Repaso de la edad moderna

17
I- EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. 1- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS Gobernaban: La Corona de Castilla La Corona de Aragón 1492 - Conquistaron el Reino de Granada. - Concluyeron la Conquista de Las Islas Canarias. - Incorporaron a la Corona de Aragón el Reino de Nápoles. - Conquistaron pequeños territorios en el Norte de África. - Colón descubrió América. 1512 - La Corona de Castilla se unió al Reino de Navarra.

Transcript of Repaso de la edad moderna

I- EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.

1- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS

EL REINADO DE LOS

REYES CATÓLICOS

Gobernaban:

La Corona de Castilla

La Corona de Aragón

1492

- Conquistaron el Reino de Granada.

- Concluyeron la Conquista de Las Islas Canarias.

- Incorporaron a la Corona de Aragón el Reino de

Nápoles.

- Conquistaron pequeños territorios en el Norte de

África.

- Colón descubrió América.

1512

- La Corona de Castilla se

unió al Reino de Navarra.

2- LA CONQUISTA DE AMÉRICA

2.1. ¿Cómo pretendía llegar Cristóbal Colón a Asia?

Pretendía llegar a Asia atravesando el océano Atlántico y navegando hacia

el oeste.

2.2. ¿Qué ocurrió realmente?

Colón partió con su expedición desde el puerto de Palos de la Frontera, en

Huelva, dos meses después vieron tierra. Colón creía que había llegado a

Japón, pero sus cálculos eran incorrectos. En realidad, había llegado a una

isla del mar Caribe.

2.3. Haz un resumen de la Conquista de América.

El 3 de agosto de 1492 Colón partió con su expedición desde el Puerto de

Palos de la Frontera en Huelva. Dos meses después, el 12 de octubre,

vieron tierra.

Años después un navegante italiano llamado Américo Vespucio demostró

que aquellas tierras no formaban parte de Asia, sino que pertenecían a un

nuevo continente, que recibió en su honor, el nombre de América.

Los españoles conquistaron en poco tiempo las islas del mar Caribe.

Después se lanzaron a conquistar el continente. Las expediciones más

importantes fueron las de Hernán Cortés, que conquistó México, y la de

Francisco Pizarro, que conquistó Perú.

3- LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

LOS PUEBLOS

PRECOLOMBINOS

Eran:

- Muchas tribus pequeñas.

Destacan:

- Algunas habían creado un

imperio.

Se dedicaban a:

Cultivaban millo, practicaban la

artesanía y la metalurgia.

LOS INCAS

Ocupaban Perú, Ecuador y

parte de Bolivia.

LOS AZTECAS

Poblaban en todo el

Valle de México

LOS MAYAS

Abarcaban el Sur del actual

México, Guatemala y

Honduras.

4. LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO

1. ¿Cómo se organizó América a partir de 1492?

Se organizó en virreinatos.

2. ¿Quién gobernaba?

Gobernaba el virrey.

3. ¿Qué funciones tenían las audiencias?

Funciones judiciales (impartían justicia)

4. Explica cómo aprovecharon los españoles los

recursos.

Crearon grandes estancias ganaderas y haciendas

agrícolas. Además explotaron las minas de oro y

de plata.

5. LA SOCIEDAD

LA SOCIEDAD

Se organizaba en

grupos según un

criterio racial.

LOS ESPAÑOLES

Cargos del gobierno

Dueños de propiedades

LOS MESTIZOS

Hijos de españoles e

indias.

Algunos ocupaban

cargos importantes.

Otros vivían en la

pobreza

LOS INDIOS

Sufrieron abusos.

Había leyes que los

protegían.

LOS NEGROS

Eran traídos desde

África como esclavos

para desempeñar los

trabajos más duros.

II- EL IMPERIO HISPÁNICO

1. ¿Qué territorios abarcaba el imperio hispánico de Felipe

II?

España.

Los países Bajos.

Gran parte de Italia.

Territorios en el centro de Europa.

Las colonias americanas.

Posesiones en África y Asia.

En 1580 se añadió el reino de Portugal.

¿Cómo se gobernaba un territorio tan extenso?

Se gobernaba con un rey y cada territorio mantenía sus

propias leyes e instituciones.

2. ¿A qué problemas se enfrentó Carlos I fuera de España? ¿Y

Felipe II?

CARLOS I FELIPE II

Se enfrentó a Francia.

Luchó contra los turcos.

Problema con los

luteranos.

Se enfrentó a Francia.

Luchó contra los turcos.

Luchó contra los Países

Bajos e Inglaterra.

3. Escribe cada hecho en su reinado.

AÑO CARLOS I FELIPE II

1571 Batalla de Lepanto

1520 Revuelta de las

Comunidades

1580 Incorporación del

Reino de Portugal

1588 Derrota de la

Armada Invencible

LA EDAD MODERNA: REYES

EL IMPERIO HISPÁNICO

1. Explica las diferencias entre la forma de gobernar de Felipe II y la de Felipe V.

El poder de Felipe II no era absoluto, algunas decisiones debían ser aprobadas por el

parlamento o asambleas de cada provincia.

Felipe V estableció una nueva forma de gobierno, la monarquía absoluta en la que el

rey reunía todos los poderes del estado.

2. ¿Por qué se produjo la guerra de Suceción?

Porque murió Carlos II sin dejar un sucesor.

¿Por qué fue una guerra civil e internacional?

Fue una guerra civil porque Castilla apoyó al candidato francés y Aragón apoyó al

candidato alemán.

Fue una guerra internacional porque los países europeos apoyaron a un candidato

distinto según sus intereses.

3. Explica en qué consistieron:

Tratado de Utrecht. Consistió en la finalización de la guerra Suceción que

reconocía el triunfo de felipe de Anjou que accedió al trono como Felipe V y

supuso la cesión de parte de los territorios de España en Europa a Austria y a

Inglaterra.

Motín de Aranjuez. Revuelta popular porque los reyes aumentaron los

impuestos y la población se empobreció esto obligó a Carlos IV a abdicar en

favor de su hijo, Fernando VII.

Decreto de Nueva Planta. Documento que promulgó Felipe V para unificar las

leyes en todos los territorios de la corona.

LA SOCIEDAD Y LA CULTURA

1. La sociedad.

LA SOCIEDAD

PRIVILEGIADOS NO PRIVILEGIADOS

(Pueblo llano)

NOBLEZA CLERO CAMPESINOS BURGUESÍA

COMERCIANTES

ARTESANOS

2. La literatura.

LITERATURA

Brillantes escritores

Imprenta

SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII

Santa Teresa de Jesús

San Juan de la Cruz

Garcilaso de la Vega

Miguel de Cervantes

Francisco de Quevedo, Luis de Góngora,

Lope de Vega y Calderón de la Barca

Gaspar Melchor de

Jovellanos

3. EL ARTE

EL ARTE

ARQUITECTURA ESCULTURA PINTURA

S. XVI

Herreriano

S. XVII

Barrocos

S. XVIII

Neoclásicos

S. XVI

El Greco

S. XVII

Diego Velázquez

Zurbarán

Ribera

Murillo

Retablos y

las figuradas

de madera

policromada

S. XVIII

Goya

4. LA CIENCIA

JARDINES

BOTÁNICOS

ACADEMIAS SOCIEDADES

ECONÓMICAS

OBSERVA

TORIOS

Museos

LA

CIENCIA

S.XVIII

CANARIAS EN LA EDAD MODERNA

1. ¿En qué consistió la colonización de las islas Canarias?

La colonización de las islas Canarias consistió en la fundación de

poblaciones, construcción de caminos, introducción de nuevos

cultivos, repartición las tierras y crearon cabildos en cada isla. Trajeron

sus costumbres como la lengua española, las leyes españolas y la

religión católica.

2. ¿Por qué la en la Edad Moderna las islas Canarias sufrieron tantos

ataques de los piratas?

Porque los barcos venían de América cargados de oro y plata y

Canarias era una parada habitual de los barcos. Los piratas los

asaltaban para capturan grandes botines.

3. Di tres rasgos que demuestren que el siglo XVIII fue para Canarias

una época de esplendor cultural.

Rasgos importantes son:

- Fundación de la Universidad de La Laguna.

- Se crearon jardines botánicos y sociedades económicas.

- Se organizaron tertulias: los ilustrados. Se discutían temas

científicos y sociales.

- Destacaron importantes ilustrados: José de Viera y Clavijo, Tomás

de Iriarte y Agustín de Bethencourt.

RESUMEN GENERAL DEL TEMA