Repaso Sexto Básico.doc Guia Mayas Aztecas e Incas

download Repaso Sexto Básico.doc Guia Mayas Aztecas e Incas

of 3

Transcript of Repaso Sexto Básico.doc Guia Mayas Aztecas e Incas

  • 8/18/2019 Repaso Sexto Básico.doc Guia Mayas Aztecas e Incas

    1/3

    Colegio

    Guía de Repaso

    6º Básico N°: 1Fecha: Marzo

    Obe!i"o: Recordar las principales características de lasGrandes Civilizaciones Americanas

    No#bre del$la alu#%o$a 

    Gra%des Ci"ilizacio%es erica%as

    '(is!iero% "arias

    ci"ilizacio%es e% %ues!ro co%!i%e%!e a%!e de la llegada de los europeos) las *ue se carac!erizaro% por el gra%desarrollo !ec%ol+gico alca%zado'% ,rica -ode#os #e%cio%ar a los Ma.as) /os&z!ecas . los 0%cas

    -ara i%iciar es!a u%idad es i#por!a%!e saber

    lo *ue sig%i2ica% algu%os co%cep!osa Ci"ilizaci+% El término civilización se comenzó

    a utilizar en el siglo XVIII y servía para designara grupos humanos ue ha!ían logrado tener uncierto nivel de progreso y desarrollo

    b Cul!ura "lamamos cultura a la multiplicidad demani#estaciones materiales e inmaterialespropias del uehacer del ser humano

    c Mesoa#,rica : territorio comprendido por todos lospaíses de Centroamérica y ue constituían laCivilización Azteca y maya

    d$ 3erri!orio &%di%o : territorio comprendido por lacivilización Inca %&er' ( )olivia ( *orte de Chile ( +urde Ecuador ,

    4bicaci+% geográ2ica de la Ci"ilizacio%es

    -na .orma de Vida /as Comple0a"as grandes Civilizaciones Americanas

    /a 3radici+% cul!ural deMesoa#,rica 

    &lgu%as carac!erís!icas de lascul!uras ce%!roa#erica%as

    1$ 5is!e#a de escri!ura: -tiliza!ansím!olos y di!u0os ( escri!ir era unsa!e especializado

    2$ 5is!e#as #a!e#á!icos: "os/ayas utilizaron un sistema matem3tico de altonivel$

    4$ 5acri2icios de sa%gre: 5esarrolla!an sacri#icios humanos

    6$ '(is!e%cia de #ercados: +e realiza!auna importante actividad comercialde intercam!io de productos (

     Departamento de Historia,

     geografía y Ciencias

     Sociales.

    Mayas

    Aztecas

    Hace 3.000 años algunas sociedadesindígenas evolucionaron hasta llegaron a

    convertirse en civilización- Numerosa Polación Haitada en

    grandes !iudades

    - "rganización #conómica

    - "rganización Política $ %oderososgoernantes&

    - 'a sociedad tenía gru%os sociales

    - Alcanzaron gran desarrolloArtístico( !ientí)ico y t*cnico

    +ocaularioOrganización Política  , e re)iere a lascaracterísticas de una civilización o %aís

    en el mito %olítico ( involucra todo lo

    re)erente a las relaciones de %oder como

     %or e/em%lo( las )ormas de goiernoOrganización Económica : e re)iere a las

    )ormas de intercamio de %roductos y

    servicios

  • 8/18/2019 Repaso Sexto Básico.doc Guia Mayas Aztecas e Incas

    2/3

    estos intercam!ios inicialmente se hacían con la#orma del trueue

    /a Ci"ilizaci+% #a.a 

    1$

    1$1$1$

    1$ "os mayas construyeron numerosas ciudadesen una e7tensa zona ue comprende lo ue hoyes Guatemala ( parte de honduras( el norte de elsalvador ( )elice y algunos territorios de/é7ico

    o%as geográ2icas

    5ur:  Es la zona cercana al océano pací#ico ypresenta altas monta8as y volcaneso%a Ce%!ral: Es una zona de tierras !a0as( con unclima muy lluvioso( paisa0e de selvao%a Nor!e:  Corresponde a al península del9ucat3n( es una zona de tierras !a0as( clima muyseco

    Ciudades 's!ado de los Ma.as

    1$ Cada ciudad estado del Imperio maya era uncentro político ( go!ernado por un rey llamado

    :alach -inic( era el 0e#e político ( militar yreligioso y e0ercía su poder so!re losha!itantes$

    2$ Alrededor de las ciudades se e7tendía unespacio rural( sus ha!itante se dedica!a a laagricultura practicando el sistema de tala yroza

    4$ "os campesinos i!an a la ciudad solo con elo!0etivo de presentar alg'n tema #rente a la

     0usticia

    6$ "a civilización maya alcanzó un gran desarrollode la ciencia destac3ndose en el 3rea de laastronomía

    - 5ios Creador; :una!

  • 8/18/2019 Repaso Sexto Básico.doc Guia Mayas Aztecas e Incas

    3/3

    2$ "as o#rendas a la &achamamaEn el mundo andino se denomina &achamama a lamadre tierra ( en el mes de agosto se inicia el cicloagrícola y se e#ect'an las ceremonias a la madre tierra

    4$ "a trilogía AndinaEn la cosmovisión andina ( el mundo se divide en

    tres niveles D el de arri!a el lugar de los diosesrepresentado por el cóndor ( el de auí ( lugar de loshom!res representado por el puma y el mundo dea!a0o ( mundo de los muertos represne6tado por laserpiente

    6$ "a terrazas agrícolaEste sistema agrícola #ue una ingeniosa solución ala escasez de zonas planas y en muchos casos a la#alta de agua

    =$ Instrumentos musicales"a m'sica esta!a !astante e7tendida en todos los

    sectores sociales y en cualuier actividad( el cantoi!a acompa8ado de la percusión de tam!ores$

    Imperio Inca

    El Imperio Inca1$ El imperio Inca era llamado aantisuyo ue

    signi#ica país de 6 partes del mundo2$ A la ca!eza del Imperio esta!a el +apa Inca ( due8o

    de todas las personas y tierras4$ Casi nunca esta +apa Inca se de0a!a Ver

    Co#u%icacio%es

    -"os incas construyeron una red de caminos

    - Cada ciertos tramos ha!ían posadas de descansodenominadas tam!os

    Orga%izaci+%- El sapa inca nom!ra!a a numerosos #uncionarios

    para ue administraran los territorios a su nom!re (entre estos se encontra!an los curacas ue eran los

     0e#es locales- "os incas no tenían escritura pero conta!an con un

    sistema de cuentas denominado uipus4%idad del i#perio

    - "os incas esta!lecieron las mismas leyes para todo

    el imperio- +e preocuparon de di#undir su idioma y el culto al

    dios sol'co%o#ía . 5ociedad

    - El sapa inca y su #amilia constituían el lugar masprivilegiado de la sociedad

    - +egu3in en importancia la no!leza- "os grupos sin privilegios eran conocidos como

    :atunruna- +e organiza!an en tra!a0os por turno denominados

    /ita- "os indígenas al servicio s eles conocía como

    yanaconas