Relleno de Esculpidas

7
Por relleno de uñas se entiende completar las capas de material sintético o rellenar las uñas esculpidas periódicamente. Como consecuencia, esto refuerza la uña natural y la protege de manera permanente, y la uña modelada no pierde estabilidad. Con los trabajos de relleno se ocupa una parte importante del calendario de citas en la cabina. Pues si bien el trabajo de nuevos juegos de uñas y la adquisición de clientas son muy importantes para el éxito empresarial, es sobre todo la clientela fija la que garantiza ingresos fijos y por este motivo debería ser siempre la mayor parte del negocio diario. Excepción de esto son las cabinas situadas en lugares de vacaciones, balnearios y en aquellos sitios que tienen una clientela muy cambiante. En los trabajos de relleno se reconoce si se es una verdadera profesional. Un conjunto de uñas nuevas es a menudo un juego de niños, si lo comparamos con el complicado trabajo de corrección que requieren los rellenos. En el relleno se hacen evidente los errores del modelado de uñas anterior, los problemas de las uñas naturales, el esfuerzo a que se somete las uñas y la forma en que las clientas tratan a sus uñas. También se pone de manifiesto la disponibilidad de la clienta a respetar unos determinados intervalos para el relleno, de acuerdo a sus circunstancias. El intervalo de relleno se determina de acuerdo al crecimiento individual de las uñas, al estado de las uñas naturales y a la eventual existencia de uñas con problemas. Como las uñas crecen de manera continua y, a diferencia del pelo, no lo hacen por intervalos, es posible determinar con bastante exactitud el ritmo en que se deben realizar los rellenos. En este caso se ha de observar exactamente el crecimiento de las uñas, pues pueden presentarse situaciones que pueden influir de manera positiva o negativa dicho crecimiento (p. ej. terapias clínicas, enfermedades, embarazo, menopausia). Para poder fijar un intervalo para el relleno apropiado para la clienta, hasta la cita del primer relleno no debería pasar mucho tiempo después del primer modelado. En este caso tres semanas es un buen valor orientativo. No obstante, en las clientas que tienen uñas con problemas o que padecen de onicofagia en lugar de esto debe fijarse un plan terapéutico individual. La técnica de trabajo del relleno Con el crecimiento de la uña, todo el trabajo de modelado y, por lo tanto, también la conformación de la uña se desplaza hacia adelante. En el lado se puede ver cómo la línea conformada se ha desplazado. Aquí se hace patente la desfavorable estática, que usted puede corregir por medio del relleno.

description

esculpidas relleno

Transcript of Relleno de Esculpidas

Page 1: Relleno de Esculpidas

Por relleno de uñas se entiende completar las capas de material sintético o rellenar las uñas esculpidas periódicamente. Como consecuencia, esto refuerza la uña natural y la protege de manera permanente, y la uña modelada no pierde estabilidad. Con los trabajos de relleno se ocupa una parte importante del calendario de citas en la cabina. Pues si bien el trabajo de nuevos juegos de uñas y la adquisición de clientas son muy importantes para el éxito empresarial, es sobre todo la clientela fija la que garantiza ingresos fijos y por este motivo debería ser siempre la mayor parte del negocio diario. Excepción de esto son las cabinas situadas en lugares de vacaciones, balnearios y en aquellos sitios que tienen una clientela muy cambiante. En los trabajos de relleno se reconoce si se es una verdadera profesional. Un conjunto de uñas nuevas es a menudo un juego de niños, si lo comparamos con el complicado trabajo de corrección que requieren los rellenos. En el relleno se hacen evidente los errores del modelado de uñas anterior, los problemas de las uñas naturales, el esfuerzo a que se somete las uñas y la forma en que las clientas tratan a sus uñas. También se pone de manifiesto la disponibilidad de la clienta a respetar unos determinados intervalos para el relleno, de acuerdo a sus circunstancias. El intervalo de relleno se determina de acuerdo al crecimiento individual de las uñas, al estado de las uñas naturales y a la eventual existencia de uñas con problemas. Como las uñas crecen de manera continua y, a diferencia del pelo, no lo hacen por intervalos, es posible determinar con bastante exactitud el ritmo en que se deben realizar los rellenos. En este caso se ha de observar exactamente el crecimiento de las uñas, pues pueden presentarse situaciones que pueden influir de manera positiva o negativa dicho crecimiento (p. ej. terapias clínicas, enfermedades, embarazo, menopausia). Para poder fijar un intervalo para el relleno apropiado para la clienta, hasta la cita del primer relleno no debería pasar mucho tiempo después del primer modelado. En este caso tres semanas es un buen valor orientativo. No obstante, en las clientas que tienen uñas con problemas o que padecen de onicofagia en lugar de esto debe fijarse un plan terapéutico individual.  

La técnica de trabajo del relleno

Con el crecimiento de la uña, todo el trabajo de modelado y, por lo tanto, también la conformación de la uña se desplaza hacia adelante. En el lado se puede ver cómo la línea conformada se ha desplazado. Aquí se hace patente la desfavorable estática, que usted puede corregir por medio del relleno. 

Page 2: Relleno de Esculpidas

La técnica de trabajo del rellenoEn primer lugar, ejecute con cuidado las medidas higiénicas usuales y retire los restos de esmalte. Paso 1 Corrija la forma y longitud de toda la uña, tratando su distintas zonas, y dé forma con una lima. Es decir, lo primero que debe hacer es RECORTAR la uña. Recortar significa achicar y limar la uña para darle forma a los bordes.   

Al recortar las mismas, tiene que cuidar que la longitud de las uñas sea la misma y proporcional la una con respecto a la otra. También tiene que tener cuidado con darle una forma uniforme. Paso 2 La zona del borde libre es el extremo exterior de la uña y en el trabajo de relleno se rebaja con la lima hasta un 50 % para así conseguir una línea lateral plana. Lime cuidadosamente el borde de material y las zonas de material que se hayan suelto para retirarlos en su totalidad. No corte las partes de material sintético sueltas, más bien lime la superficie homogéneamente para dejarla fina, y de este modo retire hacia abajo las partes que se hayan separado. Lime también la zona de mayor esfuerzo elástico y nivele el antiguo punto de esfuerzo elástico (ápex) en su paso a la zona del borde libre para formar un nuevo punto de esfuerzo elástico (ápex) en el relleno. Vistos desde delante, los bordes laterales se van haciendo cada vez más finos hasta llegar al canal ungular.  

Page 3: Relleno de Esculpidas

Con la lima dé una forma a la zona del lecho ungueal que tenga un suave recorrido hacia la línea lateral. Retire aquí también las partes de material que se hayan soltado, de manera equilibrada con respecto a la uña natural. Asegúrese aquí también de no cortar el material separado pues, por un lado, esto aumentaría el peligro de lesionar la uña natural y, por el otro, puede ser que a consecuencia de esto se levante de la uña más material aún. Limítese a matizar suavemente la superficie de la uña natural usando una lima fina (con un grano entre 180 y 240). 

Paso 3 Para empujar la cutícula de modo profesional y para retirar su exceso apropiadamente, le recomendamos que trabaje con una moderna abrillantadora de uñas. Con una fina fresa de piedra o con un elemento desmontable diamantado especial, retire el exceso de cutícula y limpie la región del canal ungular con mucho cuidado. 

 Desengrase la superficie de la uña con Cleaner (un líquido de limpieza) y retire el polvo. Cuando haya preparado la uña de este modo, puede empezar el relleno en sí. Paso 4 Aplique una fina capa del agente adhesivo Connex Plus en la zona de la uña natural y seque al aire durante dos minutos. Plus se refiere al componente antimicótico adicional que contiene, el cual protege la uña contra factores externos.  

Page 4: Relleno de Esculpidas

Paso 5 Hoy en día, prácticamente en todos los modelados de uñas se realiza la manicura francesa. Para ello usted dispone de una amplia gama de tonos. A fin de aplicar el producto perfectamente en la línea de la sonrisa, le recomendamos que utilice el pincel Smile Line. Aquí recomendamos utilizar FM-Pearl White F, que es un gel que no se corre y por ello permite dibujar una perfecta línea de la sonrisa. Cuando se haya solidificado, retire la película de dispersión con un disco de celulosa seco, pues de lo contrario la película blanquecina y húmeda puede mezclarse en el relleno con el gel transparente.  

 

Paso 6 A continuación, modele la uña con un gel de una fase y forme el punto de esfuerzo elástico (ápex) en el centro óptico de la uña. Este trabajo de conformación se realiza más fácilmente si utiliza One-Component Resin, que ahora puede aplicar directamente del tubo. Eche tres gotas de material de diferente tamaño en las tres zonas del trabajo de conformación de la uña. Distribuya entonces el material homogéneamente. 

 

Paso 7 Con un disco de algodón retire la película de dispersión y empiece a limar la superficie nuevamente por medio de un limado de control. Por lo general, el trabajo de limado es mínimo, pues los geles de una fase pueden aplicarse de manera muy uniforme. Si se tuviera que realizar grandes correcciones de la curva C, le recomendamos que trabaje con un material de una fase más estable o con un sistema de tres fases. 

Page 5: Relleno de Esculpidas

Paso 8 Antes del sellado compruebe la forma de la uña mirando desde distintos ángulos. Esto es necesario tanto en los nuevos modelados de uñas como en los rellenos. Pues sólo si mira desde distintos ángulos, podrá comprobar apropiadamente la estática de la uña. Para ello gire la uña en distintas direcciones. 

   

 

Existen cinco puntos de vista importantes: 1. Desde delante: mire en la bóveda del túnel y entonces la curva desde su superficie, la curva C interior, el punto de esfuerzo elástico como el punto más superior, la línea capilar (el borde delantero de la uña, que debe ser lo más fino posible) y las líneas laterales que dan paso al canal ungular. 2. Desde arriba: compruebe si la superficie es lisa y homogénea. 3. Desde detrás: usted ve la uña desde el punto de vista de la clienta. 4. Desde cada lado: compruebe la línea lateral arqueada (línea conformada), las líneas laterales y el punto de esfuerzo elástico (ápex). 5. Desde abajo: usted puede comprobar el borde libre y si la forma y la longitud tienen una forma homogénea. Paso 9 Si está satisfecha con su trabajo, selle la superficie con una laca de sellado. O bien puede sellar la superficie con un gel de una fase si desea conseguir un resultado más mate. A continuación solidifique la laca de sellado y retire la película de dispersión. 

Page 6: Relleno de Esculpidas

Paso 10 SUGERENCIA: aceite de acabado. Para proporcionar bordes perfectos de larga duración en la línea capilar, en el lecho ungueal y en el canal ungular, aplique en la uña una buena cantidad de Nail Oil con la botella de pipeta y pula con el aceite toda la zona de los bordes y la zona del borde libre de la uña. El pulido final protege los bordes de la uña contra la humedad y en la zona libre de la uña estabiliza la unión entre el material sintético y la uña natural, pues esta última sigue siendo elástica. Sugiera a la clienta que se aplique en casa Natural Care System en sus uñas, y enséñele a pulir entonces los bordes con este producto protector. La aplicación periódica del sistema reduce considerablemente los trabajos de reparación en la cabina, sobre todo cuando las uñas tienden a desconcharse. 

 

Natural Care System es una crema de pulido y sellado para la superficie de la uña. Contiene excelentes sustancias protectoras, como aceite de zanahoria, proteínas y D-pantenol. Sella las zonas de unión entre la uña natural y la capa de material sintético y evita los desconchones y las reparaciones de uñas. 

Page 7: Relleno de Esculpidas