Repaso Del Curso

4
Universidad Autónom ade Querétaro Facultad de ContaduríayAdm inistración Planeación yControl de Utilidades-Presupuestos. IndustriasAcm e pone atu consideración lasiguiente inform ación paraque elaboresel presupuesto correspondiente al ejercicio de 2016 Elaborarparael año 2016: Presupuesto de ventasen unidadesym onetario. Presupuesto de producción en unidadesym onetario Presupuesto de necesidadesde m ateriales Presupuesto de com prasde m ateriales Presupuesto de m ano de obradirecta Presupuesto de gastosindirectosde fabricación Determ inación del costo de producción Determ inación del costo de producción yventas Presupuesto de gastosGenerales: de venta Presupuesto de gastosgenerales: de adm inistración Determ inación del costo total del producto Determ inación del precio unitario de ventas Losestadosfinancierosplanificados. Balance al 31de diciem bre de 2015 Activo: Pasivo: Circulante A Corto Plazo Efectivo 55.000,00 $ Proveedores 138.320,00 $ Clientes 120.500,00 $ Prestam o bancario 120.000,00 $ Cuentasporcobrar 7.890,00 $ Im puestosporpagar 17.500,00 $ Inventarios 2.828.000,00 $ Totalcirculante 275.820,00 $ Total circulante 3.011.390,00 $ A Largo Plazo No circulante P réstam o bancario 240.000,00 $ Equipo de producción 1.234.800,00 $ TotalP asivo 515.820,00 $ D epreciación acum ulada 225.000,00 -$ Equipo de Ventas 1.105.843,00 $ CapitalContable: D epreciación acum ulada 205.400,00 -$ Capital social 1.500.000,00 $ Equipo de Adm inistración 1.023.000,00 $ Utilidadesretenidas 1.142.629,00 $ D epreciación acum ulada 198.430,00 -$ TotalCapitalContable 2.642.629,00 $ TotalN o C irculante 2.734.813,00 $ TotalA ctivo 5.746.203,00 $ Totalpasivo y C apital 3.158.449,00 $ Losinventariosestán integradospor: Unidades C osto unitario Total M aterial 1 18.100,00 22,00 $ 181.000,00 $ M aterial 2 15.000,00 30,00 $ 120.000,00 $ Producto term inado 12.635,00 200,00 $ 2.527.000,00 $ 2.828.000,00 $ Los préstam os bancarios a corto y largo plazo se am ortizan a $10,000.00 m ensuales.E lpréstam o estipula una tasa de interés del13% anual,sobre saldos insolutos. La em presa trabaja todos los dias delaño. El precio de ventaadm ite unautilidad del 22% Cadaproducto term inado debe contenerlossiguienteselem entosdel costo Elem ento Piezas-Cant.Costo unit. Planificado: M aterial 1 10 22,00 $ M aterial 2 14 30,00 $ M ano de obradirecta 10m inutos 95,00 $ lahora

description

costos

Transcript of Repaso Del Curso

Page 1: Repaso Del Curso

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Contaduría y AdministraciónPlaneación y Control de Utilidades-Presupuestos.Industrias Acme pone a tu consideración la siguiente información para que elabores el presupuesto correspondienteal ejercicio de 2016Elaborar para el año 2016:Presupuesto de ventas en unidades y monetario.Presupuesto de producción en unidades y monetarioPresupuesto de necesidades de materialesPresupuesto de compras de materialesPresupuesto de mano de obra directaPresupuesto de gastos indirectos de fabricaciónDeterminación del costo de producciónDeterminación del costo de producción y ventasPresupuesto de gastos Generales: de ventaPresupuesto de gastos generales: de administraciónDeterminación del costo total del productoDeterminación del precio unitario de ventasLos estados financieros planificados.

Balance al 31 de diciembre de 2015Activo: Pasivo:Circulante A Corto Plazo

Efectivo 55.000,00$ Proveedores 138.320,00$ Clientes 120.500,00$ Prestamo bancario 120.000,00$ Cuentas por cobrar 7.890,00$ Impuestos por pagar 17.500,00$ Inventarios 2.828.000,00$ Total circulante 275.820,00$ Total circulante 3.011.390,00$ A Largo Plazo

No circulante Préstamo bancario 240.000,00$ Equipo de producción 1.234.800,00$ Total Pasivo 515.820,00$ Depreciación acumulada 225.000,00-$ Equipo de Ventas 1.105.843,00$ Capital Contable:

Depreciación acumulada 205.400,00-$ Capital social 1.500.000,00$ Equipo de Administración 1.023.000,00$ Utilidades retenidas 1.142.629,00$ Depreciación acumulada 198.430,00-$ Total Capital Contable 2.642.629,00$ Total No Circulante 2.734.813,00$ Total Activo 5.746.203,00$ Total pasivo y Capital 3.158.449,00$

Los inventarios están integrados por: Unidades Costo unitario Total

Material 1 18.100,00 22,00$ 181.000,00$ Material 2 15.000,00 30,00$ 120.000,00$ Producto terminado 12.635,00 200,00$ 2.527.000,00$ 2.828.000,00$

Los préstamos bancarios a corto y largo plazo se amortizan a $10,000.00 mensuales.El préstamo estipula una

tasa de interés del 13% anual, sobre saldos insolutos.

La empresa trabaja todos los dias del año.

El precio de venta admite una utilidad del 22%Cada producto terminado debe contener los siguientes elementos del costo

Elemento Piezas-Cant. Costo unit. Planificado:Material 1 10 22,00$ Material 2 14 30,00$ Mano de obra directa 10 minutos 95,00$ la hora

Page 2: Repaso Del Curso

La política de inventarios finales es la siguiente:

Se requiere utilizar una rotaciónde inevntarios de 52 veces al año.

Para el material 1 se requiere una rotación de inventarios de 45 veces al año.

Para el material 2 se necesita dejar un 10% de la necesidad de materiales del año planificado.

Los gastos históricos que la empresa generó en el año 2015 son:

Concepto Importe Variable FijoGastos de fábrica 1.498.734,00$ Sueldos y Salarios 374.683,50$ 70% 30% Prestaciones salariales 74.936,70$ 70% 30% Uniformes 18.734,18$ 70% 30% Luz 75.500,00$ 80% 20% Agua 15.750,00$ 40% 60% Teléfono 20.000,00$ 50% 50% Papelería 17.980,00$ 25% 75% Gastos de mantenimiento 150.000,00$ 85% 15% Aseo y limpieza 60.000,00$ 10% 90% Varios 691.149,63$ 50% 50%Total: 1.498.734,01$

Concepto Importe Variable FijoGastos de venta Sueldos 320.000,00$ 100% Comisiones 0,80$ por unidad vendida (todo variable) Prestaciones salariales 64.000,00$ 100% Uniformes 16.000,00$ 100% Luz 20.000,00$ 30% 70% Agua 15.400,00$ 25% 75% Teléfono 80.000,00$ 65% 35% Papelería 65.350,00$ 65% 35% Aseo y limpieza 18.400,00$ 100% Gastos de promoción 0,30$ por unidad vendida (todo variable) Publicidad 425.980,00$ 40% 60% Gastos de distribución 0,90$ por unidad vendida (todo variable) Gastos por Análisis de crédito 12.400,00$ 80% 20% Varios 95.200,00$ 60% 40%

Gastos de administración 2.089.500,00$ Sueldos 350.000,00$ 100% Prestaciones salariales 70.000,00$ 100% Luz 22.350,00$ 100% Agua 17.850,00$ 100% teléfono 42.100,00$ 100% Papelería 45.289,00$ 100% Aseo y limpieza 19.100,00$ 100% Varios 1.522.811,00$ 100%

Page 3: Repaso Del Curso

Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración

Licenciatura en AdministraciónMateria: Planeación y Control de Utilidades

Repaso del Curso

En base al contenido del curso contesta con tus propias palabras las siguientes preguntas:1.- Define y esquematiza el ciclo financiero a corto plazo. 2.- Define y esquematiza el ciclo financiero a largo plazo. 3.- ¿Qué es un presupuesto? 4.- Define y explica las partes que componen un presupuesto maestro. 5.- ¿Qué relación existe entre el ciclo financiero a corto plazo y el presupuesto de operación? 6.- ¿Qué relación existe entre el ciclo financiero a largo plazo y el presupuesto de capital? 7.- Explica el presupuesto denominado “base cero” y el “tradicional”. 8.- Explica cómo podemos insertar las actividades del proceso administrativo dentro de la actividad de planeación de las actividades de una empresa. 9.- ¿Qué es un presupuesto de ventas y cómo sería una fórmula convencional? 10.- ¿Qué es el presupuesto de producción y cómo sería una fórmula para determinarlo? 11.- ¿Por qué debemos definir un inventario final de productos terminados para cada período? 12.- ¿Qué es el presupuesto de necesidades de materiales y qué formula podemos implementar para determinarlo? 13.- ¿Qué es el presupuesto de compras de materiales y qué fórmula convencional se utiliza para definirlo? 14.- ¿Por qué debemos definir un inventario de materiales al final de cada período? 15.- ¿Qué es el presupuesto de Mano de obra directa y qué fórmula se emplea para determinarlo? 16.- ¿Qué es el presupuesto de Gastos indirectos de fabricación? ¿Por qué este presupuesto se divide en una porción variable y en una porción fija? ¿Qué fórmula convencional se emplea para determinarlo? 17.- ¿Cómo se define el costo de producción planificado? ¿Cuáles son los tres elementos del costo?, ¿Qué diferencia existe entre el costo de producción variable y el costo de producción absorbente o tradicional? 18.- ¿Qué es el costo de producción y ventas y, cómo se define este?

Page 4: Repaso Del Curso

19.- ¿Qué es el presupuesto de gastos generales: ventas y administración? ¿Por qué estos se dividen en una porción fija y en una porción variable? ‘Qué fórmulas convencionales se emplean para definirlo ? 20.- ¿Cómo está constituido el costo total de un producto o servicio? 21.- ¿Por qué es importante el precio de venta? ¿Qué elementos integran el precio de venta?