relojdigital-120606065027-phpapp01

download relojdigital-120606065027-phpapp01

of 14

Transcript of relojdigital-120606065027-phpapp01

  • 7/25/2019 relojdigital-120606065027-phpapp01

    1/14

  • 7/25/2019 relojdigital-120606065027-phpapp01

    2/14

    %?'21?R (?1 "

    %on el pin (R "- y el pin 8! 0-

    2@!ASAS 1E! A'ER21?

    8ara la realizacin del proyecto 3ue necesario realizar 4ste contador (dulo " paraidenti3icar pre)iamente todos los pines y su di3erente utilizacin. Se hizo la prueba delcontador con dos pines 3undamentales para el conteo, el pin 8! %arga paralela- C el pin(R (aster Reset-. Dinalmente se decidi hacer el dise5o del reloj con el 8in (R. 2continuacin la e=plicacin terica y pr*ctica de cada uno.

    %8U6 %ount Up %loc 8ulse input. Entrada de contador ascendente. Es aquel que recibela se5al ya sea del reloj, o de la compuerta para realizar el conteo ascendente. Se acti)acon un !gico.

    %816 %ount 1oFn %loc 8ulse input. Entrada de contador descendente. Gsta compuertarealiza el mismo trabajo que %8U, slo que lo hace para contadores descendentes. %omoes un reloj, no la utilizaremos, y como se acti)a con un lgico, en nuestro caso ir* a>%%.

    (R6 2synchronus (aster Reset. Reseteo as&ncrono o simplemente Reset. Gste pin seencarga de lle)ar el contador a cero, cuando recibe la se5al de acti)acin. Se acti)a con "lgico, por eso para estimular su trabajo con respecto a las salidas, se utiliza unacompuerta nand.

  • 7/25/2019 relojdigital-120606065027-phpapp01

    3/14

    8!6 2synchronus 8arallel !oad6 %arga paralela as&ncrona. Se encarga de reiniciar elconteo al recibir la se5al que lo estimula. Es quien )uel)e a cargar el proceso. Se acti)acon un lgico, por eso la compuerta pre)ia a su acti)acin es una compuerta nand.

    1n6 8arallel 1ata inputs. Entradas paralelas. Son 4stas entradas quienes indican desdeque punto )a a comenzar el conteo, ya sea ascendiendo o descendiendo. 1$ es mayorpeso y 1 es menor peso. En nuestro caso todos ir*n a tierra, pues el conteo comenzar*desde cero.

    Hn6 Dlip+Dlop outs. Salidas de Dlip+Dlop. %omo se indica, son las salidas siendo H$ la demayor peso I- y H la de menor peso "-. 1e all& se toman las entradas de lascompuertas.

    '%16 'erminal %ount 1oFn BorroF- output. Salida del conteo descendente 8r4stamo-.Se utiliza para lle)ar el dato del anterior contador en los conteos descendentes. Slo seutiliza cuando el conteo es normal, es decir hasta "/. En nuestro caso no se conecta.

    '%U6 'erminal %ount Up %arry- output. Salida del conteo ascendente 2carreo-. Se utilizapara lle)ar el dato al siguiente contador en los conteos ascendentes. Slo se utilizacuando el conteo es normal. En nuestro caso no se conecta.

  • 7/25/2019 relojdigital-120606065027-phpapp01

    4/14

    SE%%A? SEU1?S

  • 7/25/2019 relojdigital-120606065027-phpapp01

    5/14

    SE%%AJ (AU'?S

  • 7/25/2019 relojdigital-120606065027-phpapp01

    6/14

    !uego de que se hubiese realizado la pr*ctica del contador (dulo " y se hubiesere)isado el datasheet del integrado se analizaron e identi3icaron los pines de la siguientemanera6

    1n6 Entradas paralelas Hn6 Salidas de Dlip Dlops 8!6 %arga 8aralela (R6 Reseteo (aestro '%1 y '%U6 8r4stamo y acarreo %8U y %816 %onteo ascendente y descendente

    !ogramos determinar que al contrario de el 7!S"#0, en el integrado 7!S"#$ nopodemos utilizar el %arry ni el BorroF, puesto que el conteo que necesitamos realizar noes la secuencia normal que 4ste deber&a realizar, ya que es un conteo binario, lo quesigni3ica tener "/ estados. 8or tanto, necesitamos que la se5al nos la proporcione unacompuerta lgica. !as compuertas lgicas est*n conectadas de manera que cuando serealice la operacin en las salidas a las cuales est*n conectadas se produzca un estadoalto y se acti)e el pin (R, que es quien lle)a todos los contadores a cero, es decir es elreset del circuito. !as entradas 1n 1", 10, 1$, 1- 1eterminan el punto partida delcontador, en 4ste caso todas est*n a tierra, lo que quiere decir que el primer nale la pena recordar que lasentradas %8U y %81 se acti)an con ni)eles lgicos bajos, entonces cuando las salidasson altas el %8U de las decenas est* desacti)ado, pero inmediatamente la compuertarealiza su trabajo, la se5al baja realiza el conteo del primer d&gito de las decenas y as&continuar* sucesi)amente hasta que realice todo el ciclo y las decenas estimulen elReseteo total.

    En cuanto a las entradas %81 y 8!, se conectaron a la l&nea positi)a, pues 4stas seacti)an tambi4n con i)eles lgicos bajos, y para el circuito no requerimos su3uncionamiento. :ay que aclarar que para los minutos y los segundos se realiz el mismocircuito pues ambos requieren de un conteo hasta / (od 9-. !o que cambia es que

    para los minutos, la entrada %8U de las unidades no )a a ir al reloj, si no a la salida de lacompuerta lgica que determina el reseteo de las decenas, es decir se colocar*n en%2S%212 los integrados de 4stas dos secciones. >4ase Segundos y minutos-

  • 7/25/2019 relojdigital-120606065027-phpapp01

    7/14

    SEU1?S C (AU'?S

  • 7/25/2019 relojdigital-120606065027-phpapp01

    8/14

    SE%%A? :?R2S (A!A'2R C %A>A!

    !o que logramos en la seccin de las horas 3ue realizar un contador con dos di3erentesmdulos 0/ y "0. 8ara esto se necesitaron di3erentes grupos de compuertas para detectarla llegada de los contadores a "$ Hue ser&a la "- y a 0.

    !as secuencias de conteo del reloj est*n descritas abajo

    Secuencia 8ara (odo 0 :rs., ", 0, $, , /, 9, 7, I, #, 2l Siguiente 8ulso Restablece a las unidades ycuenta K " 1ecena.", "", "0, "$, ", "/, "9, "7, "I, "#, 2l Siguiente 8ulso Restablece a las unidades ycuenta K " 1ecena.

    0, 0", 00, 0$, 0, Reset a +L . Unidades y 1ecenas.

    Secuencia 8ara (odo "0 :rs.", 0, $, , /, 9, 7, I, #, ", "", "0, "$, Restablecer a "M %ambio de Andicadores 2(. 8(.

    8ara analizar mejor la ubicacin de las compuertas y la 3uncin que cumplen, )amos aanalizar paso a paso el recorrido que hace la se5al por las compuertas. 1e arriba paraabajo y de derecha a izquierda.

    El planteamiento6 Reloj con modos de operacin de "0 y 0 :rs. En modo "0 hrs. se5alesde 2(. 8(. :ablaremos solo de los contadores de :oras, Unidades y 1ecenas.

    U"%6 1etecta cuando el reloj llega a "$ :rs. enera un pulso llamado h"$, ese pulsopasa Natra)esO de la compuerta NCO si el conmutador est* en la posicin "0:rsP".

    U"26 1etecta cuando el reloj llega a 0 :rs. enera un pulso llamado h0, ese pulso pasaNa tra)4sO de la compuerta U92 NCO si el conmutador est* en la posicin 0:rsP elin)ersor in)ierte la se5al y la 3uncin de U92 se cumple.

    U726 restablece a el contador de decenas de horas seg

  • 7/25/2019 relojdigital-120606065027-phpapp01

    9/14

    UI26 1ebemos, por 3uerza, saber todas las 3unciones de los 7!S"#$. Su entrada decontrol N8!O sir)e para pasar los datos en sus 1s hacia sus Hs. Esto ocurrir* cuando estase5al N8!O es baja -. Este ni)el lgico se lo da la compuerta cuando se genere unpulso (R para el contador de las decenas NCO cuando el conmutador 0:rsPQ"0:rsP"est4 en la posicin "0:rsP". %omo en las entradas 1s del contador de unidades tenemos

    programado ", este contador pasar* esos datos a sus Hs con lo que se restablecer*a " en modo "0 :rs. o as& cuando est* en modo 0 :rs.

    U9B6 1etecta cuando el contador de unidades llega a ", cuando llega, se restablece a a tra)4s de la compuerta B y cuenta K" el contador de decenas puesto que ya han pasadouna decena de horas.

    U7B6 restablece a o el contador de unidades cuando el reloj llega a 0 :rs N?O cuandoeste contador llega a ".

    Dinalmente, el 3uncionamiento del circuito, es muy similar a lo que se ha hecho con

    segundos y minutos, teniendo en cuenta que a la entrada %8U de las unidades llega lasalida de las decenas de los minutos, para hacer el mismo proceso que se muestra en lacone=in entre minutos y segundos.

    :ay que agregar tambi4n que para cumplir con la caracter&stica de que el n

  • 7/25/2019 relojdigital-120606065027-phpapp01

    10/14

    :?R2S (A!A'2R C %A>A!

  • 7/25/2019 relojdigital-120606065027-phpapp01

    11/14

    8RUEB2 7!S7

  • 7/25/2019 relojdigital-120606065027-phpapp01

    12/14

    REDERE'ES 'EJRA%?S

    2 continuacin adjuntamos una serie de re3erentes tericos que 3ueron 3undamentalespara el desarrollo del proyecto. 2lgunos dieron solucin a problemas que se nos

    presentaron en el an*lisis

    . ?tros 3ueron 3undamentales para comprender la )erdadera esencia del proyecto. ?trosadem*s le agregaron la est4tica y la 3orma, peor todos 4stos conceptos se debieron teneren cuenta para el desarrollo del Reloj digital.

    2cerca de las compuertas dentro de los circuitos.

    8ara e=plicar el por qu4 utilizar determinada compuerta hay que memorizar susS'2'E(E'S.Estatutos 1eclaraciones Reglas-.

    216...%uando todas sus entradas sean " la salida ser* ".216 %uando todas sus entradas sean " la salida ser* .?R6.....%ualquier " en sus entradas la salida ser* ".?R6...%ualquier " en sus entradas la salida ser* .T?R6...%uando sus entradas son di3erentes la salida es ".T?R6.%uando sus entradas son di3erentes la salida es .

    'ambi4n podr&amos considerarlos en otra 3orma6

    216...%ualquier en sus entradas la salida ser* .216.%ualquier en sus entradas la salida ser* ".?R6.....'odas sus entradas en la salida ser* .?R6...'odas sus entradas en la salida ser* ".T?R6...%uando sus entradas son iguales la salida ser* .T?R6.%uando sus entradas son iguales la salida ser* ".

    %ualquier grupo que memoricemos estar&a bien ya que uno es consecuencia del otro.En tu circuito utilizas 21 porque '< usas para restablecer el los- contadores la entrada8! 8rogram !oad-.

    otas esos peque5os c&rculos en la entrada 8! Eso quiere decir que la se5al 8! escierta cuando es . dicho de otra 3orma6 para que el contador NSientaO que le est* llegandouna se5al 8! esta debe ser baja- y responde pasando lo que hay en sus entradas N1O asus NHO.%omo en tu circuito todas las 1s est*n a tierra- las Hs toman ese )alor-.!as Hs del 7"#$ son ciertas cuando son altas"-.

    %mo llegar a la conclusin de utilizar una 21.Es relati)amente sencillo si )emos las reglas de las compuertas6 Hueremos detectar

  • 7/25/2019 relojdigital-120606065027-phpapp01

    13/14

    cuando el contador llegue a " y sabemos que la combinacin de BA's es "" peroocupamos un para utilizar la entrada 8!.

    'omamos los )alores ciertos "s- de las Hs y decimos6 N%uando todas las entradas sean" la salida ser* O.

    2cerca de la representacin y simulacin

    ormalmente las l&neas de 12'?S corren por el dibujo de derecha a izquierda; por laderecha entran, por la izquierda salen procesadas. Si alg

  • 7/25/2019 relojdigital-120606065027-phpapp01

    14/14

    o instale sobre la protoboard componentes que generen una gran cantidad de calor,pues pueden ocurrir derretimientos del pl*stico da5ando permanentemente a la placa. 'ales el caso de resistencias de potencia o de semiconductores que disipen mucho calor.

    o utilice componentes cuyos terminales sean muy gruesos o alambres de calibres

    grandes que da5ar*n con toda seguridad las laminillas de contacto que )an dentro de losagujeros de la protoboard. o 3uerce ning, ya que el aislamiento no es su3iciente y pueden generarse corto circuitos opresentarse posibles situaciones de riesgo personal.

    El armado de los circuitos debe ser tan n&tido como sea posible. Esto no solamenteobedece a consideraciones de tipo est4tico, sino a que un circuito ordenado es m*s 3*cilde ser diagnosticado en caso de mal 3uncionamiento, o de ser modi3icado de sernecesario. En lo posible el cableado debe ser lo m*s corto que se pueda.

    1i3erencia entre 7!S"#$ y 7!S"#0

    Entre los A%s "#0 y "#$ hay una di3erencia que pudiera a3ectar en mucho alg