Reporte 14

9

description

 

Transcript of Reporte 14

Page 1: Reporte 14
Page 2: Reporte 14

-ABBA: Única agrupación sueca formada por dos matrimonios, Benny Andersson y Frida Lyngstad; Agnetha Faltskog y Bjorn Ulvaeus; este mágico cuarteto, transformó la música pop en un lienzo musical que no sólo les brindó un sinnúmero de éxitos internacionales, sino la reputación de una banda, que sería recordada por siempre, insertando géneros como la música Disco, Reggae, Synth, etc. Aún siendo la segunda banda más vendida de la historia, ésta se separó en 1982, con dos divorcios y sin oportunidades de un regreso. CANCIONES: Dancing Queen, Voulez Vous, The Winner Takes it All. ÁLBUMES : ABBA, Arrival, The Album, Voulez Vous, Super Trouper, The Visitors, etc.

-AC/DC: Empezando a principios de los años ‘70, los hermanos Angus y Malcolm Young se convierten en pioneros del Heavy Metal con esta banda Australiana, qué aunque no disfrutó de muchos éxitos comerciales, es una de las diez más vendidas y aclamadas de toda la historia. Tras la muerte de Bon Scott, su primer cantante, ésta rejuveneció con Brian Johnson. CANCIONES: Highway to Hell, Back in Black, Highway to Hell. ALBUMES: Highway to Hell, Back to Black.

Artistas - A…

Page 3: Reporte 14

-Alice Cooper: Su verdadero nombre, Vincent Furnier, fue olvidado debido a la fuerza escénica de este personaje al qué encargo; a su vez, este hombre, se situó como pionero del Heavy Metal, imponiendo a su vez una técnica que se popularizaría veinte años después, el Rock Escénico, en donde no sólo importaba la música, sino la parafernalia teatral y los disfraces usados en el escenario. Este individuo y su banda, se han convertido es una leyenda viviente, que inyecta su pesado veneno, para oscurecer oídos. CANCIONES: School’s Out, Elected, Poison. ALBUMES: School’s Out, Love it to Death, Killer.

-Air Supply: Románticos a morir, formados en 1976 tras conocerse en la obra de Jesucristo Superestrella, esta agrupación logró acuñar millones y millones con sus suaves melodías y románticas tunas, haciendo de los años ‘80s, la devoción al amor. CANCIONES: Sweet Dreams, Lost in Love, Making Love. ALBUMES: All Out Of Love, The One that you Love.

Artistas - A… (->)

Page 4: Reporte 14

-Anthrax: Entre el tumultuoso sonido decadente del Rock Pesado, que ya sólo se atribuía a las grandes bandas épicas, surge en 1981 este experimento musical de Joey Belladona y Scott Ian, quiénes llegaran a convertirse en íconos del Rock. Con sus pesados riffs de guitarra, su actitud irreverente y su estilo desidioso, esta banda logra acentuarse como una de las detonantes de la resurrección del Metal, y la aparición de sus vertientes, el Trash y el Speed. ALBUMES: Among the Living, State of Euphoria.

-America: Trio de guitarristas formado en 1971, los cuales lograron hacer una unificación supremamente importante entre los límites profanos de la música folk, hasta cierto punto comercial, con las tendencias del pop y del rock. Su música, llena de melodías y voces armónicas, y plenas guitarras acústicas, se convierte en un portal melancólico que evoca la era del hipismo y el pasado idealizado. CANCIONES: Horse With No Name, You Can Do Magic. ALBUMES: America, View From The Ground.

Artistas - A… (->)

Page 5: Reporte 14

-Aerosmith: Una de las más grandes, sino la más grande banda de Rock Pesado qué pudo haber existido. Un proyecto de 1973 formado por Joe Perry y las maravillosas vocales de Steven Tyler, éste se caracterizó por su excelente mezcla de el lado fuerte de la música, las melodías pegajosas y la imposición de ritmos que se llegaron a convertir no sólo en hitos de la música, sino que llegaron a romper los estereotipos de los chicos rudos, convirtiéndose en uno de los mayores exponentes americanos de la música rock. CANCIONES: Janie’s Got A Gun, Amazing, Rag Doll, Walk This Way, Dream On. ALBUMES: Get a Grip, Permanent Vacation, Pump.

-Asia: Con su exuberante estilo de estrellas de Rock y su sensibilidad pop de sintetizadores y estribillos pegajosos y sentimentales, esta agrupación creó cimientos para aquéllos que buscaban tanto dualidad comercial y de talento. CANCIONES: Only Time Will Tell, Heat of the Moment. ALBUMES: Asia.

Artistas - A… (->)

Page 6: Reporte 14

-The B-52’s: Con los resonantes sonidos ultrasónicos de los asombrosos Kate Pierson, Cindy Wilson y Fred Schneider; y la alocada instrumentación de una banda sin límites, este elevadísimo exponente de la música New Wave, alcanzó tocar los límites de la comercialidad, explotando la alegría de bailar y la fuerza imparable del Rock, ganándose la reputación de una banda formidable, sino el himno de las fiestas de muchos. CANCIONES: Rock Lobster, Private Idaho, Love Shack. ALBUMES: Cosmic Thing, The B-52’s.

-Bachman Turner Overdrive: Imponentes impulsores del movimiento del Arena Rock, ése que llevó la pesadez de las guitarras y lel poder absoluto de las voces del trueno a las masas y a los grandes estadios. Aunque el nombre de esta banda no es muy conocido, dejó en el espectro musical un fantasma que jamás desaparecerá. CANCIONES: You Ain’t Seen Nothing Yet, Hey You. ALBUMES: Not Fragile.

Artistas - B…

Page 7: Reporte 14

-Bad Company: Familiarizads con los emergentes sonidos del Hard Rock, impulsados por el espíritu innovador de bandas como Led Zeppelin, y avivados por la llama de un cambio en la cursi escena musical, Paul Rodgers y compañía lograron ubicarse en la estrecha línea de la riqueza musical del blues y la fantasía de las guitarras conocidas e inspiradoras, teclados fuertes y voces arrogantes. Ciertamente, esta banda no fue mala compañía para nadie. CANCIONES: Can’t Get Enough, Feels Like Making Love. ALBUMES: Bad Company, Straight Shooter.

-Bryan Adams: Exponente del típico roquero con sensibilidad por las power ballads y la aversión por no gustar al género femenino, este cantane Canadiense se estableció en la escena musical de los años ochenta como uno de aquéllos que lograba conmover a ambos sexos de forma contundente y estilizada con sus refinadas melodías pop/rock y su claro estilo pesado. CANCIONES: Heaven, Summer of ‘69. ALBUMES. Cuts Like a Knife.

Artistas - B… (->)

Page 8: Reporte 14

-Blondie: Agraciada banda que surge en 1974 en la emergente escena del punk en Nueva York, en el club CBGB’s. Limitados por la imagen de su sensual cantante Debbie Harry, quién llegara a inspirar a técnicamente todas las mujeres posteriores a ella en la industria, esta mágica banda no se dejó ensimismar y sufrió una progresión de pioneros del underground a íconos multigenéricos, llegando a tocar no sólo rock, sino disco, rap, reggae, y muchos géneros; rompiendo las barreras culturales entre los miembros de cada género musical. CANCIONES: Heart of Glass, One Way or Another, Dreaming, Atomic, Rapture, The Tide is High. ALBUMES: Plastic Letters, Parallel Lines, Eat to the Beat, Autoamerican.

-Blue Oyster Cult: Íntegros exponentes del Rock, formados a finales de los ‘60s; se consolidaron en el ambiente conectivo del Rock, sin perder su espíritu de fuerza y voluntad al sobrevivir a las contracorrientes culturales del Punk y el New Wave. A su vez, mantuvieron su imagen sin estereotipos Glam ni estilos definidos, llegando a la cima desde lo más bajo. CANCIONES: Burnin’ For You, Don’t Fear The Reaper. ALBUMES: On Your Feet and On Your Knees, Agents of Fortune.

Artistas -B… (->)

Page 9: Reporte 14

-The Bangles: Inmiscuidas por el dominante machismo de la industria, pero alentadas por la ola feminista de la era Punk, esta agrupación de sólo mujeres logró sobresalir entre los escombros del New Wave, acaparando un referente estilístico opacado por su cantante Sussana Hoffs, y una reputación de roqueras suaves, que con sus melodías pop y su reverberación vocal, sentaron una gran fanaticada y moderado éxito en las listas. CANCIONES: Walk Like An Egyptian, Manic Monday, Eternal Flame. ALBUMES: Different Light.

-Black Sabbath: Apropiadamente llamados los fundadores del Heavy Metal, esta influencial banda salida de las oscuridades y liderada por el problemático Ozzy Osbourne, estos Ingleses no sólo se ganaron la reputación original de chicos malos, sino que alcanzaron una cúspide de talento que se vio opacada por sus presentaciones exageradas y la conducta desmesurada del cantante, comportamientos hechos famosos por Alice Cooper ciertos años después. CANCIONES: Iron Man, Paranoid. ALBUMES: Black Sabbath.

- Bon Jovi: Banda icónica que sentó las raíces del Hair Metal, ese género que relacionó un ámbito musical estilístico entre esos cantos agudos y fuertes, himnos de gloria, instrumentación abigarrada y las cabelleras alocadas de sus integrantes. Con sus hipnóticos estándares tanto de imagen como de talento, Bon Jovi se convirtió en una de esas bandas que vinieron y jamás volverán en el Rock.

Artistas -B… (->)