RENDIMIENTO

3
RENDIMIENTO Rendimiento es la unidad de obra en tiempo determinado. Que cantidad de material ocupas en cada unidad de obra, por ejemplo, el concreto se evalúa en 1.15 m³/m³ a utilizar (por las mermas, pérdida de volumen al compactar etc) Que cantidad de material haces con tu maquinaria o equipo en el tiempo determinado, ejemplo extender material para base de una pavimentación, una motoconformadora te extiende 96m² de material de base en una jornada de trabajo, capa de 30 cm. Que canidad de trabajo te realizan los peones, oficiales y demás personal en el tiempo que determines, por ejemplo, un oficial albañil con 2 ayudantes te lvantan un muro de tabique de 10 m x 2 de altura, es decir 20m²/jornada. Un rendimiento es, como lo dice, lo que te "rinde", es decir, para cuanto te alcanza... es decir cuantas UNIDADES* de (material, mano de obra, equipo y herramienta) X, voy a necesitar para hacer una unidad Y de Z elemento Rendimiento en los materiales, es un rendimiento, por ejemplo, para colar un METRO LINEAL de castillo, de 20cm*20cm, necesito 0.2m*0.2m*1m= 0.04m3 de concreto (suponiendo que no haya pérdidas, pero se toma un porcentaje del mismo en la vida real), y necesito 4m de varilla del número 3 para los bastones, y no sé, otros 2m para los anillos, entonces, esos son tus rendimientos para esos materiales, el del concreto es 0.04, el del acero es 5, eso se multiplica por unidad, por ejemplo 0.04*(1m3); y 5*(1m); y esos son tus rendimientos, osea cuanto te rinde el material al elaborar dicho concepto... El rendimiento de equipos y maquinarias aqui entra otro concepto, que es el costo horario, es decir cuanto me cuata tener la maquinaria una hora, para calcular el costo horario, se toma en cuenta la inversión, su tiempo de vida, el costo del diesel, del lubricante, cuanto me duran las llantas, y cuanto le pago al operario, entonces deduces que una maquinaria te cuesta por ejemplo $680 la hora, pero ese es su costo horario, no su rendimiento, su rendimiento viene a ser, por ejemplo, digamos que sea una retro-excavadora y que pueda mover 30 m3 de material por hora, entonces, su rendimiento, viene a ser 1/30, porque el concepto del material, o más bien de la excavación es en m3, al multiplicar ese 1/30 por su costo horario, te dirá cuanto te cuesta remover 1m3 de esa tierra, espero que no te hayas confundido, es que en maquinarias si es muy complejo obtener los costos directos, porque es muy laborioso, ese tema de hecho, no se ve a fondo en costos y presupuestos, se necesita otra materia para enseñarla...

description

rendimientos civ 2251

Transcript of RENDIMIENTO

Page 1: RENDIMIENTO

RENDIMIENTO

Rendimiento es la unidad de obra en tiempo determinado.

Que cantidad de material ocupas en cada unidad de obra, por ejemplo, el concreto se evalúa en 1.15 m³/m³ a utilizar (por las mermas, pérdida de volumen al compactar etc) Que cantidad de material haces con tu maquinaria o equipo en el tiempo determinado, ejemplo extender material para base de una pavimentación, una motoconformadora te extiende 96m² de material de base en una jornada de trabajo, capa de 30 cm.

Que canidad de trabajo te realizan los peones, oficiales y demás personal en el tiempo que determines, por ejemplo, un oficial albañil con 2 ayudantes te lvantan un muro de tabique de 10 m x 2 de altura, es decir 20m²/jornada. 

Un rendimiento es, como lo dice, lo que te "rinde", es decir, para cuanto te alcanza... es decir cuantas UNIDADES* de (material, mano de obra, equipo y herramienta) X, voy a necesitar para hacer una unidad Y de Z elemento 

Rendimiento en los materiales, es un rendimiento, por ejemplo, para colar un METRO LINEAL de castillo, de 20cm*20cm, necesito 0.2m*0.2m*1m= 0.04m3 de concreto (suponiendo que no haya pérdidas, pero se toma un porcentaje del mismo en la vida real), y necesito 4m de varilla del número 3 para los bastones, y no sé, otros 2m para los anillos, entonces, esos son tus rendimientos para esos materiales, el del concreto es 0.04, el del acero es 5, eso se multiplica por unidad, por ejemplo 0.04*(1m3); y 5*(1m); y esos son tus rendimientos, osea cuanto te rinde el material al elaborar dicho concepto... 

El rendimiento de equipos y maquinarias aqui entra otro concepto, que es el costo horario, es decir cuanto me cuata tener la maquinaria una hora, para calcular el costo horario, se toma en cuenta la inversión, su tiempo de vida, el costo del diesel, del lubricante, cuanto me duran las llantas, y cuanto le pago al operario, entonces deduces que una maquinaria te cuesta por ejemplo $680 la hora, pero ese es su costo horario, no su rendimiento, su rendimiento viene a ser, por ejemplo, digamos que sea una retro-excavadora y que pueda mover 30 m3 de material por hora, entonces, su rendimiento, viene a ser 1/30, porque el concepto del material, o más bien de la excavación es en m3, al multiplicar ese 1/30 por su costo horario, te dirá cuanto te cuesta remover 1m3 de esa tierra, espero que no te hayas confundido, es que en maquinarias si es muy complejo obtener los costos directos, porque es muy laborioso, ese tema de hecho, no se ve a fondo en costos y presupuestos, se necesita otra materia para enseñarla... 

Rendimiento de mano de obra, aqui siempre hablamos del rendimiento de tus trabajadores, es el más variable que existe, su unica unidad es la jornada, y depende del concepto que desarrolles, por ejemplo, si tu quieres obtener el precio unitario de la pintura, tienes que tomar en cuenta al pintor, si te pinta, digamos 6 m2 de muro, en una hora, pues cuanto es su rendimiento, sabemos que la jornada tiene 8horas, entonces, te va a pintar 6*8=48 m2 por jornada, pues su rendimiento es 1/48, eso es porque el concepto de pintura se mide en m2, entonces, el pintor tarda 1/48 de JOR para pintar 1m2... 

También te faltan la herrmienta, esa se toma un porcentaje de los costos directos, generalmente es el 3%. 

Pero bueno, creo que te confundí demasiado jeje, es que realmente no hay una fórmula fija para sacar un precio unitario, depende del concepto, de las unidades, no siempre vas a dividir lo que hace para sacar su rendimiento, pero bueno, el hecho es que los rendimientos es lo que te rinde, como su palabra lo dice; si no encuentras nada al respecto en internet, busca "precios

Page 2: RENDIMIENTO

unitarios" "catalogo de conceptos" y "presupuestos de obra", es que es algo complejo para explicarse por aqui, solo te digo que un presupuesto es un trabajo muuuuy laborioso, que los arquitectos y los ingenieros tienen que hacer, ciao

PRACTICA Nro 4

es un sub contrato en l cual se modifican clausulas de un contrato anterior

Orden de Cambio: La Orden de Cambio se aplica cuando la modificación a ser introducida implica una modificación del precio del contrato o plazos del mismo, donde se pueden introducir modificación de volúmenes de obra (no considerados en el proceso) sin dar lugar al incremento de los precios unitarios, ni creación de nuevos ítems de obra. Una Orden de Cambio no debe modificar las características sustanciales del diseño. El incremento o disminución del monto del contrato, mediante Orden de Cambio (una o varias sumadas), tiene como límite el cinco por ciento (5 %) del monto del contrato principal. La Orden de Cambio deberá tener número correlativo y fecha, debiendo ser elaborada con los sustentos técnicos y de financiamiento. Esta Orden de Cambio no deberá ejecutarse en tanto no sea aprobada por las instancias correspondientes. c) Contrato Modificatorio: El Contrato Modificatorio se aplica cuando la modificación a ser introducida implica una modificación en las características sustanciales del diseño, el cual puede dar lugar a una modificación del precio del contrato o plazos del mismo, sin dar lugar al incremento de los precios unitarios. Sumados el o los contratos modificatorios y órdenes de cambio no deberán exceder el diez por ciento (10%) del monto del contrato principal. Si fuese necesaria la creación de nuevos ítems (volúmenes o cantidades no previstas), los precios unitarios deberán ser negociados entre las partes, no se podrán incrementar los porcentajes en lo referido a Costos Indirectos, ni actualizar precios considerados en otros ítems de la propuesta. El Contrato Modificatorio no deberá ejecutarse en tanto no sea aprobada por las instancias correspondientes. El documento denominado Contrato Modificatorio tendrá número y fecha, será elaborado con los sustentos técnicos y de financiamiento, por la entidad convocante.