REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador...

25
Al igual que el método anterior, cuando se quiera ubicar un punto en el terreno por el presente método, es necesario conocer en el campo el punto de estación (O) y el pun- to de referencia (P) o la línea de referencia OP , nuestro objetivo es ubicar en el terreno el punto 1. ILUSTRACIÓN MODELO REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA INFORMACIÓN SE ENCUENTRA EN UN ARCHIVO DE LA MEMORIA DE LA ESTACIÓN TOTAL

Transcript of REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador...

Page 1: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía40 Jorge Mendoza Dueñas

Al igual que el método anterior, cuando se quiera ubicar un punto en el terreno por elpresente método, es necesario conocer en el campo el punto de estación (O) y el pun-to de referencia (P) o la línea de referencia OP , nuestro objetivo es ubicar en el terrenoel punto 1.

ILUSTRACIÓN MODELO

REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENOCUANDO LA INFORMACIÓN SE ENCUENTRA

EN UN ARCHIVO DE LA MEMORIA DE LAESTACIÓN TOTAL

Page 2: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía 41Jorge Mendoza Dueñas

PUNTPUNTPUNTPUNTPUNTOOOOO..... OCUP OCUP OCUP OCUP OCUPADOADOADOADOADONNNNN°°°°° PT : – – – – – – – – – – PT : – – – – – – – – – – PT : – – – – – – – – – – PT : – – – – – – – – – – PT : – – – – – – – – – –

INGREINGREINGREINGREINGRE LISTLISTLISTLISTLIST NEZNEZNEZNEZNEZ INTRINTRINTRINTRINTROOOOO

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

SELEC.SELEC.SELEC.SELEC.SELEC. ARCHIV ARCHIV ARCHIV ARCHIV ARCHIVOOOOOFN :FN :FN :FN :FN : P P P P PAAAAATY – – – – –TY – – – – –TY – – – – –TY – – – – –TY – – – – –

MNOPMNOPMNOPMNOPMNOP QRSTQRSTQRSTQRSTQRST XYVZXYVZXYVZXYVZXYVZ [INT][INT][INT][INT][INT]

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

MENUMENUMENUMENUMENU 1/31/31/31/31/3F1F1F1F1F1 ::::: COLECT DCOLECT DCOLECT DCOLECT DCOLECT DAAAAATTTTTOSOSOSOSOSF2F2F2F2F2 ::::: REPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOF3F3F3F3F3 ::::: MANEJO DE MEMMANEJO DE MEMMANEJO DE MEMMANEJO DE MEMMANEJO DE MEM P P P P P i

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

PASOS A SEGUIR CON EL EQUIPO

Se hace estación en el punto “O”.

Se enciende el equipo:

Se ingresa los datos genéricos.

Se presiona la tecla menú:

POPOPOPOPOWERWERWERWERWER

MENUMENUMENUMENUMENU

Tendremos:

Se ingresa el nombre del archivo, (ennuestro caso)

Aparecerá:

Tendremos:

Ingresar el nombre del punto estación:

SELEC.SELEC.SELEC.SELEC.SELEC. ARCHIV ARCHIV ARCHIV ARCHIV ARCHIVOOOOOFN : AAAA – – – – –FN : AAAA – – – – –FN : AAAA – – – – –FN : AAAA – – – – –FN : AAAA – – – – –

INGREINGREINGREINGREINGRE LISTLISTLISTLISTLIST PPPPPASASASASAS INTRINTRINTRINTRINTROOOOO

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

REPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEO 1/21/21/21/21/2F1F1F1F1F1 ::::: INGRES.INGRES.INGRES.INGRES.INGRES. EST EST EST EST EST..... OCUP OCUP OCUP OCUP OCUPF2F2F2F2F2 ::::: REFER.REFER.REFER.REFER.REFER. A A A A ATRASTRASTRASTRASTRASF3F3F3F3F3 ::::: REPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEO P P P P P i

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

PUNTPUNTPUNTPUNTPUNTOOOOO..... OCUP OCUP OCUP OCUP OCUPADOADOADOADOADONNNNN°°°°° PT : O– – – – – – – – – – PT : O– – – – – – – – – – PT : O– – – – – – – – – – PT : O– – – – – – – – – – PT : O– – – – – – – – – –

MNOPMNOPMNOPMNOPMNOP QRSTQRSTQRSTQRSTQRST XYVZXYVZXYVZXYVZXYVZ [INT][INT][INT][INT][INT]

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

Page 3: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía42 Jorge Mendoza Dueñas

REFER.REFER.REFER.REFER.REFER. A A A A ATRASTRASTRASTRASTRASHD :HD :HD :HD :HD :

INGREINGREINGREINGREINGRE – – –– – –– – –– – –– – – NNNNN°°°°° PT PT PT PT PT INTRINTRINTRINTRINTROOOOO

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

NNNNN g mmmmmEEEEE ::::: mmmmm

INGREINGREINGREINGREINGRE – – –– – –– – –– – –– – – AZAZAZAZAZ INTRINTRINTRINTRINTROOOOO

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

ALALALALALTURA INSTRTURA INSTRTURA INSTRTURA INSTRTURA INSTRUMENTUMENTUMENTUMENTUMENTOOOOOINGRESARINGRESARINGRESARINGRESARINGRESARAL. INS :AL. INS :AL. INS :AL. INS :AL. INS : 1.5101.5101.5101.5101.510 mmmmm12341234123412341234 56785678567856785678 90.–90.–90.–90.–90.– [INT][INT][INT][INT][INT]

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

ALALALALALTURA INSTRTURA INSTRTURA INSTRTURA INSTRTURA INSTRUMENTUMENTUMENTUMENTUMENTOOOOOINGRESARINGRESARINGRESARINGRESARINGRESARAL. INS :AL. INS :AL. INS :AL. INS :AL. INS : 0.0000.0000.0000.0000.000 mmmmmINGREINGREINGREINGREINGRE – – –– – –– – –– – –– – – – – –– – –– – –– – –– – – INTRINTRINTRINTRINTROOOOO

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

NNNNN ::::: 100.000100.000100.000100.000100.000 mmmmmEEEEE ::::: 100.000100.000100.000100.000100.000 mmmmmZZZZZ ::::: 100.000100.000100.000100.000100.000 mmmmm⟩AAAAACEPTCEPTCEPTCEPTCEPTA ?A ?A ?A ?A ? [SI][SI][SI][SI][SI] [NO][NO][NO][NO][NO]

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

Aparecerá la coordenada de dichopunto:

La pantalla nos mostrará:

Ingresar la altura instrumental:

Tendremos:

La pantalla nos mostrará:

Ingresando la dirección del punto “P”.

Tendremos:

Ingresar la dirección OP ; en nuestro caso:

REPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEO 1/21/21/21/21/2F1F1F1F1F1 ::::: INGRES.INGRES.INGRES.INGRES.INGRES. EST EST EST EST EST..... OCUP OCUP OCUP OCUP OCUPF2F2F2F2F2 ::::: REFER.REFER.REFER.REFER.REFER. A A A A ATRASTRASTRASTRASTRASF3F3F3F3F3 ::::: REPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEO P P P P P i

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

REFER.REFER.REFER.REFER.REFER. A A A A ATRASTRASTRASTRASTRASHD = HD = HD = HD = HD = 00000° ° ° ° ° 0000000000′ ′ ′ ′ ′ 0000000000″″″″″

12341234123412341234 56785678567856785678 90.–90.–90.–90.–90.– [INT][INT][INT][INT][INT]

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

REFER.REFER.REFER.REFER.REFER. A A A A ATRASTRASTRASTRASTRASNNNNN°°°°° PT : – – – – – – – – – – PT : – – – – – – – – – – PT : – – – – – – – – – – PT : – – – – – – – – – – PT : – – – – – – – – – –

INGREINGREINGREINGREINGRE LISTLISTLISTLISTLIST NE/AZNE/AZNE/AZNE/AZNE/AZ INTINTINTINTINT

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

Page 4: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía 43Jorge Mendoza Dueñas

CALCULADOCALCULADOCALCULADOCALCULADOCALCULADOdddddHR =HR =HR =HR =HR = 8484848484° ° ° ° ° 3131313131′ ′ ′ ′ ′ 1010101010″″″″″dddddHD =HD =HD =HD =HD = 2.0112.0112.0112.0112.011 mmmmmANGULANGULANGULANGULANGUL DISTDISTDISTDISTDIST – – –– – –– – –– – –– – – – – –– – –– – –– – –– – –

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

ALALALALALTURA DE PRISMATURA DE PRISMATURA DE PRISMATURA DE PRISMATURA DE PRISMAINGRESARINGRESARINGRESARINGRESARINGRESARA. PRIS :A. PRIS :A. PRIS :A. PRIS :A. PRIS : 1.3001.3001.3001.3001.300 mmmmm12341234123412341234 56785678567856785678 90.–90.–90.–90.–90.– [INT][INT][INT][INT][INT]

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

ALALALALALTURA DE PRISMATURA DE PRISMATURA DE PRISMATURA DE PRISMATURA DE PRISMAINGRESARINGRESARINGRESARINGRESARINGRESARA. PRIS :A. PRIS :A. PRIS :A. PRIS :A. PRIS : 0.0000.0000.0000.0000.000 mmmmmINGREINGREINGREINGREINGRE – – –– – –– – –– – –– – – – – –– – –– – –– – –– – – INTRINTRINTRINTRINTROOOOO

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

NNNNN ::::: 100.194100.194100.194100.194100.194 mmmmmEEEEE ::::: 102.022102.022102.022102.022102.022 mmmmmZZZZZ ::::: 100.098100.098100.098100.098100.098 mmmmm⟩AAAAACEPTCEPTCEPTCEPTCEPTA ?A ?A ?A ?A ? [SI][SI][SI][SI][SI] [NO][NO][NO][NO][NO]

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

REPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEONNNNN°°°°° PT = 1 – – – – – – – – – – PT = 1 – – – – – – – – – – PT = 1 – – – – – – – – – – PT = 1 – – – – – – – – – – PT = 1 – – – – – – – – – –

12341234123412341234 56785678567856785678 90.–90.–90.–90.–90.– [INT][INT][INT][INT][INT]

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

REPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEONNNNN°°°°° PT : – – – – – – – – – – PT : – – – – – – – – – – PT : – – – – – – – – – – PT : – – – – – – – – – – PT : – – – – – – – – – –

INGREINGREINGREINGREINGRE LISTLISTLISTLISTLIST NEZNEZNEZNEZNEZ INTRINTRINTRINTRINTROOOOO

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

REFER.REFER.REFER.REFER.REFER. A A A A ATRASTRASTRASTRASTRASH(RA) = H(RA) = H(RA) = H(RA) = H(RA) = 00000° ° ° ° ° 0000000000′ ′ ′ ′ ′ 0000000000″″″″″

⟩BISEC ?BISEC ?BISEC ?BISEC ?BISEC ? [SI][SI][SI][SI][SI] [NO][NO][NO][NO][NO]

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

REPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEO 1/21/21/21/21/2F1F1F1F1F1 ::::: INGRES.INGRES.INGRES.INGRES.INGRES. EST EST EST EST EST..... OCUP OCUP OCUP OCUP OCUPF2F2F2F2F2 ::::: REFER.REFER.REFER.REFER.REFER. A A A A ATRASTRASTRASTRASTRASF3F3F3F3F3 ::::: REPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEO P P P P P i

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

Aparecerá:

Girar la alidada hasta ubicar el punto P,para luego presionar . Tendremos:

La pantalla nos mostrará:

Ingresar el nombre del punto a replan-tear:

Tendremos la coordenada del punto 1

Aparecerá:

Ingresar la altura del prisma:

La pantalla nos mostrará el ánguloacimutal y la distancia horizontal por re-plantear.

Page 5: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía44 Jorge Mendoza Dueñas

PTPTPTPTPTO :O :O :O :O : 1 1 1 1 1AH :AH :AH :AH :AH : 8484848484° ° ° ° ° 3131313131′ ′ ′ ′ ′ 1010101010″″″″″

d d d d dAH :AH :AH :AH :AH : 00000° ° ° ° ° 0000000000′ ′ ′ ′ ′ 0000000000″″″″″DISTDISTDISTDISTDIST – – –– – –– – –– – –– – – NEZNEZNEZNEZNEZ – – –– – –– – –– – –– – –

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

ILUSTRANDO

Tendremos:

Girar la alidada hasta que:dAH = 00° 00′ 00″

En esta posición nos encontraremos en ladirección O1; a continuación se colocaráel prisma en dicha dirección, después delcual se presionará .

El equipo medirá la distancia:

PTPTPTPTPTO :O :O :O :O : 1 1 1 1 1AH :AH :AH :AH :AH : 00000° ° ° ° ° 0000000000′ ′ ′ ′ ′ 0000000000″″″″″

d d d d dAH :AH :AH :AH :AH : –84–84–84–84–84° ° ° ° ° 3131313131′ ′ ′ ′ ′ 1010101010″″″″″DISTDISTDISTDISTDIST – – –– – –– – –– – –– – – NEZNEZNEZNEZNEZ – – –– – –– – –– – –– – –

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

MODOMODOMODOMODOMODO NEZNEZNEZNEZNEZ SP/PSP/PSP/PSP/PSP/P PRPRPRPRPROOOOOXXXXX

DH DH DH DH DH QQQQQ 2.542.542.542.542.54 mmmmm d d d d dDHDHDHDHDH ::::: 0.530.530.530.530.53 mmmmm

dddddZZZZZ ::::: 0.430.430.430.430.43 mmmmm

Page 6: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía 45Jorge Mendoza Dueñas

DH :DH :DH :DH :DH : 2.012.012.012.012.01 mmmmm d d d d dDH :DH :DH :DH :DH : 0.000.000.000.000.00 mmmmm

dddddZ :Z :Z :Z :Z : 0.470.470.470.470.47 mmmmmMODOMODOMODOMODOMODO NEZNEZNEZNEZNEZ SP/PSP/PSP/PSP/PSP/P PRPRPRPRPROOOOOXXXXX

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

ILUSTRANDO

dDH = 0.53, significa que habrá que acercar el prisma 0.53; mover el prisma ypresionar para volver a medir la distancia hasta que dDH = 0.00 m

En el caso de tener que replantear cotas habrá que mover el prisma y tomar medi-ciones hasta que dZ = 0.00 m

Presionando

La pantalla nos presentará la coordenadadel punto visado.

El equipo nos propondrá el siguiente pun-to a replantear.

Page 7: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía46 Jorge Mendoza Dueñas

MEDICIÓN DE ALTURA REMOTA

Este método sirve para determinar la altura de una estructura cuando se hace difícilo imposible colocar el prisma en el punto de altura definida.

Para ello, se coloca el prisma en la línea vertical que pasa por dicho punto y apoyadoen el suelo, se disparan los rayos de la estación a dicho prisma para luego girar soloverticalmente el anteojo hacia el punto en cuestión, mediante un cálculo trigonométricointerno, el equipo nos dará la altura buscada.

ILUSTRACIÓN MODELO

Page 8: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía 47Jorge Mendoza Dueñas

MEDICION ALMEDICION ALMEDICION ALMEDICION ALMEDICION ALTURA REMTURA REMTURA REMTURA REMTURA REMF1F1F1F1F1 ::::: CON ALCON ALCON ALCON ALCON ALTTTTT..... PRISMA PRISMA PRISMA PRISMA PRISMAF2F2F2F2F2 ::::: SIN ALSIN ALSIN ALSIN ALSIN ALTTTTT..... PRISMA PRISMA PRISMA PRISMA PRISMA

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

MENUMENUMENUMENUMENU 2/32/32/32/32/3F1F1F1F1F1 ::::: PRPRPRPRPROGRAMASOGRAMASOGRAMASOGRAMASOGRAMASF2F2F2F2F2 ::::: FFFFFAAAAACTCTCTCTCTOR CORRECOR CORRECOR CORRECOR CORRECOR CORRECF3F3F3F3F3 ::::: ILUMINAILUMINAILUMINAILUMINAILUMINACIONCIONCIONCIONCION P P P P P i

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

MENUMENUMENUMENUMENU 1/31/31/31/31/3F1F1F1F1F1 ::::: COLECT DCOLECT DCOLECT DCOLECT DCOLECT DAAAAATTTTTOSOSOSOSOSF2F2F2F2F2 ::::: REPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOF3F3F3F3F3 ::::: MANEJO DE MEMMANEJO DE MEMMANEJO DE MEMMANEJO DE MEMMANEJO DE MEM P P P P P i

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

PASOS A SEGUIR CON EL EQUIPO

Se hace estación en el punto “A”.

Se enciende el equipo:

Se ingresa los datos genéricos.

Se presiona la tecla menú:

POPOPOPOPOWERWERWERWERWER

MENUMENUMENUMENUMENU

Aparecerá:

Tendremos:

Aparecerá:

Existen dos casos en este método:

1ER CASO:CUANDO SE INGRESA LA ALTURA DEL PRISMA

En este caso la altura que calculará el equipo será desde el piso o base del prismahasta el punto en cuestión.

PRPRPRPRPROGRAMASOGRAMASOGRAMASOGRAMASOGRAMAS 1/21/21/21/21/2F1F1F1F1F1 ::::: MEDMEDMEDMEDMED..... AL AL AL AL ALTURA REMOTTURA REMOTTURA REMOTTURA REMOTTURA REMOTF2F2F2F2F2 ::::: MEDMEDMEDMEDMED..... ENTR PT ENTR PT ENTR PT ENTR PT ENTR PTOSOSOSOSOSF3F3F3F3F3 ::::: Z COORDZ COORDZ COORDZ COORDZ COORD..... P P P P P i

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

Page 9: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía48 Jorge Mendoza Dueñas

M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. ⟨⟨⟨⟨⟨REMREMREMREMREM⟩ –1–1–1–1–1DDDDDV :V :V :V :V : 12.55712.55712.55712.55712.557 mmmmm

– – –– – –– – –– – –– – – A. PRA. PRA. PRA. PRA. PR DHDHDHDHDH – – –– – –– – –– – –– – –

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. ⟨⟨⟨⟨⟨REMREMREMREMREM⟩ –1–1–1–1–1DDDDDV :V :V :V :V : 1.501.501.501.501.50 mmmmm

– – –– – –– – –– – –– – – A. PRA. PRA. PRA. PRA. PR DHDHDHDHDH – – –– – –– – –– – –– – –

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. ⟨⟨⟨⟨⟨REMREMREMREMREM⟩ –1–1–1–1–1⟨⟨⟨⟨⟨PPPPPASO–2ASO–2ASO–2ASO–2ASO–2⟩DH :DH :DH :DH :DH : mmmmm

MEDMEDMEDMEDMED..... – – –– – –– – –– – –– – – SP/PSP/PSP/PSP/PSP/P – – –– – –– – –– – –– – –

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. ⟨⟨⟨⟨⟨REMREMREMREMREM⟩ –1–1–1–1–1⟨⟨⟨⟨⟨PPPPPASO–1ASO–1ASO–1ASO–1ASO–1⟩

A. PRIS =A. PRIS =A. PRIS =A. PRIS =A. PRIS = 1.501.501.501.501.50 mmmmm12341234123412341234 56785678567856785678 90.–90.–90.–90.–90.– [INT][INT][INT][INT][INT]

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. ⟨⟨⟨⟨⟨REMREMREMREMREM⟩ –1–1–1–1–1⟨⟨⟨⟨⟨PPPPPASO–1ASO–1ASO–1ASO–1ASO–1⟩

A. PRIS :A. PRIS :A. PRIS :A. PRIS :A. PRIS : 0.0000.0000.0000.0000.000 mmmmmINGREINGREINGREINGREINGRE – – –– – –– – –– – –– – – – – –– – –– – –– – –– – – INTRINTRINTRINTRINTROOOOO

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

Tendremos:

Ingresando la altura del prisma:

Aparecerá:

Visar el prisma y presionar . Ten-dremos:

Girar verticalmente el anteojo, se aprecia-rá que DV, va cambiando, ubicar el pun-to en cuestión y lo que nos muestra lapantalla será la altura buscada.

Page 10: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía 49Jorge Mendoza Dueñas

M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. ⟨⟨⟨⟨⟨REMREMREMREMREM⟩ –2–2–2–2–2DV :DV :DV :DV :DV : 11.05711.05711.05711.05711.057 mmmmm

– – –– – –– – –– – –– – – VVVVV DHDHDHDHDH – – –– – –– – –– – –– – –

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. ⟨⟨⟨⟨⟨REMREMREMREMREM⟩ –2–2–2–2–2DV :DV :DV :DV :DV : 00000.....000000000000000 mmmmm

– – –– – –– – –– – –– – – VVVVV DHDHDHDHDH – – –– – –– – –– – –– – –

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. ⟨⟨⟨⟨⟨REMREMREMREMREM⟩ –2–2–2–2–2⟨⟨⟨⟨⟨PPPPPASO–2ASO–2ASO–2ASO–2ASO–2⟩V :V :V :V :V : 7878787878° ° ° ° ° 4848484848′ ′ ′ ′ ′ 5555555555″″″″″ mmmmm

– – –– – –– – –– – –– – – – – –– – –– – –– – –– – – – – –– – –– – –– – –– – – SELECSELECSELECSELECSELEC

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. M.A.R. ⟨⟨⟨⟨⟨REMREMREMREMREM⟩ –2–2–2–2–2⟨⟨⟨⟨⟨PPPPPASO–1ASO–1ASO–1ASO–1ASO–1⟩DH :DH :DH :DH :DH : mmmmm

MEDMEDMEDMEDMED..... – – –– – –– – –– – –– – – SP/PSP/PSP/PSP/PSP/P – – –– – –– – –– – –– – –

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

MEDICION ALMEDICION ALMEDICION ALMEDICION ALMEDICION ALTURA REMTURA REMTURA REMTURA REMTURA REMF1F1F1F1F1 ::::: CON ALCON ALCON ALCON ALCON ALTTTTT..... PRISMA PRISMA PRISMA PRISMA PRISMAF2F2F2F2F2 ::::: SIN ALSIN ALSIN ALSIN ALSIN ALTTTTT..... PRISMA PRISMA PRISMA PRISMA PRISMA

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

2DO CASO:CUANDO NO SE DESEA INGRESAR LA ALTURA DEL PRISMA.

En este caso la altura que calculará el equipo tendrá como punto de origen elcentro del prisma.

De la pantalla:

Aparecerá:

Tendremos:

Se gira verticalmente el anteojo hacia elpunto en cuestión y tendremos:

Ubicar el prisma y presionar .

Page 11: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía50 Jorge Mendoza Dueñas

Este método sirve para determinar la distancia y diferencia de nivel entre dos puntosen donde ninguno de ellos es punto de estación.

ILUSTRACIÓN MODELO

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

PASOS A SEGUIR CON EL EQUIPO

Se hace estación en el punto “O”.

Se enciende el equipo:

Se ingresa los datos genéricos.

POPOPOPOPOWERWERWERWERWER

Page 12: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía 51Jorge Mendoza Dueñas

MEDI.MEDI.MEDI.MEDI.MEDI. ENTRE PUNT ENTRE PUNT ENTRE PUNT ENTRE PUNT ENTRE PUNTOSOSOSOSOSF1F1F1F1F1 ::::: MEP–1MEP–1MEP–1MEP–1MEP–1⟨A–B, A–CA–B, A–CA–B, A–CA–B, A–CA–B, A–C ⟩F2F2F2F2F2 ::::: MEP–2MEP–2MEP–2MEP–2MEP–2⟨A–B, B–CA–B, B–CA–B, B–CA–B, B–CA–B, B–C ⟩

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

FFFFFAAAAACTCTCTCTCTOR CORREC.OR CORREC.OR CORREC.OR CORREC.OR CORREC.F1F1F1F1F1 ::::: USAR FUSAR FUSAR FUSAR FUSAR FAAAAAC.C.C.C.C. GR. GR. GR. GR. GR.F2F2F2F2F2 ::::: NO USARNO USARNO USARNO USARNO USAR

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

SELEC.SELEC.SELEC.SELEC.SELEC. ARCHIV ARCHIV ARCHIV ARCHIV ARCHIVOOOOOFN :FN :FN :FN :FN : P P P P PAREDAREDAREDAREDARED

ABCDABCDABCDABCDABCD EFGHEFGHEFGHEFGHEFGH IJKLIJKLIJKLIJKLIJKL `[INTR`[INTR`[INTR`[INTR`[INTRO]O]O]O]O]

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

SELEC.SELEC.SELEC.SELEC.SELEC. ARCHIV ARCHIV ARCHIV ARCHIV ARCHIVOOOOOFN :FN :FN :FN :FN :

INGREINGREINGREINGREINGRE LISTLISTLISTLISTLIST – – –– – –– – –– – –– – – INTRINTRINTRINTRINTROOOOO

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

MEDI.MEDI.MEDI.MEDI.MEDI. ENTRE PUNT ENTRE PUNT ENTRE PUNT ENTRE PUNT ENTRE PUNTOSOSOSOSOSF1F1F1F1F1 ::::: USAR ARCHIVUSAR ARCHIVUSAR ARCHIVUSAR ARCHIVUSAR ARCHIVOOOOOF2F2F2F2F2 ::::: NO USARNO USARNO USARNO USARNO USAR

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

PRPRPRPRPROGRAMASOGRAMASOGRAMASOGRAMASOGRAMAS 1/21/21/21/21/2F1F1F1F1F1 ::::: MEDMEDMEDMEDMED..... AL AL AL AL ALTURA REMOTTURA REMOTTURA REMOTTURA REMOTTURA REMOTF2F2F2F2F2 ::::: MEDMEDMEDMEDMED..... ENTRE PT ENTRE PT ENTRE PT ENTRE PT ENTRE PTOSOSOSOSOSF3F3F3F3F3 ::::: Z COORDZ COORDZ COORDZ COORDZ COORD..... P P P P P i

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

MENUMENUMENUMENUMENU 1/31/31/31/31/3F1F1F1F1F1 ::::: COLECT DCOLECT DCOLECT DCOLECT DCOLECT DAAAAATTTTTOSOSOSOSOSF2F2F2F2F2 ::::: REPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOREPLANTEOF3F3F3F3F3 ::::: MANEJO DE MEMMANEJO DE MEMMANEJO DE MEMMANEJO DE MEMMANEJO DE MEM P P P P P i

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

Se presiona la tecla menú:

Aparecerá:

Tendremos:

MENUMENUMENUMENUMENU

Aparecerá:

Presionar , sólo en el caso de tenerun archivo predeterminado.

Aparecerá:

Ingresando archivo : PARED

Tendremos:

MENUMENUMENUMENUMENU 2/32/32/32/32/3F1F1F1F1F1 ::::: PRPRPRPRPROGRAMASOGRAMASOGRAMASOGRAMASOGRAMASF2F2F2F2F2 ::::: FFFFFAAAAACTCTCTCTCTOR CORRECOR CORRECOR CORRECOR CORRECOR CORRECF3F3F3F3F3 ::::: ILUMINAILUMINAILUMINAILUMINAILUMINACIONCIONCIONCIONCION P P P P P i

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

Page 13: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía52 Jorge Mendoza Dueñas

Existen dos casos:

1ER CASO:CUANDO LA DISTANCIA SE MIDE DESDE EL PRIMER PUNTO.

2DO CASO:CUANDO LA DISTANCIA SE MIDE DESDE UN PUNTO AL SIGUIENTE INMEDIATO.

Page 14: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía 53Jorge Mendoza Dueñas

MEP–1MEP–1MEP–1MEP–1MEP–1⟨A–B, A–CA–B, A–CA–B, A–CA–B, A–CA–B, A–C ⟩dddddDH :DH :DH :DH :DH : 3.2413.2413.2413.2413.241 mmmmmdddddDDDDDV :V :V :V :V : 0.0850.0850.0850.0850.085 mmmmm

– – –– – –– – –– – –– – – – – –– – –– – –– – –– – – DHDHDHDHDH – – –– – –– – –– – –– – –

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

MEP–1MEP–1MEP–1MEP–1MEP–1⟨A–B, A–CA–B, A–CA–B, A–CA–B, A–CA–B, A–C ⟩⟨⟨⟨⟨⟨PPPPPASO–2ASO–2ASO–2ASO–2ASO–2⟩DH :DH :DH :DH :DH : mmmmm

MEDMEDMEDMEDMED..... A. PRA. PRA. PRA. PRA. PR NEZNEZNEZNEZNEZ SP/PSP/PSP/PSP/PSP/P

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

MEP–1MEP–1MEP–1MEP–1MEP–1⟨A–B, A–CA–B, A–CA–B, A–CA–B, A–CA–B, A–C ⟩dddddDH :DH :DH :DH :DH : 2.8162.8162.8162.8162.816 mmmmmdddddDDDDDV :V :V :V :V : –0.075–0.075–0.075–0.075–0.075 mmmmm

– – –– – –– – –– – –– – – – – –– – –– – –– – –– – – DHDHDHDHDH – – –– – –– – –– – –– – –

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

MEP–1MEP–1MEP–1MEP–1MEP–1⟨A–B, A–CA–B, A–CA–B, A–CA–B, A–CA–B, A–C ⟩⟨⟨⟨⟨⟨PPPPPASO–2ASO–2ASO–2ASO–2ASO–2⟩DH :DH :DH :DH :DH : mmmmm

MEDMEDMEDMEDMED..... A. PRA. PRA. PRA. PRA. PR NEZNEZNEZNEZNEZ SP/PSP/PSP/PSP/PSP/P

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

MEP–1MEP–1MEP–1MEP–1MEP–1⟨A–B, A–CA–B, A–CA–B, A–CA–B, A–CA–B, A–C ⟩⟨⟨⟨⟨⟨PPPPPASO–1ASO–1ASO–1ASO–1ASO–1⟩DH :DH :DH :DH :DH : mmmmm

MEDMEDMEDMEDMED..... A. PRA. PRA. PRA. PRA. PR NEZNEZNEZNEZNEZ SP/PSP/PSP/PSP/PSP/P

F1F1F1F1F1 F2F2F2F2F2 F3F3F3F3F3 F4F4F4F4F4

Nosotros tomaremos como ejemplos elprimero: presionar y visar el punto“A”.

Aparecerá:

Girar el anteojo y visar el punto B, pre-sionar ; tendremos entre A y B:

Girar el anteojo hasta ubicar el punto C ypresionar ; aparecerá:

Tendremos entre A y C:

Page 15: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía54 Jorge Mendoza Dueñas

La estación total TOPCON GPTTOPCON GPTTOPCON GPTTOPCON GPTTOPCON GPT-1003-1003-1003-1003-1003 permite realizar levantamientos por dos métodos:

z EL MÉTODO DE MEDICIÓNEL MÉTODO DE MEDICIÓNEL MÉTODO DE MEDICIÓNEL MÉTODO DE MEDICIÓNEL MÉTODO DE MEDICIÓN; el equipo toma como medidas, ángulos y dis-tancias; en este caso no es necesario ingresar la coordenada del primer puntode estación, pues dicho dato puede ser digitado en el post- proceso.

La característica fundamental de esta metodología radica:

En el campo;En el campo;En el campo;En el campo;En el campo; la pantalla nos muestra como datos: ángulos y distancias; sinembargo ello no significa que el equipo no pueda mostrar las coordenadas delos puntos visados, esto si es posible, pese a no ser su objetivo, al respecto cabeanotar que en tal caso se hace imprescindible el ingreso de la coordenada delprimer punto de estación.

En el Gabinete;En el Gabinete;En el Gabinete;En el Gabinete;En el Gabinete; es imposible representar gráficamente los puntos levantadossin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (yasea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Este método tiene la gran ventaja de controlar la precisión planimétrica yaltimétrica de la poligonal cerrada (si fuese el caso).

z EL MÉTODO DE COORDENADASEL MÉTODO DE COORDENADASEL MÉTODO DE COORDENADASEL MÉTODO DE COORDENADASEL MÉTODO DE COORDENADAS; el equipo toma como medidas, ángulosy distancias; en este caso es necesario ingresar la coordenada del primer puntode estación.

La caracteristica fundamental de esta metodología radica:

En el Campo;En el Campo;En el Campo;En el Campo;En el Campo; el equipo realiza un proceso interno mediante el cual calcula ymuestra en tiempo real las coordenadas de los puntos.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Page 16: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía 55Jorge Mendoza Dueñas

En el gabinete;En el gabinete;En el gabinete;En el gabinete;En el gabinete; es posible ordenar al computador el listado de las coordenadasde todos los puntos levantados asi como la representación gráfica de los mis-mos.

Este método tiene la desventaja de no poder controlar la precisión del trabajoen el gabinete; sin embargo dicho control se puede llevar en el campo tal comose explíca posteriormente en lo que llamamos radiación - chequeo.

En cualquiera de los casos es importante conocer algunos conceptos.

Conceptos Fundamentales

A ESPALDA

Es la posición del punto de controlo de referencia en el cual apunta elanteojo.

B FRENTE

Es la posición del punto de controlen el cual apunta el anteojo.

, Posición espalda con coorde-nada conocida, ó

, Dirección estación - espalda,conocida.

Condición:Condición:Condición:Condición:Condición: Condición:Condición:Condición:Condición:Condición:

, Posición frente con coorde-nada desconocida, y

, Dirección estación - frente,desconocida.

ILUSTRACIÓN

Page 17: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía56 Jorge Mendoza Dueñas

ILUSTRACIÓN

En cualquiera de las figuras, se puede apreciar que el punto espalda tiene por lomenos un dato conocido, mientras que el punto frente no posee ningún dato co-nocido.

Para facilitar la explicación, se particularizará el levantamiento de una poligonal(triángulo), para ello se realizará el croquis respectivo.

P P, es la posición espalda respecto al punto “A”,del cual se conoce su coordenada ó dirección, ennuestro caso asumiremos conocida la direcciónAP .

P En caso de no conocer la dirección AP , es nece-sario ingresar la coordenada del primer puntode estación (A) y el punto espalda (P), con elloel equipo calculará el azimut AP .

P Por motivos didácticos sólo se rellenará desdeel punto B.

Observaciones:Observaciones:Observaciones:Observaciones:Observaciones:

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICOMÉTODO DE MEDICIÓN

Page 18: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía 57Jorge Mendoza Dueñas

Azimutestación-espalda = ?PantallaPantallaPantallaPantallaPantalla

de ángulosde ángulosde ángulosde ángulosde ángulos

66666 POSICIÓN ESPALDA

Se dirige la visual hacia el punto P, el cual deberá ser un punto fijo (recomenda-ción) para así poder ubicarlo en cualquier circunstancia.

Se ingresa como datos:

& El nombre del punto: A (letra ó numero)& La identificación del punto: (nombre asumido al punto o zona)& La altura instrumental.

& La dirección (Azimut) de AP , ó& La coordenada del punto espalda “P”.

En el presente ejemplo optaremos por ingresar el azimut AP (para lo cual ha-brá que apoyarse en la pantalla de ángulos).

Explicación Cualitativa

11111 ESTACIÓN DEL EQUIPO EN EL PUNTO “A”.

22222 SE ENCIENDE EL APARATO.

33333 SE INTRODUCE LOS DATOS GENÉRICOS.

44444 INGRESO DEL NOMBRE DEL ARCHIVO.

55555 INGRESO DE LOS DATOS DE LA ESTACIÓN OCUPADA.

El equipo nos pedirá :

Page 19: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía58 Jorge Mendoza Dueñas

Finalmente ingresamos los demás datos:

&Nombre del punto espalda: (letra ó numero)& La descripción: E (siempre)& La altura del prisma.

77777 POSICIÓN FRENTE

Se coloca el prisma en el siguiente punto de control (B), se gira la alidada hastaubicar el mencionado punto.

El equipo nos pedirá:

& El nombre del punto frente: (letra ó numero)& La descripción: F (siempre)& La altura del prisma.

88888 ESTACIÓN EN EL PUNTO B

Se estaciona el equipo en el punto B.

99999 SE ENCIENDE EL APARATO

1010101010 SE INGRESA O RATIFICA EL NOMBRE DEL ARCHIVO

Page 20: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía 59Jorge Mendoza Dueñas

1111111111 INGRESO DE LOS DATOS DE LA ESTACIÓN OCUPADA: B

El equipo nos pedirá:

1212121212 POSICIÓN ESPALDA

Se dirige la visual hacia el punto de control anterior (A), se coloca el prisma endicho punto, se ingresa como datos:

& El nombre del punto B& La identificación del punto: (nombre asumido al punto o zona)& La altura instrumental.

& El nombre del punto espalda: A&Descripción: E (siempre)& La altura del prisma.

Luego se disparan los rayos y aparecerá en la pantalla los datos requeridos.

1313131313 POSICIÓN FRENTE

Se gira la alidada hasta ubicar el prisma en el siguiente punto de control (C).

Page 21: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía60 Jorge Mendoza Dueñas

El equipo nos pedirá:

& El nombre del punto frente: (letra o número)& La descripción: F (siempre)& La altura del prisma.

Se disparan los rayos y aparecerá en la pantalla los datos buscados,no es nesesarioanotar dichos valores, este paso se repite cuantas veces sea conveniente.

& El nombre del punto (letra o numero)& La descripción: Ingresar algun nombre que sea familiar con la zona o

punto (ver manejo de memoria)& La altura del prisma (ingresar o ratificar)

1515151515 ESTACIÓN EN EL PUNTO C

Se estaciona el equipo en el punto C (Asumiremos a dicha estación como últi-mo punto de control.

Se disparan los rayos y aparecerá en la pantalla los datos buscados.

1414141414 POSICIÓN RELLENO

Se coloca el prisma en algún punto que se quiera rellenar, se gira la alidadahasta ubicar dicho prisma.

El equipo nos pedirá:

1616161616 SE ENCIENDE EL APARATO.

Page 22: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía 61Jorge Mendoza Dueñas

& El nombre del Punto C& La identificaciòn del punto :(nombre asumido

al punto o zona)& La altura instrumental.

El equipo nos pedirá:

1717171717 SE INGRESA O RATIFICA EL NOMBRE DEL ARCHIVO.

1818181818 INGRESO DE LOS DATOS DE LA ESTACIÓN OCUPADA.

1919191919 POSICIÓN ESPALDA.Se dirige la visual hacia el punto de control anterior (B), Se coloca el prisma endicho punto, se ingresa como datos:

Luego se disparan los rayos y aparecerá en la pantalla los datos requeridos.

& El nombre del punto espalda: B&Descripción: E (siempre)& La altura del Prisma.

2020202020 POSICIÓN FRENTE.Se dirige la alidada hasta ubicar el prisma en el siguiente punto de control (A).El equipo nos pedirá:

& El nombre del punto frente: A& La descripción: F (siempre)& La altura del Prisma.

Page 23: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía62 Jorge Mendoza Dueñas

Explicación Cuantitativa

Se disparan los rayos y aparecerá en la pantalla los datos buscados.2121212121 ESTACION EN EL PUNTO A.

2525252525 Posición Espalda.Se dirige la visual hacia el punto de control anterior (C), se coloca el prisma endicho punto, se ingresa como datos:

& El nombre del punto: A& La identificación del punto: será el mismo que

se dió inicialmente.& La altura instrumental.

& El nombre del punto espalda (C)& Descripción: E (siempre)& La altura del Prisma.

2626262626 POSICION FRENTESe dirige la alidada hasta ubicar el prisma en el siguiente punto de control (B).El equipo nos pedirá:

Luego se disparan los rayos yaparecerán en la pantalla losdatos requeridos.

Se disparan los rayos y apare-cerá en la pantalla los datos bus-cados.

& El nombre del punto frente: B& La descripción: F (siempre)& La altura del prisma.

Cuando se realiza una poligonal cerrada, se hace necesario hacer estación nue-vamente en el primer punto de estación.

2222222222 Se enciende el aparato.

2323232323 Se ingresa o ratifica el nombre del archivo.

2424242424 Ingreso de los datos de la estación ocupada.El equipo nos pedirá:

Page 24: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía 63Jorge Mendoza Dueñas

TENER PRESENTE

ESTACIÓN A : : : : :Identificación = PistaAltura instrumental = 1.405 m

POLIGONAL

PTOPTOPTOPTOPTO POSICIÓNPOSICIÓNPOSICIÓNPOSICIÓNPOSICIÓN AZIMUTAZIMUTAZIMUTAZIMUTAZIMUT DIDIDIDIDI DHDHDHDHDH ∠∠∠∠∠ V V V V V A. A. A. A. A. PRISMAPRISMAPRISMAPRISMAPRISMA(m)(m)(m)(m)(m) (m)(m)(m)(m)(m) (m)(m)(m)(m)(m)

P Espalda 20°30‘10“ ------ ------ ----------- --------B Frente 152°20‘50“ 24.309 24.304 88°47‘51“ 1.480

ESTACIÓN B : : : : :Identificación = LomaAltura instrumental = 1.390 m

PTOPTOPTOPTOPTO POSICIÓNPOSICIÓNPOSICIÓNPOSICIÓNPOSICIÓN ÁÁÁÁÁNGNGNGNGNGULOULOULOULOULO DIDIDIDIDI DHDHDHDHDH ∠∠∠∠∠ V V V V V A. A. A. A. A. PRISMAPRISMAPRISMAPRISMAPRISMAACIMUTACIMUTACIMUTACIMUTACIMUTALALALALAL (m)(m)(m)(m)(m) (m)(m)(m)(m)(m)

A Espalda 19°16‘45“ 24.306 24.304 89°11‘21“ 1.480

C Frente 242°23‘08“ 37.886 37.883 89°14‘38“ 1.480

Page 25: REPLANTEO DE UN PUNTO EN EL TERRENO CUANDO LA … · sin antes haber ordenado al computador resolver el cálculo de la poligonal (ya sea abierta o cerrada) así como el relleno topográfico.

Topografía64 Jorge Mendoza Dueñas

RELLENO

ESTACIÓN B : : : : :Identificación = LomaAltura instrumental = 1.390 m

PTOPTOPTOPTOPTO POSICIÓNPOSICIÓNPOSICIÓNPOSICIÓNPOSICIÓN ÁÁÁÁÁNGNGNGNGNGULOULOULOULOULO DIDIDIDIDI DHDHDHDHDH ∠∠∠∠∠ V V V V V A. A. A. A. A. PRISMAPRISMAPRISMAPRISMAPRISMAACIMUTACIMUTACIMUTACIMUTACIMUTALALALALAL (m)(m)(m)(m)(m) (m)(m)(m)(m)(m) (m)(m)(m)(m)(m)

A Espalda 19°16‘45“ ------ ------ ----------- --------B1 Relleno 323°35‘04“ 12.356 12.356 89°51‘51“ 1.480

B2 Relleno 305°59‘06“ 13.277 13.277 89°40‘22“ 1.480

B3 Relleno 00°00‘09“ 9.168 9.167 89°25‘41“ 1.480

B4 Relleno 23°12‘58“ 8.488 8.488 89°43‘23“ 1.480

ESTACIÓN C : : : : :Identificación = PistaAltura instrumental = 1.475 m

PTOPTOPTOPTOPTO POSICIÓNPOSICIÓNPOSICIÓNPOSICIÓNPOSICIÓN ÁÁÁÁÁNGNGNGNGNGULOULOULOULOULO DIDIDIDIDI DHDHDHDHDH ∠∠∠∠∠ V V V V V A. A. A. A. A. PRISMAPRISMAPRISMAPRISMAPRISMAACIMUTACIMUTACIMUTACIMUTACIMUTALALALALAL (m)(m)(m)(m)(m) (m)(m)(m)(m)(m) (m)(m)(m)(m)(m)

B Espalda 119°49‘30“ 37.885 37.883 90°37‘07“ 1.480

A Frente 103°11‘43“ 58.053 58.047 90°49‘36“ 1.480

ESTACIÓN A : : : : :Identificación = PistaAltura instrumental = 1.466 m

PTOPTOPTOPTOPTO POSICIÓNPOSICIÓNPOSICIÓNPOSICIÓNPOSICIÓN ÁÁÁÁÁNGNGNGNGNGULOULOULOULOULO DIDIDIDIDI DHDHDHDHDH ∠∠∠∠∠ V V V V V A. A. A. A. A. PRISMAPRISMAPRISMAPRISMAPRISMAACIMUTACIMUTACIMUTACIMUTACIMUTALALALALAL (m)(m)(m)(m)(m) (m)(m)(m)(m)(m) (m)(m)(m)(m)(m)

C Espalda 190°46‘36“ 58.058 58.052 88°09‘11“ 1.480

B Frente 164°17‘58“ 24.308 24.304 88°57‘16“ 1.480