Reportaje sobre Sompresents: Regalos Responsables

2
l “regalo” es un poderoso elemento del marketing que las empresas utilizan con objetivos de diversa índole: notoriedad de marca, fidelización de clientes, incen- tivos a la venta, etc. Las empresas, admi- nistraciones públicas y organizaciones de todo tipo consumen enormes cantida- des de productos promocionales y rega- los de empresa, pero en general descono- cen las condiciones en las que los mismos han sido manufacturados. Desde la Fun- dación Novaterra se cuestionan los míni- mos de cualquier proceso de producción, máxime cuando el origen de prácticamen- te el 100% de los regalos promocionales está fuera de España. Así entre otras ob- jeciones, Christian Mecca, gerente de la fundación inquiere sobre la principal: “los trabajadores que participan en la produc- ción, ¿han accedido a unas condiciones laborales dignas?, ¿tenemos garantía de que no ha existido explotación laboral o utilización de mano de obra infantil?, los productos: ¿se han manufacturado aten- diendo al impacto medioambiental?,…” Con el objetivo de aportar transpa- rencia a cuestiones como las anteriores, la Fundación Novaterra creó la empre- sa social Sompresents, que opera en el sector del regalo promocional y regalo de empresa.“En Sompresents -explica el ge- rente de la Fundación Novaterra- traba- jamos con productos que han sido ela- borados bajo los principios del comercio justo (lucha contra la explotación infan- til, precio justo, equidad de género, etc.), productos obtenidos a través de siste- mas de producción sostenibles con el medioambiente, y mercancías manufac- turadas por empresas de inserción so- cio-laboral y centros especiales de em- pleo, ambos modelos de empresa que ge- neran empleo para personas en riesgo de exclusión social y/o con discapacidad. Y los productos que comercializamos lle- van certificados que garantizan estas condiciones de producción”. También es propósito de Sompresents potenciar aquellas empresas productoras que vayan más allá de los mínimos ge- nerando oportunidades laborales para las personas con mayor dificultad de acceso a un puesto de trabajo, fomenten el de- sarrollo local de las comunidades dónde están situadas, etc. Nacida bajo el paraguas de la Funda- ción Novaterra, Sompresents ha puesto el foco en un sector, el del regalo, que genera un importante volumen de venta de productos. No hablamos solo de mer- chandising y de cestas de Navidad, sino también de campañas de incentivo y/o fi- delización en las que las empresas suelen utilizar ‘el regalo’ como medio para con- seguir sus objetivos. Detrás de cada producto o servicio, in- cluso de los más simples, como un ‘boli promocional’ o una ‘bolsa para eventos’, subyacen diferentes tipos de empresa con diferentes modos de hacer empresa, y con nuestra decisión de consumo podemos favorecer a unas u a otras. Por ello, en Sompresents, conocedores de los grandes volúmenes de producto que se mueven en este sector, “persigue capitalizar esa ca- pacidad de consumo para generar empleo de calidad para las personas con mayor vulnerabilidad social y generar deman- da para empresas que producen artícu- los sostenibles” explica Christian Mecca. PROCEDENCIA RESPONSABLE Sompresents distribuye exclusivamen- te ‘regalos responsables’ para las acciones de marketing de sus clientes, siendo to- dos los productos distribuidos o bien de comercio justo, o bien ecológicos, o bien elaborados por empresas de la economía social (empresas de inserción socio-labo- ral, centros especiales de empleo, etc.). Así el catálogo de soluciones promo- cionales sostenibles que ofrece Sompre- sents se incluyen: merchandising corpo- rativo, bolsas para ferias y eventos (en papel reciclado o certificado), camisetas TENDENCIAS Regala comercio justo Las empresas, al trasladar sus exigencias a la cadena de suministro, no solo deben exigir calidad y precio, sino también el cumplimiento de unas condiciones sociales y medioambientales de producción E Christian Mecca, gerente de Novaterra Querer saber en qué condiciones se han fabricado los productos que consumimos, no solo debe recaer en las grandes empresas. Cada una, en su dimensión, puede contribuir a través de un consumo responsable 122 Noviembre Textos: M. M. Correo: [email protected] Imágenes: Archivo SOMPRESENTS

description

Economía 3 ofrece en su nº de nov. de 2012 un reportaje sobre la empresa social de regalos responsables, Sompresents, impulsada por la Fundación Novaterra. Regela con responsabilidad!

Transcript of Reportaje sobre Sompresents: Regalos Responsables

l “regalo” es un poderoso elemento del marketing que las empresas utilizan con objetivos de diversa índole: notoriedad de marca, fi delización de clientes, incen-tivos a la venta, etc. Las empresas, admi-nistraciones públicas y organizaciones de todo tipo consumen enormes cantida-des de productos promocionales y rega-los de empresa, pero en general descono-cen las condiciones en las que los mismos han sido manufacturados. Desde la Fun-dación Novaterra se cuestionan los míni-mos de cualquier proceso de producción, máxime cuando el origen de prácticamen-te el 100% de los regalos promocionales está fuera de España. Así entre otras ob-jeciones, Christian Mecca, gerente de la fundación inquiere sobre la principal: “los trabajadores que participan en la produc-ción, ¿han accedido a unas condiciones laborales dignas?, ¿tenemos garantía de

que no ha existido explotación laboral o utilización de mano de obra infantil?, los productos: ¿se han manufacturado aten-diendo al impacto medioambiental?,…”

Con el objetivo de aportar transpa-rencia a cuestiones como las anteriores, la Fundación Novaterra creó la empre-sa social Sompresents, que opera en el sector del regalo promocional y regalo de empresa.“En Sompresents -explica el ge-rente de la Fundación Novaterra- traba-jamos con productos que han sido ela-borados bajo los principios del comercio justo (lucha contra la explotación infan-til, precio justo, equidad de género, etc.), productos obtenidos a través de siste-mas de producción sostenibles con el medioambiente, y mercancías manufac-turadas por empresas de inserción so-cio-laboral y centros especiales de em-pleo, ambos modelos de empresa que ge-neran empleo para personas en riesgo de exclusión social y/o con discapacidad. Y los productos que comercializamos lle-van certifi cados que garantizan estas condiciones de producción”.

También es propósito de Sompresents potenciar aquellas empresas productoras que vayan más allá de los mínimos ge-nerando oportunidades laborales para las personas con mayor difi cultad de acceso a un puesto de trabajo, fomenten el de-sarrollo local de las comunidades dónde están situadas, etc.

Nacida bajo el paraguas de la Funda-ción Novaterra, Sompresents ha puesto el foco en un sector, el del regalo, que

genera un importante volumen de venta de productos. No hablamos solo de mer-chandising y de cestas de Navidad, sino también de campañas de incentivo y/o fi -delización en las que las empresas suelen utilizar ‘el regalo’ como medio para con-seguir sus objetivos.

Detrás de cada producto o servicio, in-cluso de los más simples, como un ‘boli promocional’ o una ‘bolsa para eventos’, subyacen diferentes tipos de empresa con diferentes modos de hacer empresa, y con nuestra decisión de consumo podemos favorecer a unas u a otras. Por ello, en Sompresents, conocedores de los grandes volúmenes de producto que se mueven en este sector, “persigue capitalizar esa ca-pacidad de consumo para generar empleo de calidad para las personas con mayor vulnerabilidad social y generar deman-da para empresas que producen artícu-los sostenibles” explica Christian Mecca.

PROCEDENCIA RESPONSABLESompresents distribuye exclusivamen-

te ‘regalos responsables’ para las acciones de marketing de sus clientes, siendo to-dos los productos distribuidos o bien de comercio justo, o bien ecológicos, o bien elaborados por empresas de la economía social (empresas de inserción socio-labo-ral, centros especiales de empleo, etc.).

Así el catálogo de soluciones promo-cionales sostenibles que ofrece Sompre-sents se incluyen: merchandising corpo-rativo, bolsas para ferias y eventos (en papel reciclado o certifi cado), camisetas

TENDENCIAS

Regala comercio justoLas empresas, al trasladar sus exigencias a la cadena de suministro, no solo deben exigir calidad y precio, sino también el cumplimiento de unas condiciones sociales y medioambientales de producciónE

Chris

tian

Mec

ca, g

eren

te d

e N

ovat

erra

Querer saber en qué condiciones se han fabricado los productos que consumimos, no solo debe recaer en las grandes empresas.

Cada una, en su dimensión, puede contribuir a través de un consumo responsable122

Nov

iem

bre

Textos: M. M.Correo: [email protected]ágenes: Archivo

SOMPRESENTS

promocionales ecológicas y de comercio justo, carpetas para congresos en cartón reciclado, bolígrafos realizados en ma-teriales biodegradables, etc.; regalos de empresa como cestas de Navidad con productos ecológicos, regalos a clientes, etc.; y campañas de incentivo y/o fi deli-zación sostenibles, que partiendo de las necesidades del cliente desarrolla cam-pañas promocionales dirigidas al consu-midor fi nal o al canal de distribución in-corporando productos responsables y sos-tenibles y desarrollando una acción de comunicación que ponga en valor la sos-tenibilidad de la campaña.

CLIENTES COHERENTESPara dar respuesta a las necesidades

de los clientes, Sompresents trabaja con productos en stock pero también elabora propuestas de productos ‘responsables’ a la medida de las campañas de sus clien-tes, todo esto es posible a partir de la es-trecha vinculación con las redes de pro-ducción y distribución de productos de comercio justo y/o ecológico. Mecca ob-serva un aumento en los últimos años de la demanda de productos responsables, sobre todo, “en el consumo de cestas de Navidad sostenibles y en la incorpora-ción de productos de comercio justo y ecológicos en los catálogos de fi deliza-ción de las empresas”.

Sompresents, además de proporcio-nar productos de regalos de calidad a precios competitivos, ofrece coherencia a las empresas y organizaciones que pre-tender operar en el mercado con respon-sabilidad. “Que nuestros clientes adquie-ran productos de regalo sostenibles para sus campañas hace visible su compromi-so por contribuir a la mejora de la socie-dad en la que vivimos, y Sompresents es un medio más para legitimar ese com-promiso” apunta Mecca.

Una buena parte de la cartera de clientes de Sompresents lleva adelan-te estrategias de Responsabilidad Social. En otros casos sus clientes provienen de sectores vinculados a la sostenibilidad (energías alternativas, movilidad sosteni-ble, etc.). Pero cada vez más, llegan hasta Sompresents clientes impulsados por la responsabilidad personal de la propiedad de la empresa. “Lo que está claro -dice Mecca- es que no se puede llevar un ar-gumento de “socialmente responsable”, para luego adquirir ingentes cantidades de producto de regalo (hay sectores en los cuales el “regalo” es el principal re-clamo para la venta del producto princi-pal) manufacturado bajo penosas condi-ciones laborales y medioambientales. Se negocia precio, calidad y plazo, y se deja de lado todo lo demás”.

Pero esta actitud por querer saber en qué condiciones se han fabricado los pro-ductos que consumimos, no solo debe re-caer en las grandes empresas. “Cada una, en su dimensión, puede contribuir a tra-vés de un consumo responsable” ma-tiza Mecca, para quien no solo se trata de vender cestas de Navidad, o que las carpetas, bolsas y bolígrafos del congre-so sean sostenibles, o de incorporar uno, dos o tres productos de comercio justo en un catálogo de fi delización. Se trata de-

fi ende Mecca, “de comunicar la acción, de hacerla visible contribuyendo de es-te modo al posicionamiento de nuestro cliente. Por ello nuestras ventas, además de una relación con los departamentos de compras, llevan aparejadas reuniones de coordinación con las personas res-ponsables de comunicación y de respon-sabilidad social de las empresas. No so-lo es importante hacer una gestión de compras sostenible, sino también decirlo en benefi cio de la propia empresa”.

TENDENCIAS