Rentabilidad

2
María como todo emprendedor desea lograr que su negocio sea rentable o asegurar su supervivencia. Si bien la rentabilidad principalmente se concibe como el retorno económico que nos entrega el negocio, también podemos asociarla a otros factores de gran importancia. Pero ¿cómo sabemos si la empresa de María es rentable? Para ello debemos tener siempre un punto de referencia para evaluar de forma clara y objetiva los resultados del día a día. Porque los resultados son siempre lo que importa y para ello debemos contar con indicadores que nos permitan conocer en donde se está teniendo un buen resultado y cuáles son los puntos débiles que se deben mejorar. Como algunas cosas en la vida medir la rentabilidad de tu negocio puede ser completamente relativo ya que lo que sea para unos rentable para otros puede que no lo sea. Porque si hablamos directamente de las ganancias que se necesita para que un negocio se considere rentable, entonces tenemos que verlo en función del presupuesto (Ingresos – Gastos). Pero también podemos pensar que un negocio no es rentable porque no te deja el tiempo suficiente. Pero si tienes clara tu visión seguramente sabes que al inicio deberás invertir mucho y ganar poco mientras construyes el negocio.

description

Opinión sobre la importancia de la Rentabilidad de un negocio

Transcript of Rentabilidad

Page 1: Rentabilidad

María como todo emprendedor desea lograr que su negocio sea rentable o

asegurar su supervivencia. Si bien la rentabilidad principalmente se concibe como

el retorno económico que nos entrega el negocio, también podemos asociarla a

otros factores de gran importancia.

Pero ¿cómo sabemos si la empresa de María es rentable? Para ello debemos

tener siempre un punto de referencia para evaluar de forma clara y objetiva los

resultados del día a día.

Porque los resultados son siempre lo que importa y para ello debemos contar con

indicadores que nos permitan conocer en donde se está teniendo un buen

resultado y cuáles son los puntos débiles que se deben mejorar.

Como algunas cosas en la vida medir la rentabilidad de tu negocio puede ser

completamente relativo ya que lo que sea para unos rentable para otros puede

que no lo sea. Porque si hablamos directamente de las ganancias que se necesita

para que un negocio se considere rentable, entonces tenemos que verlo en

función del presupuesto (Ingresos – Gastos).

Pero también podemos pensar que un negocio no es rentable porque no te deja el

tiempo suficiente. Pero si tienes clara tu visión seguramente sabes que al inicio

deberás invertir mucho y ganar poco mientras construyes el negocio.

Entonces la rentabilidad también se puede mide en función del esfuerzo y

recursos que le estarás invirtiendo para generar las ganancias económicas.

Por ello quisiera concluir con que la rentabilidad de un negocio tiene que ver con la

capacidad de liderazgo y sobretodo visión, en este caso de María, de acuerdo a su

capacidad de dirigir, ya que alguien sin visión simplemente estará esperando a

que las cosas lleguen y jamás harán que sucedan.

La rentabilidad se ve afectada por decisiones que tomemos tanto en la parte

comercial (generación de ingresos) como en la parte más operativa (generación

de costos). Por lo tanto tener un modelo o un sistema de información de la

rentabilidad pasa por ser una obligación para cualquier empresa.