Repaso de Geografía

download Repaso de Geografía

of 10

description

BACHILLERATO

Transcript of Repaso de Geografía

  • 1

    Los Paisajes Geogrficos

    La Tierra como sistema natural y cultural:

    En nuestro planeta, tanto las acciones humanas como las naturales, tienen esa

    particularidad: afectan, funcionan y se relacionan con el todo. Un claro ejemplo de eso lo

    constituye un bosque tropical: la impresionante capa verde de vegetacin, funciona

    principalmente gracias a la luz solar. Las plantas convierten esa energa en alimento

    mediante la fotosntesis. A su vez, estas plantas se convierten en sustento de los animales

    herbvoros y estos en el alimento de otros carnvoros y finalmente estos a otros carnvoros

    ms grandes. Cuando mueren, tanto las plantas como los animales se descomponen en el

    suelo del bosque, en una gran cantidad de nutrientes que son absorbidos por el suelo, de

    donde son extrados por las plantas, repitiendo el ciclo nuevamente.

    Tambin existen sistemas culturales, que son los constituidos por los seres humanos, tales

    como las rutas de transporte, los sistemas de eleccin pblica, los servicios de salud, el

    proceso de recoleccin de desechos y los mercados, entre muchos otros. En ocasiones los

    sistemas pueden ser mixtos, como en el caso de la produccin agrcola, que necesita

    elementos naturales que no estn controlados por las personas, como el clima, y otros que s

    son manipulados por aquellas, como el riego, los abonos y el control de plagas.

    Los Continentes:

    Grandes masas de tierras bordeadas por los ocanos y mares. Existen 6 continentes y se

    encuentran agrupados en cuatro secciones: Viejo Mundo (Europa, Asia y frica), Nuevo

    Mundo (Amrica), Oceana y Antrtida.

    Estudios Sociales

    Folleto 1

    Universidad de Costa Rica

    Vicerrectora de Accin Social

    Escuela de Trabajo Social

    Programa de Educacin Abierta

    Estudios Sociales-Bachillerato

    Prof. Wilson R. Alpzar Villalobos

  • 2

    Asia:

    Situado en el Hemisferio Norte, es el

    continente de mayor extensin pues posee

    44 millones de Km2. Fue el asiento de las

    primeras ciudades y civilizaciones. Habita

    ms de la mitad de la poblacin mundial,

    pues posee 3800 millones de personas

    (mayor poblacin: slo China e India poseen

    juntas ms de 2500 millones de personas).

    En las tierras centrales no tienen influencia

    del mar por lo que su clima es ms severo y

    continental. Es un continente que posee

    grandes contrastes: Everest (monte ms

    alto con 8848 MSNM) y Fosa de la

    Marianas (punto ms profundo del Ocano

    Pacfico). Temperaturas ms bajas del

    mundo (Siberia) y las ms altas en el

    desierto Arabia (50 C). Posee los pases ms desarrollados tecnolgicamente y ricos del

    mundo (Japn, Taiwn y Corea del Sur), as como los ms pobres (Afganistn, Pakistn y

    Yemen).

    Amrica:

    Es el segundo continente ms grande de la

    Tierra con 42 millones de Km2. Se divide en

    tres secciones: Amrica del Norte, Amrica del

    Sur y Amrica Central (stmica e Insular).

    Cuenta con frtiles campos, abundantes ros,

    playas, montaas y es uno de los ms

    biodiversos del planeta. Presenta todos los

    climas de la Tierra, una gran variedad tnica-

    cultural.

    Est orientada de polo a polo por lo que tiene

    la mayor extensin latitudinal. Su totalidad

    est en el hemisferio occidental. Su poblacin

    es cercana a los 1000 millones de personas en

    la actualidad.

  • 3

    frica:

    Su extensin es de 30 millones de Km2. Es la cuna de la humanidad. Dividida por el ecuador.

    Mayora ubicada en el hemisferio oriental.

    Tiene forma triangular y costas poco

    recortadas. Mayora de tierras en la zona

    tropical. Es el continente ms clido. Al norte

    comprende montaas antiguas y al sur

    jvenes. Es el ms rico en recursos minerales

    (gas natural, cobre, plomo, cromo, litio,

    fosfato, diamantes). Entre sus caractersticas

    sociales, es que posee ms de 1000 millones

    de personas, que viven en pases

    tradicionalmente inestables y con grandes

    conflictos internos. La mayora de los pases

    se independizaron desde la segunda mitad del

    siglo pasado y sus economas siguen siendo

    muy dependientes de los pases desarrollados.

    En su territorio estn los pases ms pobres

    de la Tierra a pesar de sus grandes riquezas y

    recursos naturales.

    Antrtida:

    Posee 14 millones de Km2 de

    extensin territorial. La historia

    de exploracin es reciente. Es el

    continente ms fro de la Tierra,

    ya que sus temperaturas ms

    bajas rozan los -89,2 grados

    centgrados bajo cero. Contiene

    ms del 50% del agua dulce del

    mundo. Se divide en Antrtida

    oriental (meseta desolada y

    helada) y occidental (posee una

    masa slida de Tierra).

  • 4

    En cuanto a sus condiciones climticas se caracteriza por tener muy fuertes vientos (350 Km

    por hora) y que casi no llueve (similar a lo que cae en el Sahara al ao). Su condicin es muy

    hostil para la vida humana. Tradicionalmente ha sido utilizado para bases cientficas de

    pases como Chile, Argentina, Estados Unidos, Rusia, Inglaterra, Francia y otros. Existen

    ricos yacimientos de uranio, petrleo y gas natural cuyo uso ha sido restringido. Posee muy

    poca vegetacin (algas, musgos) dos plantas autctonas (clavel antrtico y pasto antrtico).

    Europa:

    Este continente apenas

    posee unos 10 millones de

    Km2, por lo que muchos

    argumentan que es ms

    similar a una pennsula de

    Asia. La totalidad de su

    territorio se encuentra en el

    hemisferio norte, posee

    costas muy recortadas.

    Tiene un clima templado

    por la influencia marina (4

    estaciones) que junto con su

    relieve mayoritariamente

    llano hacen que sea apto

    para el desarrollo de la

    vida. Los vientos del oeste

    suavizan el clima y aportan

    lluvias en el occidente.

    El relieve se organiza en torno a una gran llanura central rodeada de regiones montaosas.

    Sus mayores elevaciones son: Elbrus, Monte Blanco. Constante presencia de mar que facilita

    la comunicacin. Es el

    continente cuenta con 740

    millones de personas y posee la

    mayor densidad de poblacin,

    industrializacin, interconexin

    vial y de ferrocarriles.

    Oceana:

    Posee una extensin territorial

    de 9 millones de Km2. Es el ms

    desconocido y el menos poblado

  • 5

    (nicamente 29 millones de habitantes, o sea menos personas de la que viven en Per).

    Principal territorio es Australia. Se trata ms de mar que de tierra, pues comprende todas

    las islas que no son de Asia ni Amrica. En este se encuentra Australia, Nueva Zelandia,

    Melanesia y Polinesia.

    Se habla ingls, francs y centenares de lenguas autctonas-locales. Es la tierra de las dos

    mil quinientas islas exticas, prcticamente parasos en medio del Ocano Pacfico. Muchas

    islas pertenecen a antiguos imperios coloniales de Europa como Inglaterra. Fauna y flora

    extica y endmica (Canguro, koalas, ornitorrinco, em, entre otros).

    Las Masas Ocenicas:

    Son grandes masas de agua salada que

    baan los continentes. Incluyen: mares,

    golfos, canales, bahas, estrechos, pennsulas,

    entre otros. Estn repletos de vida animal y

    vegetal que se distribuye de forma irregular

    en todo el espacio marino. Su mayor amenaza

    es la constante contaminacin emitida a los

    ros y la pesca excesiva e irresponsable.

    Bajo los ocanos del mundo se encuentran

    enormes montaas, volcanes activos, mesetas

    y fosas ocenicas. (Fosa mariana de 11 035 m). Las fosas ocenicas ms profundas podran

    fcilmente cubrir las montaas ms altas de la tierra. Los principales ocanos son:

    Pacfico:

    Es el ms extenso del mundo con 165 millones de Km2

    (posee ms de la mitad del agua salada del planeta). Su

    primer nombre fue Mar del Sur (Vasco Nez De

    Balboa). La pesca es el principal recurso. Existen

    yacimientos de petrleo y manganeso. En sus mrgenes

    se encuentran los pases con mayor crecimiento

    econmico del mundo en la actualidad como China,

    Japn, Singapur, Corea del Sur, Estados Unidos,

    Australia y algunos latinoamericanos con alto desarrollo.

  • 6

    Atlntico:

    Este ocano posee una extensin de 82 millones de Km2 y

    divide a Amrica de Europa y frica. Histricamente ha

    sido un ocano sobreexplotado, por lo que muchas

    especies estn desapareciendo. Los romanos lo llamaron

    mar tenebroso. Presenta huracanes constantes cada ao.

    Presenta una enorme cordillera submarina cuyas cimas

    forman islas como las Islas Azores. Presenta forma de

    S. Es relativamente poco profundo. Recibe la mayor

    cantidad de sedimentos.

    ndico:

    Tiene una extensin de 74 millones de Km2. Conocido

    como mar de las Indias. Separa a frica, Australia y Asia.

    Es una importante va de comunicacin entre Europa,

    frica, Asia y Oceana. Posee el 40% de la extraccin

    mundial del petrleo.

    Glaciar Antrtico:

    Rodea completamente a la Antrtida. Es el

    penltimo en extensin pues tiene cerca de

    20 millones de Km2 y sus lmites son muy

    poco definidos.

    Glaciar rtico:

    Presenta grandes masas de hielo protegen

    este ocano de al menos 14 millones de

    Km2. Se encuentra en el Polo Norte y rodea

    las costas norte de Amrica, Asia y Europa.

    Las temperaturas en invierno son de

    aprox. -50 C.

  • 7

    Ubicacin Geogrfica

  • 8

    Ubicacin y Caractersticas

    Continentes Caractersticas Fsicas Caractersticas Sociales Ubicacin

    Asia

    Amrica

    frica

    Antrtida

    Europa

    Oceana

  • 9

    Caractersticas de las Masas Ocenicas

    Pacfico Atlntico ndico Antrtico rtico

  • 10

    Zonas Climatolgicas de la Tierra