RELE DE ESTADO SOLIDO

4
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN TELECOMUNCACIONES Y REDES CARRERA ASIGNATURA Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones y Redes Circuitos II PROYECTO N° TEMA FECHA 2 Electricidad Inalámbrica o WITRICIDAD 27/01/2015 ESTUDIANTE CÓDIGO Danny Tierra 440 OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Lograr la conexión inalámbrica de un motor de paso mediante la aplicación de los conceptos de Nicola Tesla. OBJETIVOS ESPECIFICOS Comprobar que es posible transmitir corriente eléctrica sin necesidad de una conexión directa de cable hacia la carga. Conocer el papel que desempeña una bobina para poder transmitir la corriente sin necesidad de cables. ELEMENTOS (MATERIALES) R1 - 1K Ohmios R2, - 4,7 K Ohmios R5 – 30 Ohmios C1 – 100n F Q1 – IRF 540 o IRF 630 C.I 555 Cable de cobre Fuente de poder

description

Aplicación del manejo de relé de estado solido con una bomba de agua, realizando el esquema del relé.

Transcript of RELE DE ESTADO SOLIDO

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICAESCUELA DE INGENIERA ELECTRNICA EN TELECOMUNCACIONES Y REDES

CARRERAASIGNATURA

Ingeniera en Electrnica, Telecomunicaciones y RedesCircuitos II

PROYECTO NTEMAFECHA

2Electricidad Inalmbrica o WITRICIDAD27/01/2015

ESTUDIANTE CDIGODanny Tierra 440

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Lograr la conexin inalmbrica de un motor de paso mediante la aplicacin de los conceptos de Nicola Tesla.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Comprobar que es posible transmitir corriente elctrica sin necesidad de una conexin directa de cable hacia la carga. Conocer el papel que desempea una bobina para poder transmitir la corriente sin necesidad de cables.

ELEMENTOS (MATERIALES)

R1 - 1K Ohmios R2, - 4,7 K Ohmios R5 30 Ohmios C1 100n F Q1 IRF 540 o IRF 630 C.I 555 Cable de cobre Fuente de poder Motor de paso Protoboard

MARCO TERICO:TRANSMICION INALAMBRICA DE ENERGIA

Latransmisin inalmbrica de energaes una tcnica que permite la distribucin deenerga elctricasin utilizar soporte material.Nikola Teslalo desarroll en el ao 1891 y es conocido comoefecto Tesla(nombrado as en honor a l), consiste en variaciones en elflujo magntico, tiene la capacidad de transmitir a distancia electricidad sin necesitar ningn medio, ya sea slido o algn tipo de conductor. Entre las aplicaciones se encuentra la posibilidad de alimentar lugares de difcil acceso.Las ondas se transmiten a travs del espacio, necesitando un emisor y un receptor. Contrariamente a latransmisin de datos, el rendimientoes el criterio a maximizar, y que determinar las diferencias entre las principales tecnologas.Cmo funciona?Una de las formas ms sencillas de transmitir energa de un sitio a otro es mediante el acoplamiento inductivo estndar, utilizado por telfonos, alfombrillas de carga y cepillos elctricos. Al conectar el equipo a una corriente elctrica se genera en la bobina de transmisin un campo magntico que pasa a travs de la otra bobina situada en el equipo al que queremos transmitir la corriente de forma inalmbrica. La bobina de recepcin convierte el campo magntico en corriente elctrica.

Esta forma de acoplamiento inductivo se utiliza de forma eficaz en fuentes de energa de baja frecuencia. Logra alto rendimiento con baja potencia.

FUTURAS APLICACIONES

Hay un creciente inters en laelectricidad inalmbricaen cualquiera de sus formatos, desde su en tiendas u otros lugares donde se puedan cargar los dispositivos mviles, para dar ms visibilidad a los productos en los estantes.Su aplicacin en casa donde en una habitacin se da energa a los electrodomsticos. La utilizacin de alfombrillas o mesas para la recarga de los telfonos mviles, tabletas, etc. Estos sistemas son para cortas distancias. Si bien, cuando queremos transmitir la energa a grandes distancias es necesario convertir la energa solar en radiacin electromagntica en forma de luz (laser infrarrojo de alta potencia) o en forma de microondas, por ejemplo. Es necesario transformarla a longitudes de onda que no se vean afectadas por la atmsfera terrestre.

El estudio de viabilidad del concepto de energa solar espacial concluy que se trata de una opcin a considerar porque posee ventajas medioambientales en comparacin con otras soluciones alternativas y las inversiones necesarias no representan el coste incalculable que podra haberse imaginado a priori. Segn el estudio, la viabilidad econmica de los sistemas de energa solar espacial depender del desarrollo de nuevas tecnologas, especialmente de la posibilidad de acceder al espacio a un coste reducido.El principal problema de estas tecnologas sigue siendo el elevado coste de poner en rbita el material. Tambin un hndicap son las perdidas energticas por absorcin del entrono en forma de calor y por la dispersin a lo largo de la trayectoria.Los retos tecnolgicos son elevados: componentes que soporten elevadas temperaturas, mayor eficiente en la transmisin, sistemas espaciales de bajo coste incluido los sistemas para poner en rbita.

CIRCUITO (ESQUEMA)

CONCLUSIONES:

La witricidad podra ser el comienzo de una nueva forma de generar corriente ms acorde con el mundo de hoy. La witricidad eliminara las maraas de cables que representan un riesgo, en caso de descuido o mala instalacin.

WEBGRAFA:

http://www.elorigendelhombre.com/transmision%20inalambrica.html http://www.ladelec.com/teoria/informacion-tecnica/45-ique-es-la-witricidad http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_inal%C3%A1mbrica_de_energ%C3%ADa