Replanteamiento de Un Modelo Alternativo Para El Siglo Xxi

4
REPLANTEAMIENTO DE UN MODELO ALTERNATIVO PARA EL SIGLO XXI El único modelo alternativo para el siglo XXI es la aplicación del Desarrollo Sostenible en el que incluye variables, como; Capital, Tierra, Recurso Humano, Impacto Ambiental y la Ignorancia Colectiva como un enfoque de traba para el mismo desarrollo sustentable. La inclusión social se da por efecto de necesidad meritoria del individuo de ser insertado en el roll que ocupa en la sociedad de acuerdo a aptitudes y actitudes personales. La misma necesidad de la sociedad de obtener beneficios del individuo la inducen a realizar una inclusión de forma automática y natural para concatenar las variables inmersas dentro de la aplicación de la disponibilidad para la producción de un bien o un servicio en el roll social. La misma necesidad hace que la sociedad aplique los mecanismos de derechos humanos con sus ciudadanos para la tranquilidad social en el marco del respeto al derecho en sí, en todos los ámbitos y no solo en derecho humano como tal. La proliferación del uso de el Desarrollo Sostenible conlleva a estadios cada vez más elevados de desarrollo

Transcript of Replanteamiento de Un Modelo Alternativo Para El Siglo Xxi

Page 1: Replanteamiento de Un Modelo Alternativo Para El Siglo Xxi

REPLANTEAMIENTO DE UN MODELO ALTERNATIVO PARA EL SIGLO

XXI

El único modelo alternativo para el siglo XXI es la aplicación del Desarrollo

Sostenible en el que incluye variables, como; Capital, Tierra, Recurso Humano,

Impacto Ambiental y la Ignorancia Colectiva como un enfoque de traba para el

mismo desarrollo sustentable. La inclusión social se da por efecto de necesidad

meritoria del individuo de ser insertado en el roll que ocupa en la sociedad de acuerdo

a aptitudes y actitudes personales. La misma necesidad de la sociedad de obtener

beneficios del individuo la inducen a realizar una inclusión de forma automática y

natural para concatenar las variables inmersas dentro de la aplicación de la

disponibilidad para la producción de un bien o un servicio en el roll social. La misma

necesidad hace que la sociedad aplique los mecanismos de derechos humanos con sus

ciudadanos para la tranquilidad social en el marco del respeto al derecho en sí, en

todos los ámbitos y no solo en derecho humano como tal. 

La proliferación del uso de el Desarrollo Sostenible conlleva a estadios cada vez

más elevados de desarrollo en todos los ámbitos del quehacer humano ya que incluye

no solamente el capital sino también al humano, a la tierra y el respeto por el

ambiente en un marco de elección de alternativas que dañen menos el ambiente en el

que está inmerso el individuo como ser social para la generación de riqueza.

Los organismos encargados de DDHH no son la panacea para la aplicación de

modelos de desarrollo sino un aspecto dentro de las diversas variables contenidas en

el Desarrollo Sostenible así como el roll que juega cada individuo en la sociedad. 

El derecho es la base que rige la conducta humana en todos los aspectos, de ahí la

importancia puesto que sin dicha base se estaría en una anarquía absoluta en donde

todos harían lo que quisieran.

Page 2: Replanteamiento de Un Modelo Alternativo Para El Siglo Xxi

PLANES DE INCLUSIÓN SOCIAL Y PRIMACÍA DE LOS DERECHOS

HUMANOS.  

Hablar de inclusión social es simplemente referirse a integrar a todos los

miembros de la sociedad, independientemente de su origen, de su actividad, de su

condición social, económica, política, o de su pensamiento y se relaciona con los

sectores más humildes, pero también puede tener que ver con minorías discriminadas

y dejadas de lado. 

A lo largo de este tiempo se ha visualizado y conformado mas el término de inclusión

social, con la participación protagónica de todos los venezolanos hemos conformado

así un país con mucho potencial, ya que las estrategias adaptadas por el gobierno

central nos permite y nos impulsa a seguir adelante luchando por tener una mejor

vida. 

Es por ello que la incorporación de los venezolanos excluidos en los mandatos

anteriores es un fortalecimiento a la democracia y la integración de la república, así

como la superación de millones de venezolanos excluidos por gobernadores que no

pretendían una sensibilización y humanización de un pueblo sino el alcanzar la mayor

riqueza personal y lograr beneficios individualistas. La creación de misiones

alfabetizadores son el mayor impulso que ha sostenido este gobierno, gracias ello

tenemos el mayor índice de alfabetización a nivel de Latinoamérica.

La estrategia de inclusión social impulsada por el gobierno nacional se centra en el

aumento considerable de la inversión social en aras de promover la generación de

conocimientos y habilidades personales, organizacionales, productivas, familiares y

comunitarias que mejoren las posibilidades de inserción laboral de los sectores

excluidos.