibilidad ambiental

en el Banco Mundial. Trad. porL. Delgadillo. Alajuela. C.R. INCAE. 37

p.

Económico. Serie N° 12. Proyecto de Planificación de los Recursos 6

Page 24: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 24 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]

Naturales (MAGIGT - GTZ). Asunción. 62 p.

Capper, D.R., R.P. CIay, M.B. Perrens y R.G. Pople. 1997. Tapytá

Private Reserve (Caazapa - Paraguay). Preliminary report of visist by

project Aguara Ñu ‘97. (inédito) 38 p.

Carabias, J.; Montaño. D., Rodriguez. F. 1991. Las cuentas del

patrimonio natural del corredor biológico del Chichinautzin, Estado de

Mongelos, México. ln:

Inventarios y cuentas del Patrimonio Natural en América Latina y el

Caribe. Santiago, Chile, Naciones Unidas. p. 263-293.

Carrera de Ingeniería Forestal (FCA - UNA) .1995. Atlas Ambiental de

la República del Paraguay. Volumen II. San Lorenzo. -

ATLAS AMBIENTAL DEL PARAGUAY. U.N.A./Facultad de Ciencias

Agrarias. Año 1994.

GAURA. 1989. La importancia de los estudios de impacto ambiental.

Caracas, Ven., IPPN, CORPOVEN.

FAO, 1979. Desarrollo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de

Suelos y Agua. Boletín de Suelos N° 44.

FUNES, E. L. y KOHLER A.,1992. Problemas del Uso de la Tierra,

Proyecto de Planificación del Manejo de los Recursos Naturales,

GT/MAG/GFTZ.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Política para la

Conservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente. 1992.

14. LISTA DE CONSULTORES

Consultor Ambiental:

Ing. Antonio Arpea Chaves

\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

Page 25: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · ello, que dentro de los recursos de la misma se genera un proceso de participación

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL METALURGICA WIEBE BERGEN S.A. PROYECTO: “PLANTA INDUSTRIAL METALURGICA-CENTRO COMERCIAL-ESTACIONAMIENTO”, DISTRITO DE FILADELFIA DEPARTAMENTO DE BOQUERON

Ing. Agr. Antonio Arpea Chaves CONSULTORIA AMBIENTAL 25 Cerro Cora Nº 247 entre Yegros e Iturbe–Edificio ALFAR I–Ofic.: Nº 1 y 2-Piso 12– Asunción-Tel-Fax: (021) 441 471 / 0981-434262, Email. [email protected]