Renovacion continua

3
“CON URGENCIA SE REQUIERE DE REFORMA CONTINUAPor: Dr. Norberto Mejia [email protected] Maracaibo - Venezuela Las grandes renovaciones tecnológicas, las crisis económicas, jurídicas, ecológicas, sociales y políticas, que dan lugar a un nuevo orden globalizador y de estructuras sociales, es lo que ha impulsado a las empresas a implementar nuevas estrategias y modelos gerenciales, que nos permitan hacer las transformaciones y cambios necesarios para afrontar este mundo en constante incertidumbre. Para ello se han presentado diferentes teorías, posturas paradigmáticas en el desarrollo organizacional, que nos sirvieron de referentes para identificar los elementos necesarios para realizar cambios en nuestras organizaciones. Pudiésemos iniciar con la adaptabilidad y flexibilidad que deben tener todas las empresas para hacerle frente a un ambiente salvaje, multireferencial y multidimensional, todo ello con la finalidad de lograr una armonía organizacional necesaria, que nos separe de los enfoques tóxicos mecanicistas y nos acerque a explorar y desarrollar nuevas estrategias necesarias para alcanzar eficacia, efectividad y eficiencia dentro de las organizaciones humanistas. Bajo este mismo orden de ideas, estamos frente a una evidente necesidad de desaprender y aprender conductas, comportamientos, hábitos, costumbres, que se encuentran anclados en los seres humanos, como una sociedad obtusa y antagónica y a su vez, trasladamos a nuestras organizaciones, maximizando la resistencia a los cambios (dejar lo conocido, lo cómodo, lo familiar). Para minimizar lo anteriormente planteado, se mencionan algunos aspectos que debemos tomar en consideración: los líderes del cambio deben estar comprometidos e identificados con el proceso de transformación que se lleve a cabo dentro de la organización; debe existir una comunicación clara y precisa entre todos los colaboradores involucrados en el cambio; se deben tomar en cuenta todas las capacidades individuales y colectivas para capitalizar de manera exitosa la trasformación; a mayor complejidad del cambio, mayor será el compromiso de generar una cultura organizacional que sustente a la estructura; según el tipo de cambio, se debe contar con un equipo de diferentes áreas del conocimiento crítico para tener la visión desde distintas perspectivas. Otra arista que debemos tener en cuenta al momento de plantearse una mejora continua es la tecnología, para ello mencionaremos el liderazgo 2.0 en donde todo

Transcript of Renovacion continua

Page 1: Renovacion continua

“CON URGENCIA SE REQUIERE DE REFORMA CONTINUA”

Por: Dr. Norberto Mejia

[email protected]

Maracaibo - Venezuela

Las grandes renovaciones tecnológicas, las crisis económicas, jurídicas,

ecológicas, sociales y políticas, que dan lugar a un nuevo orden globalizador y de

estructuras sociales, es lo que ha impulsado a las empresas a implementar

nuevas estrategias y modelos gerenciales, que nos permitan hacer las

transformaciones y cambios necesarios para afrontar este mundo en constante

incertidumbre. Para ello se han presentado diferentes teorías, posturas

paradigmáticas en el desarrollo organizacional, que nos sirvieron de referentes

para identificar los elementos necesarios para realizar cambios en nuestras

organizaciones.

Pudiésemos iniciar con la adaptabilidad y flexibilidad que deben tener todas las

empresas para hacerle frente a un ambiente salvaje, multireferencial y

multidimensional, todo ello con la finalidad de lograr una armonía organizacional

necesaria, que nos separe de los enfoques tóxicos mecanicistas y nos acerque a

explorar y desarrollar nuevas estrategias necesarias para alcanzar eficacia,

efectividad y eficiencia dentro de las organizaciones humanistas.

Bajo este mismo orden de ideas, estamos frente a una evidente necesidad de

desaprender y aprender conductas, comportamientos, hábitos, costumbres, que se

encuentran anclados en los seres humanos, como una sociedad obtusa y

antagónica y a su vez, trasladamos a nuestras organizaciones, maximizando la

resistencia a los cambios (dejar lo conocido, lo cómodo, lo familiar).

Para minimizar lo anteriormente planteado, se mencionan algunos aspectos que

debemos tomar en consideración: los líderes del cambio deben estar

comprometidos e identificados con el proceso de transformación que se lleve a

cabo dentro de la organización; debe existir una comunicación clara y precisa

entre todos los colaboradores involucrados en el cambio; se deben tomar en

cuenta todas las capacidades individuales y colectivas para capitalizar de manera

exitosa la trasformación; a mayor complejidad del cambio, mayor será el

compromiso de generar una cultura organizacional que sustente a la estructura;

según el tipo de cambio, se debe contar con un equipo de diferentes áreas del

conocimiento crítico para tener la visión desde distintas perspectivas.

Otra arista que debemos tener en cuenta al momento de plantearse una mejora

continua es la tecnología, para ello mencionaremos el liderazgo 2.0 en donde todo

Page 2: Renovacion continua

nos lleva a la nueva forma de crear valor colectivo a través de la colaboración, del

trabajo compartido y retributivo, entornos personalizados, en donde el espacio

para conversar, debatir, reflexionar y aportar información es capaz de generar

confianza, transparencia e influir y provocar cambios positivos. Aunque ya se está

hablando de la Web 3.0, manifestándose como el uso de aplicaciones que se

concatenen a otras aplicaciones y programas para mejorar la experiencia de uso

de un servicio; contemplan el uso de tecnología 3D, utilizando inteligencia artificial,

buscar nuevas maneras de relacionarse en la web, así como la interacción con las

bases de información.

Para acercarnos a la realidad organizacional, se hace necesario mencionar el

aspecto educativo en el caso venezolano, ya que bajo el paradigma educativo

actual, no es posible obtener profesionales preparados de manera holística, que

puedan generar a través de la creatividad e innovación ideas de reformas

continuas que trasformen nuestras organizaciones y así satisfacer a cabalidad las

cambiantes y crecientes necesidades que surgen en el mundo moderno, no existe

una verdadera disonancia o armonía entre los currículos educativos y el sistema

laboral venezolano. Por lo tanto se requiere, otro tipo de educación que fuese más

perdurable e integral.

Aunado lo antes planteado, nos encontramos con empresas que no toman en

cuenta este tipo de conocimiento, pregunto ¿será por esa disonancia? ¡O habrá

otros motivos!, todavía en la actualidad donde el conocimiento y la sabiduría juega

un papel importantísimo en cualquier organización que se respete y que la

inclusión de profesionales integrales en su nómina, sería un aspecto de relevancia

lo cual aumentaría la competitividad de las misma, hallamos gerentes, vice-

presidente y hasta directores en empresas privadas con conocimientos de

segundo nivel.

A modo de conclusión, las organizaciones están obligadas a reformarse

continuamente, y esas trasformaciones tiene que venir con la creación- acción de

estrategias, pero nunca implementar una por hacerla, ya que no existe una receta

verdadera que le garantice un resultado favorable, se tiene que conocer la realidad

de la organización, sin ninguna utopía, saber cuáles son nuestras debilidad y

amenazas para convertirlas en oportunidades y fortalezas, regando a la empresa

con una cultura organizacional desde la base hacia la punta, nunca olvidando que

su mejor referencia en su cliente interno, ósea sus colaboradores.

Se hace indispensable darle coherencia al cambio como vocación, fomentar la

innovación y creatividad en todos los aspectos, es decir, salir del cambio reactivo y

pasar al proactivo, y no ver el cambio, la innovación, transformación y creatividad

como una necesidad para ser más competitivo, para tener más posicionamiento

Page 3: Renovacion continua

en el mercado; es ver al cambio como una dinámica cotidiana y contenidos de vida

diaria cambiante, y que la misma surja, se desarrolla y se evapora en

concordancia con el resto de las cosas en el mundo globalizado.