René Descartes Biografía

5
  Universidad Pedagógica Experimental Libertador Universidad de Oriente Convenio UDO-UPEL Maturín Doctorado en Ciencias de la Educación Curso: Enseñanza Situada BIOGRAFÍA DE RENÉ DESCARTES Realizado por: José Velásquez Guatamare, febrero de 2011

Transcript of René Descartes Biografía

Page 1: René Descartes  Biografía

5/13/2018 René Descartes Biografía - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rene-descartes-biografia 1/5

 

 

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Universidad de Oriente

Convenio UDO-UPEL Maturín

Doctorado en Ciencias de la Educación

Curso: Enseñanza Situada

BIOGRAFÍA DE RENÉ DESCARTES

Realizado por: José Velásquez

Guatamare, febrero de 2011

Page 2: René Descartes  Biografía

5/13/2018 René Descartes Biografía - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rene-descartes-biografia 2/5

 

René Descartes nace el 31 de marzo de 1596 en las cercanías de Poitiers, para ser exactos en

La Haye, en lo que se conoce como la Turena francesa, hoy llamado Descartes. Perteneciente

a una familia que ocupaba una posición económica respetable, siendo su padre, Joachin

Descartes, Consejero en el Parlamento de Bretaña, ciudad francesa que también lo reconoce

como su hijo ilustre. Tras la muerte de Jeanne Brochard (su madre), es llevado a la

residencia de su abuela materna, quedando bajo el cuidado de una criada. Su delicado estado

físico, producto de enfermedades, al parecer producto de las secuelas de la enfermedad de su

madre, principios de tuberculosis, Gómez (1996, p10), lo cual llevó a su padre a retrasar sus

estudios, siendo aproximadamente a los 10 años cuando comienza su inserción en el Collége

Royal de La Flèche, De la congregación de los jesuitas, para los años comprendidos entre

1607 y 1612, estudiando matemática y religión, allí aprendería el latín y el griego, Aczel

(2005, p35-36).

Destacándose un hecho particular, producto de su delicada salud, el rector de la institución

(familia de su padre) le permitía dormir hasta las diez de la mañana, prerrogativa que le

permitiría meditar mucho, cuestión que lo llevaría a la postre a ser un hombre dedicado al

ejercicio mental, siendo Jean François el maestro, encargado personalmente para educarlo,

dándole enseñanzas en matemática, idiomas, dejándole siempre muchos libros al borde de su

cama, con lo cual cultivaría el arte de leer y ejercitar su mente. De allí pasó a estudiarderecho y medicina en la Universidad de Poitiers, al parecer solo obtuvo la licenciatura en

derecho.

Le tocó vivir en una época dorada para la ciencia, con grandes científicos que han hecho

historia en la humanidad, dentro de los cuales cabe mencionar, (Fermat, Pascal, Shakespeare,

Harvey, Milton, Gilbert, Galileo, Newton) quienes años más, años menos compartieron ese

estrellato del quehacer científico. Época que no fue precisamente, a pesar de ser muy

productiva para la ciencia, muy cómoda para los científicos, quienes tuvieron que vivir y

sufrir persecuciones, por parte de la iglesia y sus seguidores, teniendo en muchos casos que

retractarse de los hallazgos hechos, Aczel (2005, p15) e inclusive pagar con la muerte por sus

atrevimientos.

Después incursiona en la carrera de las armas (1618), en Holanda, en las tropas de Maurice

de Nassau. Allí conocerá a un científico, Isaac Beeckman, producto de la casualidad, puesto

que este habría publicado un cartel con un enigma matemático, que Descartes resolvió.

Durante varios años mantiene una intensa y estrecha amistad con Beeckman, que intentaba

Page 3: René Descartes  Biografía

5/13/2018 René Descartes Biografía - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rene-descartes-biografia 3/5

 

desarrollar una teoría física corpuscularista, basada en conceptos matemáticos, teniendo éste

una influencia decisiva sobre Descartes, quien escribe pequeños trabajos de física, sobre todo

en la concepción de una física matemática, en la que había sido instruido por Beeckman.

Realiza trabajos en mecánica, también en geometría, álgebra encaminado hacia la búsqueda

de un método que le permitiera obtener conocimientos de una manera lógica y coherente. El

padre Marín Mersenne, a quien Descartes le dirigió más de doscientos cartas de las

setecientas y tanto que escribió, lo animó a trabajar en matemáticas, Álvarez y Martinez

(2000, p15). Así como en el mecanicismo y la ciencia nueva, Morillo (2001, p21). También

es de destacar la amistad con el cardenal de Berulle, quien lo invitó a estudiar metafísica,

Morillo (2001, p20). De las Lecturas se rescata la afición por leer los textos de Euclides,

quien, lo haría reconocer la importancia del método hipotético- deductivo. 

Más adelante abandona Holanda y viaja por Dinamarca y Alemania, donde conoce al

calculista germano Johann Faulhaber. Se enrola nuevamente en el ejército, luego volvería a

Holanda, con visitas esporádicas a París. Siempre en la búsqueda de nuevas formas de pensar,

vivir de la experiencia de los demás, conocer nuevos horizontes que le dieran luz sobre las

formas de obtener el conocimiento. Dentro de su concepción del conocimiento, siempre tuvo

en desacuerdo en la forma tradicional Escolástica de obtener conocimientos, concepción

antigua de la realidad. Dentro de su anecdotario, es de señalar que tuvo una hija llamadaFrancine con una de sus criadas, siendo ocultada su paternidad a los visitantes, haciéndola

pasar como sobrina, la niña supuestamente murió a los 5 años, Strathern (2007, p41). Otra

anécdota relata el hecho de que peleó en la guerra en una oportunidad con los protestantes y

después con los católicos.

Desde los griegos el orden habitual para estudiar la realidad era: Dios, el mundo y el hombre

(o sujeto). Con Descartes este orden se vuelve a la inversa: primero es el hombre (sujeto o

conciencia subjetiva), después tiene que dar razón del mundo y finalmente llegar a Dios.

También el método que propone pone toda la atención en la subjetividad y la conciencia. Su

duda metódica supone que la reflexión filosófica ya no empieza del conocimiento ordinario

de la realidad (por los sentidos) sino que hay que fundamentar la realidad desde la propia

conciencia subjetiva. El giro que trae consigo la Modernidad, es pues, el enfoque en el sujeto.

También intenta utilizar el método de las ciencias matemáticas (en el caso de Descartes, la

geometría) para llegar a la certeza filosófica.

Page 4: René Descartes  Biografía

5/13/2018 René Descartes Biografía - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rene-descartes-biografia 4/5

 

Su obra abarca múltiples campos: matemáticas, filosofía, física, medicina. En matemáticas

creó el álgebra de los polinomios y, en colaboración con Fermat, la geometría analítica, con

una diferencia sistemática al empezar Descartes su estudio de ecuaciones por medio de

curvas, González (2003, p12); en óptica enunció las leyes geométricas de la reflexión y la

refracción. Pero sus mayores aportaciones las hizo en el campo de la filosofía. Sus principales

obras en el campo de la filosofía son:

•   Reglas para la dirección de la mente (h. 1628, pero publicada en 1701),

•   Discurso del método (1637), 

•   Meditaciones metafísicas (1641), 

•  Principios de la filosofía (1644), 

•  Pasiones del alma (1649)

•   y El mundo o tratado de la luz (1664). 

Obras en la que dejaría plasmada su forma de pensar, basada en la lógica, la geometría y la

razón. Durante años escribe pero ligado de alguna forma al dogma de la iglesia, hasta que

logra liberarse de ella sin desconocer la existencia de un dios supremo. Quizás el miedo,

producto de lo ocurrido a Galileo lo llevó a ocultar sus tratados de física y su concepción del

mundo, que iban de la mano con lo propuesto por Copérnico, Galileo y otros. Sin embargoesto no lo libraría de múltiples inconvenientes con los jerarcas de la época. Lo cierto es que

ya se comenzaba a gestar una nueva concepción del mundo y de la política, descubren el

continente americano, surge la burguesía y va desapareciendo el señor feudal, la gente

comienza revelarse contra doctrinas eclesiásticas, la concepción del mundo aristotélico cae

ante nuevas evidencias, dolorosas para sus precursores, pero que poco a poco se van abriendo

camino y ganando adeptos.

Descartes que desde niño pensaba de forma distinta a la manera en que estaba siendo educadoy tenía la fuerte convicción de que había algo más allá de esa forma tradicional, medieval de

alcanzar el conocimiento, llegaría a la postre a ser considerado el padre de la filosofía

moderna, con lo que hoy conocemos como racionalismo. El cuál describiría en el Discurso

del Método a plenitud, dejando sentado las bases para una nueva forma de pensar y obtener

conocimientos, basados en la duda metódica. Dejando para la posteridad su famosa frase

“pienso, luego existo” y un legado a la filosofía moderna, porque desde allí cambió la forma

de hacer filosofía y aún hoy, hasta sus detractores se basan en su filosofía para construir o de-

Page 5: René Descartes  Biografía

5/13/2018 René Descartes Biografía - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rene-descartes-biografia 5/5

 

construir nuevas formas de pensamiento. En el campo matemático su contribución con su

geometría analítica daría un impulso a todas las ciencias, con sus coordenadas espaciales.

El rigor y la exactitud de las matemáticas parecen haber fascinado a Descartes desde muy

  joven y esto marcaría el carácter de toda su filosofía. El método que nos propone para la

ciencia y la filosofía es un método de carácter deductivo en el cual el conocimiento sobre el

mundo deber ser deducido de principios evidentes e irrefutables. Sobre este tema afirma lo

siguiente: “El conocimiento es como un árbol del cual la raíz es la metafísica, la física el

tronco y las demás ciencias son las ramas que crecen del tronco”.

En septiembre de 1649 la Reina Cristina de Suecia le llamó a Estocolmo. Allí murió de una

neumonía el 11 de febrero de 1650, versiones más recientes crean sombras sobre la verdadera

causa de muerte, pensándose en un posible envenenamiento por arsénico. Descartes aceptó la

invitación de la reina Cristina para trabajar en su corte como filósofo residente y profesor de

la soberana. La encomienda, que acaso Descartes había aceptado para conseguir apoyo para

su amiga Isabel, hija de los destronados reyes de Bohemia (Gaukroger), resultó fatal para el

filósofo, al verse obligado a iniciar las lecciones a las cinco de la mañana en el invierno de

Estocolmo. Falleció a los 53 años de edad.

Referencias bibliográficas

Aczel, A. (2005). Los cuadernos secretos de René Descartes. España. Biblioteca Buredán.

Álvarez, C. y Martínez, R. (2000). Descartes y la Ciencia del Siglo XVII. México, SigloVeintiuno Editores. 

Descartes, R. (1983). Discurso del Método-Reglas para la dirección de la mente. EdicionesOrbis, S.A. España.

Gómez, V. (1996). Descartes. La exigencia filosófica. Madrid, España. Editorial Akal, S.A.

González, P. (2003). Los origenes de la Geometría Analítica. España. Fundación Canaria.

Gueroult, M. (1995). Descartes según el orden de las razones. Tomo I. Monte Ávila Editores-Latinoamericana.

Hernández, J. (1995). Meditaciones Metafísicas. Colección Anthropos.

Morillo. D. (2001). René Descartes. Madrid, España. Editorial Edaf.

Strathern, P. (2007). Descartes en 90 Minutos. España. Editorial Siglo Veintiuno.