Repercusión Micro y Macro Del Incremento en La Tarifa Del Transporte Público en Monterrey

7
Repercusión microeconómica y macroeconómica en el aumento a la tarifa del Transporte Público en Monterrey. Se encarga de la dirección, evaluación, coordinación y ejecución de planes y programas para el desarrollo integral de transporte, participa en la formulación del plan sectorial de transporte y vialidad, propone acciones para la mejora en el servicio del transporte público, presta el servicio de transporte público mediante la coordinación con organismos públicos, privados o mediante la concesión de permisos a terceros que cumplan con los requisitos de tarifas justas, seguridad y comodidad. También es la encargada de las solicitudes para el otorgamiento de la facultad de brindar el servicio de transporte de personal o de carga. (Nuevo León Unido, 2014). Actualmente para trasladarse al trabajo los nuevoleoneses tienen que abordar de una a dos rutas de camiones distintas. Para las personas pertenecientes a la clase media y baja realmente les resulta perjudicial en su economía pagar un mínimo de $24 diarios por persona para ir y regresar de su trabajo. Siendo el mínimo de $67.29 diarios en Monterrey N.L. publicado en Canaco (2014) y tal como se muestra en la tabla de abajo, la problemática principal radica en el daño microeconómico que esto pudiera provocar al castigar el bolsillo de los nuevo leoneses. Desde 1996 a la fecha los usuarios de transporte urbano han ido disminuyendo debido al mal estado de los transportes así como a la alza de los precios, se estima que un 44% de personas ha dejado de utilizar este sistema como medio de traslado a sus trabajos. Como era de esperarse la gente espera los aguinaldos para comprarse un carro ya que es relativamente menor lo invertido en gasolina y pasaje público además de evitar otros problemas como escasez de rutas, robos y tiempo menor de traslado en automóvil particular en comparación a rutas urbanas. Esta baja de usuarios puede provocar problemas de ingresos en relación a un transporte público, ya que las actuales tarifas de

description

Análisis sobre las repercusiones micro y macro económicas del incremento a las tarifas del transporte público en la ciudad de Monterrey.

Transcript of Repercusión Micro y Macro Del Incremento en La Tarifa Del Transporte Público en Monterrey

Repercusin microeconmica y macroeconmica en el aumento a la tarifa del Transporte Pblico en Monterrey.Se encarga de la direccin, evaluacin, coordinacin y ejecucin de planes y programas para el desarrollo integral de transporte, participa en la formulacin del plan sectorial de transporte y vialidad, propone acciones para la mejora en el servicio del transporte pblico, presta el servicio de transporte pblico mediante la coordinacin con organismos pblicos, privados o mediante la concesin de permisos a terceros que cumplan con los requisitos de tarifas justas, seguridad y comodidad. Tambin es la encargada de las solicitudes para el otorgamiento de la facultad de brindar el servicio de transporte de personal o de carga. (Nuevo Len Unido, 2014).Actualmente para trasladarse al trabajo los nuevoleoneses tienen que abordar de una a dos rutas de camiones distintas. Para las personas pertenecientes a la clase media y baja realmente les resulta perjudicial en su economa pagar un mnimo de $24 diarios por persona para ir y regresar de su trabajo. Siendo el mnimo de $67.29 diarios en Monterrey N.L. publicado en Canaco (2014) y tal como se muestra en la tabla de abajo, la problemtica principal radica en el dao microeconmico que esto pudiera provocar al castigar el bolsillo de los nuevo leoneses.Desde 1996 a la fecha los usuarios de transporte urbano han ido disminuyendo debido al mal estado de los transportes as como a la alza de los precios, se estima que un 44% de personas ha dejado de utilizar este sistema como medio de traslado a sus trabajos. Como era de esperarse la gente espera los aguinaldos para comprarse un carro ya que es relativamente menor lo invertido en gasolina y pasaje pblico adems de evitar otros problemas como escasez de rutas, robos y tiempo menor de traslado en automvil particular en comparacin a rutas urbanas.Esta baja de usuarios puede provocar problemas de ingresos en relacin a un transporte pblico, ya que las actuales tarifas de transporte son excluyentes para 730 mil personas que viven en extrema pobreza. (Grupo Milenio, 2014)De acuerdo a las ltimas cifras disponibles del Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI) y estimaciones de poblacin del Consejo Nacional de Poblacin; el ingreso per cpita de Nuevo Len para el 2012 equivale a $221, 617.6 anuales, que ascienden a 18,468.13 mensuales; comparable a Corea del Sur y otros pases del sur de Europa. (Saucedo, 2014).Sin embargo el salario mnimo profesional para nuestra zona es de $67.29 pesos diarios de acuerdo al Consejo de Representantes de la Comisin Nacional de los Salarios Mnimos. (CNSM, 2014)

De acuerdo al promedio de $95.77 de estas profesiones sobre el salario mnimo, tan solo el costo de un solo pasaje representa el 9% del salario mnimo muestra de estas profesiones; 18% si se tratase de un viaje redondo considerando que tuviera Tarjeta de Prepago.Segn datos del ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la canasta bsica se define como un conjunto de bienes y servicios indispensables para que una familia pueda satisfacer sus necesidades bsicas de consumo a partir de su ingreso.La canasta bsica mexicana contempla alrededor de 80 artculos, entre los cuales encontramos productos para la despensa y servicios (como transporte elctrico) con un valor de $1,911.41. (INPC, 2014)De acuerdo a Chavarra (1995), al querer comparar la importancia que se tiene en el gasto de transportacin en la economa de la sociedad del rea metropolitana de Monterrey con otro tipo de gastos, se denota que a diferencia de otro tipo de gastos como alimentos, educacin y servicios, el transporte es considerado como un gasto imprescindible. Como ejemplo se muestra que una persona puede reducir su nivel de consumo de alimento, buscar ahorros en educacin y servicios bsicos, adquirir vestimenta econmica, pero para su vivir diario necesita forzosamente un medio de transportacin.Chavarra (1995) menciona como de acuerdo a una encuesta de ingreso gasto hecha en el ao 1994, las familias de bajos ingresos econmicos gastaban un promedio de 14.7 % de sus ingresos totales en camiones urbanos tradicionales. Adems de esto, de acuerdo a datos histricos recabados por la Direccin General de Transporte, las tarifas del transporte urbano en Monterrey a partir del ao 1965 a la fecha han sido las ms altas en comparativa con las otras dos ciudades ms importantes de Mxico, Guadalajara y el Distrito Federal, llegando a promediar una diferencia de hasta 200% con dichas ciudades.Al finalizar la dcada de los 2000, Ayala (2010), dando a conocer datos estadsticos de los cobros en las ciudades ms importantes de Mxico (tabla 5), revela cmo las tarifas del transporte urbano en Nuevo Len superan considerablemente a las del resto del pas, siendo denominado como el transporte pblico ms caro de la repblica.El 20 de Diciembre del ao 2013, se anunci la implementacin de un aumento del 20% que, de acuerdo a Charles (2013), afect al 70% de los usuarios del transporte pblico (usuarios sin posesin de la denominada tarjeta feria). Adems de esto, se estableci un incremento mensual que ronda entre los 3 y 5 centavos a los usuarios que poseen dicha tarjeta.Charles (2013) menciona que estas tarifas se mantendran como mnimo durante el 2014 y hasta culminar el ao 2015, de acuerdo al gobierno estatal.Como beneficio ante los incrementos, de acuerdo a Garca (2013), la Agencia Estatal de Transporte anunci el arranque de un operativo para retirar de circulacin a las unidades que se encontraran en mal estado. Adems, Garca menciona que el utilizar el sistema de prepago en la tarjeta feria proporciona el beneficio de un 50% de descuento en el primer trasbordo, y gratuito en caso de que el usuario necesite un segundo trasbordo. Se aadi que en caso de que el verificador de la tarjeta no funcione, el usuario puede ingresar a la unidad gratuitamente.Estas medidas fueron anunciadas con el propsito de tener un sistema de transporte urbano moderno a la altura de la ciudad de Monterrey, con el cual los usuarios se sintieran compensados por las alzas implementadas.De acuerdo al Banco Mundial (2014) el transporte representa hoy en da un factor crucial para el impulso del crecimiento econmico, adems de reducir la pobreza y el logro de planes de desarrollo en todo el mundo. Por este motivo, el compromiso hacia el transporte urbano ha ido aumentando durante la ltima dcada a nivel mundial. Mientras la distribucin modal de los proyectos financiados por el Banco Mundial destinados al transporte urbano representaba solo un 7% en el ao 2004, para el ao 2013 este se increment hasta un 19%. Esta mejora en la concentracin hacia el transporte urbano es un reflejo del reto que representa el crecimiento desmedido de los asentamientos en las principales urbes.Por otro lado, dentro del ramo de transporte en el mbito macroeconmico, tenemos a Aeromxico, quien tambin se ha visto afectado por el monopolio del combustible de turbosina en Mxico. En el ao 2008, Aeromxico pidi a las autoridades mexicanas acabar con dicho monopolio, argumentando que tal prctica ocasiona que las aerolneas operando en territorio nacional paguen entre 8 y 10% ms que las de Estados Unidos por la turbosina.Referencias bibliogrficasAparicio, J. (Julio de 2009). Introduccin al anlisis cuantitativo en ciencias sociales. Recuperado el 27 de Septiembre de 2014, de http://publiceconomics.wordpress.com/verano2009ARM (2014) Tarifa Transporte Publico 2014. Recuperado el 08 de Septiembre del 2014 de http://nl.gob.mx/?P=tarifa_2012Arroyo, Mara Alejandra (2013, Enero 17), Padecen en NL transporte pblico caro UNAM La Jornada Estados, Mxico, D.F.Ayala, Veronica (2010, Diciembre 8), Paga usuario de NL el pasaje ms caro EL NORTE Primera, Pg. 1Banco Mundial (2014, Abril 09), Transporte: Resultados del Sector, Proyectos y Operaciones, Washington, DC, USA. http://www.bancomundial.org/es/results/2013/04/14/transport-results-profileCalvillo, Alejandro; Moncada (2008) Eficiencia del transporte pblico y privado, El Poder del Consumidor A.C., Mxico, DF, Octubre.http://www.boell-latinoamerica.org/downloads/eficiencia_transporte_docto_(1).pdfCampuzano, R (2010) Micro y macro, la misma cara de la moneda. El EconomistaCANACO. (2014). Salarios Mnimos 2014. Recuperado el 08 de 09 de 2014, de CANACO: http://www.canaco.net/servicios/legal/salarios-minimos-01012014.pdfCharles, ngel (2013, Diciembre 31), Oficializa Estado alza en Transporte EL NORTE Local, Pg. 2Chavarra G., Carlos; Villarreal (1995) El Transporte Urbano en Monterrey UANL Centro de Investigaciones Econmicas, Pgs. 19 26CNSM (2014) Comisin Nacional de Salarios Mnimos 2014. Recuperado el 08 de Septiembre del 2014 de http://www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2014.htmlGarca, Jos (2013, Diciembre 13) Aumenta 20% tarifa sin tarjeta en transporte EL NORTE Primera, Pg. 1Garca, Jos (2013, Diciembre 15) Ofrecen renovar camiones EL NORTE Local, Pg. 3Grupo Milenio. (20 de 01 de 2014). Transporte pierde 44% de usuarios por tarifas. (D. Mendoza Luna, Editor) Recuperado el 08 de 09 de 2014, de Milenio.com: http://www.milenio.com/monterrey/Transporte-pierde-usuarios-tarifas_0_230377006.htmlINPC (2014) ndice Nacional de Precios y Consumidores 2014. Recuperado el 08 de Septiembre del 2014 de http://elinpc.com.mx/canasta-basica-mexicana/Islas Rivera, Vctor M.; Rivera; Torres (2002) Estudio de la demanda de transporte Secretara de Comunicaciones y Transportes; Publicacin Tcnica No. 213; Sanfandila, Qro.http://www.imt.mx/archivos/publicaciones/publicaciontecnica/pt213.pdfNuevo Len Unido. (08 de 09 de 2014). Agencia para la Racionalizacin y Modernizacin del Sistema de Transporte Pblico de Nuevo Len. Recuperado el 08 de 09 de 2014, de www.nl.gob.mx: http://www.nl.gob.mx/?P=transporte_publicoPosada Garcia, Miriam (2008, Mayo 22) Crisis en la aviacin nacional y mundial por el elevado precio de la turbosina, La Jornada, Mxico, DFPresidencia (2014) Cuales son los beneficios de la reforma energtica. Recuperado el 28 de Septiembre del 2014 de http://www.presidencia.gob.mx/cuales-son-los-beneficios-de-la-reforma-energetica/http://www.jornada.unam.mx/2008/05/22/index.php?section=economia&article=023n2ecoSaucedo; A (2014) Negocios: Reprocha Krugman Bajos Salarios de Regios. El Norte p. 1.Recuperado el 08 de Septiembre del 2014 de la Biblioteca Digitalhttp://0search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/1507253760/D96C31BFBD694DF7PQ/2?accountid=11643Ziga, R. (16 de Julio de 2014). Increment Aeromxico 56 por ciento costo del boleto. Recuperado el 27 de Septiembre de 2014, de Diario del sur: http://www.oem.com.mx/diariodelsur/notas/n3466913.htm