Repaso de la escuela del ministerio teocrático enero febrero 2015

3
Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático ENERO-FEBRERO 2015 1. ¿Como sabemos que las ciudades de refugio del antiguo Israel no servían para proteger a los delincuentes que escapaban de la justicia? (Jos. 20:2, 3.) [5 de en., w10 1/11 pág. 15 parrs. 4-6.] Aunque muchos delincuentes y fugitivos se escondían en templos paganos para evitar que los capturaran, las ciudades de refugio solo servían de asirlo a quienes habían matado a alguien sin intención. Segun la Ley mosaica, los ancianos de la ciudad bajo cuya jurisdiccion había ocurrido la muerte debían juzgar al homicida. Si se establecía que era un homicida involuntario, el acusando debía regresar a la ciudad de refugio y no salir de sus límites, donde trabajaría con normalidad hasta que muriera el sumo sacerdote. 2. ¿Por que pudo Josue afirmar con total convicción lo que está escrito en Josue 23:14? ¿Por que podemos nosotros confiar plenamente en las promesas de Jehová? [12 de en., w07 1/11 pág. 26 párr. 19.] Josué fue testigo de como Jehova cumplio todas sus promesas. Por nuestra propia experiencia, nosotros tenemos la misma conviccion que el. Preguntemonos: “¿Hay alguna promesa divina que no se haya cumplido a su debido tiempo?”. Por supuest o que no, por eso confiamos plenamente en la Palabra de Dios. 3. ¿Por que se designo a Judá para que fuera la primera tribu en tomar posesion de la tierra que le tocaba? (Juec. 1:2, 4.) [19 de en., w05 15/1 pág. 24 párr. 5.] Lo normal hubiera sido que le correspondiera este privilegio al primogenito. Pero Jacob predijo en su lecho de muerte que Ruben no iba a sobresalir porque había perdido su derecho a la primogenitura al tener relaciones sexuales inmorales con Bilha. Simeon y Leví serían dispersados por Israel debido a que habían actuado con crueldad (Gen. 49:3-5, 7). Por tanto, el privilegio le correspondía al cuarto hijo de Jacob, que era Juda.

description

Repaso de la escuela del ministerio teocrático enero febrero 2015

Transcript of Repaso de la escuela del ministerio teocrático enero febrero 2015

Page 1: Repaso de la escuela del ministerio teocrático enero febrero 2015

Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

ENERO-FEBRERO 2015

1. ¿Como sabemos que las ciudades de refugio del antiguo Israel no servían

para proteger a los delincuentes que escapaban de la justicia? (Jos. 20:2, 3.)

[5 de en., w10 1/11 pág. 15 parrs. 4-6.]

Aunque muchos delincuentes y fugitivos se escondían en templos paganos para evitar

que los capturaran, las ciudades de refugio solo servían de asirlo a quienes habían

matado a alguien sin intención. Segun la Ley mosaica, los ancianos de la ciudad bajo

cuya jurisdiccion había ocurrido la muerte debían juzgar al homicida. Si se establecía

que era un homicida involuntario, el acusando debía regresar a la ciudad de refugio y

no salir de sus límites, donde trabajaría con normalidad hasta que muriera el sumo

sacerdote.

2. ¿Por que pudo Josue afirmar con total convicción lo que está escrito en

Josue 23:14? ¿Por que podemos nosotros confiar plenamente en las promesas

de Jehová?

[12 de en., w07 1/11 pág. 26 párr. 19.]

Josué fue testigo de como Jehova cumplio todas sus promesas. Por nuestra propia

experiencia, nosotros tenemos la misma conviccion que el. Preguntemonos: “¿Hay

alguna promesa divina que no se haya cumplido a su debido tiempo?”. Por supuesto

que no, por eso confiamos plenamente en la Palabra de Dios.

3. ¿Por que se designo a Judá para que fuera la primera tribu en tomar

posesion de la tierra que le tocaba? (Juec. 1:2, 4.)

[19 de en., w05 15/1 pág. 24 párr. 5.]

Lo normal hubiera sido que le correspondiera este privilegio al primogenito. Pero

Jacob predijo en su lecho de muerte que Ruben no iba a sobresalir porque había

perdido su derecho a la primogenitura al tener relaciones sexuales inmorales con

Bilha. Simeon y Leví serían dispersados por Israel debido a que habían actuado con

crueldad (Gen. 49:3-5, 7). Por tanto, el privilegio le correspondía al cuarto hijo de

Jacob, que era Juda.

Page 2: Repaso de la escuela del ministerio teocrático enero febrero 2015

4. ¿Por que insistió Barac en que le acompañara la profetisa Debora al campo

de batalla? (Juec. 4:8.)

[19 de en., w05 15/1 pág. 25 párr. 4.]

Al parecer, Barac se sentía incapaz de enfrentarse solo al ejercito de Sísara. La

presencia de la profetisa les daría a el y a sus hombres la seguridad de que contaban

con la guía de Dios, y eso les infundiría confianza. Por tanto, la insistencia de Barac

en que Debora lo acompañara no era indicativo de debilidad, sino de fe fuerte.

5. ¿Qué indica el nombre que Gedeon dio al altar que habla construido?

¿Que aprendemos de ese relato? (Juec. 6:23, 24.)

[26 de en., w14 15/2 pag. 22 párr. 9.]

Gedeon llego a conocer a Jehova de tal manera que se sintió en paz con el, y llamo al

altar que construyo “Jehova-salom”, que significa “Jehova Es Paz” (Juec. 6:23, 24;

nota). Cuando meditamos en lo que Jehova hace por nosotros todos los días, nos

damos cuenta de que es un verdadero Amigo. Y orarle regularmente aumenta nuestra

paz y fortalece nuestra amistad con el.

6. ¿Que aprendemos de la manera en como Gedeon respondió a los ofendidos

efraimitas? (Juec. 8:1-3.)

[2 de febr., w05 15/7 pág. 16 parr. 4.]

Los efraimitas se sintieron insultados e intentaron armar rina con Gedeon porque no

los invito a acompañarlo a la batalla contra Madian. Pero en vez de discutir con ellos,

Gedeon fue modesto y respondio con apacibilidad. Su ejemplo nos ensena que la

modestia y una respuesta calmada pueden apartar la furia (Prov. 15:1).

7. ¿Pensaba Jefte en realizar un sacrificio humano cuando hizo su voto?

(Juec. 11:30, 31.)

[9 de febr., w05 15/1 pag. 26 párr. 1.]

Nada estaría mas lejos del pensar de Jefte, pues la Ley estipulaba: “No debería

hallarse en ti nadie que haga pasar por el fuego a su hijo o a su hija” (Deut. 18:10).

Pero lo cierto es que Jefte pensaba en una persona, no en un animal, pues no era

comun que en las casas israelitas se guardaran animales para sacrificio. Sin duda,

cuando Jefte dijo que presentaría una ofrenda quemada quiso decir que la persona

que saliera para encontrarse con él se dedicaría al servicio exclusivo de Jehova.

Page 3: Repaso de la escuela del ministerio teocrático enero febrero 2015

8. Segun Jueces 11:35-37, ¿que ayudo a la hija de Jefte a cumplir con el voto

de su padre?

[9 de febr., w11 15/12 págs. 20, 21 parrs. 15,16.]

El espíritu santo le dio a la hija de Jefte las fuerzas necesarias para llevar a cabo el

voto de su padre (Juec. 11:36). Seguramente llego a tener tanta fe fijándose en el celo

y devocion de su padre. Como la hija de Jefte, los hijos pueden aprender mucho del

celo y devocion que sus padres demuestran en el servicio de Jehova.

9. ¿Promovía la anarquía el que cada uno acostumbrara hacer “lo que era recto

a sus propios ojos” cuando no hubo rey en Israel? (Juec. 17:6.)

[16 de febr., w05 15/1 pag. 27 párr. 7.]

No necesariamente, pues Jehova dio guía a su pueblo mediante la Ley y el

sacerdocio. Ademas, en cada ciudad había ancianos capacitados que daban valiosos

consejos. Cuando el israelita se aprovechaba de estas ayudas, obtenía guía acertada

para hacer lo correcto a los ojos de Jehova.

10. ¿Que nos ensena en cuanto a la oracion el relato de cuando los israelitas

sufrieron dos derrotas a manos de la tribu de Benjamín? (Juec. 20:14-25.)

[23 de febr., w11 15/9 pág. 32 párrs. 1-4.]

Aprendemos que algunos problemas de la congregacion persisten a pesar de los

esfuerzos y continuas oraciones de los ancianos. En esas ocasiones, hacemos bien

en recordar que Jesus dijo que siguieramos pidiendo, u orando, a fin de resolver

cualquier problema o necesidad que surja en la congregacion (Luc. 11:9). Aunque

parezca que la respuesta de Jehova tarda en producirse, podemos estar seguros de

que llegara en el momento mas oportuno.