Relevador

14
INSTITUTO PEDAGOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JALISCO CURSOS DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS Objetivo: Conocer las partes que componen un relevador. Identificar todos los pines o patillas del relevador. Identificar el voltaje de operación de las bobinas. Identificar el tipo de contactos que tiene el relevador. Realizar conexiones y circuitos de control con el relevador. EL RELEVADOR (relay). Las compuertas lógicas son una herramienta auxiliar para circuitos de control pequeños, por lo que se deben dominar ampliamente. Especialmente el que tiene preparación solamente en el ambiente eléctrico. La electrónica a evolucionado constantemente, aparece el transistor, el circuito integrado, el micro-procesador, micro- controlador. Así también existe un dispositivo que se perfecciono y será de utilización para el control y automatización de pequeñas o de grandes cargas es él: El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835. RELAY (relevador, contactor, arrancador). Este dispositivo con muchos nombres por su tamaño, y su operación, tiene el mismo principio electromagnético. Yugo donde se inserta la bobina que hace el campo magnético al energizarse. También se muestran los juegos de contactos que cierran y abren. Interior de un contactor para 5

description

Relevador

Transcript of Relevador

Page 1: Relevador

INSTITUTO PEDAGOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JALISCOCURSOS DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS

 Objetivo:Conocer las partes que componen un relevador.Identificar todos los pines o patillas del relevador.Identificar el voltaje de operación de las bobinas.Identificar el tipo de contactos que tiene el relevador.Realizar conexiones y circuitos de control con el relevador.

 EL RELEVADOR (relay). 

Las compuertas lógicas son una herramienta auxiliar para circuitos de control pequeños, por lo que se deben dominar ampliamente.Especialmente el que tiene preparación solamente en el ambiente eléctrico.

La electrónica a evolucionado constantemente, aparece el transistor, el circuito integrado, el micro-procesador, micro-controlador. Así también existe un dispositivo que se perfecciono y será de utilización para el control y automatización de pequeñas o de grandes cargas es él: 

El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.

RELAY (relevador, contactor, arrancador).Este dispositivo con muchos nombres por su tamaño, y su operación, tiene el mismo principio electromagnético.

 

Fig. A, se muestran las diferentes partes internas de un contactor.

1

Yugo donde se inserta la bobina que hace el campo magnético al energizarse.

También se muestran los juegos de contactos que cierran y abren. Interior de un contactor para 5 amperes de operación al cierre en contactos, marca Square´D

Page 2: Relevador

INSTITUTO PEDAGOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JALISCOCURSOS DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS

 

Fig. B, Montaje de diferentes relay de control, sobre un riel.

Fig. A componentes de un contactor. 

Existen diferentes marcas de relevadores en el mercado, los voltajes de operación de la bobina, puede ser en Vcd. 5, 6, 9, 12, 15 24 y 48 (comerciales), y para Vca 24, 48, 110, 220, 440 y 600.

2

Page 3: Relevador

INSTITUTO PEDAGOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JALISCOCURSOS DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS

Fig. Relevador con encapsulado transparente mostrando sus partes.

Dependerá del proyecto, escoger el voltaje de trabajo, y en base a eso los relevadores, marcas y tipos.

 

  RELEVADOR AUTOMOTRIZ 12 Vdc. RELEVADOR PARA MONTURA(Observe la configuración de bobina y contactos) (Soldable) 

3

Page 4: Relevador

INSTITUTO PEDAGOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JALISCOCURSOS DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS

Los juegos de contactos que contiene un relevador varían, en cantidad, tamaño y área de contacto, hay relevadores para 1, 2, 3.5, 5, 7, 10, 15, 35, 50, 60 y 70 amperes, entre otros. Al manejar más amperes cambia de nombre a contactor.

Fig. diferentes relevadores de 8 pines o patillas, Tiene 2 contactos conjugados y la bobina de operación.

4

Page 5: Relevador

INSTITUTO PEDAGOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JALISCOCURSOS DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS

Observe que con un multimetro en medición de ohm, los pines de la bobina son los únicos donde se mediría resistencia, si toma los contactos, el común y el NC. dará CERO ohm.

COM

NC

NA

Contacto “Conjugado”Un común para un normalmente-cerrado y Es común para el normalmente-abierto.  

NA NC NC

1 11

2 22

NA

3

4

33

44

Fig. 2 Se muestra una numeración estándar para 4 contactos. Los juegos de contactos en relevadores pueden ser juegos de una serie COM-NC-NA. Figura 1.O pueden traer de dos, tres y hasta cuatro series. Que conmutan al mismo tiempo todo, cuando se energiza la bobina.En los juegos de contactos secos, pueden tener diferentes combinaciones. Como el ejemplo de la figura 2. Dos NA. Y Dos NC: También pueden ser 4-NA. Y 4-NC. O combinaciones de solo 4 y hasta 8 NA, y lo mismo hasta 8 NC. Por relevador. Se tiene que tener cuidado al identificar los contactos, en los relevadores, ya que de esto depende conectar bien el circuito de control. Para facilitar esta identificación la nomenclatura de numeración se estandarizo para todas las marcas comerciales.  

NA

3

4

 5

Al energizar la bobina, el común abre con el NC y cambia posición “conmuta” hacia el NA. Con un multimetro revisar en continuidad, la ubicación de los contactos, en caso que no se tenga diagrama del relevador.

Juego de contactos llamados “secos”, porque son independientes uno de otro, en sus terminales.Llamados 2-2 : Dos NA. Y Dos NC. Al energizar la bobina, los cerrados abren, y los abiertos cierran.

Fig. 1

NC

1

2

Page 6: Relevador

INSTITUTO PEDAGOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JALISCOCURSOS DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS

Se numeraron con terminación 3 y 4 Se numeraron con terminación 1 y 2 Todos los NA. Todos los NC. En la figura 2 se.

  Nota: se recomienda consultar manuales en la pagina web: www.schrack.com 

Fig. Diferentes relevadores que por el manejo de cargas son llamados CONTACTORES.Usualmente este tipo se utiliza para el control de motores de 3 fases llamados

trifásicos.

El relevador fue el circuito de la primera memoria digital, es decir es capaz de almacenar un dato. Nota: Hacer una buena identificación de los contactos o terminales de relevador, para la siguiente practica de: adquiera dos o tres diferentes relevadores económicos para realizar identificación. RETENCION DE RELEVADOR (memorizado o enclavamiento de relay).

6

 Fotografía de un relevador de la marca SCHRACK Mod. ZT400 024 Se muestran 4 juegos de común con NA y NC. A1 y A2 como bornes de la bobina, que es de 24 Vdc. Para este modelo. También se observa la numeración para identificar los diferentes contactos y facilitar cableados.(estos relevadores tienen diferentes voltajes de operación comerciales)

Page 7: Relevador

INSTITUTO PEDAGOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JALISCOCURSOS DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS

 Todo motor o control industrial para el encendido y apagado de dispositivos,

requiere un control de ARRANQUE Y PARO. 

Teniendo un botón pulsador con contacto NA, para el arranque, un botón pulsador con contacto NC, para el paro, y un relevador de cualquier marca o tipo.

Identificando la tensión de operación de la bobina del relay. El circuito eléctrico es:

 

13 14

A1 A2

1 23 4

 

Se coloca el numero designado al relay, abajo del contacto, en este caso como solo es un relay se indica solo con R, R se cerrara al instante en que se energizó la bobina porque pertenece a ese relevador. 

Al oprimir el botón abierto, se cierra el circuito, se energiza el relay R, instantáneamente cierra el contacto NA, de R, 13 y 14, soltando el botón de arranque ahora el camino es por el contacto, que ya cerro, hacia la bobina. Esta enclavado o memorizado R. Y solo se puede interrumpir oprimiendo el botón NC.

7

NANC R

R

Circuito completo de arranque y paro. Los botones pulsadores, al igual que los contactos tienen números normalizados: 1 y 2 para los NC ; 3 y 4 para los NA. Los bornes de la bobina del relay se indican con A1 y A2. El contacto NA del relay bornes 13 y 14, es el auto retención

NOTA: se recomienda apoyarse en un texto que contenga el tema álgebra de BOOLE: Para compuertas OR se suma.Dos entradas serian: (A+B) Para compuertas AND se multiplica.Dos entradas serian: (A X B)

Page 8: Relevador

INSTITUTO PEDAGOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JALISCOCURSOS DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS

  

LA ECUACIÓN DEL ARRANQUE Y PARO: Una ecuación representa un circuito en escalera, y solo utiliza la lógica de las compuertas:Por ejemplo. El botón NA de arranque y el contacto NA de R, se encuentran en paralelo, por lo que existen dos opciones del paso eléctrico hacia la bobina, cerrando el botón NA, o cerrando el contacto de R NA.Por lo tanto será una compuerta OR. El contacto y el botón son por lo tanto una “and” para el.  

+

+

Fig. 3 

8

Una compuerta OR, una compuerta AND y un inversor es toda la lógica del circuito equivalente de arranque y paro. El inversor es porque el botón es NA, y para hacer la función de paro debe de cerrar. (Nunca debe tenerse un paro de emergencia del tipo N.A.) : debe tenerse un N.C.

Ecuación: Z = (BPA + NA de Z) X BPA Las resistencias son de polarización 10 KW, porque no debe quedar al aire ningún “pin” de entrada.

Z

1

2

Page 9: Relevador

INSTITUTO PEDAGOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JALISCOCURSOS DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS

Botón NC, de paro: Es necesario para realizar esta práctica, colocando un foco led, en la salida de la compuerta and, llamada Z.Observando la figura 3, se puede ver que desapareció el contacto NA, y se coloco una retroalimentación de Z, hacia la compuerta OR. Esta retroalimentación es la retención o memoria del circuito.Oprimir el botón uno enciende el led. Oprimir el botón 2 apaga el led. 

Identificación de los contactos de los relevadores.

Fig. Circuito digital de control ON - OFF, solo se enciende un LED, se debe adaptar un transistor para el manejo de un relevador de control.

9

Page 10: Relevador

INSTITUTO PEDAGOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JALISCOCURSOS DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS

Fig. Circuito digital de control ON - OFF, se enciende un LED, y tiene un transistor para el manejo de un relevador de control.

EJERCICIOS DE ESCALONES O RUNGS:

 

 

 

CIRCUITO No. 1 

  

10

Page 11: Relevador

INSTITUTO PEDAGOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JALISCOCURSOS DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS

 

AZC

B

 

CIRCUITO No. 2

CIRCUITO No. 3

 

A ZD

C

B

CIRCUITO No. 4   

11

Contacto A y B, compuerta OR Contacto C, observe que es NC. Negado.

Z = (A+B) X Ĉ     

Contacto A es una entrada para una AND Contacto B, C y D es una compuerta OR de tres entradas o dos OR de dos entradas conjugadas. Z = A X (B+C+D) 

Contacto A, que es NC. es una entrada para una AND, que esta AND debe de tener tres entradasContacto B y C es una OR, y será su salida otra entrada de la AND.Contacto D será la tercer entrada de la AND.  

Z = A X (C+D) X D

Page 12: Relevador

INSTITUTO PEDAGOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JALISCOCURSOS DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS

 

NOTA: La recomendación es practicar la conversión de circuito a ecuación, y de ecuación a circuito de escalera:

Ejemplos: Z = (AXB) + (CXD) Z = (AXBXCXD) + (EXF) Z = (AXB) + C + (DXE) Z = (A+B) X (C+D) X E 

Dudas y comentarios a: [email protected]

12