Reñas presentacion oral

7
“Ciencia Tecnología y Cultura al Servicio Del Ser HumanoUniversidad Politécnica de San Luis Potosí Reseña: “¿Cómo hacer una buena investigación?” Presenta: Andrea Rodríguez Suvea 131130 Materia: Curso de Núcleo General II: Comunicación e Investigación Profesor: Mtra. Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

Transcript of Reñas presentacion oral

Page 1: Reñas presentacion oral

“Ciencia Tecnología y Cultura al Servicio Del Ser Humano”

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Reseña:

“¿Cómo hacer una buena investigación?”

Presenta:

Andrea Rodríguez Suvea

131130

Materia:

Curso de Núcleo General II: Comunicación e Investigación

Profesor:

Mtra. Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

San Luis Potosí, S. L. P., 5/05/2015

Page 2: Reñas presentacion oral

El autor Domingo Mery,Nos trata de hablar el artículo para dar consejos útiles para realizar una excelente presentación oral.

El artículo se divide en 4 partes, la primera es acerca de la recopilación de datos que debe de hacer el expositor de acuerdo al tema a exponer, con el cual se debe hacer análisis con el público a exponer por cómo se debe tratar en ciertos temas en particular, también cabe mencionar que el tiempo para el exponente es muy importante ya que se debe de realizar la exposición concreta y precisa para que el público no quede con ansiedad de que se aburra, finalmente en esta etapa se debe seleccionar los instrumentos que se deben de utilizar en la exposición como fotografías o diagramas, videos y cualquier tipo de herramienta para su tema.

En la segunda parte trata de explicar acerca de las diapositivas del contenido y la saturación de ellas pero tampoco tener un mínimo, ya que demasiadas cansan y distaren y con pocas no logran entender el tema y aburren al público, se debe de utilizar lo que es la introducción a la exposición, a el tema, la parte principal y las conclusiones, también sobre los colores de las trasparencias, no deben de ser muy claros y letras claras ni muy obscuras y letras muy obscuras, la letra debe ser grande o visible, animaciones en cada una de ellas pero no exagerar.

En el párrafo 14-16 es la tercer parte que nos trata de hablar de cómo debes de presentarte desde vestimenta hasta el tono de voz que utilices, también el lugar donde se va a exponer, en este apartado da consejos de cómo es necesario ensayar no precisamente aprenderte tal cual la diapositiva pero tratar de leer menos y explicar mas, nos dice los errores más comunes al momento de exponer y de cómo evitar los más comunes.

Cuarto párrafo explica acerca del conocimiento del lugar donde se va a exponer, tratar de ver asía el público del lugar, hacer un ensayo general, manejar con anticipación los medios para no caer en lo aburrido.

Ideas principales.

La persona a exponer debe recopilar toda la información necesaria para llevar a cabo la presentación. Dentro del párrafo 1.

El expositor debe saber y analizar a fondo que tipo de público estará escuchándolo. Con el objetivo de hacer interesante la plática. Esto le permitirá al expositor caer bien con el público por ambiente que tendrá que realizar su presentación. Dentro del párrafo 2

Es necesario presentar sus diapositivas organizadas y no deben de ser ni muy grandes ni muy pequeñas. Dentro del párrafo 3

Como punto final se debe preparar desde el comienzo de su tema y siguiendo estos pasos ganara confianza seguridad y certeza que le ira muy bien,

Page 3: Reñas presentacion oral

controlar aquellos nervios que impone al presentar asía una multitud grande o pequeña.

Para mi punto de vista con el autor estoy acuerdo ya que son pasos muy importantes en una presentación oral y son consejos muy bien dados paso a paso e ir perdiendo el miedo conforme cada exposición con una buena presentación buena comunicación con el público

Page 4: Reñas presentacion oral

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Reseña:

“Guía para presentaciones orales”

Presenta:

Andrea Rodríguez Suvea

131130

Materia:

Curso de Núcleo General II: Comunicación e Investigación

Profesor:

Mtra. Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

Page 5: Reñas presentacion oral

En este documento es acerca de una guía de consejos prácticos para realizar una presentación oral, a comparación del otro artículo, este es más complejo e igual se divide en 4 partes.

La Dra. Gloria Robles V. habla acerca de una introducción sobre los conocimientos y habilidades de un tema en específico, sobre la comunicación humana de las personas ejecutivos.

La segunda trata de explicar ya una introducción pero acerca de la presentación de la exposición, que empieza con la planeación de cuatro elementos: análisis de la situación, que es el ambiente que rodea al expositor, el tema se refiere a lo que se va a hablar de la exposición, el objetivo es el propósito por el cual o para que se realiza la exposición, el análisis de la audiencia se refiere al público que se realizara la exposición, es necesario identificar información de los asistentes así como sexo, edad, profesión y ocupación. El expositor es muy importante en la exposición y elemento a considerar y cada expositor tiene su propia personalidad. El mensaje es otro elemento que es la idea central de lo que quiere informar el expositor, los mensajes deben ser información corta que se graben en la mente de la audiencia, y que sea constante con el objetivo de la presentación.

La estructura de la presentación se debe ordenar con su contenido, de tal forma que se pueda entender, al realizar una presentación se debe realizar el cuerpo de esta, y no incluir más de tres secciones. Una vez hecho esto se procede a elaborar la introducción y conclusiones, deben tener objetivos específicos, deben de captar la atención del público, una presentación sin introducción provoca desubicación en el auditorio, ya que este no sabe de lo que se va hablar. En las exposiciones es necesario o conveniente utilizar medios visuales ya que reducen el costo mental de la asimilación, y además se debe de dominar el uso de estos recursos y sentirse agosto con ellos. Los más usados son las proyecciones a través de cañones, sin embargo existen muchos como muestras, volantes, videos, grabaciones y debates. El diseño de las láminas proyectadas debe apoyar el mensaje, que refuercen puntos principales, atractivos buen tamaño de letra y no saturar con mucho texto o imágenes. El hablar con el público provoca ansiedad, es muy común que un expositor se ponga nervioso antes de realizar su exposición, el expositor debe llevar a cabo el manejo de preguntas hacia el público para que no lo llegue a aburrir.

En el tercer apartado explica las conclusiones que es lo último que se da al finalizar la presentación de cualquier tipo, el exponente debe tener una mente muy abierta por si alguien del público quiere debatir su tema y para ello tiene que hacer una planeación adecuada de la presentación.

Ideas principales.

Para una buena presentación es necesario tener en mente los cuatro elementos Estructura, mensaje y apoyos visuales.

Los objetivos deben resaltar en todo aspecto para lograr lo que se pretende con la audiencia.

La audiencia o el público en general son las personas que oirán y estarán presentes en la presentación oral son los receptores.

Page 6: Reñas presentacion oral