Reportaje

2
LA DESERCIÓN ESCOLAR ¿La salida más rápida a nuestros problemas o el inicio de otros? Hoy en día todos somos participes de una problemática social, la cual se puede evidenciar en las instituciones educativas publicas de todo el país. En la actualidad dicha situación es conocida como deserción escolar; esta amenaza implica que los estudiantes dejen a un lado sus responsabilidades u obligaciones académicas, bien sea por problemas familiares, económicos, discriminación, maltrato físico o psicológico, entre otros. Según Sandra García investigadora de la universidad de los Andes, explicó que uno de los objetivos de su investigación era analizar cómo el contexto de cada niño, la formación de sus padres y su nivel socioeconómico influyen en su permanencia en la escuela; y efectivamente, encontraron que factores como las dificultades económicas, los problemas de conducta y la violencia aumentan el riesgo de deserción escolar en las dichas instituciones. Por ende esta es una amenaza que agobia principalmente a los jóvenes los cuales son los más vulnerables y afectados de esta problemática. En este caso el nivel de deserción que se ha presentado en el Colegio Loyola para la ciencia e innovación ha sido alarmante, ya que muchos estudiantes se han retirado por diversas razones, sin embargo, una de las más significativas según encuestas realizadas en la institución a los alumnos y a las personas que se han retirado, ha sido el incumplimiento de los logros académicos exigidos por la institución educativa, otros estudiantes no se sienten cómodos con el plan de trabajo que implementa la institución para fomentar el aprendizaje o simplemente no lograron acoplarse a este. Toda esta controversia que ha generado esta situación podría poner en riesgo el futuro de muchos de los estudiantes; ya que muchos de ellos al dejar la escuela podrían quedarse sin hacer nada o tomar

Transcript of Reportaje

Page 1: Reportaje

LA DESERCIÓN ESCOLAR

¿La salida más rápida a nuestros problemas o el inicio de otros?

Hoy en día todos somos participes

de una problemática social, la cual

se puede evidenciar en las

instituciones educativas publicas de

todo el país. En la actualidad dicha

situación es conocida como

deserción escolar; esta amenaza

implica que los estudiantes dejen a

un lado sus responsabilidades u

obligaciones académicas, bien sea

por problemas familiares,

económicos, discriminación,

maltrato físico o psicológico, entre

otros.

Según Sandra García investigadora

de la universidad de los Andes,

explicó que uno de los objetivos de

su investigación era analizar cómo

el contexto de cada niño, la

formación de sus padres y su nivel

socioeconómico influyen en su

permanencia en la escuela; y

efectivamente, encontraron que

factores como las dificultades

económicas, los problemas de

conducta y la violencia aumentan el

riesgo de deserción escolar en las

dichas instituciones.

Por ende esta es una amenaza que

agobia principalmente a los jóvenes

los cuales son los más vulnerables y

afectados de esta problemática. En

este caso el nivel de deserción que

se ha presentado en el Colegio

Loyola para la ciencia e innovación

ha sido alarmante, ya que muchos

estudiantes se han retirado por

diversas razones, sin embargo, una

de las más significativas según

encuestas realizadas en la

institución a los alumnos y a las

personas que se han retirado, ha

sido el incumplimiento de los logros

académicos exigidos por la

institución educativa, otros

estudiantes no se sienten cómodos

con el plan de trabajo que

implementa la institución para

fomentar el aprendizaje o

simplemente no lograron acoplarse

a este.

Toda esta controversia que ha

generado esta situación podría

poner en riesgo el futuro de muchos

de los estudiantes; ya que muchos

de ellos al dejar la escuela podrían

quedarse sin hacer nada o tomar

Page 2: Reportaje

decisiones erróneas frente a lo que

quieren para su vida, sin embargo,

otros pueden buscar la manera de

contribuir a su futuro buscando

nuevas oportunidades, ya sea

desde el ámbito laboral o social lo

que repercute inicialmente en el

individuo y a la sociedad en la cual

es participe, ya que cuando una

población no tiene acceso a la

educación su crecimiento

económico se ve limitado, limitando

posibilidades de acceder a empleos

bien remunerados y subsiste el

círculo de la pobreza.

Una de las soluciones innovadoras

que proponen los estudiantes es un

comité o un espacio en donde

puedan comunicar sus

inconformidades o las dificultades

que tengan sobre alguna asignatura

o un tema específico, ya sea por

parte de la administración, docentes

y los mismos estudiantes causantes

de este hecho.

Otra de las soluciones que los

estudiantes plantean es buscar la

manera de que los directivos,

docentes y los pupilos puedan

discutir el plan de estudio que se

quiera implementar en la institución

con el fin de llegar a un acuerdo

mutuo entre las partes.

Mucho de estos estudiantes toman

como iniciativa la resolución de

estos conflictos para fomentar su

desarrollo integral en la institución,

ya que cada uno de ellos es

consiente que su propio aprendizaje

debe ser de manera autónoma y no

exclusivamente de lo que instruyan

los maestros, sin embargo otros

creen que la mejor solución a estos

conflictos es desertando.

No limites tu aprendizaje, cree en ti

mismo y grandes cosas lograras!.

Realizado por:

Juan pablo berruecos roldan

María salome Vergara

Estiven Betancur Ceballos

Juan pablo cano

Andrés Felipe Gómez correa

Grado 10-1