rep el hombre en busca de sentido.docx

3
IVAN EDUARDO GONZALEZ ANTERO 04/08/2014 LIC. EN PSICOLOGÍA MTRA. LILIANA C. BAUZA DE CASSO UNIDAD III PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD I REPORTE DE LECTURA DEL LIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO El autor de esta obra literaria es Viktor Frankl, era doctor en medicina. Nació en Viena el 26 de marzo de 1905 y sobrevivió a la experiencia de permanecer en cuatro campos de concentración nazis, incluyendo el de Auschwitz, desde 1942 a 1945. Sus padres, esposa y familia fallecieron en el Holocausto. Debido a esta serie de terribles acontecimientos y a su propia identidad interior, el Dr. Frankl desarrollo una aproximación revolucionaria a la psicoterapia conocida como “logoterapia” o terapia basada en el sentido. Por medio de esta obra literaria desde mi punto de vista, uno como lector se sumerge en la esencia del sufrimiento humano llevado al límite así como en los mecanismos psicológicos que nos llevan a manifestar lo mejor y lo peor de nuestra especie. Con respecto al sentido de la obra, se caracteriza por un mensaje extraordinariamente positivo sobre nuestra capacidad parar superar adversidades y construir una vida con sentido no solo para nosotros mismos, sino para los demás. Frankl defendía que lo que verdad necesitamos es un cambio radical en nuestra actitud hacia la vida ya que en realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino que es la vida quien espera algo de nosotros. Esta respuesta que solicita la vida no tiene que estar hecha de palabras ni tampoco de meditación, sino de una acción coherente basada en el compromiso con el otro, en el bien común. En última instancia, repite Frankl a lo largo de su obra, “vivir significa asumir la

Transcript of rep el hombre en busca de sentido.docx

Page 1: rep el hombre en busca de sentido.docx

IVAN EDUARDO GONZALEZ ANTERO 04/08/2014LIC. EN PSICOLOGÍA MTRA. LILIANA C. BAUZA DE CASSOUNIDAD IIIPSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD IREPORTE DE LECTURA DEL LIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO

EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO

El autor de esta obra literaria es Viktor Frankl, era doctor en medicina. Nació en Viena el 26 de marzo de 1905 y sobrevivió a la experiencia de permanecer en cuatro campos de concentración nazis, incluyendo el de Auschwitz, desde 1942 a 1945. Sus padres, esposa y familia fallecieron en el Holocausto. Debido a esta serie de terribles acontecimientos y a su propia identidad interior, el Dr. Frankl desarrollo una aproximación revolucionaria a la psicoterapia conocida como “logoterapia” o terapia basada en el sentido.

Por medio de esta obra literaria desde mi punto de vista, uno como lector se sumerge en la esencia del sufrimiento humano llevado al límite así como en los mecanismos psicológicos que nos llevan a manifestar lo mejor y lo peor de nuestra especie.

Con respecto al sentido de la obra, se caracteriza por un mensaje extraordinariamente positivo sobre nuestra capacidad parar superar adversidades y construir una vida con sentido no solo para nosotros mismos, sino para los demás.

Frankl defendía que lo que verdad necesitamos es un cambio radical en nuestra actitud hacia la vida ya que en realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino que es la vida quien espera algo de nosotros.

Esta respuesta que solicita la vida no tiene que estar hecha de palabras ni tampoco de meditación, sino de una acción coherente basada en el compromiso con el otro, en el bien común. En última instancia, repite Frankl a lo largo de su obra, “vivir significa asumir la responsabilidad de encontrar la respuesta correcta a los problemas que ello plantea y cumplir las tareas que la vida asigna continuamente a cada individuo”.

Una de sus mayores aportaciones: la última de las libertades humanas, la libertad esencial, aquella que nadie nos puede arrebatar, es la de elegir nuestra actitud sean cuales sean las circunstancias que nos rodean, por difíciles, dolorosas, o complejas que sean. Las experiencias de la vida en un campo de concentración muestran que el hombre tiene tal capacidad de elección.

Page 2: rep el hombre en busca de sentido.docx

IVAN EDUARDO GONZALEZ ANTERO 04/08/2014LIC. EN PSICOLOGÍA MTRA. LILIANA C. BAUZA DE CASSOUNIDAD IIIPSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD IREPORTE DE LECTURA DEL LIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO

Los ejemplos son abundantes, los cuales prueban que puede vencerse la apatía y eliminarse la irritabilidad.

El hombre puede conservar al vestigio de la libertad espiritual, de independencia mental, incluso en las terribles circunstancias de tensión psíquica y física como se muestra en la obra.

Siempre había ocasiones para elegir. A diario a todas horas se ofrecía la oportunidad de tomar una decisión, que determinaba si uno se sometía o no a las fuerzas que amenazaban con arrebatarle su yo más íntimo, la libertad interna; que determinaba si uno iba o no a ser juguete de las circunstancias, renunciando a la libertad y a la dignidad, para dejarse moldear hasta convertirse en un recluso típico.

Y es precisamente esta libertad que no nos puede ser arrebatada la que hace que la vida tenga sentido y propósito.

El ser humano en última instancia se determina a sí mismo. El hombre no se limita a existir, sino que siempre decide cuál será su existencia y lo que será al minuto siguiente.

Muchas veces es precisamente una situación externa excepcionalmente difícil lo que da al ser humano la oportunidad de crecer más allá de sí mismo.

FICHA BILIOGRAFICA

Título: El hombre en busca de sentido

Autor: Víktor E. Frankl

Editorial: Herder S.A., Provenza 388, Barcelona.

Ciudad y año de publicación: Barcelona ,1946.

Número de páginas: 131

Género literario: Relato autobiográfico

ISBN: 84-254-1101-7