replika 2

32

description

revista comics gratuita

Transcript of replika 2

Page 1: replika 2
Page 2: replika 2
Page 3: replika 2
Page 4: replika 2
Page 5: replika 2

pernan goñi

En alquiler // Entre amigos, ya se sabe // ¿No os ha ocurrido nunca algo así? // Hola. Aibalapera! ¿Qué tal?Cuánto tiempo // Pues, muy liado. Como siempre. Mucho curro, poca pasta… Sí, sí, sí // Me alegro de ver que si-gues tan bien // Sí, hombre, tú si que estás de maravilla. Bueno, a ver si quedamos algún día y tomamos algo. Un

beso. Sí, agur… // Rayos! … pero si no sé quién es!

Dos vicios paralelos (Patxi txikitero versus Neo internetero) // Oiga, en esta taberna no se puede fumar - Rayos! //En este foro has de respetar las normas, no insultes - Rayos! // Qué camarero más lento! Cuánto hay que esperaraquí! // Qué ADSL tan lento, LOADING LOADING LOADING! // Cuantas chicas hay en este bar, ¿no? Tendré quevenir más a menudo! // Hala! Vaya web he enecontrado! A favoritos! // El txikiteo es necesario para hacer cuadrilla

// Twitter, follower, Facebook, chat, Twenti, Messenger.

Page 6: replika 2

SUSana MorCiLLo

Los ojos son ventanas que nos desnudan por dentro y hay veces que preferimos quedarnos en la soledad de nuetracasa. // El pensamiento nos conduce al miedo. // Para que dos personas que se quieren se puedan mirar a los ojos,todas las esquinas de su casa tienen que estar limpias.

6

Page 7: replika 2

JUan LUiS DiaZ De CorCUera

Page 8: replika 2

SiMon rUSSo8

MADRUGADA-SUR ESTE DE LONDRES... BUSCAN SI HAY MÁS PASAJEROS...

PERO ESTÁ TOTALMENTE VACÍO.DOS JOVENES ENTRAN EN UN TREN VACÍO.

VAMOS A HACEREL GAMBERRO!! SI, ¡DENTRO

DEL TREN!

LA MUNICIÓN ESTÁ PREPARADA

¿OYES?

DENTRO DEL TÚNEL...

Y, DE REPENTE...¿QUÉ DIABLOS DEFIESTA ES ESTA?

QUIERO HABLARCON VOSOTROS!

HEY!

Page 9: replika 2

SE BAJAN DEL TREN...¿POR QUÉ HACÉIS EL GAMBERRO?

ME ABURRO

YA SÉ QUE HACER...

TENGO UN TRABAJOPARA VOSOTROS

¿POR ESO?

OHHH!

CUANDO EL VUELVE...

¡VOSOTROS DOS!

ENTONCES

2 HORAS DESPÚES...

SIII ¡ESTO SÍ QUEES ARTE CHICOS!

IROS, NO QUIERO MÁS LÍOS

ERES UN BATFROGMUY JETA!

MENUDOMARRÓNDIABLOS

JO TÍO

QUIERO QUE PINTÉIS ALGOMUY BUENO EN ESTA PARED

NO ME DEFRAUDÍES

SEGUIDME!

ESPERAD AQUÍ

OH NO

ESTAMOSMUERTOS

MI PADRE NO

ME DEJA

PINTAR EN CASA

Page 10: replika 2

BeLLVi10

Page 11: replika 2
Page 12: replika 2

angeLa SegUro12

Page 13: replika 2

graFFiTi

Page 14: replika 2

oSKar BLanCo14

Page 15: replika 2
Page 16: replika 2

gerarDo arMeSTo16

Page 17: replika 2

DaV gUeDin

Page 18: replika 2

BeaTriZ M. g(KiMera)18

Page 19: replika 2

graFFiTi

Page 20: replika 2

MaUro enTriaLgo20

Page 21: replika 2
Page 22: replika 2

FoTograFÍa. ana nieTo22

Page 23: replika 2
Page 24: replika 2

MÚSiCa. JaVier eCHeBarrÍa24

Después de demostrar en Festivalesde Jazz tan prestigiosos como el deSan Sebastián y Madrid que con cua-tro instrumentos acústicos se puedenconseguir sonoridades muy poco co-munes e interesantes, The Hot Wokpresenta su primer disco, lleno de sa-broso ElectroFunkyJazzBrass”.La formación de sus músicos incluyegrabaciones con: Kepa Junkera, Mu-

sikene Big Band, Ortophonk, Beta-garri, Sant Pau 44, Gasteiz Big Band,Orquesta de la EHME , Dixiemu-lando, Stemboat jazz band, BandaBassotti, Electric Five Samba, Rezi-kletas.Grabaciones de bandas sonoras depelículas: Air-Bag, Torapia, Dí que síParticipación en Festivales de Jazz:Festival de Jazz de Vitoria, Festival

de Jazz de Madrid, Jazzaldia de Do-nosita, Festival de Jazz de Fuerte-ventura .Estudios en prestigiososcentros de enseñanza musical: Ber-klee College of Music de Boston o elCentro Superior de Música del PaísVasco (Musikene). Enterate de suspróximos conciertos en su web:http://www.myspace.com/thehotwok// email: [email protected]

Grupo nacido en 1998 bajo el nom-bre de Growing pains, en un primermomento el hardcore melódico es suprincipal influencia y eso queda plas-mado en los trabajos “Playing punk-rock (1999 / Autoproducido) y “Shutup and listen” (2000/ Outline re-cords). El año 2001 marcaría unpunto y aparte en su trayectoria, porun lado un cambio de nombre, bauti-zándose finalmente como GRO-WING, y por otro lado, un cambio deorientación musical, dejando definiti-

vamente a un lado el hardcore meló-dico para acercarse al sonido emo delos grupos de finales de los 90 comoJimmy Eat World, Sense Field, Star-market o Sunny day real Estate. Trasvarios cambios de formación, elgrupo se convierte en un power-trio,con Javi a la batería, Pablo al bajo yAlain a la guitarra y voz, formaciónque permanece inalterable desde2.003. Más de 250 conciertos porgran parte de la geografía española yfrancesa, avalan la trayectoria as-

cendente del trío, plasmada con elproductor Hans Krüger (MontrealStudios) en los trabajos “Closer…”(2005/ Tell me a riddle), y en los in-minentes “Aquilles' Heel” y "Clumsy",que verán la luz próximamente, ycuyo adelanto puede oírse y “verse”en www.myspace.com/growing, conel vídeo del tema " Aquilles' Heel",grabado en el desierto de las Barde-nas con el realizador navarro MikelArraiz. Aquí tienes su página web:http://www.myspace.com/growing

growing sonido emo en gasteiz

3er CONCURSO DE MAQUETASPARA JOVENES ALAVESES

presenta primer disco lleno de electrofunkyjazzbrass

6.000€ en metálico para elgrupo ganador y 1.000€ parael mejor grupo euskaldun!!!!

Ya te puedes informar sobre las bases,puedes llamar al 945.18.18.18 y  os darántoda la información sobre esta 3ª edición.

NO TE LO PIERDAS

The hot Wok

QUIERES ACTUAREN DIRECTO??

Si tienes entre 12 y 17años y tienes un grupo mu-

sical, llamanos al 945-16.19.90 o escribenos a:

[email protected]ña de otoño Xtra-club, ven, la estamos pre-

parando y es unaopotunidad para empezar.

Page 25: replika 2

MiKeL DiaZ De CorCUera

Page 26: replika 2
Page 27: replika 2

He crecido y vivido como cualquierotra chica de aquí. Pero claro quetengo la ventaja de conocer dosmundos y culturas diferentes. Estote hace ver las cosas con una mayorperspectiva. Para los extrajeros quellegan a Vitoria-Gasteiz, integrarsedebe ser la primera opción, despuésque la gente te conozca, y entiendaque no somos todos iguales.

Mis orígenes están en Malabo, ca-pital de Guinea Ecuatorial, perollevo toda la vida aquí. Tengo la ven-taja que mi idioma nativo es el cas-tellano, porque Guinea fue coloniaespañola. Tengo muchos amigosaquí, pero también guineanos queviven en la ciudad.

Una diferencia clara entre los afri-canos es la religión. En Guinea cris-tianos. Se tiene mucha relación conla iglesia, gran parte de mi familia atrabajado con monjas, dedicándosea la enfermería y estudiando en co-legios de cristianos.

He estado pocas veces allí perosuelen venir padres a verme. Mimadre vino con 19 años. Y es posi-

ble que mi familia fuese la primeraen venir, en el año 1983. Tengo fa-milia por España y por todo elmundo. Ahora son muchos los ex-tranjeros, pero entonces solo está-bamos nosotros. Es posible queahora haya mas rechazo que antes.En Guinea se toman muy en serio lapropia cultura, los africanos estanorgullosos de ser africanos, se con-sideran todos hermanos, Africa esotro mundo, hay otros valores, lagente es muy feliz, nunca hemos te-nido nada pero todo el mundo com-parte las cosas. Para pedir algo a unvecino aquí tienes que tener muchaconfianza. Nosotros lo poco queconseguimos lo valoramos muchomas. Nos cuesta hacer las cosas eldoble que a los demás, tienes quedemostrar más que tu vecino blan-co, pero somos muy luchadores.

Animo a que todos vayáis a conocerMalabo. Lo primero que hay quehacer es salir a la calle, conocergente y luego te vas de visita, la vidaes el día a día, los mercados, bailar,comer frutas tropicales. Merece lapena, y pasar un mes entero, paradisfrutar, en un mes te puedes vol-ver loco. Ahora hay con tanta indus-tria extrajera, todo ha cambiado y seestan construyendo gran cantidadde zonas nuevas. Africa es un con-tinente muy rico, con materias pri-mas y muchas posibilidades, peroparece que no interesa mucho sudesarrollo. Por ejemplo, los viajesturísticos son escasos, ¿Por qué?.Malabo esta en el golfo de Guinea,tiene parte en el continente, y parteen la isla, yo soy isleña. La pobla-ción es de unos 100.000 habitantes.Y la ciudad mas poblada del países Bata con 174.000 personas. Elpaís es muy variado, montaña yplaya, con una media 25 Cº. La tem-porada de Enero a Julio es de llu-vias, y el resto del año la seca. Notenemos estaciones porque esta-mos en el ecuador.

El idioma oficial es el españoldesde 1844. Guinea es el único paísde Africa con lengua oficial españolapero no hay ninguna academia ofi-cial para estudiarlo. El acento quetenemos al hablarlo es muy fuerte.

Hay 2 tribus mayoritarias, los “fang”y los “bubis”. Los “fang” son el 75%de la población y los “bubis” el 15%.Cada una de ellas tiene su propiodialecto, es la diferencia que puedehaber entre nosotros, el dialecto.También hay otra tribu en la isla deAnnobón que utiliza el “annobonés,”lengua criolla portuguesa. En mi dia-lecto, “bubis”, se alargan mucho lossonidos. “Kauele” quiere decir(¿como estas?). “Neelele” (muybien) “Puloo”(ven aquí). En Guinease habla también el “pidgin english”.

Me gusta mucho el dibujo, he estu-diado en la escuela de artes, dibujoy pintura y escultura, También soymodelo de fotografía y empresaria.Si queréis, podéis consultar mi pá-gina web para conocerme mejor:http://www.myspace/nany_diaw

nadia pelete lobede

Page 28: replika 2

CoJe TU reViSTa repLiKa en La LiBrerÍa ZULoa Y en eL CaFÉ DUBLin28

Correría, 21- Vitoria-GasteizTel.: 945 261 547

COMICS & LIBROSKOMIKIAK & LIBURUAK

Café Dublín Plaza de la Virgen Blanca, esquina Herrería

Clases de dibujo y pintura

tel: 678744647

Clases de dibujo y pintura

Page 29: replika 2

La CiUDaD. nUria arTeaga

Page 30: replika 2

MUraLeS. Brenan DUarTe30

El Itinerario Muralístico de Vitoria-Gasteiz La ciudad pintada, nació enel año 2005 a gracias las artistas mu-ralistas Christina y Verónica Werck-meister y Brenan Duarte AMBA,Asociación de Amigos del Museo deBellas Artes y Artium de Álava. La ex-periencia fue muy positiva, se pensóentonces en idear y realizar talleresde muralismo para aplicarlos a fa-chadas de grandes dimensiones deVitoria-Gasteiz, especialmente en elCasco Medieval de nuestra ciudad.Es un proyecto a largo plazo queconsiste en producir murales, inicial-mente en el Casco Medieval de Vito-ria-Gasteiz, con el fin de crear una“galería” a ras de suelo.

El muralismo es una herramienta demúltiples facetas. Combina elemen-tos del arte contemporáneo e inme-diato con la implicación social y elarte en proceso. Es una disciplinainteractiva que a corto plazo trans-porta el estudio del artista a la calle ya largo plazo el propio museo.

Cada mural se crea específicamentepara su localización y nace de la co-laboración entre artistas y muralistasprofesionales que trabajan codo concodo, con artistas locales, jóvenes engeneral, vecinos e interesados paracrear obras de arte duraderas y úni-

cas que reflejan las realidades, in-quietudes y el espíritu de todos losque participan. Estamos creando mu-rales con un proceso basado en prin-cipios de colaboración, participaciónciudadana y creación para y por elvecindario. Arte de calidad, de cul-tura popular y activa. Arte contempo-ráneo ligado directamente a suentorno.

Queremos conseguir humanizar yembellecer un espacio degradadopara sus vecinos y visitantes, facili-tando el acceso popular a la tarea de“hacer ciudad” y “hacer cultura”. Esuna oportunidad tanto de consumocomo de producción cultural. Des-arrollaremos un atractivo turísticocontemporáneo y original para la ciu-dad y la región.

Opiniones de voluntarios participan-tes de ambos murales:¿Qué es lo que más te ha gustadode trabajar en un mural colectivo?Precisamente eso mismo; el trabajocolectivo. Resultó ser una experien-cia humana de gente con gente ypara la gente pintando. Vidas que secruzan, realidades distintas que seunen y crean juntos algo nuevo.Transformación, proceso creativo enestado puro a través del color. Hasido para mi una experiencia única

en la que todos los que participamosvivimos intensamente. Begoña Fer-nández, freelance y vecinal.

¿Por qué te animaste a participar?Pues, a ver, en principio no habíahecho nunca un mural de grandes di-mensiones y me interesaba muchoaprender la técnica. Vi una oportuni-dad clara de participar en un tallerque en mi caso necesitaba hacerdesde el punto de vista puramenteformativo. Norber Fuente, ilustrador.

¿Cómo has compaginado tu vidacotidiana con el taller? Buena pre-gunta, al principio lo llevaba un po-quito mal, tengo dos hijos pequeños,me coincidían las fechas con los es-tudios, el “cole” y todo eso, pero mebusqué la vida para apuntarme al ta-ller de muralismo de lo cual no mearrepiento para nada. A pesar detodo fue muy interesante. MirenEdurne Elorrieta, artista.

¿Repetirías la experiencia? ¿Porqué? Claro que repetiría la experien-cia. Siempre he tenido una vena ar-tística importante, me he movido yme muevo en el ámbito artístico dela ciudad, participando en propues-tas en las que hay que crear. JoséDíaz Díaz, voluntario y padre conhijos en “Haurtzaro.

Murales del casco viejoIMVG La ciudad pintada

Murales del casco viejo

Page 31: replika 2
Page 32: replika 2