Renacimiento español

20
EL RENACIMIENTO ESPAÑOL

description

Arte del renacimiento español.

Transcript of Renacimiento español

Page 1: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL

Page 2: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL. ARQUITECTURA

PLATERESCO (Principios del S. XVI)

Su nombre viene de la abundante decoración, que simula el trabajo de platería.

Abundan los grutescos.

Fachadas-retablo

Es una continuación o derivación del gótico final, flamígero o isabelino.

Page 3: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL. ARQUITECTURA

Universidad de

Salamanca

Iglesia de S. EstebanSalamanca

Page 4: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL. ARQUITECTURA

Iglesia de S. Gregorio

(Valladolid)

Ayuntamiento(Sevilla)

Page 5: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL. ARQUITECTURA

Ayuntamiento(Sevilla)

Grutescos

Page 6: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL. ARQUITECTURA

Ayuntamiento(Sevilla)

Atlantes

Columnaadosada

Pilastra

Page 7: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL. ARQUITECTURA

Palacio de Carlos V

(Granada)(Pedro Machuca)

Segunda mitad del S. XVI:

Renacimiento más puro, similar al italiano

Dos focos: Granada y Jaén

Page 8: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL. ARQUITECTURAPalacio de Carlos V

(Granada)

Page 9: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL. ARQUITECTURA

Palacio de Carlos V

(Granada) Patio

Palacio de Carlos V

(Granada) Plano

Page 10: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL. ARQUITECTURA

Vista de la Alhambra y el Palacio de Carlos V

(Granada)

Page 11: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL. ARQUITECTURACapilla del Salvador(Úbeda)

A. de Vandelvira)

Page 12: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL.

ARQUITECTURA

Capilla del Salvador(Úbeda)

A. de Vandelvira)

Detalle de la portada

Page 13: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL.

ARQUITECTURA

Catedral de JaénA. de

Vandelvira)

Catedral de Jaén

(interior)

Page 14: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL. ARQUITECTURA

Monasterio de San Lorenzo

Del EscorialJuan de Herrera

Finales del S. XVI:

Estilo herreriano

Exclusivo del Renacimiento español

Austero y sobrio

Page 15: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL. ARQUITECTURA

Monasterio de San Lorenzo

Del EscorialJuan de Herrera

Page 16: Renacimiento español

Monasterio de San Lorenzo

Del EscorialFachada principal

Page 17: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL. ESCULTURA

Sepulcro de los reyes Católicos(Granada). Doménico Fancelli

Sillería del coro. (detalle)Catedral de Toledo Alonso Berruguete

Page 18: Renacimiento español

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL. PINTURA. EL GRECO

El caballero de la mano en el pecho(El Greco)

El Greco

Dramatismo y movimiento

Destaca su uso del color y el alargamiento de las figuras (manierismo).

Page 19: Renacimiento español

El entierro del Señor de Orgaz(El Greco)

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL.

PINTURA.

EL GRECO

Page 20: Renacimiento español

El expolio(El Greco)

EL RENACIMIENTO

ESPAÑOL. PINTURA.

EL GRECO

El Laocoonte(El Greco)