repaso lenguaje segundo medio

5
1 Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira Dpto. de Lenguaje y Comunicación Profesora: Pamela Mera 3° medio “D” GUÍA DE ESTUDIO REPASO CONTENIDOS 2°MEDIO Factores de la Comunicación Según Roman Jacobson, los factores de la comunicación son los elementos que intervienen en todo proceso comunicativo, existen seis: Emisor - Receptor - Mensaje – Código - Canal o Contacto - Contexto. EMISOR: Es el individuo que transmite el Mensaje y lo dirige a otro, llamado Receptor. Él es quien codifica el mensaje. El emisor siempre es movido por un objetivo o por una intención cuando se dirige a un receptor. RECEPTOR: Es el individuo a quien se dirige la comunicación, estando capacitado para recibirla y comprenderla. Él decodifica el mensaje (comprende, descifra). El receptor debe entender el mensaje para que la comunicación se realice. MENSAJE: Es todo lo dicho por el emisor, recibido y entendido por el receptor. Todo lo expresado a viva voz o por escrito. CÓDIGO: Es el conjunto de unidades que se utilizan en la comunicación y el conjunto de reglas de combinación de tales unidades. Es el lenguaje seleccionado para emitir el mensaje. CONTEXTO: Es todo aquello a lo cual se refiere el mensaje. Es el tema, el asunto, o la materia de la cual trata el mensaje. CANAL O CONTACTO: Es el medio por el cual el emisor comunica el mensaje. Funciones del Lenguaje

description

Repaso materia 2 medio lenguaje

Transcript of repaso lenguaje segundo medio

1Liceo Bicentenario de Excelencia AltamiraDpto. de Lenguaje y ComunicacinProfesora: Pamela Mera3 medio D

GUA DE ESTUDIOREPASO CONTENIDOS 2MEDIO

Factores de la Comunicacin

Segn Roman Jacobson, los factores de la comunicacin son los elementos que intervienen en todo proceso comunicativo, existen seis: Emisor - Receptor - Mensaje Cdigo - Canal o Contacto - Contexto.

EMISOR: Es el individuo que transmite el Mensaje y lo dirige a otro, llamado Receptor. l es quien codifica el mensaje. El emisor siempre es movido por un objetivo o por una intencin cuando se dirige a un receptor.

RECEPTOR: Es el individuo a quien se dirige la comunicacin, estando capacitado para recibirla y comprenderla. l decodifica el mensaje (comprende, descifra). El receptor debe entender el mensaje para que la comunicacin se realice.

MENSAJE: Es todo lo dicho por el emisor, recibido y entendido por el receptor. Todo lo expresado a viva voz o por escrito.

CDIGO: Es el conjunto de unidades que se utilizan en la comunicacin y el conjunto de reglas de combinacin de tales unidades. Es el lenguaje seleccionado para emitir el mensaje.

CONTEXTO: Es todo aquello a lo cual se refiere el mensaje. Es el tema, el asunto, o la materia de la cual trata el mensaje.

CANAL O CONTACTO: Es el medio por el cual el emisor comunica el mensaje.

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje son los objetivos que se persiguen en la comunicacin, considerando el factor predominante.El predominio de uno u otro de los factores de la comunicacin determina la funcin principal del lenguaje.Segn ello existen las siguientes funciones:

1) FUNCIN EMOTIVA O EXPRESIVA

Es aquella en la cual el enunciado se centra en el Emisor. El Hablante comunica su interioridad (pensamientos, sentimientos, emociones, etc.)

Por ejemplo: S, te quiero, mi corazn lo dice a cada minuto. Estoy enamorada.

2) FUNCIN APELATIVA O CONATIVA

Es aquella en la cual el enunciado se dirige hacia el Receptor. Es decir se refiere a un t. El emisor estimula al receptor para que reaccione favorablemente; interesa la conducta del receptor frente al estmulo recibido. Llama la atencin, interroga, invita, etc.

Por ejemplo: - Sintese, seor - Conteste la prueba - Vaya a comprar

3) FUNCIN REFERENCIAL O REPRESENTATIVA

La comunicacin se centra en el contexto o referente, lo importante en esta funcin son las cosas u objetos de los cuales se habla.

Por ejemplo: En el invierno llueve y hace fro Las clases terminan en diciembre Los estudiantes deben estudiar para aprender y pasar de curso

4) FUNCIN POTICA

La comunicacin se centra en el mensaje. Lo fundamental en esta funcin es el estilo o modo de decir y no su contenido.

Por ejemplo: Tu piel como seda, estremece mis dedos Tus ojos como la miel me seducen

5) FUNCIN METALINGUSTICA

Es aquella en la cual la comunicacin se centra en el Cdigo o Lengua. Esta funcin se caracteriza porque el emisor habla sobre el lenguaje.

Por ejemplo: - Los sustantivos pueden ser comunes o propios. Las palabras terminadas en BIR, se escriben con B. Las palabras esdrjulas llevan tilde.

6) FUNCIN FTICA O DE CONTACTO

Es aquella en la cual la comunicacin se centra en el Canal. Sirve para mantener, iniciar o finalizar la comunicacin, es decir, se utilizan frases muy cortas para saber si el medio funciona o no, para saber si el mensaje se entiende.

Por ejemplo: - Al, me escuchas - Me oyes, t - S, te estoy escuchando

LENGUAJE NO VERBAL

Como su nombre lo dice, este lenguaje se refiere a todos elementos no verbales que participan en la comunicacin, es decir, el lenguaje del cuerpo. As, considera a todas aquellas expresiones faciales, gestos corporales, movimientos del cuerpo, mmicas y posturas que utilizan los hablantes cuando estn conversando.El lenguaje no verbal considera tres aspectos:

1. Comunicacin Kinsica:especficamente se refiere a la sonrisa, mueca, direccin de la mirada, postura de los brazos y piernas que realizan tanto el emisor como el receptor de un mensaje.Por ejemplo, cuando recibimos una buena noticia, nuestro rostro lo demuestra sonriendo a diferencia de cuando recibimos una mala, que nos ponemos tristes, fruncimos el ceo; cuando movemos la cabeza para el derecho, luego al izquierdo y as sucesivamente, es un signo de negacin no.De esta misma forma, es que los gestos se han transformado, incluso en un cdigo para aquellos que no pueden hablar. Se llama Lenguaje de Seas y se basa en las expresiones faciales, movimientos corporales y gestuales que son utilizadas para comunicar todo tipos de ideas.

2. Comunicacin proxmica:se refiere a la distancia fsica que se toma con la persona que se est hablando. Por ejemplo, no es lo mismo la cercana fsica que se tiene cuando se conversa con un amigo que cuando se habla con el Director del colegio. Tambin considera la disposicin de los cuerpos en una conversacin. Ante un familiar o persona conocida la postura es relajada, cercana, de confianza y afectiva, pero ante una persona desconocida, la postura es distante y lejana.

Se puede dar la: Zona ntima, personal, social y pblica.

3. Comunicacin simblica- icnica:se refiere a aquellos signos, como los del trnsito, que entregan informacin que es conocida y entendida por una comunidad. Esto es, cuando vemos un signo ceda el paso, sabemos que todos los conductores manejan este cdigo para poder transitar correctamente y entienden que al verlo, deben tener precaucin y dar el paso si es que viene algn vehculo.

LENGUAJE PARAVERBAL

Representa el manejo de la voz segn la situacin (tono, ritmo, intensidad, entonacin).Por ejemplo, cuando estamos enojados, sube el volumen de la voz y este es seco y agresivo. Cuando consolamos a alguien, nuestro tono de voz es ms tranquilo, suave y lleno de apoyo para el desconsolado.Se considera tambin, como lenguaje paraverbal, las pausas, los carraspeos, llantos, etc., porque dicen algo: tristeza, pena, duda, etc.

Lenguaje de indicios icnico y simblicoIconosTienen una relacin desemejanza, en tanto se parecen al objeto que representan. La relacin con aquello a lo que se refieren es directa, por ejemplo: pinturas, retratos, dibujos figurativos, mapas, etc.

IndiciosLa relacin con los objetos que representan es decontinuidadcon respecto a la realidad. Por ejemplo, un rayo (es ndice de tormenta), una huella (es ndice de alguien que pas por ah), etc.

SmbolosLa relacin con el objeto esconvencional. El objeto representado guarda relacin con valores, sentimientos que le hemos atribuido. Ejemplo: la paloma, la cruz, el sol, etc.