Repaso Vanessa 2

11
CAT Tiene 10 laminas. El creador se dio cuenta que si tomamos en cuenta el desarrollo de los niños, los niños se proyectan mejor en historias con animales. Por esto hace un test igual que el TAT, una prueba con 10 laminas, y cada una refleja 1 conflicto, siendo estos los conflictos típicos de los niños. Consignia Lamina I: Oral (Conflictivas orales y relación entre hermanos(celos fraternos) ) Babero niños con regresión Quieren ser grandes = sin babero Comer significa a mi me quieren, asocian la comida con el afecta. Conflictiva madre - hijo Relación de los hermanos Relación con madre mala = comida envenenada, enferman o tiene gusanos El padre tiene rol materno (madre ausente) = En lugar de gallina es un gallo Lamina II: Relación de pareja (padres) Conflicto edipico (a los 6 años es normal) Sin conflicto edito = 3 osos amigos jugando a la cuerda Dependiendo a quien ayuda el hijo = igual a como esta el edito Lamina III: Paterna Leon = padre Raton = niño Depende de las características del león se vera la percepción del padre Padre agresiva = se lo come Miedo al padre = raton se esconde Identificación con figura de poder = ignora al raton Lamina IV: Celos fraternos con respecto a la madre, relación

description

REPASO

Transcript of Repaso Vanessa 2

CATTiene 10 laminas. El creador se dio cuenta que si tomamos en cuenta el desarrollo de los nios, los nios se proyectan mejor en historias con animales. Por esto hace un test igual que el TAT, una prueba con 10 laminas, y cada una refleja 1 conflicto, siendo estos los conflictos tpicos de los nios.

Consignia

Lamina I: Oral (Conflictivas orales y relacin entre hermanos(celos fraternos) )

Babero nios con regresin

Quieren ser grandes = sin babero

Comer significa a mi me quieren, asocian la comida con el afecta.

Conflictiva madre - hijo

Relacin de los hermanos

Relacin con madre mala = comida envenenada, enferman o tiene gusanos

El padre tiene rol materno (madre ausente) = En lugar de gallina es un gallo

Lamina II: Relacin de pareja (padres) Conflicto edipico (a los 6 aos es normal)

Sin conflicto edito = 3 osos amigos jugando a la cuerda

Dependiendo a quien ayuda el hijo = igual a como esta el edito

Lamina III: Paterna

Leon = padre

Raton = nio

Depende de las caractersticas del len se vera la percepcin del padre

Padre agresiva = se lo come

Miedo al padre = raton se esconde

Identificacin con figura de poder = ignora al raton

Lamina IV: Celos fraternos con respecto a la madre, relacin madre con los hijos

Si se pone en la bolsa de la madre = Es regresivo

Vinculo de la mama (Que la mama trabaja mucho, y llega corriendo a la casa etc)

La cesta puede indicar problemtica oral = la madre sale a un picnic, y disfrutan la comida

Lamina V: Situaciones edipicas (Como es la sexualidad de los padres)

Cuestionamientos con la relacin de los padres

Relacin edifica con los padres

Si no veo debajo de la cama = negacin

Celo fraterno

Lamina VI: Edipica

Nios que no han entrado en conflicto edifico = Ven un solo oso (la mama y el nio)

Lamina VII: Como los padres manejan la autoridad

Generalmente el tigre es la figura paterna

Si es agresivo = se lo va a comer, etc

El mono tiene miedo y huye = miedo a ser devorado, primario, a la autoridad

Lamina VIII: Percibe la relacin de la familia

Si la abuela tiene un rol significativo, menciona la abuela en la foto

Generalmente una madre le echa un boche al hijo y los de atrs chismean.

Lamina IX: Miedos nocturnos

Se dan mucho por conflictos nocturnos

Que hacen mama y papa

La pasan a cama de la madre

A que le tienen miedo (Nias = brujas, nios = polica) indica el edipo

Lamina X: Conflicto anal

Dependiendo del sexo del perro sugiere como esta el conflicto anal y el edipo bien planteado

El que esta castigando debe ser del mismo sexo que el castigado

TAT

LenguajeCuando en el lenguaje hay un estilo pobre se trata de una persona depresiva.

En el lenguaje rebuscado es una persona creativa.

En el lenguaje surrealista es una persona esquizoide

Criticas: Obsesivos

Neurogismo (Inventar palabras): Esquizoide

Tipos de Proyeccin- Hechos: A. Forma Especulativa:

*Proyeccion Directa: De donde sacaste la historia? la saco de su vida

* Identificacin proyectiva: Escoge un personaje "Ese soy yo" (Solo esquizofrenico)

B. Complementaria Por el rostros, haciendo la historia dice mira la cara mira el gesto

C. Catartica: El personaje se porta mal y luego lo castigan (Pasa el ello y luego el superyo lo castiga), un crimen - un castigo

- Simbolica - EsquizofrenicaVariable evolucion: Como fue la evolucion de la historia

Terminar la historia bien (Con una solucion aceptable y que pueda ser posible) = Normal

No terminar la historia, que la historia termine peor = Neurotica

No evolucion (No termina la historia) = Neurotico

Soluciones de compromiso: Al final de la historia la persona va a hacer algo de placer y algo de deber

Fijacion psicotica:No existe el presente, pasado ni futuro. Esta caotico sin saber donde esta.

Solucion de interoziacion del conflicto: Solo hace la historia de 1 personaje sin importar cuantos personajes hay en la lamina. Si solo hay un personaje no agrega mas. (Se espera que agregue personajes) = Depresion y trastorno psicosomatico

Soluciones hipoteticas: Historia termina - Si pasa esto pasara tal cosa- (Si- entonces) = Obsesivas, siempre dudan. SOLO AL FINAL

Estructura de la historia o temaPolo labil obsesivo, psicotico y depresivo

Hacia donde se acumulan los indicadores

Si hay en un TAT igual tipo de indicadores del polo labil y obsesivo = Normal

Historias terminan bien, indicadores mitad polo labial y mitad obsesivo

Si se acumulan en el polo labil = Neurosis Histericas

Si se acumulan en el obsesiva = Neurosis Obsesiva

Si se acumulan en el psicotico = Esquizofrenica

Si todas las historias terminan mal y se acumulan en ambos polos = Neurosis mixta histerica/obsesiva

Indicadores extras:Polo labil:- Narracion en primera persona

- Narracion en forma de dialogo ( Entonces la mama le dijo al hijo -...)

- Ponerle nombres a los personajes

- Preferencias personales ( Ay eso a mi me paso introducido en el medio de la historia)

- Proyeccion directa (Conte algo mio)

- Narraciones participativas: Al inicio hacen exclamaciones

- Expresion de afecto (Ellos se quieren mucho-odia-afectan).

- Afecto fuerte o exagerado

- Erotizacion de las relaciones (Seduccion)

- Labilidad de las identificaciones (El individuo confunde el sexo)

Polo obsesivo:- Indecisiones (Esta haciendo la historia o el va a estudiar a la uni se queda en la casa SIEMPRE)

- Apego a los detalles (grande)

- Apego al detalle insignificante (Algo pequeito)

- Detalles ebocados y no integrados (Va haciendo la historia, menciona un detalle ay una pistola, pero no la integra a la historia)

- Personajes agregados

- Personaje u objeto suprimido: Indica ansiedad o angustia ante el objeto

- Personaje sin rol familiar: una persona de familia

- Alejamiento temporal: erase una vez en la edad media, victoriana

- Alejamentio espacial: esto es una historia que se da en Alaska

- Por categorias sociale: Estos son los esclavos, la nana

- Minimisacion del conflicto: Es una pareja peliando pero eso es normal

- Mecanismo de Anulacion de la dramaticidad por la fijacion del movimiento : eso es una foto una pelicula un dibujo

- Supresion del conflicto: Ve la lamina sin conflictos. La unica que puede ver sin conflicto es la 16

- Desplazamiento conflicto banal: No ve el conflicto y pone otro conflicto que no tiene nada que ver con la lamina

- Anulacin: Rasgo limitrofe en neurosis y psicosis. Ve el conflicto y lueego no anula/elimina

- Moralizacion: No tiene lenguaje propio. Habla a traves de refranes, fabulas y citas de otros

- Temas multiples: Hablan mucho, cuentan 3 historias en la misma lamina.

- Preferencia litelarias y cultulares: En tal libro paso esto

- Intelectualizacion: Justificacion/Racionalizacion del conflicto

- Formacion reactiva: Limpieza exagerada, hablan de una persona muy limpia exageradamente

- Aislamiento: No hay afecto no hay cercania afectiva

Polo Psicotico- Detalle fisionomico: Empieza a hablar del cuerpo de forma extrana

- Uso arbritario de los detalles Escoge un detalle fuera de la realidad y hace una historia muy extrana

- Falsa percepcion

- Intencionaldiad de la imagen: Esa senora me esta diciedno

- Fabulacion hacia el futuro: todo es futuro, sin presente ni pasado

- Identificacion proyectiva: Ese soy yo

- Filosoficos, raciales, politco, sociales, religiosos

- Temas crudos: acuchillaron, agresivadad "fea"

- Enfermedades fisicas y mentales muy crudamente

- Coherencia

- Perseverancio del tema: En las 20 laminas me hace el mismo conflcito.

Analisis FormalCoger El tat y ir marcando en el cuadro

Analisis ContenidoTeoria personologicas (las personas vivimos los conflictos, una persona sana los supra. HAy tension entre la persona y el ambiente por las necesidades contrapuestas, de esta tension surge el conflicto, siempre las personas van a tener conflictos con las personas que conviven por necesidades opuestas, la sanidad mental aparece por la bsuqueda de los conflictos) + Apercepcion

Para cada historia:

Lamina:

Tema:

Heroe (quien eres tu)

Nio

Medio Ambiente (el resto)

Madre:

Padre

Profesora

Conflicto:

Solucion

SI dice que el no es ninguno, de la persona que mas se habla en la historia sera el heroe

RORSCHACH- Limites, seleccin de laminas - pruebas adicionalesFase I- "Puede decir todo lo que quieras, tanto como quieras, no hay respuestas correctas ni buenas ni malas, te entrego la lamina y me dices"

Tiempo latencia: Desde que le doy la lamina hasta que da la primera respuesta. Tambin permite ver shock

El tiempo de la prueba se acaba cuando termino de copiar.

Fase II - clasificacin: "Vamos a ver cada respuesta, donde lo viste, que caracterstica tiene la lamina"

Hay que preguntar todo lo que la persona vio, es la parte mas importante de la administracin

Fase III - Anlisis de contenido:Es lo ultimo que se hace, no da diagnostico, pero ayuda a ver conflictos. Se toma el simbolismo universal de una lamina, se relaciona con la respuesta que se dio en esa lamina, con el resultado de una de las pruebas adicionales.

La simbologia se hace el anlisis con el libro de Portuondo (que significa gigante, lobo, etc).

- Ejemplo:

V:

- Simbologia universal: realidad (percibe la realidad de una manera blah blah - esta en portuondo - )

- Respuesta que dio: Mariposa ( se busca en el libro y mirar despus de realidad arriba)

- D ( escogi esta como la ms deseada)

IV:

- Paterna---- Percibe al padre como un monstruo y odia la figura del padre.

- Monstruo

- Odia

Observaciones Banales Globales y de Detalle por laminaLamina I: Autoridad medio ambiente- Global: Mariposa, murcilago

- Detalle: figura humana

Lamina II: Culpabilidad Sexual- Global: Seres humanos

- Detalle: Animales

Lamina III: VirilidadGeneral: Figura humana

- Detalle: Lazo, mariposa

Lamina IV: Paterndiad- General: Monstruo, ser humano completo

- Detalle: Boca

Lamina V: Realidad- Murcilago, mariposa

Lamina VI:Sexualidad

Lamina VII:Figura Materna

Lamina VIII:Afectividad

Lamina IX:Sublimacin

Lamina X:Familia

FcCf = COLOR

C

F+ = Se ve la forma en la lamina, el individuo me dice la forma y lo veo preciso

F +- = Dice la forma pero no especifica donde esta, o considero que no se parece muchoF - = No se ve nada de lo que dijo el paciente.

CF = SIEMPRE SERA +-

Tipos de Dbl

DblG = Dentro de Global = Agresividad Interna, generalmente tendencia hacia depresin

DblD = Dentro de detalle = Agresividad hacia afuera

DblDd = Dentro de Dd = Agresividad anal (jodon), pelea por todo

I parte: Solo anotar que vio

II Interrogatorio = para clasificar

En la lamina III = si dice persona es importante decir que son

G= OralD= Flico

Dd = Anal

InformeDatos Generales

Motivos de Consulta

Observacin durante la administracin

Prueba Aplicada

Breve historial del individuo

Resultados de la prueba1. Anlisis Formal (Tri, shock, fenmenos especiales)

2. Anlisis de contenido

3. Recomendaciones

2. Rorchach antes de la semana Su tipo de apercepcin (Vademecum)

Pag 34- Sus fijaciones (vademcum)

Pagina 34

Como es el ello, yo y supery (color)F% + 70 = Superyo rigidio