Renuncia Alejo Ramos Padilla

4
(44( ciVacidw, Bahía Blanca, 24 de noviembre de 2015. A la nte de la Cámara Federal de Bahía Blanca Dr. Pablo Candisano Mera Su despacho. Tengo el agrado de dirigirme a V.E. y por su intermedio a la Excma. Cámara a efectos de hacerle saber que a partir del 31 de diciembre próximo no habré de continuar ejerciendo el cargo de subrogante en el Juzgado Federal nro. 1 de Bahía Blanca, por lo que solicito se designe un reemplazante a partir de esa fecha. Me hice cargo de este Juzgado de acuerdo a la ley, por expreso mandato del Consejo de la Magistratura. Desde hace arios me desempeño como titular del Juzgado Federal de Dolores en la vecina jurisdicción de Mar del Plata - cargo al que accedí mediante concurso público y previo acuerdo del Senado de la Nación-. Esta subrogancia -que no implica mayores beneficios, ni un cargo de mayor O jerarquía-, la acepté en la creencia de que podía constituir un aporte para superar la O grave situación que se vivía en la jurisdicción de Bahía Blanca y con la legitimidad de haber sido designado por el órgano específico previsto en la ley y la Constitución.- Apenas me hice cargo del Juzgado, el 24 de junio de 2015 a través de los Secretarios se pudo constatar una grave afectación al servicio de justicia, numerosos atrasos e irregularidades jurisdiccionales y administrativas que fueron oportunamente informados a la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de la Magistratura, la Comisión Interpoderes y a esa Excma. Cámara Para poder superar la crisis institucional que atravesaba el Juzgado; se realizaron, con pocos recursos, esfuerzos extraordinarios que implicaron en lo personal atender dos juzgados federales a más de 700 km de distancia —uno que se encuentra permanente de turno-, soportar largas jornadas laborales que se extendieron 2 4 NOV 2015

description

Renuncia presentada ante la Cámara Federal de Bahía Blanca del Dr. Alejo Ramos Padilla

Transcript of Renuncia Alejo Ramos Padilla

Page 1: Renuncia Alejo Ramos Padilla

(44( ciVacidw,

Bahía Blanca, 24 de noviembre de 2015.

A la nte de la Cámara Federal de Bahía Blanca

Dr. Pablo Candisano Mera

Su despacho.

Tengo el agrado de dirigirme a V.E. y por su intermedio a

la Excma. Cámara a efectos de hacerle saber que a partir del 31 de diciembre próximo

no habré de continuar ejerciendo el cargo de subrogante en el Juzgado Federal nro. 1 de

Bahía Blanca, por lo que solicito se designe un reemplazante a partir de esa fecha.

Me hice cargo de este Juzgado de acuerdo a la ley, por

expreso mandato del Consejo de la Magistratura. Desde hace arios me desempeño

como titular del Juzgado Federal de Dolores en la vecina jurisdicción de Mar del Plata -

cargo al que accedí mediante concurso público y previo acuerdo del Senado de la

Nación-. Esta subrogancia -que no implica mayores beneficios, ni un cargo de mayorO

jerarquía-, la acepté en la creencia de que podía constituir un aporte para superar laO

grave situación que se vivía en la jurisdicción de Bahía Blanca y con la legitimidad de

haber sido designado por el órgano específico previsto en la ley y la Constitución.-

Apenas me hice cargo del Juzgado, el 24 de junio de 2015 a través

de los Secretarios se pudo constatar una grave afectación al servicio de justicia,

numerosos atrasos e irregularidades jurisdiccionales y administrativas que fueron

oportunamente informados a la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de la

Magistratura, la Comisión Interpoderes y a esa Excma. Cámara

Para poder superar la crisis institucional que atravesaba el

Juzgado; se realizaron, con pocos recursos, esfuerzos extraordinarios que implicaron en

lo personal atender dos juzgados federales a más de 700 km de distancia —uno que se

encuentra permanente de turno-, soportar largas jornadas laborales que se extendieron

2 4 NOV 2015

Page 2: Renuncia Alejo Ramos Padilla

entre 12 y 16 horas diarias -incluso los sábados, domingos y durante la feria de

invierno-, entre otras cosas, lo que sin duda me han generado un enorme desgaste y

cansancio personal

En este sentido, durante estos meses, y al solo efecto de

dar cuenta de las características de la labor realizada; puede señalarse que, entre otras

cosas,: a) se regularizó la situación de los detenidos que llevaban meses sin ser

indagados; b) se resolvió la situación de decenas de detenidos que desde años estaban a

la espera de una resolución, c) se regularizó la situación de las prisiones preventivas

vencidas y no informadas al Consejo de la Magistratura; d) se atendieron las quejas por

retardo de justicia, e) se procedió a la quema del material estupefaciente que se

encontraba disperso y sin siquiera cumplir las condiciones mínimas de seguridad y

custodia (incluso a la intemperie , esto es en la terraza del Juzgado); f) se dispuso la

adecuada custodia de más de medio centenar de armas y la destrucción del material

explosivo que estaba en condiciones de estallar y en el ámbito de la propia Secretaría; g)

se corrigieron inconsistencia en los registros (no existía información sobre la cantidad

de personas detenidas, ni tampoco certeza sobre dónde se encontraban alojadas; h) Se

llevaron adelante allanamientos y se les quito las armas que los detenidos tenían en sus

domicilios (15 casos) i) se implementó un control sobre los detenidos y se regularizó el

alojamiento de los detenidos de lesa humanidad (alojados en dependencias policiales y

en contravención con las disposiciones del Ministerio); j) se comenzaron a superar los

atrasos generalizados en todas las Secretarias; los conflictos internos, administrativos y

laborales, entre los distintos funcionarios; k) se comenzó a capacitar al personal, 1) se

impulsó la formación de un sumario administrativo para que se analice la

responsabilidad del ex juez subrogante y del Secretario de Derechos Humanos; m) por

primera vez se avanzó en la investigación de la organización paraestatal triple A y se

dictó el procesamiento de muchos de sus integrantes, n) se dictaron numerosos autos

de mérito en causas de lesa humanidad y se comenzó a regularizar la situación de los

centeneras de situaciones procesales que llevaban años de atraso; etc. q) se comenzó un

proceso para regularizar los más de 150 reclamos de ciudadanías que se encontraban

demorados, otorgándose aproximadamente el 50% de esos reclamos.

Page 3: Renuncia Alejo Ramos Padilla

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia, el 4 de

noviembre pasado, declaró inválidas las leyes, reglamentos y designaciones efectuadas

por el Consejo de la Magistratura (fallo Uriarte). No comparto las consideraciones, ni la

oportunidad de ese fallo; pero como Juez debo ser respetuoso de las decisiones del más

alto tribunal y al mismo tiempo señalar claramente la situación en la que me coloca —al

menos desde mi óptica- la declaración de invalidez mencionada. Es que, al declararnos

y calificarnos como "inválidos", "irregulares, "vulnerables", "designados por una

mayoría circunstancial", y ponernos fecha de vencimiento -3 meses-, se puso en duda

nuestra legitimidad y la de nuestras decisiones, que son para mí la base ética de la

actividad de un Juez.-

Las consideraciones realizadas, me impiden continuar con

esta subrogancia; y por lo que corresponde mi apartamiento y la designación de otro

subrogante con todas las formalidades que exige ahora la Corte; máxime cuando ya he

alcanzado un grado de agotamiento personal -que se agrava si se tiene en cuenta que

hasta la fecha no se me proveyó del personal necesario que reclamé- y debo hacerme

cargo del Juzgado del que soy titular y que en los próximos meses de verano debe

atender sus mayores demandas.-

LI

O He visto durante arios cómo se degradaba el Poder

O

Judicial de la Nación, como jueces complacientes del poder de turno o de las grandes

corporaciones acomodaban sus decisiones en pos de un interés mezquino. He visto

como Jueces de las más altas jerarquías afectaban la legitimidad prorrogando sus

mandatos por encima de la Constitución y supeditando su renuncia a fechas

determinadas con clara intencionalidad política. Son para mí, la convalidación de las

leyes de impunidad en los arios 80, la Corte adicta de los arios 90, el tratamiento que el

Poder Judicial le dio la ley de medios y a la llamada democratización de la justicia, y el

modo en que muchos magistrados se aferran a sus cargos incumpliendo los mandatos

de la Constitución Nacional, los más claros ejemplos de esta degradación.-

Por ello, y porque a partir de la decisión definitiva y última —

como son todas las decisiones de la Corte- se nos coloca en una situación "irregular",

"invalida" "vulnerable" e "ilegítima", es que no habré de continuar con esta

Page 4: Renuncia Alejo Ramos Padilla

subrogancia de Bahía Blanca; ya que al menos para el suscripto resulta indispensable

ejercer esta función con legitimidad,

Formulo esta presentación de manera indeclinable y con la

debida antelación a fin de facilitar las decisiones que esa Cámara debe adoptar, y dejo

constancia que no lo hice antes del proceso eleccionario para evitar cual. .er tip i e(

especulación politica sobre mi decisión.-

nte.Saludo al Sr. Presidente muy atenta

MOS PADJUEZ

2 4 NOV 2015weIS